Logo Studenta

glosario de demografia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Demografía y Políticas de Población. 2019
GLOSARIO
Natalidad: número de personas que nacen en un lugar y en un periodo de tiempo determinados en relación con el total de la población. 
Fecundidad: medida referida a la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto periodo de tiempo y la cantidad de población femenina en edad fértil en el mismo periodo. Los factores que influyen en la fecundidad son los fisiológicos o biológicos, demográficos, sociales, económicos, geográficos y políticos. 
Mortalidad: cantidad de personas que mueren en un lugar y en un periodo de tiempo determinados en relación con el total de la población.
•Mortalidad endógena no puede prevenirse, responde a causas intrínsecas al individuo como malformaciones congénitas, alteraciones genéticas, o problemas propios del envejecimiento de la persona.
•Mortalidad exógena es aquella que puede prevenirse y combatirse con los avances de la ciencia médica, así como con el acceso a los mínimos de bienestar, salud, educación, empleo y alimentación.
•La mortalidad infantil es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de niños en una población de cada mil nacimientos vivos registrados, durante el primer año de su vida.
•La mortinatalidad es la relación entre el número de niños nacidos muertos y el número total de nacimientos.
Migración: es un movimiento migratorio, que se le asigna a los desplazamientos que tiene por efecto un cambio de residencia de las personas, desde el lugar de origen o de partida (emigración), hasta un lugar de destino o de llegada (inmigración),migración designa a cualquier mov poblacional, incluye entradas y salidas de las personas. pero es imp distinguir las migraciones temporales hay que considerar los que han conservado el lugar de residencia pero se han ausentado durante la época de cosecha, aquellas personas que temporalmente van a trabajar a una localidad próxima, o se van de vacaciones denominadas migraciones de placer o ocio. 
Migrante: persona que llega a un país o territorio para residir de manera estable o temporal por diversas causas. 
Emigrante: persona que deja su propio país o territorio para residir en otro de manera estable o temporal por diversas causas y cruza los limites definidos por la frontera.. 
Inmigrante: el individuo que llega a un área espacial determinada, área que es la considerada de destino.
Flujo migratorio; se considera las áreas de origen y de llegada.
Tasa de natalidad: medida de cuantificación de la fecundidad que refiere a la relación que existe entre el número de nacimientos en un cierto periodo y la cantidad total de efectivos del mismo periodo. 
Tasa de mortalidad: proporción de personas que fallecen respecto al total de la población. 
Crecimiento natural o vegetativo: es la diferencia entre el número de crecimiento y el número de defunciones de la población.
Crecimiento poblacional o demográfico: es el cambio en la población en un cierto plazo y puede ser cuantificado como el cambio del número de individuos en una población por unidad de tiempo para su medición. Resulta del balance entre la natalidad y la mortalidad.
La población rural es el conjunto de personas que vive en los campos, alejada de las metrópolis. 
La población urbana es aquella que vive en las grandes ciudades.
Censo: del latín censum es un padrón holista, su uso más habitual está relacionado al censo poblacional o al censo de población, donde se contabilizan a los habitantes de un país o pueblo y se recogen los datos con fines estadísticos. (Definición de la ONU).
Cuestionario: instrumento para la recopilación de datos rigurosamente estandarizado, que traduce, operacionaliza determinados problemas que son objetos de investigación. Se realiza mediante la formulación escrita de una serie de preguntas, respondidas por los sujetos en la encuesta, permiten estudiar el hecho o problema propuesto por la investigación, o bien verificar las hipótesis formuladas. 
Encuesta: es utilizada por las ciencias sociales, es una técnica de investigación que se utiliza para la recopilación de información, datos y antecedentes en base o cuestionario, previamente preparado y estrictamente normalizado a través de una lista de preguntas establecidas. Utiliza procedimientos estandarizados que toman la forma de un interrogatorio en el cual las preguntas siempre se plantean en el mismo orden y se formulan en los mismos términos. 
Encuesta complementaria: cuestionario especifico complementario en relación a una muestra de las personas detectadas en el censo. 
Muestreo: proceso de seleccionar un conjunto de individuos de una población con el fin de estudiarlos y poder caracterizar el total de la población. 
Indicador: se define como la magnitud utilizada para medir o comparar los resultados efectivamente obtenidos, en la ejecución de un proyecto, programa o actividad. Es el resultado cuantitativo de comparar dos variables. Se mide en porcentajes, tasas y razones para permitir comparaciones. Los indicadores demográficos muestran las dinámicas de población y sirven para conocer el panorama y distinguir las diferencias entre cada una, de modo que ofrecen una visión general que puede ayudar a identificar lugares que requieren intervención. Generalmente se obtienen por ciudad o país, o por una localidad determinada. 
Tasa: es una relación entre dos magnitudes. Se trata de un coeficiente que expresa la relación existente entre una cantidad y la frecuencia de un fenómeno. De esta forma, la tasa permite expresar la existencia de una situación que no puede ser medida o calculada de forma directa. 
•Tasa bruta o cruda: incluyen en su numerador el total de eventos que acontecen durante un año en curso en un lugar y tiempo determinado. En su denominador incluyen el total de la población en un lugar y tiempo determinado por acuerdos internacionales (esa población está proyectada del 1 de julio de x año al 30 de junio del siguiente año). Una vez calculada se multiplica por un múltiplo de 10 para ser interpretadas. Ejemplo: tasa de natalidad, tasa de morbilidad, tasa de mortalidad. 
•Tasa específica: incluyen en su numerador el total de eventos específicos que acontecen durante un año en un lugar y tiempo determinado. En su denominador puede o no incluir el total de la población sino solamente el grupo de edad expuesto al riesgo, en un lugar y tiempo determinado por acuerdos internacionales. Una vez calculada se multiplica por un múltiplo de 10 para ser interpretadas. Ejemplo: tasa de fecundidad.
18