Logo Studenta

REPASO GENERAL CLIN QUIRURGICA I Dr Elias_230624_132728

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

QUESTIONARIO – ADRIENY OLIVEIRA 9D (UCP 2023.1) 
 
 
1) INFECCION Y 
INFLAMACION: 
 
1. Que es inflamación? 
“Es la reacción del organismo ante la 
alteración tisular local provocada por los 
agentes agresores”. 
**Reacción de defensa local integrada 
por alteración, exudación y 
proliferación; desencadenada por 
estímulos nocivos de muy diversa 
naturaleza: físicos, químicos y 
microorganismos. 
2. Cuales son los procesos en la 
inflamación? 
 Cambios hemodinámicos: 
vasodilatación e hiperemia 
(causa enrojecimiento y aumento 
de temperatura) 
 Alteración de la permeabilidad 
vascular: Se alteran las bases 
morfológicas del endotelio por 
acción de los mediadores 
químicos. 
 Modificaciones leucocitarias: 
Los leucocitos fagocitan a los 
patógenos, pero también pueden 
prolongar la lesión tisular al 
liberar enzimas y mediadores 
químicos. 
3. Cuales son las características 
inflamatorias que componen la 
Tétrada de Celso? 
1) TUMOR 
2) DOLOR 
3) CALOR 
4) RUBOR 
5) Impotencia funcional** 
 
 
 
 
 
4. Cuáles son las recciones 
fisiológicas y morfológicas 
fundamentales a una lesión: 
 Modificaciones vasculares. 
 Exudado líquido. 
 Exudado celular. 
 
5. Cuales son las células que 
componen el exudado 
inflamatorio? 
 Leucocitos polimorfonucleares: 
 Basófilos 
 Eosinófilos 
 Neutrófilos 
 Linfocitos 
 Monocitos y Macrófagos 
 Células Plasmáticas 
 
6. Que es Asepsia y Antisepsia? 
Asepsia: Limpieza por arrastre 
Ej: Agua + jabón o gasa. 
Antisepsia: Limpieza con sustancia 
anti-infecciosa (Antisépticos) 
Ej: Alcohol, Iodopolvidona, merthiolate 
7. Cuales son las 3 fases de la 
inflamación? 
1) AGRESIÓN: 
 Biológicos: Virus-bacterias- Hongos 
 Físicos: Calor, Frío, Traumatismos 
 Químicos: Ácidos. 
2) REACCIÓN: 
 Fenómeno Neurovascular 
 Congestión, Edema y Exudación 
 Fenómenos Celulares 
3) CURACIÓN: 
 Anulación del Agente agresor 
 Eliminación de los Detritos 
 Reparación 
REPASO GENERAL CLIN. QUIRURGICA I – Dr. Elias 
 
QUESTIONARIO – ADRIENY OLIVEIRA 9D (UCP 2023.1) 
 
8. Cuales son los mecanismos de 
defensas del huésped ante a los 
microorganismos? 
 Barreras defensivas: Piel y mucosas 
 Flora Microbiana 
 Mecanismo Humoral: Ig – 
G,A,M,D,E 
 Mecanismo celular: Macrófagos y 
cel. PMN 
 
9. Que es la CELULITIS? 
Inflamación inespecífica, NO supurada 
del tejido celular subcutáneo 
(PROFUNDA). 
10. Como es la clínica de la Celulitis? 
 Puede afectar cualquier parte del 
cuerpo 
 NO es necesario puerta de entrada  
PROFUNDA (dermis/ tej. 
Subcutáneo) 
 Fiebre y escalofríos 
 Lesión con flictenas (bullas) y 
caliente 
 Borde mal definida y muy dolorosa 
 
 
11. Cuales son los microorganismos 
mas frecuentes de la Celulitis? 
 Stafilococos aureos 
 Haemofilos influenzae 
 Neumococos 
 Streptococos pyogenes 
 
12. Cual es el manejo terapéutico en 
la Celulitis? 
Tto. Medico: Reposo + elevación del 
miembro + hielo + ATB (Amoxicilina-
sulbactam). 
13. Cuales son los 2 tipos de Flemón 
(Abscesos)? 
 Flemón circunscripto (Localizado) 
 Flemón Difuso  GRAVE - signos 
inflamatorios sistémicos. 
 
14. Como es la conducta terapéutica 
en un Flemón Localizado? 
DRENAJE + ATB 
15. Como es la conducta terapéutica 
en un Flemón Difuso? 
DESBRIDAMIENTO. 
16. Que es un Golondrino (Hidro-
adenitis)? 
“Absceso de las Glándulas Sudoríparas” 
**NO confundir con Foliculitis: 
Inflamación del folículo piloso. 
17. Que es un Forúnculo (Foliculitis)? 
Es una inflamación supurada focal de 
piel y tejido subcutáneo, puede ser único 
o múltiple y son originados en el aparato 
pilosebáceo. 
18. Cual es principal microorganismo 
en los forúnculos? 
Stafilococos áureos (germen de la piel) 
19. Se recomenda uso de antibiótico 
para tratar el Forúnculo? 
NO, solo se hace tratamiento sintomático 
con analgésicos. 
20. Que es el Ántrax? 
Es una Infección más profunda que el 
forúnculo que se difunde lateralmente 
debajo de la fascia subcutánea profunda 
y luego se abre paso a la superficie y crea 
muchas fístulas cutáneas que expulsan 
supuración” 
 
 
QUESTIONARIO – ADRIENY OLIVEIRA 9D (UCP 2023.1) 
 
21. Como es el manejo terapéutico en 
el Ántrax? 
Es mixto: MEDICO + QUIRURGICO 
22. Que es la ERISIPELA? 
“Infección Cutáneo eritematosa-
edematosa que se expande rápidamente” 
23. Cual es principal microoganismo 
de la ERISRIPELA? 
(Streptococus pyogenes) Streptococos 
Beta-hemolítico del grupo A. 
24. Como es la clínica de la 
ERISIPELA? 
 Común en miembros inferiores 
(unilateral) 
 Adenopatía regional 
 Posee puerta de entrada  
SUPERFICIAL (heridas/ 
picadura) 
 Fiebre y escalofríos 
 Lesión en placa rojo rutilante con 
aspecto en casca de naranja 
 Edema rígido con bordes bien 
definidas 
 Color rojo vivido 
 Dolorosa al tacto. 
 
 
 
25. Cual es el manejo terapéutico en 
la Erisipela? 
Tto. Medico: Reposo + elevación del 
miembro + hielo + ATB (Penicilina). 
26. Que es GANGRENA? 
“Isquemia + Necrosis de los tejidos 
debido a una infección bacteriana 
sobreagregada” 
27. Cuales son los 2 tipos de 
Gangrena? 
 Gangrena SECA: Común en partes 
distales del cuerpo (manos y pies) 
 Gangrena HUMEDA: Ocurre en 
tejidos con mucosa (húmidos) como 
boca, vulva, intestino, pulmón… 
 
28. Que es la FASCITIS 
NECROTIZANTE? 
Es una infección aguda que se extiende 
por el tejido celular subcutáneo y la 
fascia (profunda), produciendo una 
rápida necrosis tisular, con grave 
afección del estado general. 
**Infección profunda rápidamente 
progresiva que diseca los planos entre el 
tejido subcutáneo y la fascia superficial 
(fascitis). 
29. Como se clasifica los agentes 
etiológicos de la Fascitis 
Necrotizante? 
 TIPO- I: es polimicrobiana, e es 
menos grave 
 TIPO- II: es monomicrobiana, es 
muy grave 
 
30. Que es la GANGRENA DE 
FOURNIER? 
Es una Fascitis Necrotizante Especifica 
 Es una necrosis cutánea fulminante de 
los tegumentos genitales. 
 
2) OBSTRUCCION Y 
OCLUSION INTESTINAL: 
 
 
1. Obstrucción intestinal? 
Conocida también como “Íleo 
Intestinal”, es cuando hay la detención 
total o parcial del tránsito intestinal. 
QUESTIONARIO – ADRIENY OLIVEIRA 9D (UCP 2023.1) 
 
2. Lo que se puede generar en el 
intestino ante a un obstáculo del 
transito intestinal? 
Puede generar un cuadro de obstrucción 
o de oclusión. 
 Obstrucción: NO hay compromiso 
vascular. 
 Oclusión: Hay compromiso vascular 
(GRAVE) 
 
3. Clasificación de obstrucción según 
la fisiopatología? 
 Funcional – por anestesias (> RHA) 
** Es conocida como: Íleo paralitico/ 
Adinámico o Seudobstrutivo. 
 
 Mecánica – objetos (< RHA) 
** Causas: Luminal, extraluminal y 
parietal 
 
4. Clasificación de obstrucción según 
el órgano afectado? 
 Alta – intestino delgado (primeras 
alas del yeyunoilial) 
 Baja – intestino grueso (ultimas alas 
del yeyunoilial) 
 
5. Clasificación de obstrucción según 
el tiempo de evolución? 
 Aguda – inicio brusco 
 
 Crônica – início lento y 
progressivo. 
 
6. Acerca de las causas, cual es la 
principal causa de obstrucción 
intestinal en adultos? 
 
 1° Adherencias (post- quirúrgico) 
 2° Hernias (en pct NO- quirúrgico) 
 3° Tumores 
 
7. Cuales son las principales causas 
de Obstrucción Funcional 
(Adinámico/ Íleo paralitico)? 
 
 Anestesia (Post-operatorio) 
 Trauma Raquimedular 
 Peritonitis (contacto con serosa 
inflamada – Ley de Stokes**) 
 Morfina (Medicamentosa) 
 Hipopotasemia o hiponatremia 
(Metabólica) 
 Infarto del mesenterio (Vascular) 
 
8. Todo caso de Íleo paralitico 
(Obstrucción Funcional) duele? 
NO, solo aquellos que están relacionados 
con cuadro inflamatorio. 
Ej: Íleo paralitico por Peritonitis. 
9. Que es la Síndrome de Bouvered? 
Es el cuadro de obstrucción intestinal 
causado por un cálculo biliar (Fistulas 
biliodigestiva).10. Según la edad, cuales son los tipos 
frecuentes de causas de 
obstrucción intestinal? 
 Niños: Intucepcion/ invaginación 
intestinal 
 Adultos: Hernias o adherencias 
 Ancianos: Vólvulos (torsión) 
 
 
 
 
 
 
11. Cual es el cuadro clínico típico en 
un pct con obstrucción intestinal? 
Los 4D: 
 Dolor en crisis 
 Distención abdominal 
 Detención de heces y gases 
 Defensa muscular AUSENTE 
 Además de náuseas y vómitos. 
QUESTIONARIO – ADRIENY OLIVEIRA 9D (UCP 2023.1) 
 
#ESQUEMA: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12. Lo que es el dolor en crisis? 
Es la lucha del intestino para vencer el 
obstáculo. (común en cuadro 
Obstructivo) 
13. Lo que es el dolor continuo? 
Es la lucha del intestino para vencer la 
compresión. (común en cuadro 
Oclusivo) 
14. Si presenta dolor Mixto (En crisis 
+ continuo), es sugestivo de? 
Hernias** 
15. Acerca de los vómitos en los 
cuadros de obstrucción, como 
podemos clasifica-los? 
Según la presencia del vomito: 
 Tiene vomito inicio del cuadro = 
obstrucción alta (intestino delgado) 
**Si hay vomito fecaloide, indica signo 
de pre-morten 
 NO tiene vomito en inicio del 
cuadro = Obstrucción baja (intestino 
grueso) 
 
16. Cual es el signo de obstrucción del 
intestino delgado a la inspección? 
Abdomen en Chapa de Zinc. 
**Presencia de prominencias y 
acanaladuras en abdomen. 
17. Cual es la típica imagen 
radiológica en un cuadro de 
obstrucción del intestino delgado? 
Empillamiento de monedas 
18. Lo que indica el empillamiento de 
monedas? 
Indica los pliegues (Válvulas 
Coniventes) del intestino delgado 
edematizadas. 
** Es un signo radiológico tardío de la 
obstrucción del Delgado, pues necesita 
estar edematizado para aparecer en RX. 
19. Cual es el signo radiológico 
presente en un cuadro de 
Intercepción (invaginación 
intestinal)? 
Copa de champagne (Escarapela) 
20. Lo que es la sx. de Koening? 
Es un conjunto de síntomas caracterizada 
por: dolor periumbilical por crisis, 
náuseas, vómitos, hiperperistaltismo, y 
detención de heces y gases lo cual 
termina en una resolución espontanea 
después de una DEBACLE. 
**DEBACLE: evacuación en alta 
presión. 
21. Como podemos clasificar la sx. de 
Koening? 
Podemos clasificar según su tiempo de 
evolución de la obstrucción: 
 Signos durante HORAS: típica 
en oclusiones del intestino 
Delgado y suelen terminarse con 
una debacle diarreica. 
 Signos durante DIAS: típica en 
oclusiones del intestino Grueso y 
QUESTIONARIO – ADRIENY OLIVEIRA 9D (UCP 2023.1) 
 
suelen terminarse con una 
debacle gaseosa. 
 
22. Como se diferencia clínicamente 
un íleo funcional de un íleo 
mecánico? 
Diferencia CLINICA: por medio de la 
auscultación. 
 íleo Funcional: < Ruídos hidroaéreos 
 íleo Mecânico: > Ruídos hidroaéreos 
**Pero en fases terminales del íleo 
mecánico los ruidos hidroaéreos suelen 
estar disminuidos, lo que indica la 
fatigación del órgano (Signo de pre-
morten) 
23. Lo que es la Ley de Kocher en los 
cuadros de obstrucción intestinal? 
Es la ausencia de dolor a la compresión 
o descompresión del abdomen durante la 
palpación. 
**NO hay signos de irritación peritoneal. 
24. Lo que es el Signo de Gross en 
lactantes? 
Es cuando el cuadro de Enterocolitis 
empeora en lactante, se debe sospechar 
de Invaginación intestinal. 
**Se puede diferenciar según la fiebre: 
 Obstrucción= NO hay fiebre. 
 Enterocolitis= Hay fiebre. 
 
25. Lo que es la Ley de Mondor? 
Que la oclusión intestinal mecánica pura 
NUNCA comienza con fiebre. 
26. Cual es el signo presente en la 
inspección intestino Grueso en 
cuadros de obstrucción? 
 Balonamiento de Bayer: son 
movimientos de reptación del HCI 
FID 
 Balonamiento de Riveros: Son 
movimientos de reptación del HCI  
Flancos 
 
27. Que son las Reptaciones? 
Son movimientos intensos del intestino 
visibles en la pared abdominal 
(Hiperpersitaltismo) 
**Ante a un cuadro de obstrucción, el 
intestino tenta vencer el obstáculo 
aumentando la fuerza de los 
movimientos peristálticos. (Muy visible 
en pct. delgados). 
**Es el signo presente en todo el examen 
físico: VE, PALPA y ESCUCHA. 
28. Como son los movimientos de 
reptación según el órgano 
afectado? 
 
 Reptación del intestino Delgado: 
movimientos rápidos y vividos. 
 Reptación del intestino Grueso: 
movimientos lentos y espaciados. 
 
29. Que es la Ley de Guinard? 
Si hay reptación, hay oclusión. 
**La reptación es un signo clásico de 
obstrucción. 
30. Acerca de la PALPACION por 
obstrucción por fecaloma, cuales 
son los signos que suelen tener? 
 
 Hoamonski: sensación pastosa de 
tener dejado la marca del dedo en 
abdomen 
 Gersuny: sensación de 
despegamiento del fecaloma de la 
mucosa en la descompresión (común 
en ancianos) 
 
31. Cuales son los tres tipos de causas 
de obstrucción de íleo mecánico? 
 
QUESTIONARIO – ADRIENY OLIVEIRA 9D (UCP 2023.1) 
 
 Intrínseca (Parietal) 
 Extrínseca (Extraluminal) 
 Luminal (Intraluminal) 
 
 
 
 
 
 
 
 
32. Causas INTRINSECA de íleo 
mecânico oclusivo? 
 Invaginación intestinal (Hay 
compromiso vascular) 
 Tumores de pared 
(Adenocarcinoma) 
 Enfermedad de Crohn 
 Estenosis 
 Retracción de anastomosis 
 Ulcera tuberculosa 
 Malformación congénita 
 
33. Causas EXTRINSECA de íleo 
mecânico oclusivo? 
 Adherencias y bridas 
 Hérnias 
 Vólvulos (torsion)  Von Whal 
 Por compresión (tumores vecinos 
/ embarazo) 
 
34. Que es el signo del Balón Inerte de 
Von Whal? 
Es cuando hay un vólvulo (torsión) 
intestinal dentro de una hernia. 
“Intestino estrangulado por una hernia, 
formando un balón” 
 
35. Causas LUMINAL de íleo 
mecânico oclusivo? 
 Cuerpo extranos 
 Bezoares (fitobezoarios y 
tricobezoarios) 
 Parasitos (Ascaris lumbricoides) 
 
36. Cual es la diferencia clínica entre 
oclusión y obstrucción intestinal? 
Según el dolor: 
 Obstrucción: dolor intermitente 
(en crisis). 
 Oclusión: Dolor continuo (hay 
compromiso vascular). 
 
37. Cual es el órgano que mas sale en 
una hernia umbilical? 
 Epiplón (Epiploncele) 
 Ligamiento redondo del hígado 
 Intestinos (Enterocele) 
 
38. Cuales son los posibles diagnostico 
diferencial de la obstrucción 
intestinal? 
a) Cólico hepático – antecedentes 
de comidas grasas. 
b) Cólico nefrítico – dolor a 
punopercusion 
c) Enterocolitis – tiene fiebre. 
d) Peritonitis – Hay defensa 
muscular 
e) Hemorragia Intraperitoneal – 
hipotensión y “grito de Douglas” 
f) Infarto del mesenterio: silencio 
abdominal 
g) Pancreatitis Aguda - dolor en 
cinturón y NO tiene reptación. 
h) Torsión de vísceras - masa 
palpable móvil que cambia a fija. 
 
 
39. Cuales son las opciones 
quirúrgicas en pct con obstrucción 
por bridas recurrentes? 
Quirurgía de NOBLE: puntos en la 
serosa del intestino con el objetivo de 
organizar las futuras adherencias 
QUESTIONARIO – ADRIENY OLIVEIRA 9D (UCP 2023.1) 
 
Quirúrgia de Child- Philips: Puntos en 
el mesentério del intestino con el 
objetivo de organizar las futuras 
adherencias (**Hay mayor riesgo de 
isquemia) 
40. Cuales son las opciones 
quirúrgicas en casos de que tenga 
compromiso vascular del intestino 
(Oclusión)? 
Intestino Delgado: Resección del 
segmento afectado + anastomosis 
termino-terminal. 
Intestino Grueso: Qx. De Hartmman 
(Bolsa de Colostomía + cierre del recto) 
 
41. Como se llama la prueba para 
comprobar si la anastomosis del 
intestino estas bien hecha? 
Se llama “Prueba del Neumático” – 
consiste en mergulhar la porción de la 
anastomosis del intestino delgado en una 
cuba de suero y apretar para ver si hay 
fuga de aire o no por la sutura. 
42. Cuantos días post la anastomosis 
del intestino se indica la 
alimentación por vía oral? 
A partir 48h – líquidos claros (Enteral). 
**Si hay intolerancia, cambia para la 
nutrición parenteral (venosa) 
En> 48h hidratación con Glucosado 5%. 
 
3) ABDOMEN AGUDO: 
 
 
1. Como se divide los cuadros de 
abdomen agudo? 
 Inflamatório – apendicitis... 
 Perforativo – ulceras UCG... 
 Obstrutivo – intestinal (íleo) 
 Hemorrágico – embarazo 
ectópico, aneurismas... 
 Oclusivo vascular – 
isquemia mesentérica o 
intestinal 
 Traumático – heridas/ 
contusiones 
 Mixto 
 
2. Lo que dice Flitz-Hurg-Curtis? 
“Las llamas de la pélvis lamen la cara 
inferior del hígado” 
"As chamas da pélvis lambem a parte 
inferior do fígado" 
O sea, se refiere que hay una adherencia 
entre los órganos de la pelvis 
(Genitourinarios) y la cara inferior del 
hígado que causa mucho dolor. 
3. Cual es el principal motivo de 
consulta en un cuadro de 
abdomen agudo? 
Dolor abdominal 
4. Lo que dice Cooper y Mondor? 
“Dolor que aparece en pleno estado de 
salud y persiste por más de 6h post 
antiespasmódicos, indica una 
LAPAROTOMIA” 
5. Cuales son los tipos de dolor 
abdominal? 
 Visceral – origina del sist. 
Simpático, tiene carácter sordo 
(inespecífico) 
Ej: el dolor periumbilical del inicio de 
una apendicitis 
(dolor incerta, el pct no se sabe bien lo 
que duele, pero duele… no sabe referir si 
es solo la pared abdominal, si es el 
estomago o otra cosa) 
Somático (Parietal) - origina em 
nervios periféricos com un alto reflejo 
QUESTIONARIO – ADRIENY OLIVEIRA 9D (UCP 2023.1) 
 
autónomo, es un dolor agudo, intenso y 
bien localizado. 
Ej: FID - apendicitis 
Referido – Origina por estimulación de 
segmentos neuronales, cuando se percibe 
dolor en regiones diferentes de la zona de 
estimulación (Irradiación) 
Ej: Dolor en hombro derecho por 
irradiación de una colecistitis. 
 
6. O que tenemos que descartar 
en cuadros de abdomen agudo? 
Afectaciones generales con 
repercusión abdominal: 
- Tétano 
- Meningitis 
- Encefalitis 
- Intoxicaciones 
 Afectaciones torácicas con 
repercusión abdominal: 
- Neumonía 
- TEP (tromboembolia pulmonar) 
- IAM (Infarto agudo miocardio) 
- Pericarditis/ esofagitis/ pleuritis 
Afectaciones medicas agudas del 
abdomen: 
- Colicolitiasis (renal o vesicular) 
- Pancreatitis aguda 
- Diverticulitis 
 
Afectaciones abdominales aguda 
quirúrgicas: 
** Conocido como grandes dramas 
abdominales: 
 Inflamatorio 
 Hemorragia intraperitoneal 
 Oclusión intestinal 
 Torsión de vísceras o tumor 
 
7. Cuales son las características 
de un abdomen agudo 
peritoneal? 
 Íleo paralitico (Ley de Stokes)** 
 Distención abdominal – gases o 
líquidos 
 Disminución de los ruidos 
hidroaéreos 
**Ley de Stokes – todo musculo en 
contacto con serosa inflamada se 
paraliza. 
8. Como diferenciar un cuadro de 
neumoperitoneo de un cuadro 
de obstrucción intestinal, ya 
que ambas cursan con 
distención abdominal por gas? 
Se hace la percusión – lo cual en cuadros 
de distención abdominal por 
neumoperitoneo presenta desaparición 
de la matidez hepática (SIGNO DE 
JOUBERT) 
9. Diferencie signo de Joubert y 
signo de Chilaiditi: 
Signo de Joubert – signo de 
PERCUSION con disminución de la 
matidez hepática en el examen físico 
(Sugiere un neumoperitoneo). 
Signo de Chilaiditi – signo 
RADIOLOGICO con interposición del 
intestino delgado entre el hígado y el 
diafragma. 
10. Cual signo de confirma 
neumoperitoneo? 
Signo de Poupart – Confirma el 
neumoperitoneo (aire libre en 
cavidad abdominal) por estudios 
RADIOLOGICOS. 
11. Que es el signo de Holman? 
Dolor a la percusión suave de la zona de 
inflamación peritoneal 
QUESTIONARIO – ADRIENY OLIVEIRA 9D (UCP 2023.1) 
 
12. En que situación hay 
desaparición de la matidez 
hepática? 
Perforación de vísceras huecas = 
desaparece la matidez hepática y 
predomina el sonido timpánico a la 
percusión. 
13. Como presenta la percusión en 
cuadros de obstrucción 
intestinal? 
Presenta percusión Hipertimpanica en 
casi todos los cuadrantes debido la 
distención por aire dentro de los 
intestinos 
14. O que sugiere cuadro de 
abdomen distendido, pero con 
percusión MATIDEZ? 
Sugiere líquido libre en cavidad 
abdominal, puede ser: 
- Pus/ Ascitis/ Sangre 
- Orina/ Bilis 
** Conocido también como “Signo de la 
Matidez Cambiante” 
15. Cual son las diferencias entre 
los tipos de líquidos libres en 
cavidad y sus repercusiones? 
SANGRE: Abdomen hemorrágico – 
cursa con trastornos hipovolémicos + 
dolor + ruidos hidroaéreos normales 
PUS: Peritonitis – cursa con 
abdomen caliente (inflamación) y en 
tabla + dolor + silencio auscultatorio 
16. Cual es el signo de Irritación 
peritoneal? 
Signo Gueneau de Mussy – signo de 
irritación peritoneal a la palpación 
profunda en todos los cuadrantes. 
**Irritación peritoneal NO es sinónimo 
de peritonitis. 
17. Que es signo de Murphy? 
Es el corte brusco de la inspiración en la 
palpación profunda del HCD. 
“Cese brusco de la inspiración por la 
palpación profunda del punto cístico” 
**Típico en Colecistitis. 
18. Cuales son los signos 
patognómicos de Apendicitis? 
Signo de Blumberg: Dolor a la 
descompresión brusca del punto de Mc 
Burney en la FID. 
Signo de Rovsing: dolor en FID por la 
compresión de la FII por desplazamiento 
de gases. 
19. Donde se localiza el Punto de 
Mc Burney? (ROJO) 
Corresponde a la base del apéndice 
Hace una línea imaginaria del ombligo 
hasta la EIAS y marca en el 1/3 externo. 
20. Donde se localiza el Punto de 
Morris? (AZUL) 
Hace una línea imaginaria del ombligo 
hasta la EIAS y marca en el 1/3 interno. 
21. Donde se localiza el Punto de 
Lanz? (VERDE) 
Situado abajo y entre los puntos de 
mcburney y Morris. 
 
 
 
 
 
22. Que indica el signo de Jacob? 
Indica divertículos del colon Sigmoides. 
QUESTIONARIO – ADRIENY OLIVEIRA 9D (UCP 2023.1) 
 
Jacob: Dolor por la descompresión 
profunda en la FII 
23. Que indica el Signo de Aaron? 
Indica ulceras- perforadas o apendicitis 
Aaron: dolor en epigastrio por 
compresión profunda de FID. 
24. Cuales son los signos que 
ayudan a localizar la posición 
del apendice inflamado? 
**Apéndices pelvianos 
 Signo del Obturador 
 Signo del Psoas 
 
25. Que es peritonismo? 
Es un cuadro de irritación peritoneal. 
Ej: Abdomen agudo hemorrágico** 
26. Que es el Signo de 
Mitterlchmerz? 
Dolor en la FID por la ruptura del 
folículo ovárico en el 14 día del periodo 
intermenstrual que simula un cuadro de 
apendicitis. 
27. Que es el signo de Bouveret? 
Es un ileo biliar ocasionado por la 
obstruccion por la litiasis en la luz 
intestinal 
28. Que es la triada de Rigler? 
**Es una triada RADIOLOGICA 
sugestiva de fistula biliodigestiva 
 (Aerobilia) Neumobilia 
 (Litiasis) Calculo Intestinal 
 (Obstrucción intestinal) Niveles 
Hidroaéreos 
 
 
 
29. O que se debe preguntar al 
paciente antes de la palpación 
abdominal con sospecha de 
abdomen agudo quirúrgico? 
Si el paciente esta con vejiga 
VACIA. (1 Punto para todos) 
** El globo vesical lleno simula una 
peritonitis. 
 
4) ABDOMEN AGUDO 
HEMORRAGICO: 
 
 
1. Que es un Abdomen Agudo 
Hemorrágico? 
Sangrado libre en la cavidad peritoneal, 
que básicamente se acompaña de una 
anemia aguda  sospecha diagnostica. 
2. Cuales son los 2 tipos de 
abdomen agudo hemorrágico? 
 
 TRAUMÁTICOS: 
 Abiertos: común en 
lesiones de vísceras 
huecas (estomago/ 
intestinos) 
 Cerrados: común en 
vísceras solidas (hígado, 
bazo y riñón) 
 
 NO-TRAUMÁTICOS: 
Embarazo ectópico (mujer), 
aneurisma abdominal... 
 
3. Cuales son las complicaciones 
en el embarazo ectópico? 
 Aguda: rotura cataclismica 
 Subaguda: aborto tubario 
 Crónica: hematocele pelviano 
 
4. Cuales son los principales 
motivos de consulta en casos de 
abdomen agudo hemorrágico? 
QUESTIONARIO – ADRIENY OLIVEIRA 9D (UCP 2023.1) 
 
 El dolor abdominal 
 Perdidas rojas por vagina 
 Mareos o lipotimias (Desmayo) 
**Raramente distención abdominal 
5. Como suelepresentar el 
examen físico de un pct con 
cuadro de Abdomen agudo 
hemorrágico? 
 Dolor abdominal a la descompresión 
traduce la irritación química no-
purulenta o peritonismo  Geneau 
de Mussy (+) 
 Poca defensa muscular (normal) 
 La percusión es dolorosa y los ruidos 
hidroaéreos presentes. 
 Hipovolemia 
**Signo Gueneau de Mussy – signo de 
irritación peritoneal a la palpación 
profunda en todos los cuadrantes 
(Presencia de líquidos irritantes: Sangre, 
bilis, orina, jugo gástrico). 
 
6. Cuales son los signos que se 
evalúan para clasificar el pct. 
hemodinamicamente? 
1) PAS < 90 mmHg 
2) FC > 100 lpm 
3) Piel fría y húmeda 
4) Alteración del SNC 
**Si hay > 2 signos, se considera 
Hemodinamicamente INESTABLE. 
7. Cuales son los medios de 
diagnostico auxiliares en casos 
de abdomen agudo 
hemorragico? 
Laboratorio: Hemograma + B-HCG 
Imágenes: Ecografía (1° elección) y 
TAC 
Otros: Punción de Douglas, Punción 
Abdominal, Lavado peritoneal 
diagnóstico, Laparoscopia/ laparotomía. 
8. Cuales son los diagnósticos 
diferenciales en cuadros de 
abdomen agudo hemorrágico? 
 Inflamatorio 
 Oclusivo 
 Torsión de vísceras o tumor. 
 
9. Cuales son los principales 
Dramas Abdominales? 
Son cuadros abdominales con alto riesgo 
de fallo orgánico/ mortalidad: 
 Pancreatitis aguda (Inflamatorio) 
 Infarto agudo del mesentério 
(Oclusivo). 
 
5) APENDICITIS: 
 
 
1. Cuales son las etapas 
evolutivas de la apendicitis? 
 Inflamatória (Congestiva/ 
edematosa o Catarral)  
compromisso linfático 
 Supurativa (Flemonosa)  
compromiso venoso 
 Gangrenosa (Necrótica)  
compromiso arterial 
 Perforativa  peritonitis 
 
2. Cual es el mecanismo de 
producción de la apendicitis? 
Mecanismo: Obstrucción luminal. 
3. Cuales son las clasificaciones 
de las obstrucciones luminales 
en apendicitis? 
 Luminal: fecalitos, parásitos, 
bezoares 
 Parietal: hiperplasia de folículos 
linfoides (niños), tumores 
 Extraparietal: hernias internas 
(idosos) 
 
QUESTIONARIO – ADRIENY OLIVEIRA 9D (UCP 2023.1) 
 
4. Cuales son las principales 
maniobras semiológicas en una 
sospecha de apendicitis? 
 Maniobra de Blumberg: Dolor a la 
descompresión brusca en la FID en el 
punto de McBurney. 
 Maniobra de Rovsing: Dolor en la 
FID por la compresión sostenida en 
la FII (desplazamiento de los gases). 
 Maniobra del Obturador: Dolor a la 
rotación interna pasiva del muslo 
derecho flexionado. 
 Maniobra del Psoas: Dolor a la 
resistencia activa del muslo derecho. 
 
**Blumberg y Rovsing son maniobras 
de certeza de Apendicitis 
**Obturador y Psoas son maniobras que 
auxilian en la localización del apéndice. 
 
5. Cual es la principal 
complicación de la apendicitis 
en niños menores de 2 anos? 
Es la peritonitis, pues el epiplón aun 
estas muy corto para generar un plastrón 
apendicular 
6. Cual es la principal 
complicación en idosos con 
apendicitis? 
Es el Plastrón apendicular, pues el 
epiplón estas muy largo y envolvé el 
apéndice lo cual enmascara el cuadro 
inflamatorio 
 
7. Cual es la arteria que 
vasculariza el apéndice? 
Arteria íleo-biceco apendiculo colica  
rama terminal de la Art. Ileocecal  art. 
Mesentérica superior 
 
8. Cuales son los critérios de alta 
quirúrgica post una 
apendicectomia? 
**Depende de las etapas evolutivas 
 Inflamatoria y Supurativa = alta post 
24h 
 Gangrenosa = alta post 72h (3 dias de 
internacion con 3 antibióticos) 
 Perforada (con peritonitis) = post 5-7 
días, que cursa con: 
 - Buen transito intestinal (heces y 
gases) 
 - Buena tolerancia vía oral 
- Afebril por más de 24h 
- NO presenta dolor espontaneo 
- Normalización de los 
laboratórios 
- tener un personal para cuidados 
en casa (familiar o enfermero) 
 
9. Cual es la complicación mas 
frecuente de la apendicitis de 
forma general? 
Peritonitis 
10. Cual es la complicación mas 
temida en la apendicitis? 
QUESTIONARIO – ADRIENY OLIVEIRA 9D (UCP 2023.1) 
 
Pileflebitis (Trombosis venosa 
infecciosa del sistema mesentérico-
porta)  genera sepsis + fala 
hepática 
11. Cual es la complicación de la 
apendicitis que cursa con una 
masa tumoral y NO es 
quirúrgico? 
Plastrón Apendicular, solo se trata sus 
complicaciones. 
12. Cuales son las complicaciones 
del Plastrón Apendicular? 
 Obstrucción 
 Abscedacion** 
 Hemorragia 
 Fistula 
 Perforación/ peritonitis (Común) 
 
13. Como se trata el absceso 
apendicular? 
Con drenaje percutáneo guiado por 
ecografía. 
14. Cuales son los criterios para 
dejar un dreno post una 
apedicectomia? 
 Duda en la hemostasia 
 Base friable o jareta 
invaginante** 
 Descolamiento coloparietal 
derecho 
 Fecalito libre en cavidad 
 Tiflectomia + anastomosis 
ileo-colonica 
 
 
15. Que es la Tiflectomia? 
Quirúrgica de remoción del Ciego. 
16. Que es Tiflitis? 
Inflamación del Ciego. 
17. Cuales son los métodos de 
imagen de diagnostico de una 
apendicitis? 
1° Elección: Ecografia 
Patron ORO: TAC – tomografía] 
 
6) PERITONITIS: 
 
1. Que significa peritonitis? 
Es la inflamación de la serosa parietal 
(Capa que recubre los órganos) que 
puede ser por diversas causas 
inflamatorias. 
2. Cuales son las principales 
causas de peritonitis? 
 Infecciones 
 Sustancias irritantes 
 Cuerpos extraños 
 Antígenos endógenos o exógenos 
 Agentes físicos 
3. Cual es la clasificación clínico-
quirúrgica de la peritonitis? 
 
a) SEPTICA: Hay gérmenes del 
trato gastrointestinal y pueden se 
dividir en: 
 Espontanea (Común) 
 Provocada/ trauma 
b) ASEPTICA: NO hay gérmenes, 
y si sustancias irritantes (por 
segunda intención se evoluciona 
a una séptica). 
 
4. Cual es la clasificación según 
extensión de la peritonitis? 
a) LOCALIZADA: afectación 
parcial del peritoneo 
b) GENERALIZADA: afectación 
total del peritoneo. 
 
QUESTIONARIO – ADRIENY OLIVEIRA 9D (UCP 2023.1) 
 
5. Cual es la clasificación según 
origen de la peritonitis? 
 
a) PRIMARIA: 
 Origen Extraabdominal – 
Infección respiratoria, otitis, 
cirrosis, sx. nefrótico… 
 Monobacteriana 
 Poco frecuente 
 Contaminación hematógena 
 Tto. Medico 
 
b) SECUNDARIA: 
 Origen Intraabdominal -
apendicitis, diverticulitis… 
 Polibacteriana 
 Mas frecuente 
 Contaminación por contacto 
 Tto. Quirúrgico 
 
c) TERCEARIA: 
 Origen – subsecuentes a 
sepsis abdominal crónica, 
peritonitis postoperatoria, 
abscesos, falla multiorgánica 
 
6. Acerca de la peritonitis 
PRIMARIA, cual son las 
causas mas frecuentes según la 
edad? 
 NINOS: 
 1° Infección respiratoria 
 2° Otitis 
**Germen más común: GRAM (+)  
Streptococos pneumoneae y del grupo A 
 ADULTOS: 
 1° Cirrosis alcohólica 
 2° Tuberculosis 
**Germen más común: Mycobacterium 
tuberculosis, virus, streptococos… 
7. Cual es el mejor medio 
diagnostico y conduta en casos 
de Peritonitis PRIMARIA? 
 
 Diagnóstico: CLINICO 
 Conduta: Fármacos (Medico) 
 
8. Acerca de la peritonitis 
SECUNDARIA, cual son los 
gérmenes mas frecuentes? 
GRAM (-): 
 Escherichia coli (Produce Sepsis) 
 Bacteroides fragilis 
 
9. Cual es el mejor medio 
diagnostico y conduta en casos 
de Peritonitis SECUNDARIA? 
 
 Diagnóstico: CLINICO 
 Conduta: Laparotomía Mediana-
supra-para-infra-umbilical (QX) 
 
10. La cavidad peritoneal es 
totalmente cerrada en ambos 
sexos? 
NO, en las mujeres es abierta a nivel 
de las trompas, conocida como 
“Línea de Farré- Waldeyer” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
**Por eso, cuando hay un 
embarazo ectópico en las 
trompas y rompe, puede llenar la 
cavidad abdominal con sangre. 
 
 
11. Que es el Signo de Chandelier? 
Es el signo encontrado durante el tacto 
vaginal (Examen Pélvico), que presenta 
QUESTIONARIO – ADRIENY OLIVEIRA 9D (UCP 2023.1) 
 
dolor a la movilización del cuello uterino 
en niñas con Peritonitis Primaria.**Indica una Pelvis-peritonitis. 
 
12. Acerca del motivo de consulta, 
que es PERITONISMO? 
Son signos de irritación peritoneal 
causado por líquidos irritativos como 
sangre, orina, bilis, jugo gástrico… 
**Signo de Geneau de Mussy. 
13. Acerca del motivo de consulta, 
que es PERITONITIS? 
Son signos de inflamación peritoneal 
causado por microorganismos. 
14. Cual es un signo de pre-morten 
en casos de Peritonitis? 
Distención Abdominal (GRAVE) 
15. Que significa decir “Enfermo 
Moribundo” en casos de 
peritonitis? 
Que el paciente estas en sus últimos 
momentos, lo cual cursa con abdomen 
distendido, NO hay más dolor, presenta 
vómitos fecaloides y tiene facie 
hipocrática (Conjunto de señales de pre-
morten) 
 
16. Como se llama el signo de dolor 
a la percusión peritoneal? 
Signo de Holman – Dolor abdominal a la 
percusión en casos de peritonitis 
17. Acerca de las medidas post-
quirurgicas, porque se tiene 
que indicar que el paciente 
adopte la posición semisentado 
en la camilla? 
Se indica la “Posición de Fowler” 
(Semisentadado) en pct. post quirúrgico 
de peritonitis para evitar abscesos 
subfrénicos. 
**Evitar acumulo de líquidos en el 
Espacio Hepatorrenal (Morrison) o en el 
Espacio Esplenorrenal. 
# Hay 3 variaciones de la posición de 
Fowler: 
 Semi-Fowler: Inclinación de la 
camilla en 30° 
 Fowler: inclinación 45° 
 Fowler-Alta: inclinación 90° 
 
 
 
18. En que situaciones podemos 
tener una Peritonitis SIN-
contractura abdominal? 
Cuando hay las siguientes afectaciones 
de los músculos abdominales, como: 
 Destruidos (Traumas) 
 Atróficos (Ancianos) 
 Relajados (Puérperas) 
 
19. En que situaciones podemos 
tener “Contractura 
abdominal”, pero SIN que sea 
un caso de peritonitis? 
 
 Tetanos 
 Meningitis 
 
20. Que es el Signo de Fothergill? 
Es el hematoma de las vainas de los 
músculos Rectos Anteriores. 
 
 
 
QUESTIONARIO – ADRIENY OLIVEIRA 9D (UCP 2023.1) 
 
7) VIAS BILIARES: 
PATOLOGIAS DE LA VESICULA 
BILIAR: 
 
1. La vesícula biliar es 
considerada una: ____VIA 
ACESORIA/ SECUNDARIA__ 
**La vesícula es Secundaria, pues se 
puede remover y tener el paciente vivo. 
 
2. Cuales son las patologías de la 
vesícula biliar? 
VESICULA BILIAR: 
 Litiasis= Colelitiasis 
 Inflamación= Colecistitis 
 
3. Que es Colelitiasis? 
Es la presencia de cálculos en la vesícula 
biliar. 
4. Como se da la formación de los 
cálculos en la vesícula? 
Sen dan por alteraciones en las 
propiedades físicas de la bilis. 
5. Cuales son los tipos de cálculos 
biliares? 
 Amarillo: colesterol (10%)  
Tiene Calcio = visible en RX 
 Negro: Pigmentados (15%)  
Bilirrubina Indirecta 
 Marrón: Mixto (75%) 
 
6. Como se denomina el primer 
paso para la formación de los 
cálculos biliares? 
Nucleación  agrupamiento de 
moléculas de colesterol hasta formar una 
masa sólida. 
7. Cual es la fisiopatología de la 
formación de los cálculos 
biliares? 
Alteración de la motilidad da 
vesícula (Reducción de espasmos) + 
Estasis de sales biliares = Nucleación 
8. Cual es la clínica de la 
colelitiasis? 
(COLICO BILIAR) 
 Dolor abdominal en HCD post 
ingesta de alimentos copiosos (20 
min), se debe por una obstrucción 
transitoria del conducto cístico 
 Náuseas y vómitos 
 NO es una urgencia 
 Dolor irradia a la región 
interescapular 
 
**Puede acompañar con síntomas 
inespecíficos, como: 
 Dispepsia Biliar = rechazo/ 
intolerancia a alimentos grasos 
 Distención gástrica (Arroto y gases) 
 
9. Cual es el estudio de imagen 
inicial para cualquier patología 
biliar? 
Ecografía abdominal superior 
Los cálculos presentas “Sombra 
Acústica” 
 
10. Cuales son las principales 
complicaciones de la litiasis 
vesicular (Colelitiasis)? 
 Colecistitis aguda 
QUESTIONARIO – ADRIENY OLIVEIRA 9D (UCP 2023.1) 
 
 Fistulas biliodigestivas (Sx. 
de Bouvered) 
 Íleo Biliar 
 Coledocolitiasis 
 Cáncer de vesícula 
 
11. Cual es el principal diagnostico 
diferencial de la Colelitiasis? 
Coleperitoneo = Peritonitis biliar 
 
12. Como es el tratamiento de la 
Colelitiasis? 
SINTOMATICO: se opera  
Colecistectomia videolaparoscopica 
Eletiva 
**Incisión de Kocher con anestesia 
General. 
ASINTOMATICO: NO se opera!! 
Tto Medico con dieta + Ac. 
Ursodesoxicólico. 
** Solo se opera pct asintomático se 
presenta una de las indicaciones 
abajo: 
 Riesgo de nuevos cálculos 
 Riesgo de malignidad 
 
13. Cual es la principal 
complicación de una quirurgia 
de Colecistectomia? 
Lesión de vías biliares (GRAVE) 
14. Cuales son las principales 
complicaciones de una 
Colelitiasis? 
 Colecistitis aguda 
 Coledocolitiasis 
 Colangitis aguda 
 Pancreatitis aguda 
 Síndrome Mirizzi 
**La Colelitiasis es la base de las 
patologías biliares, lo cual pueden 
evolucionar en las otras 3, además de 
Pancreatitis y Sx. Mirizzi. 
 
15. Cual es la clínica de la 
Colecistitis Aguda 
(Inflamación de la vesícula)? 
 Dolor abdominal en la región del 
HD, tipo cólico, intenso, 
progresivo, post prandial 
 Nauseas y vómitos 
 Fiebre (Inflamación) 
 Afectación del estado general 
 
**Leucocitosis (> 10.000) 
16. Cual es la epidemiologia de la 
colecistitis Aguda? 
Conocida como 4F: 
 
QUESTIONARIO – ADRIENY OLIVEIRA 9D (UCP 2023.1) 
 
17. Como se da la fisiopatología de 
la colecistitis aguda? 
95% se dan por la Obstrucción cística, 
luego interrumpe el flujo de bilis, lo que 
deja el colédoco libre para la ascensión 
de bacterias intestinales GRAM (-) 
18. Cual es el signo característico 
en el examen físico abdominal 
de paciente con colecistitis 
aguda? 
SIGNO DE MURPHY – que es el cese 
brusco de la inspiración por el dolor en 
la palpación profunda del punto cístico. 
 
19. Cuales son los métodos de 
imágenes de diagnostico de 
Colecistitis Aguda? 
1° Elección: Ecografía 
Patrón ORO: Centellografia 
20. Cuales son los hallazgos 
ecográficos sugestivos de 
Colecistitis Aguda? 
 Aumento del grosor de la pared de la 
vesícula (> 4mm)  Signo de Doble 
Pared. 
 Diametro transverso (> 4cm de 
ancho) 
 Presencia de coleciones liquidas 
(Inflamación)  Halo parietal 
 Aumento del tamaño de la vesícula 
(> 8cm)  Hidropsia vesicular 
 Calculo impactado en el infundíbulo 
de la vesícula (Hartmann) 
 
21. Cual es el criterio que se utiliza 
para diagnosticar una 
Colecistitis Aguda? 
CRITERIOS DE DIAGNOSTICO 
TOKIO: 
A) Inflamación Local o Sistémica: 
 Murphy (+) a la palpación 
 Fiebre > 38°C 
 Leucocitosis/ PCR 
 
B) Datos Colestásicos: 
 Ictericia (Bilirrubina > 2mg) 
 Transaminasas 5x elevada 
 
C) Estudio de imagen: 
 Dilatación de la vesícula 
 Evidencia etiológica 
(Estenosis, cálculos, tumor) 
 Murphy (+) a la compresión 
del transductor ecográfico 
 
22. Cuales son los criterios para 
clasificar los grados de 
gravedad en la colecistitis 
aguda? 
CRITERIOS DE GRAVEDAD DE 
TOKIO: 
Grado I: LEVE  Sin disfunción de 
órganos: 
 Cambios inflamatorios leves 
Grado II: MODERADO  Se asocia a 
cualquier: 
 Leucocitosis elevada ( > 18.000) 
 Dolor por mas de 3 dias 
 Presencia de inflamación local 
(Abscesos) 
QUESTIONARIO – ADRIENY OLIVEIRA 9D (UCP 2023.1) 
 
Grado III: GRAVE  Disfunción de 
cualquier órgano sistémico: 
 Cardiovascular: hipotensión 
 Neurológico: Baja del nivel de 
consciencia 
 Respiratorio: Baja de la Sat O2 
 
23. Cual es el manejo general en 
pct con Colecistitis aguda? 
 Internación 
 Hidratación SF 0,9% o RL 
 Diera cero 
 Tratamiento sintomático 
 Antibiótico 
 Monitorización 
 
24. Cual es el manejo terapéutico 
en pacientes con 
comorbilidades previa a la 
Colecistitis Aguda según los 
Criterios de ASA (Sociedad 
Americana de Anestesiología)? 
Bajo Riesgo (ASA < 2) pocas 
comorbilidades: 
- Colecistectomía PRECOZ 
Alto Riesgo (ASA > 3) muchas 
comorbilidades: 
ATB+ Colecistostomia (Drenar pus) 
despues Colescistectomia. 
25. Cual es el tratamiento 
quirurgico en casos de 
Colecistitis aguda? (SANDRA) 
Colecistectomia videolaparoscópica 
Precoz. (menos 72h de inicio del 
cuadro) 
**Si el pct. presenta Shock, primer se 
hace una colecistostomia percutánea 
(drenar el pus), y después de 
estabilizar, se hace la colecistectomía 
videolaparoscopica. 
26. Cuales son los principales 
diagnósticos diferenciales de la 
Colecistitis Aguda? 
 Pancreatitis aguda 
 Ulcera Perforada 
 Cólico Renal 
 Hepatitis alcohólica 
 
27. Cuales son las principales 
complicaciones de la 
Colecistitis aguda? 
 Empiema de la vesícula 
(Piocolecisto) 
 Colecistitis enfisematosa 
 Colecistitis gangrenosa 
 Colecistitis perforativa 
 
28. Cuales son los casos que 
pueden ser susceptibles a las 
complicaciones de una 
colecistitis aguda? 
 Casos prolongados 
 Pacientes diabéticos 
 Paciente sexo masculino 
 Idosos/ inmunodeprimidos 
 
PATOLOGIAS DEL COLEDOCO 
(VIAS BILIARES): 
 
1. El Colédoco es considerado 
una: ___VIA PRINCIPAL___ 
**NO hay como remover el colédoco y 
mantener el pct vivo, pues es un trayecto 
tanto para los productos biliares, como 
los hepáticos = esencial a la vida. 
2. Cuales son las patologías de las 
vías biliares? 
COLEDOCO (Vías biliares) 
 Litiasis= coledocolitiasis 
 Inflamación= coledocotitis/ 
Colangitis 
 
QUESTIONARIO – ADRIENY OLIVEIRA 9D (UCP 2023.1) 
 
3. Que es coledocolitiasis? 
Es la presencia de cálculos en colédoco 
(Presenta una dilatación > 6mm) 
4. Cual es la clínica de la 
Coledocolitiasis? 
 Dolor biliar; dolor en el 
cuadrante superior derecho/ 
epigastrio, continuo, con una 
duración de 1-5h, con irradiación 
a la escapula derecha o dorso. 
 Prurito que no es frecuente 
 Síntomas colestásicos (colores) 
 
5. Cuales son los síntomas 
Colestásicos (Sx Coledociano)? 
1) Ictericia 
2) Coluria 
3) Acolia fecal 
 
6. Cuales son los métodos de 
imagen de diagnóstico de 
Coledocolitiasis? 
1° Elección: Ecografía 
Patrón ORO: Colangioresonancia 
 
7. Cual es el tratamiento 
definitivo del pct con 
Coledocolitiasis? 
CPRE – colangiopancreatografia 
retrograda endoscópica. 
 
8. Cuales son las principales 
complicaciones de la 
coledocolitiasis? 
 Colangite bacteriana aguda 
 Abscesso hepático piogenico; 
 Pancreatite aguda biliar; 
 Cirrose biliar secundária. 
 
9. Que es la Colangitis 
Bacteriana? 
Es una infección bacteriana ascendente 
vinculada con una obstrucción parcial o 
total de los conductos biliares. 
10. Cual es la clínica de la 
Colangitis bacteriana 
(Coledocotitis)? 
TRIADA DE CHARCOT: 
 Fiebre + escalofríos, 
 Ictericia 
 Dolor en el cuadrante 
abdominal derecho 
PENTADA DE REYNOLDS: 
 triada de Charcot 
 choque 
 depresión del SNC 
 
11. Cual es el principal medio 
diagnostico de la Colangitis 
Bacteriana? 
Colangiopancreatografia 
retrograda (CPRE). 
 
12. Cuales son los criterios de 
diagnostico en la Colangitis 
Aguda? 
CRITERIOS DE TOKIO: 
A) Inflamación Local o Sistémica 
B) Datos Colestásicos 
C) Estudio de imagen 
 
 Sospecha diagnostica: A+B o C 
 Confirma diagnóstico: A+B+C 
 
13. Cuales son los objetivos del 
tratamiento en caso de 
Colangitis bacteriana? 
 Controlar el proceso séptico 
(ATB) 
 Desobstrucción y drenaje de la 
vía biliar (Colecistostomía + 
Drenaje con Tubo T de Kerr) 
 
QUESTIONARIO – ADRIENY OLIVEIRA 9D (UCP 2023.1) 
 
14. Como se hace la 
desobstrucción de las vías 
biliares en la colangitis? 
 
 NO - complicada: CPRE en 48h 
 Complicada (Sepsis): CPRE 
imediato. 
 
8) PANCREATITIS: 
 
1. Que es la Pancreatitis? 
Inflamación aguda del páncreas con 
diferentes grados de compromiso 
sistémico y de afectaciones de los tejidos 
regionales. 
2. Como se da el diagnostico de la 
Pancreatitis? 
Se considera PA cuando cumple al 
menos 2/3 criterios: 
1) Historia clínica: Se presenta dolor 
en epigastrio, generalmente intenso y 
acompañado de grados variables de 
vómito, náuseas y fiebre. 
2) Marcadores enzimáticos: Amilasa 
e/o lipasa al menos 3x el valor 
normal. 
3) Imágenes: Ecografía, TAC o RMN. 
 
3. Cual son las etiologías de la 
pancreatitis aguda? 
 
 Biliar (1° + frecuente) 
 Alcohólica (2° + frecuente) 
 Metabólica: 
hipertrigliceridemia, 
hiperparatiroidismo primario 
 Farmacológica: ac. 
valproico, azatioprina, 
diclofenac, prednisona 
 Infecciosas: Hepatitis B, 
citomegalovirus, HIV… 
 
4. Cual es la clínica de la 
Pancreatitis aguda? 
 Dolor en la parte superior del 
abdomen (epigastrio o HCD) que 
irradia en cinturón a flanco o 
espalda 
 Náuseas y vómitos incoercibles 
(En projetil) 
**En casos de origen biliar, el paciente 
puede referir cólicos biliares previos o 
síntomas de colangitis asociada (Charcot 
o Reynolds) 
5. Cuales son los signos clínicos de 
gravedad en la pancreatitis? 
 Signo de Cullen: equimosis 
periumbilical sugestivo de PA 
necrohemorragica 
Signo de Grey-Turner: sangrado 
retroperitoneal (equimosis en flancos) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6. Cuales son los principales 
métodos imagenológicos en 
casos de PA? 
1° elección: (en todos los pct) Rayo-
X tórax y abdomen y ECO-
abdominal superior 
Patron Oro: (duda diagnostica) 
TAC de abdomen con contraste. 
QUESTIONARIO – ADRIENY OLIVEIRA 9D (UCP 2023.1) 
 
7. Como es la Escala de Petrov en 
la clasificación de gravedad de 
la Pancreatitis Aguda? 
Se embaza en la presencia o no de 
Necrosis y Falla Orgánica según el 
tiempo de evolución: 
PRIMERAS 72h: 
PAL - Pancreatitis Aguda Leve: 
No presenta fallos orgánicos ni 
signos de alarma. 
PAPG - Pancreatitis Aguda 
Potencialmente Grave: Presenta 
uno o más fallos orgánicos 
(hipotensión arterial, insuficiencia 
respiratoria, fallo renal) o signos de 
alarma.** 
DESPUES DE 72h: 
PAL - Pancreatitis Aguda Leve: se 
caracteriza por la ausencia tanto de la 
necrosis (peri) pancreática como de 
fallo orgánico. 
PAM - Pancreatitis Aguda 
Moderada: se caracteriza por la 
presencia de cualquier tipo de 
necrosis (peri) pancreática estéril 
OU fallo orgánico transitorio. 
PAG - Pancreatitis Aguda Grave: 
se caracteriza por la presencia de 
cualquier grado de necrosis (peri) 
pancreática infectada OU fallo 
orgánico persistente. 
PAC - Pancreatitis Aguda Crítica: 
se caracteriza por la presencia de 
necrosis (peri) pancreática infectada 
Y fallo orgánico persistente. 
 
 
 
 
8. Cuales son los Signos de 
Alarma en la Pancreatitis 
Aguda? 
 Clínicos: Obesidad, idosos, defensa 
abdominal, derrame pleural, 
alteración de conciencia. 
 Analíticos: PCR > 150mg/L; 
Hematócrito > 44%, Procalcitonina 
(PCT) > 0,5 ng/ml. 
 Radiológicos: derrame pleural, 
líquido libre peritoneal. 
 
9. Que evalúa la Clasificacion de 
Atlanta 2012? 
Evalúa Pancreatitis Aguda según sus 
complicaciones (NO es muy utilizada). 
 PA – LEVE: No hay falla orgánica, 
y no hay complicaciones locales nin 
sistémicas. 
 PA – MODERADA: Hay fala 
orgánica transitoria y 
complicaciones locales o sistémicas. 
 PA – GRAVE: Hay falla orgánica 
persistente (múltiple o única). 
 
10. Cuales son los principales tipos 
de Fallo Orgánico? 
 
 Hipotensión: PAS < 90 mmHg con 
signos de hipoperfusión tisular. 
 Fallo Respiratorio: PaO2 < 60 
mmHg basal 
 Fallo Renal Agudo: Creatinina 
basal > 2 y/o disminución del flujo 
urinario (Oliguria). 
 
11. Como se clasifica el Fallo 
Orgánico? 
 Transitorio: Se resuelven en un 
periodo corto de tiempo (48 horas) 
tras aplicar las medidas de soporte 
adecuadas. 
 Persistente: NO se resuelven en un 
periodo corto de tiempo (48 horas) 
QUESTIONARIO – ADRIENY OLIVEIRA 9D (UCP 2023.1) 
 
tras aplicar las medidas de soporte 
adecuadas. 
 
12. Que es la Escala de Gravedad 
de Balthazar? 
Es una escala que también evalúa los 
grados de gravedadde la Pancreatitis 
Aguda, pero utilizan los hallazgos 
imagenológicos (TAC) para clasificar. 
 
 
 
 
 
 
 
13. Como es hecha la clasificación 
según Balthazar: 
Hace la suma entre de lesión del 
páncreas visualizada en la TAC-Simple 
+ el grado de necrosis visualizado en la 
TAC-Doble contraste. 
#RESULTADO: 
 Leve: 0 – 3 puntos 
 Moderada: 4 – 6 puntos 
 Grave: 7 – 10 puntos 
14. Cual es el manejo en casos de 
PA? 
PERFUSIÓN: Hidratación y diuresis. 
(Paso más importante; debida 
deshidratación = vómitos y perdida de 
volumen al 3° espacio) 
ANALGESIA: Opioides. 
NUTRICIÓN: Nutrición Enteral en las 
primeras 48h (Sonda nasoenteral)  
Nada vía oral!! 
CLÍNICA evolutiva- valoración: 
valorar evolución del cuadro con 
laboratorios. 
RADIOLOGÍA: La Ecografía para 
descubrir cálculos biliares, y 
complicaciones locales (líquido libre 
peritoneal). La TAC para determinar 
necrosis. 
ERCP-CRPE: Para ser llevado a cabo 
dentro de 72h si colangitis. 
ANTIBIÓTICOS: Solo si hay necrosis. 
SURGERY-Cirugía: Indicada en el 
fracaso multiorgánico con necrosis que 
no responde al tratamiento conservador. 
 
9) DIVERTICULITIS: 
 
1. Cuales son los tipos de 
divertículos a nivel intestinal? 
Congénitos: (Merckel) – cuando hay 
las 3 capas de tejido intestinal  
mucosa, muscular y serosa. 
Adquiridos: (Duodenal o 
yeyunoileal)  cuando solo tiene 2 
capas  mucosa y serosa. 
2. En cual borde del mesenterio es 
común el divertículo 
congénito? 
En el borde Antimesentérico/ LIBRE 
(del lado más espeso, ya que es una 
anomalía) 
3. Cual tipo de divertículo suelen 
presentar de forma UNICA? 
Los divertículos de Merckel 
(Congénitos) 
4. Cuales son las principales 
complicaciones evolutivas de 
los divertículos congénitos? 
 Hemorragia 
 Inflamación (con o sin 
perforación) 
 Colangitis 
 Pancreatitis aguda 
QUESTIONARIO – ADRIENY OLIVEIRA 9D (UCP 2023.1) 
 
 
5. En cual borde del mesentérico 
es común los divertículos 
Adquiridos (Yeyunoileon)? 
En el borde Mesentérico/ 
VASCULAR (donde tiene menor 
espesor, ya que su mecanismo es por 
presión) 
6. En cuales porciones del 
duodeno es común los 
divertículos Adquiridos 
(Duodenales)? 
Común en la 2 y 3° porción duodenal 
7. Cual tipo de divertículo suelen 
presentar de forma 
MULTIPLE? 
Los divertículos de Adquiridos 
(Yeyunoileal) 
8. Como se llama cuadro de 
diverticulitis en todo el colon? 
Pandiverticulosis colónica 
9. Cuales son las complicaciones 
de la pandicverticulosis 
colónica? 
 Abscesos 
 Obstrucción intestinal 
(Invaginación o Vólvulos) 
 Fistulas 
 Peritonitis 
 
10. Cual es el medio de diagnostico 
de la diverticulitis inflamada? 
TAC con contraste 
11. Cuales son los estudios 
contraindicados en casos de 
diverticulitis? 
Colonoscopia y Enema Opaca (Alto 
riesgo de perforación de los divertículos) 
 
12. Cuando se indica colonoscopia 
o enema opaca en casos de 
diverticulitis? 
Cuando de pasa de 4-6 semanas del 
episodio agudo, o sea, el tejido NO 
están tan friable. 
** NUNCA se hace con el 
divertículo inflamado. 
13. Cuando se indica quirúrgica de 
los divertículos? 
En diverticulitis grado III y IV de la 
clasificación de Rinchey 
 
 
 
 
 
 
14. Que es la Quirurgia de 
Hartmann? 
Hace la resección del seguimiento 
afectado, lo cual el colon distal (recto) se 
cierra, y el colon proximal se hace una 
colonostomía. 
 
 
 
 
 
 
10) HERNIAS: 
 
1. Como se hace la 
clasificación de Hernias? 
 
QUESTIONARIO – ADRIENY OLIVEIRA 9D (UCP 2023.1) 
 
ORIGEN: 
 Congénitas 
 Adquiridas 
 
PRESENTACION: 
 Simples 
 Complicadas 
 
LOCALIZACION: 
 Inguinal (85%) 
 Femoral (5%) 
 Umbilical (4%) 
 Epigástrica (2%) 
 
 
2. Cuales son los factores 
etiopatogénicos de las 
hernias? 
 FACTORES ANATOMICOS: 
 Zonas débiles: 
- Triangulo de Hesselbach 
- Triangulo de Henle 
- Orificio Femoral 
 Lipomas pre-herniarios 
 
 FACTORES BIOLOGICOS: 
 Colágeno: 
- Sx de Marfan 
- Escorbuto 
- déficit de α1 antitripsina 
(Enfisema inguinal) 
 Desnutrición 
 Tabaquismo 
 Iatrogénico: 
- denervación quirúrgica y 
parálisis muscular 
 
 FACTORES AMBIENTALES: 
 Ocupación laboral: 
- bipedestación 
- actividades de esfuerzo 
 Aumento de presión abdominal: 
- Partos 
- Ascitis 
- Obesidad 
- Tumores 
- Constipación Crónica 
- EPOC 
 
3. Cuales son los limites 
anatómicos del Triángulo 
de Hesselbach? 
 SUPERIO-LATERAL: arteria 
epigástrica inferior 
 MEDIAL: borde lateral del 
musculo Recto anterior 
 INFERIOR: ligamento inguinal 
(Poupart). 
 
 
 
4. Como es la clínica en casos 
de Hernia? 
 Tumoración (abombamiento 
de la región inguinal) 
 Dolor de menor importancia 
o intenso en las atascadas 
(Obstrucciones) 
 Alteración del tránsito 
intestinal 
 Parestesias 
 Ocupación Laboral** 
QUESTIONARIO – ADRIENY OLIVEIRA 9D (UCP 2023.1) 
 
A) SEMIOLOGIA ABDOMINAL 
 
5. Cual es la secuencia 
correcta de los planos 
superficiales del abdomen? 
 Piel 
 Fascia de Camper (Adiposa) 
 Fascia de Scarpa (Fibrosa) 
 
6. Cuales son los principales 
músculos de interés en las 
hernias abdominales? 
 MOE – Mus Oblicuo Externo 
 MOI – Mus. Oblicuo Interno 
 MTA – Mus. Transverso abdominal 
 
7. Acerca del Canal Inguinal, 
cuales son sus contenidos? 
 Mujer: Ligamento Redondo del útero 
 Hombre: Cordón Espermático. 
 
B) HERNIAS INGUINALES: 
 
8. Cuales son los 3 tipos de 
Hernias Inguinales? 
 Hérnia Inguinal DIRECTA 
(Adquirida) 
 Hérnia Inguinal INDIRECTA 
(Congenita) 
 Hérnia Inguinal OBLICUA 
(Interna) 
 
9. Acerca del examen físico, 
cuales son los hallazgos 
diagnósticos en Hernias 
Inguinales? 
 
 Signo de Amussat: Utilizado para 
diferenciar hérnia inguinal de hérnia 
femoral. 
 
**Pide para pct hacer fuerza abdominal 
 Maniobra de Valsalva (toser/ acostar 
y elevar las piernas), si la masa es por 
encima del ligamento Espino-púbico 
confirma el dx. de Hernia Inguinal, pero, 
si la masa es por debajo, es Hernia 
Femoral (Crural). 
 
 Maniobra de Transiluminación: 
Consiste en poner una lanterna en la 
bolsa escrotal y visualizar si hay algo 
Alem de los testículos. 
 
 
 
 Signo de Landivar: Consiste en 
reducir la hernia con una mano y 
pedir para el pct toser, y con la otra 
mano tacta el abdomen: 
 Positivo (+) = Hérnia Inguinal 
DIRECTA. 
 Negativo (-) = Hérnia Inguinal 
INDIRECTA 
 
 
 
 
 
QUESTIONARIO – ADRIENY OLIVEIRA 9D (UCP 2023.1) 
 
 Maniobra de Andrew: Consiste en 
introducir el dedo por el trayecto 
inguinal a través del escroto y pide 
para el pct toser: 
 Si puja el dedo = Hernia 
DIRECTA 
 Si empurra el dedo = Hernia 
INDIRECTA 
 Palpación de la región y del canal 
inguinal (Estática): Conocida 
también como “Guante de escroto”, 
consiste en introducir el del dedo por 
el conducto inguinal y palpar la 
región. 
 
10. Cuales son los principales 
tipos de contenido del saco 
herniario? 
 Intestino Delgado enterocele (hernia 
de Richert) 
 Vejiga 
 Intestino Grueso 
 Apéndice (Hernia de Garengeot) 
 Apendicitis (Hernia de Amyand) 
 Divertículo de Meckel (Hernia de 
Littre) 
 Epiplón epiplocele 
 
 
11. Que es la Clasificación de 
Nyhus? 
Conjunto de características que 
determinan el tipo de las Hernias 
Inguino-crurales. 
Tipo I: Hernia Indirecta con anillo 
profundo normal, saco pequeño, pared 
posterior sólida (Niños o adultos 
jóvenes). 
Tipo II: Hernia Indirecta con anillo 
ensanchado y deformado sin invadir la 
pared posterior que es normal, el saco 
ocupa todo el conducto inguinal sin 
llegar al escroto. 
Tipo III: Poseen una debilidad de la 
pared posterior del conducto inguinal. 
 III a: Todas las Hernias Directas. 
 III b: Hernias indirectas con orificio 
profundo grande, dilatado que invade 
la pared posterior; son las hernias 
inguinoescrotalesy las mixtas. 
 III c: Hernias Crurales (Femoral). 
 
Tipo IV: Hernias Recidivantes. 
 IV a: Directas. 
 IV b: Indirectas. 
 IV c: Crurales. 
 IV d: Combinación de varios tipos. 
________________________________ 
 Tipo I: Hernia inguinal Indirecta 
pequeña y Anillo profundo normal. 
 Tipo II: Hernia inguinal Indirecta 
mediana y Anillo profundo dilatado. 
 Tipo III: 
 III-a: Hérnia inguinal Directa 
 III-b: Hernia inguinal Indirecta 
Grande y Anillo profundo muy 
dilatado con daño de la pared. 
 III-c: Hérnia Femoral (Crural) 
 Tipo IV: Hernias Recurrentes (ya 
operadas y volvieron) 
 IV-a: Directa 
 IV-b: Indirecta 
 IV-c: Femoral 
 IV-d: Mixta 
QUESTIONARIO – ADRIENY OLIVEIRA 9D (UCP 2023.1) 
 
 
12. Que es la Clasificación de 
Gilbert? 
Es útil para determinar la corrección de 
la hernia, pues las clasifican según del 
tamaño del Anillo Interno (Orificio 
Profundo) del Conducto Inguinal. 
Tipo I: hernia Indirecta con anillo 
interno pequeño, estrecho, apretado apto 
para la colocación de una prótesis 
polipropipleno plegada en forma de 
paraguas (guarda-chuva) a través del 
orificio. 
Tipo II: anillo interno moderadamente 
aumentado de tamaño hasta 4cm con 
capacidad aún de sostener la prótesis 
Tipo III: anillo interno con más de 4 cm 
y un componente de deslizamiento o 
escrotal que puede incidir sobre los vasos 
epigástricos. 
Tipo IV: hernia Directa, todo el piso del 
conducto inguinal esta defectuoso. 
Tipo V: pequeños defectos 
diverticulares de 1 o 2 cm de diámetro 
(Directas) 
 
13. Cuales son los principales 
estudios complementarios 
en caso de Hernias? 
Exámenes generales: 
 Laboratoriales 
 Rx de Tórax 
 ECG 
 ECOcardio (si necesario) 
 ECOgrafia vesicoprostatica** 
 
14. Acerca del tratamiento de 
las hernias inguinales, 
cuales son las opciones de 
procedimientos QX? 
 
HERNIORRAFIA: 
 
 Técnica de Zimmerman 
 Técnica de Shouldice 
 Técnica de Mc Vay 
 Técnica de Bassini medio 
fonicular 
 
HERNIOPLASTIA: 
 
 Técnica de Lichtenstein 
 Tecnica de Rutkow – Robbin 
 Tecnica de Kugel 
(preperitoneal) 
 
15. En que consiste la 
Herniorrafia (sutura de la 
hérnia) según la Técnica de 
Zimmerman? 
El Refuerzo de la pared posterior del 
conducto inguinal se realiza con puntos 
de la fascia transversalis a la Cintilla 
Iliopubiana de Tomphson. 
 
16. En que consiste la 
Herniorrafia (sutura de la 
hérnia) según la Técnica de 
Mc Vay? 
El refuerzo de la pared posterior se 
realiza mediante puntos del tendón 
conjunto al Ligamento de Cooper. 
**Común en hernias Femorales (Crural). 
17. En que consiste la 
Herniorrafia (sutura de la 
QUESTIONARIO – ADRIENY OLIVEIRA 9D (UCP 2023.1) 
 
hérnia) según la Técnica de 
Shouldice? 
Conjunto de 3 suturas en la Hernia: 
 Sutura del primer plano: unir las 
fascias 
 Sutura del segundo plano: unir 
los músculos 
 Sutura de refuerzo: Unión de las 
suturas del primer con el segundo 
plano. 
 
18. En que consiste la 
Hernioplastia (malla) según 
la Técnica de Rutkow-
Robbin? 
Consiste en la colocación de 2 mallas: 
Reduce la hernia y pone la primera malla 
en forma de “cucurucho” (cone) a través 
del orificio inguinal interno  tapar el 
orificio de salida. Después pone la 
segunda malla y solo hace algunos 
puntos en la parte superior para que 
tenga espacio para el pasaje del cordón 
espermático. 
 
 
19. En que consiste la 
Hernioplastia (malla) según 
la Técnica de Lichtenstein? 
Conocida también con “Malla sin 
tensión”. Consiste en realizar una 
Inguinotomía (Abrir el canal inguinal) y 
substituir la fascia transversal por la 
malla de forma que la malla quedase 
posterior al cordón espermático, o sea, 
rente a la pared abdominal. 
 
20. Cuales son las posibles 
complicaciones en las 
quirurgias de tratamiento 
de hernias inguinales? 
DEVIDO LA ANESTESIA: 
 Anestesia Local: NO usar 
junto con adrenalina por sus 
efector cardiovasculares. 
 Anestesia Raquídea: renal y 
tromboembolica 
 Anestesia General: 
cardiorespiratoria 
DEVIDO LA CIRUGIA: 
Pre-operatorias: 
 Lesiones Vasculares 
 Sección del Cordón 
Espermático 
 Lesión del conducto 
deferente 
 Lesión de los nervios 
 Lesión de órganos: vejiga, 
intestino 
Post-operatorias: 
QUESTIONARIO – ADRIENY OLIVEIRA 9D (UCP 2023.1) 
 
Locales: 
 Equimosis y hematomas 
 Hidrocele 
 Atrofia Testicular 
 Tumefacción testicular 
 Orquitis Isquémica 
 Infección del sitio quirúrgico 
Generales: 
 Retención urinaria 
 Complicaciones respiratorias 
 Tromboembolismo 
 Complicaciones digestivas 
 
C) HERNIA UMBILICAL: 
 
21. Como es la clasificación de 
las Hernias Umbilicales? 
 Congénito 
 Infantil 
 Adulto 
**Común en mujeres adultas (embarazo) 
 
22. Cuales son los factores de 
riesgo relacionados con el 
recién nacido? 
 Síndrome de Down 
 hipotiroidismo congénito 
 Tos, llanto, estreñimiento, 
traumatismos… 
 
23. Cuales son los factores de 
riesgo relacionados con la 
edad adulta? 
 Embarazos repetidos 
 Obesidad 
 Ascitis 
 Tumores intracavitarios 
 Estreñimiento crónico 
 Enfermedad obstructiva 
crónica 
 Prostatismo 
 Ejercicios físicos extremos 
en deportistas 
 Colecistitis crónica litiásica 
(se relaciona en 30% con 
pacientes portadores de 
hernia umbilical) 
 
24. Acerca de las hernias 
Umbilicales, cuales son las 
principales técnicas 
quirúrgicas de reparo? 
 Técnica de Mayo. 
 Reparación con malla (plana 
o en cono). 
 Reparación laparoscópica. 
 Reparación con Prolene 
Hernia System (PHS). 
 
25. Como es hecha la Técnica 
de Mayo para hernias 
Umbilicales? 
consiste en solapar (sobreponer) la hoja 
aponeurótica superior por encima de la 
hoja inferior con suturas en punto U. 
**Se indica para hérnias 
umbilicales > 2cm. 
 
 
 
D) HERNIA EPIGASTRICA: 
 
26. Describe la epidemiologia 
de la Hernia Epigástrica: 
Es una hernia generalmente 
asintomática, o sea, pocas son 
reportadas, luego la incidencia es de > 
10% pero se creen que hay mucho más. 
**Tiene prevalencia en los hombres e/o 
pct con defectos en la pared abdominal. 
27. Cuales son las opciones 
quirúrgicas en las Hernias 
Epigástricas? 
QUESTIONARIO – ADRIENY OLIVEIRA 9D (UCP 2023.1) 
 
 Reparación primaria: < 2 cm 
 Reparación con malla: > 2cm 
 Reparación laparoscópica: Defectos 
grande y múltiples. 
 
E) HERNIA INCISIONAL 
(EVENTRACION): 
 
28. Que es la Hernia 
Incisional? 
También conocida como “eventración, 
laparocele, hernia cicatricial o hernia 
postoperatoria” es la protrusión de la 
pared o del contenido abdominal a través 
de un orificio anormalmente debilitado 
por trauma o incisiones quirúrgicas. 
 
29. Cual es la etiopatogenia de 
las hernias Incisionales? 
Debido a un desequilibrio entre la 
presión intra abdominal y la resistencia 
ofrecida por la pared restaurada. 
** Existe un escape de vísceras en los 
puntos donde la fuerza intraabdominal 
NO es contrabalanceada por otra igual y 
de sentido contrario hecho por el plano 
músculo aponeurótico. 
 
30. Cuales son los principales 
factores etiológicos 
(Predisponentes) de las 
hernias incisionales? 
 Factores Locales: 
 Infección de Sitio quirúrgico 
 Errores técnicos del cierre 
 Tipo de Incisión: 
- Tamaño de la incisión 
- Incisión en el sitio de una 
incisión previa 
 
 Factores que aumentan la 
presión intraabdominal: 
 Obesidad** 
 Íleo post-operatório 
 Complicaciones Pulmonares 
 Constipación 
 Ascitis 
 Sx Compartimental Abdome 
 
 Factores Sistémicos: 
 Desnutrición 
 Déficit Vitamina y Minerales 
 Medicamentos: esteroides, 
oncológico 
 Enf Sistémicas Graves: ERC, 
Cirrosis, Neoplasias... 
 
 Defectos del metabolismo del 
tejido extracelular: 
 Tabaquismo 
 Antecedente de Hernia 
 Aneurisma Aorta Abdominal 
 Sx de Marfan y Ehlers Danlos 
 Diverticulitiscolonico 
 Edad avanzada 
 
31. Clasificación de Chevrel-
Rath de las hernias de 
acuerdo al borde herniario 
(tamaño del orificio)? 
 Pequeñas: < 3 cm 
 Moderadas: 3 - 6 cm 
 Grandes: 6 - 10 cm 
 Gigantes: 10 – 20 cm 
 Monstruosas: > 20 cm 
 
32. Cual es el cuadro clínico de 
una hernia incisional? 
Tumefacción sobre una cicatriz que 
puede ser reductible o no, aumenta con 
el esfuerzo y desaparece con el decúbito. 
33. Lo que indica tener una 
hernia IRREDUTIBLE? 
Indica que el epiplón adentrou al saco 
herniario, lo cual forma anillos 
secundarios haciendola irredutible. 
34. Lo que indica tener una 
hernia REDUTIBLE? 
Indica que asas intestinales adentrou al 
saco herniario, lo cual al comprimir salen 
del saco. 
QUESTIONARIO – ADRIENY OLIVEIRA 9D (UCP 2023.1) 
 
35. Es común tener 
estrangulación en el saco 
herniario de las hernias 
incisionales? 
NO, por que los orificios herniales 
incisionales suelen ser grandes, entonces 
hay poco riesgo de la víscera quedarse 
presa y sufrir estrangulación. 
 
36. En que tipo de pacientes es 
mas difícil el diagnostico de 
hernias incisionales? 
En pct OBESOS, pues el diagnostico por 
la palpación es casi que imposible, 
entonces se necesita apoyo con 
Ecografía abdominal o TAC. 
 
37. Acerca de las quirúrgias de 
reparo de hernias 
incisionales, como es hecha 
la preparación PRE-
operatória? 
A través de la técnica de 
NEUMOPERITONEO de Goni-
Moreno, lo cual consiste en hacer una 
punción en la FII y introducir aire en la 
cavidad peritoneal para elevar la pared 
abdominal y desplazar los órganos hacia 
abajo que resulta en la salida de las 
vísceras del saco herniario. 
 
38. Cuales son las principales 
formas de reparo de las 
hernias incisionales? 
 Sutura directa. 
 Cobertura con material endógeno 
(colágenos) 
 Cobertura con material exógeno 
(mallas). 
 
39. Cuales son las principales 
técnicas quirúrgicas de 
hernias incisionales? 
Técnica de Lázaro da Silva: Consiste 
em hacer una vainectomía (Corte de las 
vainas de los mus. Rectos Anteriores) y 
después una vainectorráfia cruzada en 
forma del símbolo infinito. 
 
 
 
Técnica de Judd: Consiste en 
reseccionar las márgenes del orificio de 
la eventración (márgenes friables) y 
después hacer una hilera de puntos en U, 
luego se refuerza la sutura con puntos 
continuos.