Logo Studenta

endoftalmitis bacteriana, diagnostico y tratamiento

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional de Colombia 
Oftalmología 
Endofltalmitis bacteriana 
Diagnostico y tratamiento 
La endoftalmitis bacteriana es una emergencia ocular y se requiere tratamiento urgente 
para reducir el riesgo de pérdida visual significativa. Todos los pacientes deben recibir 
terapia con antibióticos intravítreos y tópicos, esteroides tópicos y ciclopléjicos. El Estudio 
de Vitrectomía para Endoftalmitis (EVS) determinó que el uso de antibióticos perioculares 
e intravenosos no es necesario en la endoftalmitis posterior a la cirugía de cataratas. La 
terapia médica se encontró estadísticamente tan efectiva como la intervención quirúrgica 
cuando la visión presentada era percepción de luz o mejor. Sin embargo, se debe tener 
precaución al interpretar los datos del EVS y aplicarlos cuidadosamente a la endoftalmitis 
no relacionada con cataratas. 
Cuando la inflamación es grave, puede ser necesario utilizar terapia sistémica y periocular 
en casos de endoftalmitis no inducida por cataratas, de inicio tardío, asociada a bleb 
filtrante y post-traumática. En la endoftalmitis endógena, generalmente se requiere terapia 
sistémica, tópica y posiblemente periocular. 
Algunos estudios han informado de un aumento en las tasas de bacterias resistentes a los 
antibióticos en casos de endoftalmitis con cultivos positivos, posiblemente debido al uso de 
antibióticos tópicos profilácticos después de inyecciones intravítreas. Sin embargo, algunos 
otros estudios no han documentado resistencia emergente a los antibióticos empíricos 
comúnmente utilizados para tratar la endoftalmitis bacteriana. 
Cuidado Quirúrgico 
La intervención quirúrgica generalmente se realiza de manera urgente, excepto en la 
categoría de inicio tardío, donde la cirugía electiva puede ser suficiente. Las indicaciones 
para la terapia quirúrgica incluyen: 
 Endoftalmitis postoperatoria aguda pseudofáquica: Cuando la visión presentada es 
percepción de luz o peor. 
 Endoftalmitis postoperatoria crónica o de inicio tardío: Si se identifica inflamación 
marcada o una placa subcapsular, se requiere una eliminación quirúrgica. 
 Asociada a bleb filtrante: Si hay inflamación marcada. Se debe tener cuidado de no 
perturbar el bleb si todavía existe alguna función. Para permitir la posibilidad de 
colocar una válvula de derivación en un momento posterior, se debe intentar 
minimizar la perturbación de la conjuntiva superior. Si el paciente es afáquico, 
puede ser necesario realizar la vitrectomía pars plana desde el lado temporal 
utilizando un enfoque limbal. 
 Post-traumática: Si hay inflamación marcada o inicio rápido. 
La técnica quirúrgica involucra una vitrectomía pars plana con inyecciones de antibióticos 
intravítreos. Si la visualización es pobre debido a patología del segmento anterior, se puede 
realizar una vitrectomía pars plana limitada de 2 puertos o una vitrectomía pars plana 
guiada por endoscopia de 3 puertos. 
Los pacientes deben recibir atención de seguimiento a diario. Las características clínicas que 
indican mejoría incluyen reducción del dolor, disminución de la inflamación y el hipopión, 
aumento del reflejo rojo, retracción de cualquier membrana de fibrina y mejoría de la 
agudeza visual. 
Si no se produce mejoría en 48-72 horas, se puede considerar la repetición de la 
toma/biopsia y las inyecciones de antibióticos, así como la vitrectomía y la inyección de 
antibióticos, si no se ha realizado previamente una vitrectomía. Si la visualización es 
deficiente, la ecografía B puede ser útil para descartar desprendimiento de retina.

Continuar navegando