Logo Studenta

INFORME GUIA 4 DE FISIOLOGIA_ GRUPO J2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
GUÍA N°04 FISIOLOGIA DEL TRONCO Y CEREBELO
CURSO: FISIOLOGÍA
DOCENTE:
Valentín Alexander Pecsén Monteza
Integrantes:
1. Alburquerque Jimenez Valeria Aracelly
2. Álvarez Romero Maricielo
3. Ballena Custodio Sandra Elizabeth
4. Cabrera Campos Ronald
5. Curo Díaz Angélica Ivette
6. Fernández Arce Briani
7. Gálvez Alarcón Samir Orlando
8. Heredia Huamán Yajaira Lisbet
9. Hernández Becerra Sandra del Pilar
10. Irigoín Asalde Marjorie Vanessa
11. López Cervera Sheyla Tatiana
12. Marín Novoa Manuel Humberto
13. Saavedra Quintana Kerem Priscilla
14. Siaden Manay Pedro Miguel Junior
15. Tafur Soraluz Norvil Gabriel
SECCIÓN: “J” 
GRUPO: J2
AÑO: 
2023
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo vamos a hablar todo relacionado a la fisiología del tronco encefálico y el cerebelo. 
En el primer apartado tenemos la definición de ciertos términos relacionados al tema de la fisiología del tronco encefálico y cerebelo. Dicho apartado permitirá definir términos como: mareo, vértigo, cinetosis, marcha cerebelosa, adiadococinesia, ataxia, dismetría, asinergia, signo de romberg, signos de parálisis facial periférica y central y la inervación sensitiva de la cara.
Como segundo apartado vamos a tener la evaluación de los 12 pares craneales, que serán realizados en el laboratorio del campus universitario, utilizando diferentes materiales, como baja lengua para evaluar el reflejo nauseoso, aceites esenciales para evaluar el nervio olfatorio, hisopos para evaluar la sensibilidad de la cara.
Como último apartado de este informe práctico, tenemos los casos clínicos planteados que nos servirá para comprender y aplicar todo lo aprendido, en el diagnóstico de dichas patologías, así como su función y estructura afectada.
OBJETIVOS
1.	Definir los términos respecto a la Fisiología del tronco encefálico y el cerebelo.
2.	Evaluar los 12 pares craneales.
3.	Explicar y argumentar los casos clínicos planteados.
1. DEFINA LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:
Mareo (RONALD)
El mareo se debe a la sobreestimulación de los canales semicirculares, pequeños órganos que se encuentran en el oído interno cuya función consiste en percibir los cambios de posición de la cabeza (las tres dimensiones: x, y, z) para mantener el sentido del equilibrio. 
Del oído interno puede provocar mareos y pérdida del equilibrio (laberintitis)
La inflamación también puede afectar el nervio que envía señales sobre el equilibrio al cerebro (neuritis vestibular) (1).
Vértigo (RONALD)
El vértigo representa una estimulación fisiológica para la cual no existe una adaptación previa o una disfunción patológica de cualquiera de estos tres sistemas
●	El más importante es el sistema vestibular, cuya disfunción es la causa más frecuente de vértigo.
●	El vértigo central se debe a un problema en el cerebro, por lo regular en el tronco encefálico o la parte posterior del cerebro (cerebelo) (2).
Cinetosis (RONALD)
La cinetosis o “enfermedad del movimiento” es consecuencia de una respuesta fisiológica normal ante una percepción inusual de movimiento, ya sea real o aparente. forma parte de los “vértigos fisiológicos”, pues se produce en “una persona sana con un entorno vertiginoso”.
● La cinetosis puede suceder repentinamente, con una sensación de mareos y sudores fríos
 
● El cerebro siente el movimiento al recibir las señales provenientes del oído interno, los ojos, los músculos y las articulaciones (3).
Marcha Cerebelosa (SANDRA)
O también llamada Ataxia, es la inestabilidad en la bipedestación inmóvil y durante la marcha, que se acompaña de un titubeo análogo parecido a cuando una persona está bajo los efectos del alcohol. Cuando hay presencia de este signo en un paciente, se sospecha de un problema o lesión en el cerebelo, especialmente en el vermis de este (4). 
Adiadococinesia (SANDRA) 
Se trata de la incapacidad para realizar movimientos alternantes de manera rápida, como, por ejemplo, la pronación y supinación de la mano, estos signos marcan una afectación en el cerebelo (5).
Ataxia (KEREM)
Ataxia se refiere a la falta de coordinación muscular que puede afectar el movimiento corporal, la capacidad para caminar, hablar, tragar o realizar otras actividades cotidianas. La ataxia puede ser causada por diversos factores, como lesiones cerebrales, enfermedades degenerativas del sistema nervioso, trastornos metabólicos, entre otros (6). 
Dismetría (KEREM) 
La dismetría se refiere a la dificultad para juzgar con precisión la distancia o el alcance de los movimientos al realizar una acción. Por ejemplo, una persona con dismetría puede tener problemas para alcanzar objetos, tocar ciertas áreas del cuerpo o realizar movimientos finos con las manos. La dismetría suele estar asociada a trastornos neurológicos o cerebrales, como la ataxia (7).
Asinergia (VALERIA) 
Trastorno de la facultad de asociación de los movimientos elementales en los actos complejos. Falta de coordinación entre órganos que en estado normal actúan conjuntamente. Es un signo de lesiones cerebelosas.
En este caso, si una persona presenta asinergia, nos indicaría una lesión a nivel del cerebelo, quien es el encargado de la coordinación de los movimientos, en especial los voluntarios que requieren habilidad, el control de la postura y la marcha, y la regulación del tono muscular (8).
Signo de Romberg (VALERIA) 
La prueba de Romberg, también llamada test de Romberg o maniobra de Romberg, es una prueba neurológica muy común que se utiliza en el campo neurológico para diagnosticar trastornos relacionados con la pérdida del equilibrio y la coordinación motora (ataxia).
La prueba de Romberg es muy sencilla y no requiere preparación ni herramientas. Generalmente se realiza durante una visita a un especialista neurológico y otorrinolaringológico o un examen vestibular (9). 
-	El paciente debe ponerse de pie, con las piernas juntas. La posición debe mantenerse durante 30 segundos con los ojos abiertos. 
-	Luego, el paciente debe mantener la misma postura durante otros 30 segundos, esta vez con los ojos cerrados.
-	Esta prueba se puede realizar tanto con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo, tanto con los brazos extendidos frente a ti, de manera que formen un ángulo recto con el torso, como con los brazos cruzados sobre el torso, de manera que la mano derecha quede descansando sobre el hombro izquierdo y la mano izquierda sobre el hombro derecho.
La pérdida del equilibrio con oscilaciones del tronco en todos los sentidos y eventual tendencia a la caída cuando el paciente intenta sostenerse con los pies juntos y los ojos cerrados. Como contraste, el paciente se sostiene aceptablemente bien con los ojos abiertos, nos indicaría una lesión a nivel del cerebelo (9).
Signos de parálisis facial periférica y central características (MANUEL)
La parálisis facial periférica es un trastorno nervioso que presenta varias etiologías y se caracteriza por la afectación de las vías motoras y sensitivas del séptimo nervio craneal. La parálisis facial idiopática, o parálisis de Bell, continúa siendo la causa más frecuente de parálisis facial en el mundo, con una incidencia de 13 a 34 casos por cada 10,000 personas al año en los Estados Unidos de América1 y de 20 a 30 casos por 100,000 personas al año en México2. Otras causas menos frecuentes son parálisis facial traumática, neoplásica, iatrogénica, del desarrollo y congénita.
El enfoque terapéutico de un paciente con parálisis facial debe ser integral y multidisciplinario. Clásicamente, el diagnóstico de la parálisis facial, independientemente de la etiología, ha sido clínico incluyendo una minuciosa anamnesis y una completa 
exploración física. En la anamnesis se deben enfatizar varios aspectos: posible causa, tiempo de evolución, síntomas y preocupaciones del paciente. La exploración física se debe enfocar en la competencia oral, el estado de la córnea y el patrón de movilidad facial. Cada ramo del nervio facial debe evaluarse individualmente
· Parálisis facial Periférica: Origina pérdida del movimiento voluntarioen todos los músculos faciales del lado afectado
· Parálisis facial central: Afecta al movimiento voluntario de la parte inferior de la cara. Suelen ser normales los movimientos reactivos a emociones (1).
Inervación sensitiva de la cara (MANUEL)
La inervación está dada por el par craneal Facial.
Sus axones sensitivos se extienden desde los botones gustativos de los dos tercios anteriores de la lengua, que entran en el hueso temporal para unirse al nervio facial. Desde aquí, los axones sensitivos pasan al ganglio geniculado, un conglomerado de cuerpos neuronales sensitivos que se encuentra al lado del nervio facial –dentro del hueso temporal– y llegan hasta la protuberancia. Desde allí, los axones se extienden hacia el tálamo y luego a las áreas gustativas de la corteza cerebral. La porción sensitiva del nervio facial también contiene axones de la piel en el conducto auditivo que transmiten las sensaciones de tacto, dolor y temperatura.
Además, los propioceptores de los músculos de la cara y del cuero cabelludo conducen información a través de los cuerpos celulares en un núcleo del mesencéfalo (núcleo mesencefálico) (11).
2. Realice el examen de los pares craneales I, II, (menos agudeza visual) III al VII par, luego del IX al XII par craneal, entre sus compañeros del subgrupo previa autorización expresa de los mismos. Anote los resultados para el Informe de Practica.
Examen del Nervio Olfatorio (Par Craneal I) 
La exploración clínica consiste en determinar si el paciente percibe olores de sustancias conocidas (café, jabón, chocolate, menta), evitando sustancias irritantes (alcohol, ácidos), en cada fosa nasal por separado, comprobando que ambas estén permeables, y estando los ojos y la boca del paciente cerrados. Se solicitará al paciente si percibe algún olor, y si la respuesta es positiva que lo identifique. 
Conviene señalar que, aunque no se identifique el olor, su apreciación es suficiente para descartar anosmia.
Examen del Nervio Óptico (Par Craneal II)
La agudeza visual se evalúa mediante una tabla de Snellen para la visión de lejos (6m de distancia) o una manual para la visión cercana; se examina cada ojo por separado comenzando por ojo derecho, se hace que el paciente lea cada línea hasta que cometa un error, mientras el ojo opuesto permanece tapado. Asimismo, utilizaremos una cartilla de colores donde se realizará el mismo procedimiento para ver si el paciente logra distinguir los colores.
Examen del tercer nervio craneal (oculomotor) III, IV, VI
Vamos a evaluar lo movilidad ocular, vamos a empezar esta prueba viendo cómo se encuentran los parpados, y hacerles recordar que el parpado esta inervado por el tercer nervio craneal y su parte motora que es el elevador del parpado.
Le pedimos al paciente que se quede mirando fijamente mi dedo y podemos ver como se encuentra la hendidura palpebral lo cual podemos observar que en este caso es normal.
El siguiente punto que vamos a realizar es la mirada en reposo, le pedimos al paciente que se quede viendo un punto fijo en este caso mi dedo y nosotros observamos como se encuentran ambos globos oculares, considerando que en esta prueba yo voy a observar es la presencia de desviaciones de los globos oculares y presencia de movimientos anormales. En este caso observamos que se mantienen en un mismo diámetro y una misma disposición. 
Examen del séptimo nervio craneal (facial) VII 
El nervio facial que corresponde al séptimo nervio craneal es un nervio mixto que tiene tanto funciones motoras, sensitivas y sensoriales especiales, dentro de las funciones que nosotros podemos explorar dentro de este nervio son 2 esenciales, el primero es la porción motora del nervio facial que es la más relevante dentro de la exploración de este nervio y la segunda es la función gustativa.
Yendo de arriba hacia abajo este nervio craneal va a inervar al fronto occipital. Arrugando la frente y después levanta las cejas, como observamos la contractura que tiene el musculo. Vamos a levantar las cejas, bajarlas, ahora has arruga tu cara cuando estas enojado, esta es la función del supraciliar Cerrando los ojos e los fuertes, cuando revisamos la parte auricular de los parpados nosotros realizamos esta maniobra (con los dedos levantamos los parpados) para ver el tono que tiene el parpado al momento del cierre Ahora vamos a arrugar la nariz, vamos a inflar los cachetes, esta es la función del buccinador, cuando hacemos esta maniobra (apretamos cachetes) lo que vamos a lograr es un ligero apretón sobre los carretes y observamos si tiene aluna salida de aire por alguna de los límites que tiene el auricular de los labios. Ahora has como si vas a dar un beso que esta función va a pertenecer a la auricular de los labios. Enséñame los dientes que esta es la función del cigomático mayor. 
Examen del nervio craneal Glosofaríngeo y vago (IX, X)
Estos nervios controlan la deglución, el relejo nauseoso, la articulación de la palabra y la fonación. es necesario escuchar la voz del paciente. ¿es ronca (lo que indica una parálisis de las cuerdas vocales) o tiene un sonido nasal (lo que indica una parálisis del paladar) ?, ¿tiene el paciente dificultades para la deglución por debilidad de la faringe o el paladar? pida al paciente que diga «ah» o que bostece, observando al mismo tiempo el movimiento del paladar blando y la faringe.
Luego se le indica al paciente que se evaluará el reflejo nauseoso que con ayuda de una baja lengua vamos a estimular la parte posterior de la faringe.
Examen del nervio craneal ACCSESORIO XI
En el XI Par craneal denominado como ACCESORIO o ESPINAL, en este examen se realizarán 3 tipos de acciones: Primero se le pide al paciente que gire la cabeza lateralmente, la segunda acción es pedirle al paciente que flexione la cabeza y la tercera acción es pedirle al paciente que levante los hombros y el explorador ejercerá presión en ellos. 
Examen del nervio craneal HIPOGLOSO XII
En el XII Par craneal denominado como HIPOGLOSO, en este examen se le pide al paciente que su lengua ejerza presión en la cara interna de la mejilla mientras que el explorador hace presión en la cara externa.
3. RESPONDA A LOS CASOS CLÍNICOS PLANTEADOS:
CASO CLÍNICO 01
Paciente mujer de 45 años, que inicia con cefalea moderada, cervicalgia moderada, al segundo día se presenta en forma progresiva, dificultad para retener líquidos en la boca, desviación de la comisura labial izquierda, Paresia de hemicara izquierda, ptosis palpebral izquierda, babeo, lagrimeo excesivo de ojo izquierdo, ageusia. 
1.	¿Cuál sería el presunto diagnóstico de este cuadro? 
 En este caso clínico el presunto diagnóstico sería la Parálisis de Bell, es la forma más frecuente de parálisis facial periférica. Asimismo, es una afección que provoca debilidad repentina en los músculos de la hemicara. Esto da lugar a una disminución parcial de la motilidad voluntaria; por ello; la paciente mujer de 45 años de edad presenta: desviación de la comisura labial izquierda, paresia de hemicara izquierda, ptosis palpebral izquierda (caída del párpado), babeo, lagrimeo excesivo de ojo izquierdo y ageusia (ausencia del gusto) que se manifiesta por efectos de daños localizados en el hemisferio derecho del cerebro. En síntesis, la paciente presenta alteraciones motoras (movimiento de párpado y labio), sensitiva (ageusia) y parasimpática (glándulas lacrimales).
2.	 ¿En qué estructura y nivel estaría la lesión? 
La estructura afectada es el séptimo par craneal este es un par mixto, posee 4 raíces nerviosas distintas siendo la primera llamada motora encargada de controlar los músculos de la cara y músculo del estribo; el segundo es el parasimpático encargado de salivación y secreción nasal, el tercero se encarga del gusto de los ⅔ anteriores de la lengua y su cuarta raíz se encarga de la cavidad auricular externa y el área de (Ramsay Hunt) .
Si observamos la figura el núcleo del 7 par craneal su porción posterior recibe inervación de dos cortezas la izquierda y derecha y esta porción controla la mitad superiorde la cara y la parte anterior controla la mitad inferior de la cara, una lesión en esas áreas provoca una parálisis facial. 
 
En parálisis facial tenemos el tipo central donde hay una lesión en el haz cortico bulbar habrá una parálisis de la cara inferior contralateral el paciente, es un daño contralateral; no podrá silbar, sonreír, se le borrará el surco naso faríngeo, no afectará secreciones y no tendrá hiperacusia, se le desviara la boca hacia el área no afectada, no obstante, el área superior no está comprometida. 
 
Y se le conoce como parálisis periférica a la lesión en el trayecto del núcleo posterior el cual afectará toda la hemicara homolateral, es un daño ipsilateral, afectará las secreciones el gusto, hiperacusia, se le borran las líneas de expresión y el reflejo corneal va a estar abolido. 
3.	¿Cuáles son las posibles causas de este cuadro clínico?
Las causas de este cuadro clínico aún no son claras pero un tipo de infección por herpes llamada herpes zóster podría estar relacionada. Otras afecciones que pueden causar la parálisis de Bell abarcan:
· Infección por VIH/sida
· Enfermedad de Lyme
· Infección del oído medio
· Sarcoidosis (una inflamación de los nódulos linfáticos, pulmones, hígado, oídos, piel u otros tejidos)
· Tener diabetes y estar embarazada puede aumentar el riesgo de padecer parálisis de Bell.
CASO CLÍNICO 02
Paciente mujer de 60 años, que refiere episodios de dolor en la región mandibular de hemicara derecha, de gran intensidad, tipo fulgurante “punzante como descarga eléctrica” que dura un minuto aproximadamente, disminuye durante las noches, y aumenta al maquillarse o masticar. 
1. ¿Cuál sería el diagnóstico de este caso?
Los síntomas que describe la paciente sugieren un posible diagnóstico de neuralgia del trigémino. Esta es una condición que se caracteriza por episodios de dolor intenso y punzante en la cara, que pueden ser desencadenados por actividades como masticar, hablar o tocar ciertas áreas de la cara. La neuralgia del trigémino se produce cuando el nervio trigémino, que es responsable de transmitir las sensaciones de la cara al cerebro, se irrita o se comprime.
Es importante que la paciente sea evaluada por un profesional de la salud para determinar el diagnóstico exacto y recibir un tratamiento adecuado. En algunos casos, la neuralgia del trigémino puede ser tratada con medicamentos para el dolor, terapia física, o incluso cirugía.
2. ¿En qué estructura y nivel estaría la lesión?
La neuralgia del trigémino puede ser causada por una variedad de factores, como una lesión en el nervio trigémino, una compresión del nervio por un vaso sanguíneo anómalo o una lesión del núcleo trigémino en el cerebro.
En este caso, basado en la descripción de la paciente de dolor en la región mandibular de la hemicara derecha, el dolor punzante y eléctrico, y el hecho de que los síntomas disminuyen durante las noches, es posible que la lesión esté en la rama mandibular del nervio trigémino, que es la rama que suministra la sensación a la mandíbula inferior.
Sin embargo, es importante señalar que el diagnóstico preciso de la neuralgia del trigémino requiere una evaluación cuidadosa y detallada del paciente por un profesional de la salud, que puede incluir pruebas de diagnóstico por imágenes, como una resonancia magnética, para localizar la posible lesión en el nervio trigémino.
3. ¿Cuáles son las posibles causas de este caso clínico?
La neuralgia del trigémino puede ser causada por una variedad de factores, que incluyen:
1. Compresión del nervio: una causa común de la neuralgia del trigémino es la compresión del nervio trigémino por un vaso sanguíneo anómalo, como una arteria o vena, cerca de su salida del cerebro.
2. Enfermedades: ciertas enfermedades pueden causar daño al nervio trigémino, como la esclerosis múltiple, la enfermedad de Lyme, la diabetes, y la sarcoidosis.
3. Lesiones: lesiones en la cabeza o el cuello pueden dañar el nervio trigémino y causar neuralgia del trigémino.
4. Tumores: los tumores que presionan el nervio trigémino pueden causar neuralgia del trigémino.
5. Envejecimiento: la neuralgia del trigémino es más común en personas mayores de 50 años, y se cree que puede ser causada por cambios relacionados con la edad en la mielina, que es el recubrimiento protector de los nervios.
En este caso clínico, basado en la descripción de los síntomas de la paciente, la causa más probable de la neuralgia del trigémino sería la compresión del nervio trigémino por un vaso sanguíneo anómalo cerca de su salida del cerebro. Sin embargo, es importante que la paciente sea evaluada por un profesional de la salud para determinar la causa exacta de la neuralgia del trigémino y recibir un tratamiento adecuado.
DISCUSIÓN: 
En la presente práctica se habló sobre la fisiología del tronco encefálico y el cerebelo, órganos de mucha importancia en cada una de nuestras actividades diarias, ya que a partir de ellos nacen núcleos motores y sensitivos quienes dan origen a nervios craneales que nos permiten oler, ver, masticar, hablar, entre otras cosas más.
Para ello primero se definieron ciertos términos y patologías que guardan mucha correlación con el tema a tratar que nos permitieron más adelante poder desarrollar con mucha más facilidad los casos clínicos planteados donde el diagnóstico arrojaba ciertas patologías que tenían que ver con algún daño en los órganos de estudio como lo son el tronco encefálico y el cerebelo. Asimismo, se evaluaron cada uno de los pares craneales utilizando diferentes materiales para así detectar algún daño en un nervio sensitivo o motor. 
CONCLUSIONES:
1.	Al concluir la práctica se logró definir los términos respecto a la fisiología del tronco encefálico y el cerebelo.
2.	Se logró evaluar los 12 pares craneales y explicar la función de cada par. 
3.	A través de la investigación se logró explicar y argumentar los casos clínicos planteados.
REFERENCIAS:
1. Mareos [Internet]. 2018 [cited 2023 May 22]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/trastornos-otorrinolaringol%C3%B3gicos/s%C3%ADntomas-de-las-enfermedades-del-o%C3%ADdo/mareo-y-v%C3%A9rtigo 
2. Trastornos asociados con el vértigo [Internet].medlineplus . 2018 [cited 2023 May 22]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/dizziness/diagnosis-treatment/drc-20
3. Mareo (Cinetosis) [Internet].medlineplus . 2018 [cited 2023 May 22]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/motionsickness.html
4. Anterior S. Cerebeloso [Internet]. Fleni. 2017 [cited 2023 May 22]. Available from: https://www.fleni.org.ar/patologias-tratamientos/cerebeloso/
5. Adiadococinesia [Internet]. https://www.cun.es. [cited 2023 May 22]. Available from: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/adiadococinesia
6. Sld.cu. [citado el 25 de mayo de 2023]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602020000100009 
7. Anterior S. Dismetría [Internet]. Fleni. 2017 [citado el 25 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.fleni.org.ar/patologias-tratamientos/dismetria/
8. Ataxia y trastornos de la función cerebelosa [Internet]. Mhmedical.com. [citado el 22 de mayo de 2023]. Disponible en: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1908&sectionid=141323184
9. Anterior S. Signo De Romberg [Internet]. Fleni. 2017 [citado el 22 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.fleni.org.ar/patologias-tratamientos/signo-de-romberg/
10. Chávez-Serna Enrique, Telich-Tarriba José E., Altamirano-Arcos Carlos, Nahas-Combina Luciano, Cárdenas-Mejía Alexander. Parálisis facial, causas y tratamiento quirúrgico en un centro de referencia en cirugía plástica y reconstructiva en México. Cir. cir. [revista en la Internet]. 2021 Dic [citado 2023 Mayo 25] ; 89( 6 ): 718-727. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2444-054X2021000600718&lng=es. Epub 08-Feb-2022. https://doi.org/10.24875/ciru.20000916.
11. Tortora, G. J. and Derrickson, B. Principios deanatomía y fisiología, 13a. edición. 2013 - Editorial Médica Panamericana - Buenos Aires

Continuar navegando