Logo Studenta

Introducción de historia de los medicamentos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LOS MEDICAMENTOS
La historia de los medicamentos inicia desde la antigüedad, donde al pasar los años desde la edad antigua se han hecho progresos extraordinarios en relación con los medicamentos para una amplia gama de problemas de salud, como enfermedades, trastornos de salud mental y de otra índole.
El médico más antiguo fue Papiro Ebers, de 1900 a. de C. Se sabe que los egipcios utilizaban un laxante de vainas molidas de sen, un arbusto parecido a la casia, y aceite de ricino para tratar enfermedades como el estreñimiento. La hierbabuena se empleaba para aliviar la indigestión y el alcohol etílico era la anestesia principal para aquellos que experimentaban dolor de muelas agudo antes de extraerle el diente. El médico normalmente no preparaba los medicamentos, sino que los entregaba al farmacéutico (1). 
Entre los remedios naturales y medicamentos curativos para la disolución de las medicinas encontramos el vino, miel y aceite de oliva. Además, entre los vegetales medicinales se utilizaron la raíz, las hojas, el tallo, la flor donde eran de mucha importancia sus dosis. Su clasificación de los remedios curativos fue como medicamentos astringentes y cáusticos donde se encuentra la sal blanca, preparados de arsénico, de cobre y cierro. Los purgantes o laxantes violentos como el ricino, coloquíntida; y laxantes suaves como el zumo acre del euforbio, grado de Gnido y el melón. Los vomitivos potentes como el hisopo y el eléboro blanco; los diuréticos como el ajo, la cebolla y perejil; los antidiarreicos como corteza de granado y semilla de roble; las infecciones de ojos se empleaba un ungüento ocular elaborado con ébano de maccasar (2). 
La edad moderna y el desarrollo de la farmacología fueron surgiendo desde fines del año XV donde parten desde el libro de recetas entre el prescriptor y proveedor. En el Siglo XVII las farmacias donde inicia el auge de la bioquímica y la biología molecular para el desarrollo de la industria farmacéutica. En esa época aún estuvieron a la venta hierbas y minerales usados desde la antigüedad, pero los destilados no eran bien aceptados. Después del Siglo XVIII, se ha desarrollado la industria farmacéutica debido a que empezaron a elaborar los preparados vegetales, animales y minerales que se elaboraban desde tiempos remotos (3).
Las disciplinas de alquímica surgieron desde la Edad media donde contribuye a la conversión de metales en oro para la creación de remedios y medicamentos. Asimismo, la botánica ha sido fundamental para la elaboración de remedios donde muchas plantas poseen propiedades curativas para tratar diversas enfermedades. 
Desde el Siglo XX se han ido desarrollando los avances científicos y medicamentos sintéticos debido a que la comunidad científica aisló los principios activos de los extractos naturales de las plantas y animales y así elaborar copias sintéticas evadiendo las imprecisiones que traían las mezclas complejas naturales. Estos medicamentos sintéticos se obtuvieron modificando la estructura natural original del medicamento (4). 
Los últimos avances tecnológicos parten desde el estudio del genoma y sus derivados como ARN, proteínas y metabolitos la cual permitió las decisiones médicas hacia una atención médica personalizada.
Todo ello se va a mencionar en el presente trabajo monográfico detallado en la presente introducción elaborada. Por ello es que se tiene en cuenta 04 capítulos en la presente investigación como el capítulo I la introducción de la historia de los medicamentos, el capítulo II los avances científicos y medicamentos sintéticos, el capítulo III innovaciones y progresos en medicina y el capítulo IV avances tecnológicos y medicina personalizada.
BIBLIOGRAFIA
x
1.	Fernandez R. Historia de los medicamentos. [Online].; 2019.. Disponible en: https://curiosfera-historia.com/historia-de-los-medicamentos-origen/.
2.	Errecalde O. La evolución del medicamento en la historia. [Online].; 2009.. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27667.
3.	Jalomo M, Cancino M, Solís R. Apuntes para la historia de los medicamentos y la farmacia. [Online].; 2014.. Disponible en: http://dspace.uan.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/662/1/Apuntes%20para%20la%20historia%20de%20los%20medicamentos%20y%20la%20farmacia.pdf.
4.	Jacome A. Historia de los medicamentos. [Online].; s.f.. Disponible en: https://encolombia.com/libreria-digital/lmedicina/hmedica/historiamedica-sheng/.
x

Continuar navegando