Logo Studenta

TDAH

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 
 RESUMEN: TDAH 
 El Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno del 
 neurodesarrollo* (DSM-V) que se caracteriza por 7n patrón persistente de inatención y/o 
 hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo. 
 Requisitos para el diagnóstico : 
 ● 6 o más síntomas de inatención* 
 ● 6 o más síntomas de hiperactividad-impulsividad* 
 * en 6 meses y en un grado que no concuerda con su nivel de desarrollo afectando las 
 actividades sociales y académicas-laborales. Desde los 17 años al menos 5 síntomas. 
 ● Algunos síntomas estaban presentes antes de los 12 años. 
 ● Se manifiestan en al menos 2 contextos diferentes. 
 ● hay pruebas de que los síntomas interfieren con el funcionamiento social, académico o 
 laboral o reducen la calidad de estos. 
 ● los síntomas no se producen exclusivamente durante el curso de la esquizofrenia o de 
 otro trastorno psicótico y no se explican mejor por otro trastorno mental. 
 Se debe especificar si: 
 ◆ es presentación combinada: se cumple el criterio de inatención y el de 
 hiperactividad-impulsividad en los últimos 6 meses. 
 ◆ Es de presentación con predominio de falta de atención: si se cumple el criterio de 
 inatención pero no se cumple en de hiperactividad-impulsividad en los últimos 6 meses. 
 ◆ Es presentación de predominio hiperactivo-impulsivo: Si se cumple el criterio de 
 hiperactividad-impulsividad pero no el de inatención en los últimos 6 meses. 
 ◆ Si esta en remisión: cuando antes se cumplian los criterios y en los ultimos 6 meses no 
 se cumplen pero siguen deteriorando el funcionamiento social y académico o laboral. 
 ◆ Si es leve: Pocos síntomas están presentes además de los necesarios para el 
 diagnóstico y hay un deterioro mínimo de las funciones sociales académicas o laborales. 
 ◆ Si es moderado: si los síntomas o deterioro funcional está entre leve y grave. 
 ◆ Si es grave: muchos síntomas aparte de los necesarios para el diagnóstico o de varios 
 síntomas particularmente graves o éstos producen deterioro notable del funcionamiento 
 social o laboral. 
 Datos Dsm-v: 
 ¤ 5% de los niños y 2,5% de los adultos. 
 ¤ más frecuente masculino: en niños 2:1 y en adultos 1,6:1. 
 Tratamiento: 
 Farmacológico: 
 Psicoterapia: 
 ◇ Terapia conductual: Identificar factores que mantienen una conducta inadecuada 》 
 delimitar conductas a corregir 》observación y registro de estas 》 analisis de contingencias 
 ya establecidas 》 planificación de programa de refuerzo y evaluación de este. 
 ◇ ayuda a Padres: Para un acompañamiento apropiado. 
 ◇ Reforzar habilidades sociales. 
 ◇Terapia cognitiva.: Entrenamiento en técnicas de autoinstrucciones, autocontrol y solución 
 de problemas 
 Respuesta social y ayuda. 
 Nacional: ★ Fundación GRANADAH. Bucaramanga. 
 ★ Corporación Hidea. Bogota. 
 ★ 
 Municipal (Medellín): 
 ☆ ATPROA-ATENCIÓN A PROBLEMAS DE APRENDIZAJE: Carrera 50 nº 
 63-136 Prado Centro. 6 a 18 años. 
 ☆ ECOSESA-EMPRESA COOPERATIVA DE SERVICIOS DE EDUCACIÒN Y SALUD: 
 Carrera 69 a nº 
 92 c 21. 4 a 17 años. 
 ☆ Fundación alma y vida: Carrera 105 b 
 nº 34 bb 94 Belencito. 6 a 55 años. 
 ☆CAMCI - CENTRO DE ANÁLISIS Y MODIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO 
 INFANTIL. Calle 58 N° 41-80. Villahermosa los ángeles. 
 ☆ Fundación integrar. Carrera 66 B #32–28 Medellín. 
 ☆ Eres corporación - Carrera 82 Nº 45C - 90. 
 ☆