Logo Studenta

ESTEROIDOGÉNESIS GONADAL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

149
El cortisol es permisivo sobre las catecolaminas en la inducción de la lipólisis, por lo tanto el cortisol
es una hormona lipolítica, activando la Lipasa sensible a hormona, para la hidrolisis de triglicelidos
y llevar ácidos grasos libres al plasma. Pero como también produce hiperglucemia, es un estímulo
para la secreción de insulina por parte del islote pancreático. La insulina tiende a contraponer el
efecto del corticoide, por eso en pacientes con hipersecreción de cortisol, tienen un evento
lipolítico central, pero hay lipogénesis periférica. La grasa tiene a acumularse en la cara del
paciente, en la parte posterior del cuello y la espalda, giba de bufalo. Es característico de Sindrome
de Cushing. Pero como el cortisol es catabólico proteico, también tiene las piernas delgadas, y una
hiperglucemia con balance nitrogenado negativo.
 Sistema cardiovascular: Incrementan los receptores para Angiotensina II y catecolaminas. Estos
ejercen efectos ionotropos positivos, aumentando la fuerza de contracción miocárdica, y la
frecuencia cardiaca. Además la angiotensina II, el cual es un potente vasoconstrictor, hace que la
presión arterial aumente (Hipertensión). Inhibe la óxido nítrico sintasa endotelial, bajando los
niveles de óxido nítrico el cual es un potente vasodilatador. Favoreciendo la labor de angiotensina
II que es un proceso vasoconstrictor. Estimulan la eritropoyesis.
 Sistema inmune: Efectos inmunosupresores, por eso se utiliza en síndromes autoinmunes. Porque
los corticoides, producen linfocitopenia, la cual es la lisis de glanglios linfáticos. Por eso también se
utiliza en terapia de trasplante. Tiene efectos antialérgicos y antiinflamatorios porque inhiben la
acción de Fosfolipasa A2, y por lo tanto impiden la liberación araquidonato y por lo tanto impiden
la formación de eicosanoides proinflamatorios y de leucotigenos que tienen que ver con la alergia.
 Tejido óseo y piel: Intervienen en la síntesis de colágeno y remineralización osea, por eso retrasan
el crecimiento de los niños y procesos cicatrízales. En exceso producen osteoporosis. Equimosis
(Hematoma) al menor traumatismo por el efecto que tienen sobre los vasos sanguíneos.
 Sistema digestivo: Inducen la secreción de pepsina y ácido clorhídrico, esta es la razón por la cual
producen úlceras gástricas.
 Crecimiento y desarrollo: Disminución del factor de crecimiento igual a insulina.
Catabolia de glucocorticoides.
La catabolia de los glucocorticoides produce metabolitos que se conjugan hacia ácido glucorónico. Las
reacciones de conjugación, buscan aumentar la solubilidad del metabolito en agua. En el caso de cortisol,
se producen los ácidos cortorónicos o cortolónicos. En general los metabolitos de excreción tanto de
mineralocorticoides y de glucocorticoides se conocen como Hidroxicorticosteroides. 1:01:00
1. El cortisol por acción de la 11β Hidroxiesteroide deshidrogenasa 2 se transforma en cortisona.
2. La 11β Hidroxiesteroide deshidrogenasa 1 transforma la cortisona en cortisol.
3. Ambos son sustrato de la 5β reductasa 3α hidroxiesteroide deshidrogeneasa, y los convierte en
Tetrahidrocortiol y Tetrahidrocortisona.
4. El Tetrahidrolesterol y la Tetrahidrocortisona son sustrato de la 20 hidroesteroide deshidorgenasa y los
convierte respectivamente en Cortol y Cortolona.
150
5. Se conjugan y se secretan por vía urinaria.
Las personas con insuficiencia hepática grave, tienen trastornada la catabolia de estas hormonas. Por lo
tanto, la vida media de las hormonas está potenciada.
Alteraciones congénitas del proceso de esteroidogénesis
Cursaran por deficiencia de enzimas en el la esteroidogénesis, que cursaran, por lo general en la deficiencia
de cortisol, y debido a esto, el eje se rompe, el núcleo paraventricular hipotalámico está censando siempre
bajos niveles de cortisol, aumentando la secreción de Hormona liberadora de corticotropina, lo que
incrementa la producción de ACTH, lo que hace que esté estimulando la corteza permanentemente sin
respuesta. Esto lleva a la hiperplasia lipoide de la glándula.
 Deficiencia de 21 Hidroxilasa: Es la principal causa de hiperplasia suprarrenal. Trastorno de síntesis
de mineralocorticoides y glucocorticoides con aumentos transitorios de 17 Hidorxiprogesterona y
17 Hidroxipregnenolona haciendo que se desvíe a la síntesis de andrógenos suprarrenales, por lo
tanto, en el caso de las niñas, tendrá tendencia a la virilización (masculinización). Niña que tendrá
talla baja, debido al cierre de cartílagos epifisiarios de los huesos largos, también tendrá mayor
cantidad de masa muscular gracias al efecto anabólico proteico que tiene los ándrógenos. Estará
insuta (Presencia de bigote y barba), clitoromegalia. En el caso del varón puede presentarse
virilazación precoz o hipospadia (Posición anormal, y sea ventral o lateralmente del meato urinario).
 Síndrome de Cushing: Las causas pueden ser un tumor de corteza que produzca hipersecreción de
cortisol o adenoma hipofisario. Se presenta con Hipercortisolismo. También se puede deber a la
producción ectópica de la ACTH, en lugares como en un carcinoma broncogénico (Cáncer de
pulmón). Otro factor de Cushing es por el mal uso de corticoides. Las manifestaciones clínicas es
un paciente con cara redonda, inmunosuprimido, enrojecimiento facial, piel delgada, retraso en el
proceso cicatrizal, equimosis al menor traumatismo, hipertensión arterial, ulceras gástricas o
pépticas, osteoporosis. En esos pacientes los niveles de cortisol sérico, son altos, todo el día. A
veces caben tratamiento farmacológico de la Metirapona, el cual es un inhibidor de la 11β
Hidroxilasa. Si se quieren regular los niveles de respuesta hipotalámica de cortisol, se utiliza, un
esteroide sintético, como Dexametasona.
 Enfermedad de Adison: Atrofia de la corteza suprarrenal. Sus causas pueden ser enfermedades
autoinmunes con anticuerpos que dañan la corteza, Tuberculosis de la glándula, Enfermedades
micóticas, Amiloidosis. Se muestra con la no producción de mineralocorticoides, produciendo
hiponatremia, hiperkalemia, hipotensión, hipovolemia. Para establecer que el paciente tiene
enfermedad de Adison se le miden los niveles séricos de cortisol, luego se le suministra ACTH
sintética (20 aminoácidos), y se le vuelve a medir los niveles séricos de cortisol, si se encuentra un
aumento de estos niveles, quiere decir que no es Enfermedad de Adison porque quiere decir que
la corteza está respondiendo a los niveles de ACTH sintética. Estos bajos niveles de cortisol hacen
que se corte el eje y por lo tanto aumente los niveles de secreción de ACTH, y como ella, tiene
efectos melanoestimulantes, lleva a la hiperpigmentación de la piel.
 Hiperaldosteronismo: Puede ser primario a un tumor en la zona glomerulosa de corteza que
produce un aumento en la reabsorción renal de sodio, cloruro y agua, con incremento de la
volemia, con hipertensión. Puede ser secundario debido a una hiperreninemia, la cual es a un
trastorno en el sistema yuxtaglomerular.
151
La medula produce, catecolaminas como la adrenalina y la noradrenalina, siendo la principal catecolamina,
la adrenalina. Está controlada directamente por el sistema simpático, el cual es parte del sistema nervioso
autónomo vegetativo.
9. ESTEROIDOGÉNESIS GONADAL.
9.1 Síntesis de estrógenos.
Este es un proceso que se estimula por la liberación hipofisaria por parte del Gonadotropo hipofisiario de
la LH y FSH, que a su vez es estimulado individualmente por la secreción pulsante del núcleo arcuato
caracterisitica de la GnRH. Baja frecuancia de pulso: 1 pulso/ 60 a 90 min ↑FSH ↓LH. Los factores que
estimularan la liberación de ellas, como la testosterona, el estradiol, progesterona, noradrenalina,
adrenalina, e inhiben su liberación la dopamina, los opioides, antidiurética.
Es un receptor de tipo metabotropo, acoplado a una proteína G, que activa la Fosfolipasa C, y Protein
quinasa C, que ayudara en de Gonadotropo la síntesis de LH y FSH. Las gonadotropinas hipofisarias son
glicoproteínas diméricas, los glúcidos se unena un residuo de asparagina. Los oligosacáridos son
fundamentales para el funcionamiento de las hormonas porque facilitan el ensamblaje y plegamiento de
las dos subunidades, además intervienen en la secreción de la molécula y determinan su tasa de
depuración.
Las hormonas FSH y LH utilizan como receptor, un receptor metabotrópico, de tipo Gs porque activa la
Adenilato ciclasa, generando segundos mensajeros de AMPc que activa la Proteín quinasa A. Cuando ese
par de hormonas llegan al ovario, estimulan la síntesis de estrógenos.
Primeramente, incrementan la captación de partículas de LDL colesterol, porque hay que surtir de
colesterol a la célula. El colesterol será el sustrato de esteroidogénesis.
1. El colesterol debe ser transportado del citosol a la matriz
mitocondrial por un sistema de Desmolasa, anteriormente
explicado, se produce la Pregnenolona. Requiere de
NADPH+H+.
2. Por la vía del Δ4 es sustrato de la la 3β Hidroxiesteroide
deshidrogenasa Δ5 Δ4 isomerasa, convirtiéndose en
Progesterona. Esta progesterona también es producida por
el Cuerpo lúteo, la Placenta y corteza suprarrenal. Es la
hormona que mantiene el embarazo.
3. La Progesterona es sustrato de la 17α Hidroxilasa
produciendo la 17 Hidroxiprogesterona.
4. Si se oxida la cadena lateral de 17 Hidroxiprogesterona,
apareciendo la Androstenodiona.
5. La Androstenodiona al ser sustrato de la 17 Hidroxiesteroide
deshidrogenasa, se convierte en Testosterona. Eso quiere
decir que lo que se produce primero en el proceso de
esteroidogénesis ovárica son andrógenos como la
Androstenodiona y la Testosterona.
6. Los andrógenos serán sustrato del sistema enzimático de la
Aromatasa, este sistema, transforma la Androstenodiona en
Estrona y a la Testosterona en ESTRADIOL.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
152
Los estrógenos son el Estradiol, la Estradiona y el Estriol, este último es considerado metabolito
hepático de la Estrona y el Estradiol. El más importante estrógeno es el Estradiol. Los estrógenos tienen
18 carbonos que se sintetizan a partir de andrógenos que son esteroides de 19 carbonos.
7. Por la vía del Δ5, la Pregnenolona se hace sustrato de la 17α hidroxilasa, convirtiéndose en 17α
Pregnenolona.
8. La 17α Pregnenolona, se convierte en Dehidroapiandrosterona.
9. Luego esta se convierte el Androstenodiona.
10. La Androstenodiona se transforma en Testorona, para que den origen al respectivo Estrona y
Estradiol.
En el proceso de síntesis de hormonas ováricas participaran tanto células de la Teca como las células
de la Granulosa ovárica, estimulada por las gonadotropinas hipofisaria.
Se observa que participa tanto las Células de la Teca como las células de la
granulosa, con la respectiva intervención de LH y FSH.
La inhbina y la activina ejercen un efecto coadyuvante, en la regulación del eje.
Inhibina:
 Factor de regulación complementario al estradiol sobre la síntesis y secreción de la FSH.
 Fase lutea media ↑ inhibina ↑estradiol ↓síntesis y secreción de FSH.
 Final de la fase lutea ↓ inhibina ↓estradiol ↑sintesis y secrecion de FSH.
 Ejerce efecto inhibitorio sobre la aromatización (Inhibe la síntesis de estrógenos).
Activina:
Paradójicamente son dímeros de las subunidades β de la inhibina. Activa la aromatización.
 Incrementa la aromatización.
 Promueve actividad mitogenica de las células de la granulosa.
 Inhibe la secreción de progesterona.
Durante la fase proliferativa, el nivel progestágeno sérico es bajo, el nivel de estrógeno es alto, en esta
fase la progesterona tiene origen en la corteza suprarrenal. Cuando se da la ovulación, aparece el
cuerpo lúteo, que produce progesterona, llevando a un aumento de ella e nivel sérico. La progesterona
incrementa la tasa metabólica basal, también ayudan a mantener la masa ósea, y distribución de vello
púbico en la mujer. Los 17 quetoisteroides fenólicos, que son la 2-metoxiestrona y el 2-metoxiestradiol

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

15 pag.
APUNTES ENDOCRINO - Isabella Reyes

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés

6 pag.
3 pag.
5 Cortisol

UVM

User badge image

almamonta3

16 pag.
Fisiología del sistema endocrino

SIN SIGLA

User badge image

freddyllontopgonzales