Logo Studenta

concepcion del derecho

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Concepciones de derecho. 
Derecho objetivo y derecho subjetivo . 
Wener Goldschmidt; denomina la MULTIVOCIDAD doble de todos los vocablos, casi 
todos los vocablos son multivocos, lo que quiere decir que designan no a uno sino a dos 
o más objetos. (Varias condiciones complementarias que excluyen otros posibles 
significados, único significado, es fijo, y es su representación escrita). La multivosidad 
de las palabras es inevitable, el lenguaje rad ica en un n° limitado de signos que podemos 
referirnos a un n° infinito de objetos. no solo con la palabra derecho, sino con cualquier 
otra, siempre que surja duda respecto al sentidos que cada uno tiene en su mente, 
averiguar su real intención de cada uno . 
Derecho encierra una ambigüedad, en lo que refiere al Derecho objetivo (como sist 
jurídico) y derecho subjetivo (facultad de exigir algo a alguien, que deriva del propio 
sist jurídico). Hay una diferencia semántica en las dos expresiones, el “D” para el 
sentido objetivo, “d” para el subjetivo. 
“derecho existe porque el hombre es un animal político”, para entender una de las 
causas del surgimiento de nuestro objeto de estudio . Ejemplos; *Martin estudia derecho 
– se anoticia que alguien, determinada persona estudia el sistema jurídico, *la vivienda 
digna es un derecho inherente a la persona - cualquier persona tiene la posibilidad de 
reclamar por una vivienda digna, * juan tiene derecho que Carlos le pague $1000 por la 
compra de un auto – jurídicamente juan tiene derecho a exigir una suma determinada 
de dinero por el motivo de compra. 
¿Qué es el derecho? un sinnúmero de juristas y filósofos del derecho han elaborado 
las más diversas teorías a lo largo de la historia. no basta con un somero análisis del 
fenómeno jurídico, ya q generalmente son designados con las voces; conducta, norma 
y justicia. 
cotidianamente se denomina “lo jurídico” con una serie de conductas llevadas a cabo 
por jueces, secretarios, funcionarios del ministerio público, abogados, procuradores, 
escribanos, y también por cualquier habitante del país, cuando se casa, alquila una 
propiedad o compra el diario, también jurí dico al leer las leyes y la basta cantidad de 
manuales y tratados que sobre ellas se han escrito. Estas conductas y normas nos 
conmueven, ya sea porque la justicia nos complazca y reconforte, sea que su injusticia 
nos subleve y nos indigné. estos tres objetos se los puede denominar dimensiones. 
DIMENSIONES. 
Nomológica; integrada por normas, en sentido general: leyes, decretos, resoluciones 
adm, tratados internacionales, e 
Sociológica: denominada realidad social o conductas, según el autor 
Axiológica; relacionada a los valores, también denominada dikelogica, porq refiere 
justamente al valor justicia.