Logo Studenta

Polipéptidos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Polipéptidos fabricados por ribosomas libres en el citosol se incorporan al RE 
Como excepción a la regla, existen polipéptidos que ingresan en el Re a pesar de ser fabricados por ribosomas libres en el citosol. Se incorporan al Re a través de túneles constituidos por proteínas transportadoras de la familia ABC, presentes normalmente en la membrana de ese organoide. 
Chaperonas hsp70 aseguran el plegamiento normal de las proteínas en la cavidad del RE 
La cavidad del RER posee chaperonas hsp70, pues evitan el plegamiento prematuro o incorrecto de las proteínas ingresadas en el organoide. Por añadidura, reconocen en ellas tramos incorrectamente plegados y los asisten para que se plieguen bien. Si las chaperonas no logran su cometido, las proteínas mal plegadas pasan del RER al citosol después de atravesar el traslocón que usaron para ingresar en el organoide. Este fenómeno recibe el nombre de retrotranslocación. En el citosol las proteínas se conjugan con ubiquitinas y son degradadas por proteasomas. 
La síntesis de los oligosacáridos que se unen por enlaces N-glicosídicos comienza en el RER y concluye en el complejo de Golgi. 
Los oligosacáridos que se hallan unidos a proteínas por enlaces O-glicosídicos se ligan a una serina o treonina. Su síntesis se cumple en la cavidad del complejo de Golgi por el agregado de sucesivos monosacáridos. 
La síntesis de los glicosaminoglicanos y proteoglicanos tiene lugar en el retículo endoplasmático. 
Una buena parte de las vesículas transportadoras nacidas en la cara de salida del complejo de Golgi tiene como destino la membrana plasmática. La vesícula transportadora expulsa su contenido fuera de la célula por un proceso denominado 
exocitosis, que consiste en la fusión de la membrana de la vesícula con la membrana plasmática y la descarga del contenido vesicular en el exterior. 
El proceso que provoca la descarga del contenido de las vesículas transportadoras en el medio extracelular se denomina secreción. Esta puede ser constitutiva o regulada: 
• En la secreción constitutiva las moléculas se secretan en forma automática, conforme en el complejo de Golgi emite las vesículas que la transportan. 
• En la secreción regulada las moléculas son retenidas en el citoplasma hasta la llegada de una sustancia inductora u otra señal que ordene su liberación. Esta secreción de moléculas por “encargo” supone que la célula los descarga súbitamente, en el omento en que son demandadas. Las vesículas transportadoras que intervienen en secreciones reguladas se denominan vesículas secretoras o gránulos de secreción. 
La concentración de Ca2+ en el citosol es muy inferior a la existente en la cavidad del RE y en el líquido extracelular. Las diferencias se deben a la actividad de sendas bombas de Ca2+ localizadas en la membrana del REL y en la membrana plasmática. 
En algunos tipos celulares el REL cumple funciones adicionales: 
• Síntesis de esteroides: en células pertenecientes a las gónadas y las glándulas suprarrenales, el REL contiene varias enzimas que intervienen en la síntesis de esteroides. 
• Síntesis de lipoproteínas: en la sangre los lípidos circulan unidos a proteínas, es decir, son parte de lipoproteínas. Ambas moléculas se ligan en el REL de los hepatocitos, donde se hallan las enzimas que catalizan esa unión. 
• Desfosforilación de la glucosa 6-fosfato: la membrana del REL de los hepatocitos posee la enzima glucosa 6-fosfato y la convierte en glucosa. A diferencia de la glucosa 6-fosfato, la glucosa puede abandonar la célula y pasar a la circulación sanguínea para llegar a los tejidos, donde se la utiliza como fuente de energía. 
• Destoxificación: en los hepatocitos el REL contiene grupos de enzimas que intervienen en la neutralización de varias sustancias tóxicas para la célula, algunas derivadas de su metabolismo normal y otras incorporadas desde el exterior.

Continuar navegando