Logo Studenta

19 Conf 19 Análisis Químico Cromatografía en Capa Fina (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1. Fundamentos y métodos experimentales de la cromatografía en capa fina.
Cromatografía de adsorción y de reparto.
Preparación y acondicionamiento de placas, desarrollo y revelado.
2. Métodos de análisis en cromatografía en capa fina:
- Análisis cualitativo 
 -Análisis cuantitativo y semi-cuantitativo.
Análisis Químico
Cromatografía en Capa Fina
Características de las placas cromatográficas
Fase estacionaria: capa delgada de un adsorbente (gel de sílice, alúmina o celulosa) depositada sobre un soporte plano como una placa de vidrio, o una lámina de aluminio o de plástico
Mecanismos de retención:
absorción (reparto) y adsorción
Líquido o gas
Preparación y acondicionamiento de placas
- Seleccionar dimensiones apropiadas.
- Activar (en horno)
Desarrollo: ascendente, horizontal y bidimensional
Detección (revelado)
Métodos de revelado:
Reactivos específicos de desarrollo de color.
Fluorescencia.
Compuestos de transferencia de carga (iodo).
Carbonización con ácido sulfúrico.
Ejemplo de identificación de aceites esenciales por TLC
Análisis cualitativo en cromatografía plana (papel y capa fina). Factor de retención: Rf
Análisis cuantitativo y semi-cuantitativo
Métodos de análisis cuantitativos:
Elución y lectura espectrofotométrica.
Densitometría.
Método semi-cuantitativo:
- Basado en el límite de detección.
Análisis semi-cuantitativo basado en el LD
µg
Conclusiones

Más contenidos de este tema