Logo Studenta

5 Diagnóstico de edad gestacional

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DIAGNÓSTICO DE EDAD GESTACIONAL 
 
• Edad gestacional (EG): número de días desde el primer día de la última menstruación 
preconcepcional (FUM) hasta la fecha actual. 
• Se expresa en semanas + días (ej. 26 + 2). 
• FUM operacional: 
o FUM creada para el cálculo correcto de la EG. 
o Se crea basándose en la ecografía cuando difiere con la FUM real o cuando esta no es 
segura o confiable. 
• Gestación dura en promedio 40 sem (280 días) (rango 37-42 sem). 
o Periodo de menor riesgo perinatal es 38-41 sem. 
• FUM establecida por anamnesis, confirmada o modificada por ecografía. 
o Idealmente ecografía precoz (7-10 sem). 
 
CLÍNICA 
 
Anamnesis 
 
• FUM: 
• Es necesario determinar si es segura y confiable. 
o Segura: paciente recuerda con precisión la fecha. 
o Confiable: predice confiablemente que desde la menstruación hasta la ovulación 
pasaron 15 días. 
• Casos usuales donde FUM no es confiable: 
o Ciclos irregulares. 
o Uso de ACO en últimos 3 meses. 
o Amenorrea por otra causa (ej. lactancia). 
 
• Percepción de movimientos fetales: 
• Primigestas los perciben desde las 20 sem. 
• Multíparas usualmente los perciben desde las 18 sem. 
• Subjetivo, pero bastante apropiado semiológicamente. 
Examen físico 
• No es suficientemente preciso para cálculo definitivo, pero puede ayudar mientras se espera la 
ecografía. 
• Tacto vaginal: 
o 5-6 sem: útero igual al no gestante. 
o 8 sem: útero duplica su tamaño. 
• Examen obstétrico abdominal: 
o 12 sem: parte superior del útero se palpa en región suprapúbica. 
o 16 sem: fondo uterino a la mitad de camino entre ombligo y pubis. 
o 20 sem: fondo uterino en el ombligo. 
o > 20 sem: medir altura uterina. 
• Auscultación de LCF: 
o Desde 12 sem: con Doppler fetal. 
o Desde 20 sem: con estetoscopio de Pinard. 
 
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS 
 
Prueba de embarazo en orina 
• Medición cualitativa de subunidad β de de hCG. 
• Confirma o descarta el embarazo. 
• Sensibilidad de 50 UI/L, permite diagnóstico desde el momento mismo de inicio de atraso 
menstrual. 
• Si es positiva, es 100% confiable para confirmar el embarazo. 
• No permite determinar EG, localización del embarazo (normotópico o ectópico) o viabilidad. 
 
Subunidad β hCG cuantitativa 
• Concentración en plasma de βhCG. 
• Producida por el trofoblasto, detectable en plasma a los 9 días de la fecundación (5 días antes 
del retraso menstrual). 
• Se correlaciona directamente con EG y ecografía, pero con rango muy variable para una misma 
EG (no es confiable para el cálculo). 
• Concentración > 3500 tiene 99% de probabilidad de detectar gestión intrauterina con ecografía 
transvaginal. 
Ecografía obstétrica 
• Elemento calve, junto a anamnesis, para determinar EG. 
o Cálculo definitivo se hace con FUM, corroborada con ecografía. 
o Si difieren (considerando margen de error), se estima con ecografía (FUM operacional). 
 
Tamaño del saco gestacional 
• Tablas que correlacionan tamaño del saco con EG, pero no es muy preciso. 
• Saco gestacional es visible en eco TV desde las 4-5 sem. 
• EG-tamaño: 
o 5 sem: 10 mm. 
o 6 sem: 20 mm. 
o 7-8 sem: 30 mm. 
 
Longitud céfalo nalgas (LCN) 
• Mejor parámetro ecográfico para determinar EG. 
• Línea recta desde cabeza (corona) hasta nalgas, en una toma en plano sagital (donde se 
visualice cabeza, dorso y nalga), con el mayor aumento posible. 
o Puede ser con eco abdominal o transvaginal. 
• En embarazos muy precoces, cuando aún no se puede diferenciar polo cefálico y podálico, se 
mide la máxima longitud del embrión. 
• Requiere feto en posición neutral: 
o Ni deflectado ni hiperflectado. 
o Para asegurarse de esto, debe haber líquido amniótico entre mentón y pecho. 
• Es medible entre las 6-12 sem (LCN de 3-58 mm). 
o < 6 sem es difícil (hiperflectado), > 12 sem deja de estar flectado. 
o Entre 7-10 sem (9-33 mm) es mejor momento. 
• Margen de error de ± 4 días. 
o Si concuerda con la FUM dada por la paciente, se considera la FUM. 
o Si difiere más de este rango con la FUM, se considera la ecografía. 
• Existen tablas, pero como mnemotecnia: EG = LCN + 6,5. 
Diámetro biparietal (DBP) 
• Distancia entre huesos parietales. 
• En plano axial, donde se observen sombras de los tálamos, el cavum 
del septum pellucidum y la hoz del cerebro. 
• Se mide de tabla externa proximal a tabla interna del parietal distal. 
 
 
Longitud femoral (LF) 
• Medición del fémur, de extremo a extremo. 
• En eje longitudinal del fémur, sólo de la parte osificada (diáfisis y 
metáfisis). 
o Cartílago (cabeza, trocánteres, núcleo de osificación distal) no 
se consideran. 
 
• Circunferencia craneana (CC): 
o En mismo plano que DBP. 
• Circunferencia abdominal (CA): 
o Plano perpendicular al eje mayor del feto, a nivel del ombligo. 
o Para medición correcta debe ser visible el estómago (burbuja gástrica), columna y vena 
umbilical (confluye al seno portal), sin ver los riñones. 
• Para CA y CC se puede usar herramienta elipse del ecógrafo, o medir dos diámetros y calcular el 
perímetro. 
• Tanto LF como DBP sirven en > 9 sem, pero con márgenes de error creciente. 
 
Otros parámetros 
• Ha aparecido la idea (para reducir costos) de determinar EG a las 11-14 sem, al mismo tiempo 
que la ecografía de diagnóstico antenatal. 
• Casos especiales en que los parámetros usuales no son útiles: 
o Ej. ingreso tarde al control prenatal, malformaciones fetales. 
o Se manejan como EG dudosa (EGD) ± margen de error. 
o Se pueden usar otras mediciones: 
▪ Medición de huesos largos (húmero, radio, cúbito, tibia, peroné). 
▪ Diámetro transverso del cerebelo. 
• Presencia o ausencia de núcleos de osificación puede ser útil en algunos casos (ej. anencefalia).

Continuar navegando

Otros materiales