Logo Studenta

Logistica Aduanera-UNITARIZACION DE CARGA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNITARIZACION DE CARGA :
 Esta lista en nuestro Deposito y en stock / Inventario.
Entendemos a la Unitarización como el agrupamiento de uno o más ítems de la carga, es decir, transformar unidades menores a unidades mayores de carga. Juntar. Agrupar.
Esta operación facilita el almacenamiento y manipuleo durante el trayecto, hasta que sea entregado al cliente. Las modalidades más comunes de Unitarización, y aquellas con las que trabajaremos durante este módulo son:
 La paletización y la contenedorización. Paletizar . Contenedorizar . 
Son las palabras.
Como dijimos anteriormente, la mercadería ya se encuentra en nuestro Inventario o stock y debemos proceder al embalaje para despachar la carga.
La necesidad de almacenar los productos elaborados, verificar cantidades y lotes, hacer las muestras de calidad si así lo exige el proceso utilizado, registrarlo en los sistemas informáticos y en los sistemas de inventario de out
put, para posteriormente, comenzar la etapa del “picking” o de preparación del pedido de acuerdo a lo especificado en la Orden de compra.
Asimismo, con la mayor antelación posible, pero teniendo en cuenta que estos productos irán al exterior, se deberán preparar los lotes acorde a las exigencias de los distintos transportes y operaciones físicas de movimientos y manipuleos, que tendrá la mercadería, desde que esté lista para ser despachada hacia el destino de nuestro cliente.
 Ello implica la necesidad de programar una serie de tareas imprescindibles para que la mercadería a entregar pueda ser bien identificada, bien tratada, y bien protegida de toda contingencia futura.
Como analizaremos más adelante, será necesario etiquetar cada uno de los envases, rotularlos, marcarlos y embalarlos.
 Son tareas que se desarrollarán físicamente en el almacén o depósito de expedición y que adquieren una importancia significativa.
 Todas ellas apuntarán al objetivo de garantizar que la mercadería no se pierda en ninguna de las interfaces del trayecto exportador (distribución física), y que llegue a manos del cliente en óptimas condiciones.
Ninguno de los operadores que manipularán o transportarán de aquí en adelante la mercadería, podrán hacerlo de manera eficiente, si la mercadería no ha sido convenientemente acondicionada para todos los movimientos y manipuleos que se aproximan.
En consecuencia, en el área o depósito de expedición se han de realizar las tareas de:
_la salida del programa de Producción o Fabrica / Chequeo de Lotes
 _ Re etiquetado si es necesario (Requerimiento de Aduana)
_y/o “Wrappeado” (cubrir generalmente con film plástico las cajas y
El pallet).
 Es una protección a la mercadería.
Una vez realizadas estas tareas, se procederá a la utilización de ciertos medios físicos para su agrupamiento, tratando de convertir al pedido en una sola unidad o bulto para un más fácil manipuleo, ya que es a partir de este momento, cuando comenzará a ejecutarse la distribución física internacional de la mercadería vendida.
Este proceso de convertir al pedido ya “pickeado” en un solo bulto, recibe el nombre de Unitarización de la carga, es decir, convertir los diferentes bultos, cajas, paquetes, etcétera, en uno solo e indivisible denominado Unidad
de Carga.
Esta unidad de carga suele hacerse a través del proceso de agrupar desde unidades menores (producto individual) a unidades mayores (cajas con productos individuales), a otras unidades mayores (pallets por ejemplo, que contengan cajas con productos individuales) y finalmente a una unidad mayor que será la que afronte toda la cadena operativa de la distribución.
De ahí que suele decirse que el proceso de distribución física internacional comienza en el Depósito de Expedición, donde el pedido será transformado en una unidad de carga a los efectos de afrontar la travesía internacional, sin que se alteren las condiciones del producto individual.
En otras palabras, el punto neurálgico del proceso de la distribución es justamente, la preparación del pedido y su transformación en una sola unidad que permita el eficaz manipuleo, transbordos y tránsitos del pedido, sin que sufra ningún tipo de siniestros.