Logo Studenta

hongos 16_12

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

16/12/2020 Examen habilitante al Final de Microbiología y Parasitología 1. Cuestionario de Micología. Cátedra 1. 16 de diciembre 2020.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScIEOox2p-W0BjuXFeBfE-2muWdBwzy5tTI2V7VMARZ81Cm3A/viewscore?sid=213ef9c86ca2c693&vc=0… 2/8
FONTANA
Cuestionario Micología. Total de preguntas 15. Ud. dispone de 25
minutos para la realización del cuestionario.
15 de 15
puntos
Formulario para aquellos alumnos cuyos APELLIDOS comiencen con la letra A hasta la L inclusive.
1/1
Producción de ureasa - invasión al SNC.
Formación de levaduras gigantes- persistencia y evasión del sistema inmune.
Liberación de glucuronoxilomanano responsable del aumento importante de
polimorfonucleares en el LCR que le proporciona su turbiedad.
Producción de manitol- responsable del edema en el sistema nervioso central.
1/1
La germinación de conidios o esporas origina hifas tabicadas o cenocíticas
respectivamente.
Las hifas crecen en forma apical.
Las levaduras crecen en forma isodiamétrica y posteriormente se dividen por mitosis.
El talo de reproducción sexuado origina taloconidios y blastoconidios.
Apellido *
Escriba su nombre en MAYÚSCULAS
Las siguientes son asociaciones entre Cryptococcus neoformans
(estructurales o por los metabolitos liberados) que se relacionan con su
acción en el hospedero, EXCEPTO: *
Las siguientes son características observadas en la célula fúngica, EXCEPTO: *
16/12/2020 Examen habilitante al Final de Microbiología y Parasitología 1. Cuestionario de Micología. Cátedra 1. 16 de diciembre 2020.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScIEOox2p-W0BjuXFeBfE-2muWdBwzy5tTI2V7VMARZ81Cm3A/viewscore?sid=213ef9c86ca2c693&vc=0… 3/8
1/1
Los elementos infectantes penetran por traumatismos.
Los agentes etiológicos habitualmente diseminan por vía hemática
Se forman abscesos que habitualmente drenan espontáneamente a la capa cornea de
la piel.
Las especies fúngicas pueden comprometer al tejido óseo (osteomielitis).
1/1
Infección con el virus de la inmunodeficiencia humana / fungemias por Aspergillus.
Bronquiectasias / aspergilosis intracavitaria.
Enfermedad pulmonar crónica (EPOC) /aspergilosis semiinvasora o aspergilosis
pulmonar crónica.
Trasplante de pulmón / aspergilosis invasora.
1/1
Formación de biopelículas.
Liberación de mananos que inducen la producción de IL-8, TNF - α e INF -γ.
Con relación a los micetomas, señale la opción INCORRECTA: *
Los siguientes son factores de riesgo más frecuentes para el desarrollo de las
diferentes formas de aspergilosis, EXCEPTO: *
Los siguientes factores de Candida se relacionan con el desarrollo de las
candidiasis, EXCEPTO: *
16/12/2020 Examen habilitante al Final de Microbiología y Parasitología 1. Cuestionario de Micología. Cátedra 1. 16 de diciembre 2020.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScIEOox2p-W0BjuXFeBfE-2muWdBwzy5tTI2V7VMARZ81Cm3A/viewscore?sid=213ef9c86ca2c693&vc=0… 4/8
q p , γ
Producción de aspartil proteinasas que le permite la adaptación a distintos nichos
ecológicos. .
Transformación de la levadura a seudohifa y eventualmente a hifa.
1/1
Ocurre diseminación del patógeno por vía linfohemática en etapas tempranas de la
infección.
Deja como secuelas granulomas que pueden calcificarse.
Puede asociarse a brotes en el caso de espeleólogos, limpieza de gallineros.
Se produce por reactivación endógena del microorganismo.
1/1
Los suelos presentan una biota abundante de microorganismos (Bacillus subtilis,
Penicillium spp, entre otros)
Los casos de Argentina pertenecen a aislamientos de Coccidioides posadasii.
Casos clínicos autóctonos, de la micosis en la región precordillerana de nuestro país.
Reactores positivos a la prueba de hipersensibilidad de tipo IV en la población.
Con respecto a la primoinfección / infección por Histoplasma capsulatum,
señale la opción INCORRECTA: *
Con respecto al área endémica de la coccidioidomicosis en nuestro país
podemos indicar que existen las siguientes condiciones, EXCEPTO: *
16/12/2020 Examen habilitante al Final de Microbiología y Parasitología 1. Cuestionario de Micología. Cátedra 1. 16 de diciembre 2020.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScIEOox2p-W0BjuXFeBfE-2muWdBwzy5tTI2V7VMARZ81Cm3A/viewscore?sid=213ef9c86ca2c693&vc=0… 5/8
1/1
La aspergilosis broncopulmonar alérgica (ABPA) se produce por un mecanismo de
hipersensibilidad de tipo I y III.
La forma cutáneo –linfática de la esporotricosis es el resultado de la primo-infección
cutánea por Sporothrix schenckii.
El querión resulta de una respuesta inflamatoria exacerbada a los metabolitos de
Microsporum canis.
La neumocistosis es el resultado del daño directo al epitelio alveolar de
Pneumocystis jirovecii.
1/1
La formación de trombos en el parénquima pulmonar promueven el sangrado.
Se produce por mecanismo de fricción del micelio fúngico sobre la neoformación de
vasos que se produce en el entorno de la cavidad.
Los mecanismos homeostáticos son ineficientes por acción del hongo en contener el
sangrado.
Se debe a la acción de hemolisinas producidas por las especies de Aspergillus.
Los siguientes son diferentes mecanismos en la patogenia de determinadas
micosis, señale la opción INCORRECTA: *
Un paciente ex tuberculoso presenta importantes hemoptisis a repetición y se
sospecha de una forma de aspergilosis. Con respecto al mecanismo de
producción de la hemoptisis señale la opción INCORRECTA: *
16/12/2020 Examen habilitante al Final de Microbiología y Parasitología 1. Cuestionario de Micología. Cátedra 1. 16 de diciembre 2020.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScIEOox2p-W0BjuXFeBfE-2muWdBwzy5tTI2V7VMARZ81Cm3A/viewscore?sid=213ef9c86ca2c693&vc=0… 6/8
1/1
Los queratinocitos actúan meramente como una barrera física en la interacción
dermatofito- hospedero.
En las dermatofitosis no se produce activación del linfocito B y la subsiguiente
producción de anticuerpos.
Se observa exacerbación de la respuesta inmune por la acción de mananoproteínas.
Se constata una pobre respuestas inflamatoria y lesiones extensas asociadas en
pacientes diabéticos.
1/1
Necrosis tisular o formación de abscesos.
Resistencia primaria o insensibilidad del microorganismo al antifúngico.
Deficiencias en inmnunidad innata.
Déficit de linfocitos TCD4+.
Las siguientes son características observadas en la patogenia de
dermatofitos, señale la opción CORRECTA: *
Los siguientes son factores que llevan a la resistencia clínica (no respuesta o
falla terapéutica) en una candidiasis invasora y en una mucormicosis,
EXCEPTO: *
16/12/2020 Examen habilitante al Final de Microbiología y Parasitología 1. Cuestionario de Micología. Cátedra 1. 16 de diciembre 2020.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScIEOox2p-W0BjuXFeBfE-2muWdBwzy5tTI2V7VMARZ81Cm3A/viewscore?sid=213ef9c86ca2c693&vc=0… 7/8
1/1
Representa un mecanismo de adaptación de la célula fúngica a su vida saprófita.
La transición observada es micelial a levadura en Coccidioides immitis.
Los principales factores disparadores son las condiciones nutricionales y la
temperatura.
La forma parasitaria de Fonsecaea pedrosoi y Phialophora verrucosa se recupera por
incubación en Sabouraud glucosa a 37 °C.
1/1
Candida parapsilosis coloniza catéteres venosos centrales.
Candida krusei se puede seleccionar en pacientes tratados con sucesivos
tratamientos con fluconazol.
Candida auris se caracteriza por su sensibilidad al fluconazol.
Candida auris puede asociarse a brotes intrahospitalarios.
Con respecto al dimorfismo fúngico, señale la opción CORRECTA: *
Las siguientes son características de las diferentes especies de Candida de
importancia médica, señale la opción INCORRECTA *
16/12/2020 Examen habilitante al Final de Microbiología y Parasitología 1. Cuestionario de Micología. Cátedra 1. 16 de diciembre 2020.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScIEOox2p-W0BjuXFeBfE-2muWdBwzy5tTI2V7VMARZ81Cm3A/viewscore?sid=213ef9c86ca2c693&vc=0… 8/8
1/1
Ambas opciones son falsas.
La primera opción es correcta y la segunda es falsa.
La primeraopción es falsa y la segunda es correcta.
Ambas opciones son correctas.
1/1
Foliculitis que se asocia al paciente VIH positivo.
Pitiriasis versicolor tiene las características de ser recidivantes.
Formas invasoras con émbolos sépticos que impactan en la piel en pacientes
trasplantados.
Funguemias que se relacionan con una nutrición parenteral rica en lípidos.
Este formulario se creó fuera de tu dominio. - Términos del Servicio - Política de Privacidad
El desarrollo de hongos con micelio cenocítico se favorece en pacientes I-
con alteraciones en los mecanismos fagocítico y II- habitualmente en el
contexto de un HIV (infección por el virus de la inmunodeficiencia humana).
Con respecto a las opciones I y II señale la opción CORRECTA: *
Las siguientes son características de las manifestaciones de Malassezia spp
en el hospedero, EXCEPTO: *
 Formularios
https://policies.google.com/terms
https://policies.google.com/privacy
https://www.google.com/forms/about/?utm_source=product&utm_medium=forms_logo&utm_campaign=forms

Continuar navegando

Otros materiales