Logo Studenta

INSTRUMENTAL QUIRURGICO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Técnica Quirúrgica / Grupo P2 
Alumnos: Ana Carolina de Araujo - 22011
 João Pedro Costa Cruz - 21782
Instrumental Quirúrgico 
CLASIFICACIÓN
Diéreses
Hemostasia
Prehensión
Exposición
Sínteses
Succión y Aspiración
Instrumental de Diéreses
BISTURI
TIJERAS
HOJAS
RAMAS
ANILLOS
ARTICULACIÓN
PUNTAS
RAMAS RECTAS O CURVAS
PUNTA ROMA O AGUDA
FILO LISO O DENTADO
BISTURI
MANGO NÚMERO 3 Para hojas finas y de puntas afiladas sirven para la apertura de vasos sanguíneos, conductos y abscesos.
MANGO NÚMERO 4 Para hojas anchas con filo curvo, son utilizados para disección de la piel y tejidos subcutáneos.
HOJAS DE BISTURI
PARA EL MANGO NÚMERO 3: HOJA 9-17 (Cortes mas finos)
PARA EL MANGO NUMERO 4: HOJA 18-36 (Corte grueso) 
BISTURI ELECTRICO MONOPOLAR
Tiene los dos polos de alta frecuencia en el mismo instrumento, se necessita menor cuantidad de eletricidade por lo tanto la zona perilesional es mas pequena.
Tiene forma de lapicera com la que se corta y coagula y presenta uma placa que se coloca em zonas de masas musculares grandes como espalda, glúteo y muslo. La colocacion de la placa em outra zonas no es recomendable por el risgo de quemaduras térmicas. La gran desvantaja es que al requerir gran cantidad de eletricidad la zona perilesional es grande.
BISTURI ELECTRICO BIPOLAR
BISTURI ARMÔNICO
Emplea energia ultrasónica para realizar corte y coagulación, la vantaje es que la lesión perilesional es mínima, coagula vasos de mayor calibre y se puede regular las ondas sonoras de uma manera más precisa para que corte diferentes tejidos.
TIJERAS
TIJERA DE MAYO
 Tijera robusta, tamaño (12.7 –23 cm.) 
Son las más grandes 
Son rectas (Sutura) y curvas 
Tiene una proporción entre el mango y sus ramas de 2:1
 Generalmente sirven para cortar tejidos fuertes (Aponeurosis, Fascias , tendones, músculo y cartílago) y material quirúrgico.
Tijera fina, Tamaños (14.5 –23 cm.) 
 Son rectas (Tejidos superficiales) y curvas (Tejidos profundos) 
Son las más delgadas 
Tienen una proporción entre el mango y las ramas es de 3:1 
Sirven para trabajar en la profundidad, son exclusivas para tejidos delicados como peritoneo visceral y parietal.
TIJERA DE METZENBAUM
TIJERA SPENCER
TIJERA DE LITTAUER
TIJERA LISTER
Tijera recta con una muesca en su parte activa. Utilizada en suturas ya que tienen la punta de trabajo redondeada para asir el hilo de forma atraumática. 
Concebidas especialmente para realizar cortes de suturas. Con una hoja en forma de gancho hace que sea más fácil deslizarse por debajo de la sutura y evitar que esta deslice por la punta de la hoja en el momento que se efectúa el corte. Es más grande que la spencer, utilizada comúnmente para sacar puntos de piel.
Tiene un pico de pato, es una tijera con la punta mixta y angulosa. Generalmente se utiliza para cortar vendas y ropa y gracias a la forma que posee lo hace sin dañar la piel (zona de protección)
TIJERA IRIS
Posee puntas muy finas y afiladas, diseñadas especialmente para trabajar en la area de oftalmología y para realizar trabajos delicados.
Son usadas para cortes de venas, arterias o la disección de estas. También permiten al cirujano realizar cortes de alta precisión en tejidos circundantes, como en la nariz y en el oído, que son zonas muy delicadas a trabajar
Tijeras acodadas de puntas muy finas que forman un ángulo con los mangos que son muy largos. El angulo puede ser de 60º, 45º, o 30º. Generalmente se utiliza para cirugía vascular y para fístulas arterio-venosas.
TIJERA DE POTTS
TIJERA TAYLOR
TIJERA DE DANDY
TIJERA DE AUSFRICH
Utilizada en neurocirugia, para cirugias del V pra craneal.
Utilizada principalmente para hacer corte em la dura madre.
Utilizada en cirugias plásticas.
Instrumental de Hemostasia
MANDÍBULAS
CREMALLERA
ANILLOS
CAJA DE TRABAS
INSTRUMENTOS UTILIZADOS PARA EVITAR HEMORRAGIAS Y HACER UMA BUENA HEMOSTÁSIA
PINZA KELLY
La principal característica de las pinzas Kelly es que tienen ranura transversales que ocupa alrededor de la MITAD de las mandíbulas.
Pinzas Kelly Curvas: son muy recurridas a la hora de realizar hemostasia en los vasos sanguíneos superficiales y poseen un rango de tamaño bastante mediano.
Pinzas Kelly Rectas: sirven más que todo como una especie de accesorio auxiliar, permiten aplicar compresas en las cavidades, poner la hoja del bisturí y arregla drenajes y suturas.
PINZA CRILE
Tiene un estriado horizontal que ocupa TODO lo largo de las mandíbulas. Puede ser recta o curva. Lo que la distingue de otras pinzas, es que es fuerte y robusta y tiene ramas muy largas. Las pinzas curvas, son las que se utilizan con mayor medida en todas las especialidades quirúrgicas.
La principal función de este tipo de pinza es la de impedir el sangrado antes de realizar cauterización o bien una ligadura.
PINZA HALSTEAD O MOSQUITO
Es una pinza hemostática puntiforme, con ranuras transversas en la cara interna de las ramas. Puede ser recta o curva, ramas cortas y finas. Se utiliza en vasos de calibre pequeño.
12
PINZA MIXTER
Pinza recta com las puntas anguladas. Es muy usada para trabajar el pedículo hepático, renal, esplénico y pulmonar. Sirve para ocluir las arterias císticas
PINZA ROCHESTER PEAN
Son más largas y fuertes, las curvas se usan para hacer hemostasia en vasos más gruesos y limpiar el epiplón en las gastrotomias, están surcadas hasta el tornilo.
 Es la más larga de las pinzas hemostáticas. Es curva. Se utiliza para asegurar la homeostasis en cirugía vascular o cardiovascular o de ligadura.
PINZA CRAFOORD
PINZA DE SATINSKY
 Empleada para tomar los vasos o los órganos sin agredirlos, empleado en cirugía de tórax, en fistulas arterio venosas. Utilizada especialmente en cirugías vasculares.
Instrumental de Prehensión
PINZAS ELÁSTICAS
PINZAS FIJAS
Vueltan a su posición despues de ejercer presión manualmente.
Aros digitales con cremallera, No deben ser usados en tejidos que no serán extirpados.
CREMALLERA
MANGO
ANILLAS
MANDÍBULAS
CAJA DE TRABAS
SUPERFICIE DE SUJECIÓN
RAMAS
MANDÍBULAS
PUNTAS
MANGO
VÉRTICE
TOMAN Y FIJAN TEJIDOS
0
PINZAS ELASTICAS
PINZA ANATÓMICA O DE DISECCIÓN
PINZA QUIRURGICA O DIENTE DE RATÓN
PINZA DE ADSON
Llamada de pinza atraumática. Su punta termina en ranuras transversales, se utiliza para tomar de forma delicada cualquier tejido sin generar daño. Utilizada para prehension de tejidos delicados, por ejemplo pared de vasos, peritoneos.
Es utilizada en procedimientos mas finos . Se caracteriza por tener una zona ancha por donde se la toma y una zona finamente aserrada. Puede tener características de la pinza anatómica con ranuras en la punta o características de la pinza quirúrgica con dientes de ratón.
 Llamada de pinza traumática. Su punta termina en un diente que se entrecruza, utilizada para tomar los tejidos con mayor firmeza y seguridade pero existe el riesgo del daño del tejido. Mas utilizada en tejidos resistentes como la piel y aponeurosis.
PINZA RUSA
PINZA BAYONETA
También llamada Pinza de Roux. Su punta termina en forma de óvalo y con unos pétalos en vez de dientes. Sirve para sujetar el tejido blando, así como comprimir vasos sanguíneos o arterias para detener el sangrado. Su punta redonda, es perfecta para coger objetos como materiales quirúrgicos, extraer pequeños fragmentos de hueso o tejido extirpado del cuerpo.
 Se utilizan para agarrar y levantar los tejidos superficiales como los músculos para mejorar el acceso a los nervios más profundos y las terminaciones nerviosas. Del mismo modo, estas pinzas se utilizan para las cirugías que involucran la cabeza, la columna vertebral y el cuello. Las largas y delgadas hojas de la pinza son muy eficientes para permitir el acceso a las zonas profundas.
PINZA RANDALL MIRIZZI
Son pinzas largas utilizadas para sacar litiasis (cálculos) del conducto cístico o colédoco.
PINZAS FIJAS
PINZA DE BACKHAUS
PINZA DE FOERSTER O ARO
PINZA DE ALLIS
Es uma pinza que tiene la mandíbula modificada en ganchos afilados que se entrecruzan. Se utiliza para fijar loscampos quirúrgicos.
Tiene la punta en forma ovalada, muy utilizada para agarre, tracción. y presentación del infundíbulo de la vesícula en colecistectomías, tambien utilizada para el transpaso de material quirugico, curación de heridas, hemostasia y antisepsia del paciente antes de la cirugía.
Suelen tener las ramas curvadas ligeramente, poco traumáticas. La terminación de las ramas es una fila de pequeños dientes dispuestos transversalmente como garras . Estas pinzas se usan para aguantar tejidos de forma firme pero segura, sostener vísceras o bordes de piel.
18
PINZA BABCOCK
PINZA DE KOCHER 
Tiene las puntas modificadas en pequenos arcos y puntas romas, son pinzas muy utiles para tomar diferentes tejidos y organos sin dañarlos, em especial se toma el apêndice cecal y asas intestinales. 
Pueden ser rectas o curvas. Es uma pinza con la mandíbula fuerte, con surcos transversos profundos y en su punta presenta un diente de ratón. Estas características permiten tomar los tejidos com firmeza assegurando que no se suelte. Utilizadas en estomago y asas intestinales para hemostasia y presentación de bordes para evitar salida de conteúdo intestinal. Tambien utilizadas para sujetar aponeurosis
PINZA POZZI
Pinzas tambien conocidas como de garfio, tienen el extremo una punta aguda que al cerrarse un extremo passa al outro. Son pinzas buenas donde se ejerce uma buena presión com poca lesión . Utilizada para manipular cérvix uterino. 
19
PINZA DUVAL
Se les llama pinzas para pulmón. Son pinzas largas, sus mandíbulas terminan en forma de triángulo, donde poseen finos dientecillos. Actúa como pinza –clamp. Sirven para sostener tejido pulmonar, bronquial o intestinal sin lastimar . Son atraumáticas.
PINZA COLLINS
También denominada pinza corazón. Es una pinza corta. Sus mandíbulas terminan en forma de aro, los cuales carecen de estrías y dientes.
PINZA CHERON
Pinzas utilizadas para exámenes en cavidades estrechas como el endocérvix, extirpación de pólipos y exámenes ginecológicos (colposcopia, biopsias y recolección de material para el examen preventivo del cáncer de cuello uterino). 
PINZA LAHEY
Pueden ser rectas o curvas. Se utilizan tanto para coger tejidos, gasas o esponjas a veces también para realizar hemostasia por presión. Es una pinza que tiene tres dientes. Utilizada sobre todo en cirugia de cuello y bocio
Como pasar los instrumentos al cirujáno y como sujetar-los?
PINZAS ELASTICAS
SUJETAR: pulgar sobre una de las ramas de la pinza y el dedo índice sobre la rama opuesta.
PASAR AL CIRUJANO: Son passadas al cijurano cerradas con las ramas para vueltadas para el instrumentador y los mangos para el cirujano.
TIJERAS
SUJETAR: El dedo pulgar y el anular en las anillas y el dedo índice como guía y apoyo.
PASAR AL CIRUJANO: La parte de las ramas vueltadas para el instrumentador y los anillos para el cirujano. 
SUJETAR: El dedo pulgar y el anular en las anillas y el dedo índice como guía y apoyo.
PASAR AL CIRUJANO: La parte de las ramas vueltadas para el instrumentador y los anillos y cremalleras vueltadas para el cirujano. 
PINZAS FIJAS, HEMOSTÁTICAS, PORTA AGUJAS
BISTURI
:
SUJETAR: En forma de arco de violín (para incisiones largas) y forma de lápiz (para incisiones pequeñas y delicadas). 
La entrada del bisturí es de 90°, se inclina con 45 ° y termina a 90 ° grados. 
PASAR AL CIRUJANO: El mango vueltado para el cirujano y la parte de corte hacia abajo.
22
son aquellos utilizados para separar o retraer una cavidad o un órgano durante el procedimiento quirúrgico y a su vez son aquellos que mantienen los tejidos u órganos fuera del área donde está trabajando el cirujano para dar una mejor visión del campo operatorio.
Instrumental de separación
MANUALES
Entre ellos están los separadores de Senn Miller, de Farabeuf, de Richardson, de Deavers, valvas maleables y ginecológicas.
AUTOESTÁTICOS
Ubicados dentro de la cavidad abdominal y fijados por medio de valvas, generalmente son articulados: Separador de Balfour abdominal, Separador de Gosset ( O’sullivan, O’Connor, Ginecología ), Separador de Finochieto (Tórax y ginecología) 
Instrumental de separación
MANUALES
GANCHO HUESO:
Para compreender el hueso com fin de aplicar tracción durante cirúrgia ortopédica. (7 o 9 pulgadas de)
GANCHO FRAZIER:
Para separación de la duramadre durante la neurocirurgía. (6 pulgadas)
Instrumental de separación
MANUALES
GANCHO GUTHRIE:
Para retraer la piel durante la cirurgía plástica 
GANCHO DE COTTLE:
Para retraer la dermis durante cirurgía plástica (variedades: doble puntas)
Instrumental de separación
MANUALES
GANCHO TRAQUEAL O DE JACKSON:
Para captar y aplicar presión en el cartilago durante la traqueotomia. (5 pulgadas de largo )
SEPARADOR DE COOLEY (ARTERIAL):
 Para mantener la tracción y la exposición en la cirurgía de corazón abierto.
26
Instrumental de separación
MANUALES
SEPARADOR ARMY-NAVY:
Para mantener la exposición de la herida (de mano) .
SEPARADOR PARKER
Para retraer tejido suave para la exposición de la herida . (5 pulgadas)
27
Instrumental de separación
MANUALES
SEPARADOR DE RIBBON:
Para retraer el tejido cerebral durante craneotomía 
SEPARADOR HEANEY:
Para retraer ligamentos uterinos para exposición de herida durante la histerectomia.
28
Instrumental de separación
MANUALES
SEPARADORES DE HOFFMAN: 
Para mantener la exposición del hueso en cirurgía de cadera.
 ( cuchillas de 6mm de ancho y 6 pulgadas de largo )
SEPARADOR DE ISRAEL:
Para mantener la exposición del hueso. (25 cm)
29
Instrumental de separación
MANUALES
SEPARADOR RICHARDSON:
Para manter la exposición de la herida. ( tiene 3 variaciones de tamaño)	
SEPARADOR LAGENBECK:
Para mantener exposición quirurgica como um retractor de ângulo recto.
30
Instrumental de separación
MANUALES
SEPARADOR SCOVILLE:
(Separador de raiz nerviosa) para retracion de raices nerviosas en cirurgías de columna
SEPARADOR DE SENN-MUELLER:
Exposiciones durante cirurgias plásticas. (termino com puntas punzantes o romas, 2 extremos diferentes)
31
Instrumental de separación
MANUALES
SEPARADOR TAYLOR:
Para mantener la retracción espinal em laminectomia, cirurgías de ombro y cadera
SEPARADOR DE ÚVULA:
Para retraer el velo del paladar surante los procedimentos intra-orales (8 pulgadas de largo) 
32
Instrumental de separación
MANUALES
SEPARADOR SIMS (VAGINAL):
Para retraer la pared vaginal 
SEPARADOR VENOSO CUSHING:
Para retraer vasos 
33
Instrumental de separación
MANUALES
SEPARADOR VOLKMANN : 
Utilizado para tecidos superficiales . (21cm)
ESPÉCULO NASAL DE COTTLE:
Para visualizar cavidade nasal 
34
Instrumental de separación
MANUALES
ESPÉCULO VAGINAL DE AUVARD:
Para retraer la pared posterior de la vagina 
35
Instrumental de separación
AUTOESTÁTICOS
SEPARADOR BELCKMAN ADSON:
Utilizados para retraer tejidos de mayor profundidad com mejor precisión.
SEPARADOR GELPI: 
Tiene extremos agudos, mantiene tension por cremallera y es utilizado para separar músculos.
36
Instrumental de separación
AUTOESTÁTICOS
SEPARADOR JANSEN (MASTOIDE).
Utilizado para retraer tejido em cirugías otológicas. 
SEPARADOR SULLIVAN -O’CONNOR :
Para retraer la pared abdominal o pélvica
37
Instrumental de separación
AUTOESTÁTICOS
SEPARADOR FINOCHIETTO:
Para retraer las costillas em cirurgías torácicas, cardiovasculares
SEPARADOR DE WEITLANER: 
Separador utilizado en cirurgias ortopédicas, sujeta grasas y músculos 
38
Instrumental de separación
AUTOESTÁTICOS
ESPÉCULO VAGINAL DE GRAVES:
Para retraer la pared vaginal.
SEPARADOR DE GOSSET:
Separador abdominal, tiene una rama fija y outra que desliza 
39
Instrumental de separación
AUTOESTÁTICOS
SEPARADOR BOOKWALTER:
Posee um aro de apertura de campo, pueden articularse múltiples instrumentos de separación.
40
Instrumental de sínteses
 Instrumental de síntesis: es el instrumental utilizado para suturar tejidos, afrontar o restablecer su continuidad
Está formado por un conjunto de elementos o instrumentos como: 
-Porta agujas (específico) 
-Tijerade Potts o dura madre 
-Pinzas Cryles 
-Tijera de Metserbaun 
-Pinzas de disección con y sin garra 
-Hilos de sutura
-Agujas
41
Instrumental de sínteses
PORTA AGUJAS (ESPECIFICO)
PORTA AGUJAS BAUMGARTNER:
Agujas de cirurgía plática pesada.
PORTA AGUJAS DE BROWN:
Suturas em tejido superficial 
42
Instrumental de sínteses
PORTA AGUJAS (ESPECIFICO)
PORTA AGUJAS HEANEY: 
Para mantener la aguja durante los procedimentos en que uma punta en ângulo facilita la colocacion de la aguja, ej: histerectomia 
TIJERA MAYO-HEGAR:
Para aplicar suturas pesados en cirurgias cardiotorácicas y generales
43
Instrumental de sínteses
PORTA AGUJAS (ESPECIFICO)
PORTA AGUJAS MICROVASCULAR:
Para agujas microvasculares 
PORTA AGUJAS DE SAROT:
Para agujas finas y delicadas, cirurgias cardiovasculares.
44
Instrumental de sínteses
HILOS DE SUTURA
LOS HILOS SUTURA SE CLASIFICAN EM AB ABSORBIBLES Y NO ABSORBIBLES
NO ABSORBIBLES- SON AQUELLAS QUE NO SON DIGERIDAS O HIDROLIZADAS POR LOS TEJIDOS. D CARATER PERMANTE, MONO O MULTIFILAMENTOSAS PREPARADAS A PARTIR DE FIBRAS ORGANICAS O FILAMENTOS SINTÉTICOS
ABSORBIBLES- SON AQUELLAS QUE MANTIENEN LA APROXIMACIÓN DEL TEJIDO EN FORMA TEMPORAL Y TERMINAN SIENDO DIGERIDAS POR LAS ENZIMAS O HIDROLIZADAS POR FLUIDOS TISULARES.
45
Instrumental de sínteses
HILOS DE SUTURA
NO ABSORBIBLES
SEDA
NYLON
POLIPROPENO
POLYESTER
46
Instrumental de sínteses
HILOS DE SUTURA
ABSORBIBLES
CATGUT
ÁC.POLIGLICÓLICO
POLIDIOXANO
POLIGLECAPRONA 
POLIGLICONATO
47
Instrumental de sínteses
AGUJAS
48
Instrumental de sínteses
AGUJAS
49
Instrumental de sínteses
AGUJAS
50
image1.jpeg
image2.jpeg
image3.jpeg
image4.jpeg
image5.jpeg
image6.jpeg
image7.jpeg
image8.jpeg
image9.png
image10.jpeg
image11.jpeg
image12.jpeg
image13.jpeg
image14.jpeg
image15.jpeg
image16.jpeg
image17.jpeg
image18.png
image19.jpeg
image20.jpeg
image21.jpeg
image22.jpeg
image23.jpeg
image24.jpeg
image25.jpeg
image26.jpeg
image27.jpeg
image28.jpeg
image29.png
image30.jpeg
image31.jpeg
image32.jpeg
image33.jpeg
image34.png
image35.jpeg
image36.jpeg
image37.jpeg
image38.jpeg
image39.jpeg
image40.jpeg
image41.jpeg
image42.png
image43.jpeg
image44.jpeg
image45.jpeg
image46.jpeg
image47.png
image48.jpeg
image49.jpeg
image50.jpeg
image51.jpeg
image52.jpeg
image53.jpeg
image54.jpeg
image55.jpeg
image56.png
image57.jpeg
image58.png
image59.png
image60.png
image61.png
image62.jpeg
image63.png
image64.jpeg
image65.jpeg
image66.png
image67.jpeg
image68.png
image69.jpeg
image70.png
image71.png
image72.jpeg
image73.png
image74.jpeg
image75.png
image76.png
image77.jpeg
image78.jpeg
image79.png
image80.png
image81.png
image82.png
image83.png
image84.jpeg
image85.jpeg
image86.png
image87.png
image88.jpeg
image89.png
image90.jpeg
image91.png
image92.png
image93.png
image94.png
image95.png
image96.png
image97.png
image98.png
image99.png
image100.jpeg
image101.png
image102.png
image103.png
image104.png
image105.png
image106.png
image107.jpeg