Logo Studenta

Clase 16 - Gráficos y segmentaciones

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Clase 16. Gráficos y segmentaciones 
Gráficos
Concepto
Un gráfico es una representación gráfica de datos y muestran conclusiones que se han descubierto como información.
La visualización de los datos por medio de gráficos ayuda a detectar patrones, tendencias, relaciones y estructuras de los datos.
Graficos en Power BI
En Power BI los gráficos reciben el nombre de visualizaciones, y disponen de un panel dedicado a estas. 
Un tablero puede tener una página con solo un gráfico o muchas páginas con varios gráficos.
Las visualizaciones dan vida a los datos y permiten descubrir y narrar los conocimientos ocultos en los números; también ayuda a los usuarios a desarrollar potentes conocimientos empresariales de forma rápida y eficaz, permitiendo unificar variables cualitativas y cuantitativas para identificar el comportamiento de indicadores y segmentaciones. 
Una de las principales ventajas de los gráficos en Power BI, es que permiten completa adaptación de diseño, formato y estructura (principios del storytelling); lo que genera una diseño atractivo para el usuario final y sobre todo claro y coherente, para el momento del análisis.
Las visualizaciones permiten el uso de dimensiones y medidas, de acuerdo al propósito del gráfico (comparación, distribución, composición y relación), ya que al momento de configurar el gráfico, tendremos restricciones como por ejemplo: el uso de una sola dimensiones y varias medidas, uso de dos dimensiones y muchas medidas, etc. Estas restricciones, también nos ayudarán a elegir la visualización correcta para el análisis correcto.
Tipos de visualizaciones.
Barras y columnas
Son el estándar para buscar un valor concreto en categorías diferentes.
Barras apiladas: permite agregar una dimensión en el eje, y otra dimensión en las barras, para poder analizar el comportamiento de categorías con respecto a una medida. 
Columnas agrupadas: permite comparar los valores posibles de una dimensión en el eje, con respecto a una medida. 
Barras 100% apiladas: permite comparar una dimensión mostrando el tamaño relativo de forma porcentual con respecto a el total de la medida presentada.
Líneas, áreas y combinados
Resaltan la forma general de toda una serie de valores, normalmente a lo largo del tiempo.
Líneas: un gráfico de líneas es una serie de puntos de datos representados por puntos y conectados por líneas rectas. Un gráfico de líneas puede tener una o varias líneas.
El gráfico de líneas permite analizar el comportamiento de una medida con respecto al tiempo, cuenta con versatilidad en su uso ya que también permite analizar los valores de una dimensión con respecto a la medida, pero siempre manteniendo la dimensión de tiempo en el eje x.
Áreas: basados en el gráfico de líneas, los gráficos de área destacan la magnitud del cambio con el tiempo y se pueden usar para llamar la atención sobre el valor total en una tendencia. Por ejemplo, se pueden trazar datos que representan el beneficio en el tiempo en un gráfico de área para destacar el beneficio total.
Combinado líneas y columnas: en Power BI, un gráfico combinado es una visualización única que combina un gráfico de líneas y un gráfico de columnas. La combinación de los dos gráficos en uno permite realizar una comparación más rápida de los datos.
Los gráficos combinados pueden tener uno o dos ejes Y.
Cascada: los gráficos de cascada muestran un total acumulado a medida que Power BI agrega y resta valores. Son útiles para comprender cómo afecta una serie de cambios positivos y negativos a un valor inicial (por ejemplo, ingresos netos).
Las columnas están codificadas por color para identificar rápidamente los aumentos y las disminuciones. Las columnas de los valores inicial y final a menudo comienzan en el eje horizontal, mientras que los valores intermedios son columnas flotantes. Debido a este estilo, los gráficos de cascada también se denominan gráficos de puente.
Embudo o funnel: Los gráficos de embudo ayudan a visualizar un proceso lineal con fases secuenciales conectadas. Por ejemplo, un embudo de ventas que realiza el seguimiento de los clientes a través de las fases: cliente potencial > cliente potencial calificado > prospecto > contrato > cierre.
Cada fase del embudo representa un porcentaje del total. Por lo tanto, en la mayoría de los casos, un gráfico de embudo tiene la forma de embudo: la primera fase es la más grande y cada fase posterior es menor que su predecesora. Los embudos en forma de pera también son útiles, porque pueden identificar un problema en el proceso. Pero por lo general, la primera fase, la fase de "entrada", es la de mayor tamaño.
Rectángulos o treemap: los gráficos de rectángulos muestran los datos jerárquicos como un conjunto de rectángulos anidados. Cada nivel de la jerarquía se representa mediante un rectángulo de color (rama) que contiene rectángulos más pequeños (hojas). Power BI basa el tamaño del espacio dentro de cada rectángulo en el valor medido. Los rectángulos se organizan por tamaño desde la esquina superior izquierda (mayor) a la inferior derecha (menor).
Mapa: Power BI se integra con Bing Maps para proporcionar las coordenadas de mapas predeterminadas (es decir, un proceso denominado geocodificación) para que se puedan crear mapas. Juntos, utilizan algoritmos para identificar la ubicación correcta pero, a veces, resulta un cálculo aproximado. Si Power BI intenta sin éxito crear por sí mismo la visualización del mapa, se muestra la ayuda de Bing Maps.
Kpi vs objetivo: la intención del KPI es ayudarlo a evaluar el valor y el estado actuales de una métrica con respecto a un objetivo definido. Un objeto visual de KPI requiere una medida base que se evalúa en un valor, una medida o un valor de destino y un umbral u objetivo. Además cuenta con un eje de tendencia que permite analizar el evolutivo del indicador, con respecto a una dimensión de tiempo. 
Medidor: un gráfico de medidor radial tiene un arco circular y muestra un único valor que mide el progreso hacia un objetivo o un indicador clave de rendimiento (KPI). La línea (o aguja) representa el objetivo o valor de destino. El sombreado representa el progreso hacia ese objetivo. El valor dentro del arco representa el valor del progreso. Power BI distribuye todos los valores posibles por igual a lo largo del arco, del mínimo (valor más a la izquierda) al máximo (valor más a la derecha).
Segmentadores o filtros: Permiten manipular la información que se está visualizando en el tablero. Generalmente los campos usados para este objeto son dimensiones.
Los filtros disponibles en Power BI, permiten la manipulación de información con campos de diferentes tipos de datos, esto brinda la opción de generar segmentaciones avanzadas, y un análisis más profundo. 
Filtros de texto con lista desplegable, de selección múltiple o única. 
Filtros de rangos numéricos, con deslizador de selección y caja de texto para ingreso de datos.
Filtros de fechas, con opción de listado para selección, deslizador con rango y fecha relativa.
Tablas: ideales para comparaciones cuantitativas entre elementos cuando hay muchas categorías. Al igual que una hoja de cálculo, permiten la implementación de filas y columnas.
Tabla: grilla simple, que permite enlistar filas y columnas, sin detalles adicionales.
Matriz o dinámica: al igual que las tablas dinámicas de Excel, permiten la agrupación por categorías y con su opción de despliegue por dimensión, brinda un análisis más detallado. 
Visualizaciones de R y Python: permiten implementar objetos nativos de estos dos lenguajes, utilizando scripts de dichos lenguajes.
R: las visualizaciones con el lenguaje de programación y manejo de datos R, se generan utilizando scripts de codigo. La gran mayoría de los gráficos que se generan en este lenguaje se pueden generar en Power BI, la ventaja que se tiene con R, es que el lenguaje permite la manipulación de grandes volúmenes de datos y variables. 
Los objetos visuales R se crean a partir de scripts R, que podrían contenercódigo que presente riesgos para la seguridad o la privacidad. Al intentar ver o interactuar con un objeto visual de R por primera vez, un usuario recibe un mensaje de advertencia de seguridad. Habilite los objetos visuales de R únicamente si confía en el autor y en el origen, o bien tras revisar el script R y asegurarse de que lo comprende.
De forma predeterminada, Power BI Desktop no incluye, implementa ni instala el motor de R. Para ejecutar scripts de R en Power BI Desktop, tendrá que instalar R en el equipo local por separado. Puede descargar e instalar R de forma gratuita desde varias ubicaciones, incluida la página de descarga de Revolution Open y el repositorio de CRAN. La versión actual de Scripting de R en Power BI Desktop admite caracteres Unicode, así como espacios (caracteres vacíos) en la ruta de instalación.
Python: Las visualizaciones con el lenguaje de programación y manejo de datos Python, al igual que R, se generan utilizando scripts de codigo. La gran mayoría de los gráficos que se generan en este lenguaje se pueden generar en Power BI de forma nativa, la ventaja que se tiene con Python, es que el lenguaje permite la manipulación de grandes volúmenes de datos y variables.
para ejecutar scripts de Python en Power BI Desktop, deberá instalar Python en el equipo local. Puede descargar Python en el sitio web de Python. La versión actual de scripting de Python admite caracteres Unicode y espacios en la ruta de instalación.
Influenciadores clave: permite analizar múltiples comportamientos de una variable cuantitativa o cualitativa con respecto a múltiples datos relacionados, de la base de datos.
El objeto visual de influenciador clave permite reconocer los factores que controlan una métrica en particular. Analiza los datos, clasifica los factores que son importantes y los muestra como influenciadores clave. Por ejemplo, al averiguar qué influye en la rotación de los empleados, lo que también se conoce como abandono. La duración del contrato de empleo puede ser uno de los factores, mientras que otro puede ser la edad del empleado.
Esquema jerárquico: permite analizar la distribución de una medida, con respecto a dimensiones que se interrelacionan.
Preguntas y respuestas: el objeto visual Preguntas y respuestas permite a los usuarios realizar preguntas con lenguaje natural y obtener las respuestas en forma de objeto visual. Los usuarios finales pueden usarlo para obtener rápidamente respuestas a sus datos. Los analistas también pueden usarlo para crear objetos visuales rápidamente.
Paso 1:
Paso 2:
Mapa ARCGIS: Con la combinación de ArcGIS Maps y Power BI, los mapas no se limitan a ser una representación de puntos, sino que alcanzan un nivel completamente nuevo. El gráfico cuenta con herramientas para elegir, tales como: mapas base, tipos de ubicación, temas, estilos de símbolos y capas de referencia para crear visualizaciones informativas de mapas. La combinación de capas de datos relevantes en un mapa con el análisis espacial transmite una comprensión más profunda de los datos en la visualización. Aunque no puede crear un mapa de ArcGIS for Power BI en dispositivos móviles, sí puede verlos e interactuar con ellos.
Power Apps: el objeto Power Apps, permite conectarse al módulo de desarrollo de microsoft denominado “Power Apps”, el cual permite desarrollar aplicaciones web, móviles, entre otras, de esta forma se disponibiliza esas Apps en un tablero. 
Esta visualización requiere de una cuenta de microsoft, gratis o licenciada. 
Power BI habilita la información sobre los datos y mejora la toma de decisiones, mientras que Power Apps permite a todos los usuarios compilar y usar aplicaciones que se conectan a datos empresariales. Con el objeto visual personalizado de Power Apps, se pueden pasar datos en contexto a una aplicación de lienzo, que se actualiza en tiempo real mientras se realizan cambios en el informe. Ahora, los usuarios de la aplicación pueden derivar información empresarial y realizar acciones desde el interior de sus informes y paneles de Power BI.
Visualizaciones externas: el objeto visualizaciones externas, permite conectarse al catálogo de microsoft, un espacio de metodología open source, en el que se publican gráficos con utilidades diversas. Es recomendable utilizar solo los verificados, ya que esto quiere decir que si bien son desarrollados por cualquier usuario experto, tiene soporte y mantenimiento por Microsoft.
También permite importar visualizaciones externas previamente descargadas en la computadora de forma local. 
Configurando visualizaciones
Concepto: 
Cada uno de los gráficos en Power BI, disponen de una configuración específica. De esta forma el objeto tendrá las características previamente definidas por el analista de datos en el mockup.
La herramienta de configuración de cada gráfico se habilita automáticamente seleccionamos cuál es el objeto a usar y se divide en tres opciones:
1. Campos
2. Formato
3. Analytics.
Para poder hacer uso de estas el gráfico debe estar seleccionado/resaltado.
Campos: esta sección permite agregar las dimensiones y las medidas que componen el gráfico. 
Cada visualización permite agregar cierta cantidad de campos, y esto se relaciona directamente con la finalidad del gráfico: comparación, distribución, análisis de tiempo, etc.
Formato: Desde formato podemos manipular las características de diseño de la visualización, entre las opciones más importantes podemos destacar: 
1. Título.
2. Etiquetas de texto.
3. Color de los datos.
4. Visualización de ejes.
Además Power bi permite personalizar muchos elementos de cada visualización: Las opciones disponibles dependen del objeto visual seleccionado. Algunas de estas opciones son:
· Leyenda
· Eje X
· Eje Y
· Colores de datos
· Etiquetas de datos
· Etiquetas totales
· Formas
· Área de trazado
· Título
· Fondo
· Aspecto de bloqueo
· Borde
· Información sobre herramientas
· Encabezados de objetos visuales
· Formas
· Posición
Analytics: con esta opción podemos agregar detalles de análisis estadísticos a los gráficos, con líneas de referencia que permiten visualizar el comportamiento de la medida con respecto a valores de la misma, por ejemplo: el mínimo, el máximo, el promedio, etc. 
Analytics no está disponible en todos los gráficos, y los tipos de valores posibles también se presentan dependiendo al gráfico. 
Interacciones de filtros y gráficos
La interacción de filtros y gráficos es la capacidad que tiene Power BI para que se pueda filtrar los datos de objetos, con otros objetos implementados en el tablero. Ejemplo: segmentador filtrando un gráfico, gráfico filtrando a un gráfico, segmentador filtrando segmentador. 
Cada objeto dentro de Power BI, dispone de un icono en forma de embudo, con el cual se puede visualizar que filtros tiene aplicado. 
Utilidad de las interacciones
Las interacciones entre todos los objetos dentro de un tablero no siempre son útiles, puesto que pueden hacer que la visualización desarrollada sea ineficiente. 
Un ejemplo claro es cuando se tienen implementados dos gráficos evolutivos mensuales, al filtrar por un mes de uno de los dos, automáticamente el otro gráfico solo dejará visualizar un mes de su evolutivo.
Configuración de interacciones
Para eliminar interacciones innecesarias, se puede usar la opción “editar interacciones” desde la barra de formato, la cual se habilita cada vez que seleccionamos un gráfico previamente creado.
Al seleccionar la opción, se habilitan iconos sobre los gráficos no seleccionados, para decidir qué objetos deben tener interacción parcial, total o ninguna.
Cuadros de texto
Estos permiten agregar etiquetas de texto en cualquier parte de la página, tienen su herramienta de edición por lo que se puede modificar su fuente, color y fondo.
Se encuentra ubicado en la barra de inicio.
Ejemplo de título personalizado.
Uso de imágenes
Permiten complementar el diseño del tablero, ya que al agregar imágenes relacionadas con la temática, o nombre de la empresa,el dashboard adquiere identidad y brinda la posibilidad de entender con mayor facilidad.
Se encuentran en la barra de herramientas: insertar, y se permiten imágenes con formato jpeg, png, gif, entre otros. 
Botones
Permiten la navegación entre las solapas del tablero o dirigirse a una página web.
Power BI dispone de una serie de botones con formato predefinido, pero también se pueden agregar botones con diseño personalizado de texto o imágenes.

Más contenidos de este tema