Logo Studenta

EMOC

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

E.M.O.C
Enfermedad Motriz de Origen Cerebral
“ trastorno del tono postural y del movimiento, de carácter persistente aunque no invariable, secundario a una agresión no progresiva a un cerebro inmaduro”. (Edimburgo 1969). 
“La lesión es cerebral”: el Dx no incluye otras causas de trastorno motor (compromiso medular, del SN periférico..).
“No progresiva”: quedan excluidas aquellas enfermedades degenerativas en las que la lesión cerebral evoluciona hacia un deterioro motor progresivo irreversible.
“Persistente”: ya que la lesión se mantiene a lo largo del tiempo, lo que tendrá importancia en la planificación de su abordaje en términos de prevención
“No invariable”: reconoce el hecho fundamental de que el cuadro clínico de los niños con EMOC, evoluciona debido a la interacción del trastorno sensoriomotor y el proceso madurativo del SNC.
“Cerebro inmaduro”: la Academia Americana de Parálisis Cerebral ha fijado en forma arbitraria, los 5 años como límite superior de edad para que una lesión sea considerada EMOC.
la lesión se produce en una época temprana interfiriendo en los normales procesos madurativos del SN, incluso antes de que una función haya sido aprendida.
no sólo no se mueve adecuadamente si no que nunca tuvo un movimiento normal o la sensación del mismo. Es por eso que el desorden es considerado un desorden “sensoriomotor”.
al estar en desarrollo, aún no hay una especificación de funciones en las distintas áreas por lo que habría más plasticidad para que otras áreas suplan las funciones de un área disfuncional (plasticidad neuronal).
Etiología:
Prenatal.
Malformaciones asociadas a trastornos genéticos y cromosómicos.
Tóxicos endógenos u exógenos.
Infecciones toxoplasmosis, rubéola, citomegalovirus, herpes (grupo conocido por las siglas TORCH).
Teratogénesis medicamentosa o por radiaciones.
Enfermedades maternas como diabetes
Natal.
Hipoxia y trauma obstétrico. Parto distósico.
Trastornos metabólicos como acidosis e hipoglucemia.
Incompatibilidad sanguínea (ictericia nuclear).
Prematurez.
Postnatal.
Traumatismos.
Infecciones: meningitis.
Intoxicaciones.
En la clínica vamos a encontrar:
 En relación al TONO:
- Espasticidad o hipertonía.
- Distonía.
- Ataxia.
- Hipotonía.
En relación a la distribución TOPOGRAFICA:
- Cuadriplejía: tronco y miembros con predominio de los superiores.
- Hemiplejía.
- Hemiplejía doble: compromiso de los cuatro miembros y tronco con un mayor predominio de un hemicuerpo.
- Diplejía: tronco y MMII.
Mecanismo de control postural normal
Reacciones de Enderezamiento.
Reacciones de Equilibrio.
 Requisitos
Tono postural normal.
Inervación recíproca normal.
Variabilidad de patrones de postura y movimiento.
 Problemas
Patrones anormales de postura y movimiento.
Retraso, alteración o detención del desarrollo.
 Tratamiento
Facilitación de patones normales inhibiendo
patrones patológicos.
Utilizando puntos llaves de control proximales-distales.
Postura
 Normal Anormal
 Dinámica/activa Estática
 Control antigravitatorio Prisionero de la gravedad
 Adecuadas RE Reacciones patológicas
 Movimientos adecuados Movimientos inadecuados
 en respuesta a la gravedad. contra la gravedad.
 
Movimiento
 Normal Anormal
 Variedad de patrones Tendencia a quedarse fijados en
 Flexión/extensión 
 Graduados Movimientos totales.
 Feedback sensorial normal Inadecuado Feedback
 Movimientos selectivos Falta de disociación.
OBJETIVO DEL TRATAMIENTO
CONTROL MOTOR ACTIVO.
Como? 
– No trabajar movimientos dentro de sinergias patológicas.
Insistir colocación.
Trabajar con objetivo funcional
Proceso Patológico
Patrón original 
Compensaciones
Hábito
Contracturas
Deformidades
11
Tratamiento Neurokinésico
Posición de partida: en que postura coloco al paciente? va a tener relación al objetivo que deseo lograr. Debo tener en cuenta el nivel de desarrollo que posee el paciente, el grado de control en cada postura. Luego, analizar que me aporta esa postura, que movimientos activos le permitiría al paciente y que posibilidades tiene de realizarlo.
Alineación: cada postura tiene una alineación adecuada, que se refiere a la relación entre los diferentes segmentos corporales. Esta debe ser respetada para evitar patrones patológicos.
Base de soporte apropiada para la situación, ver como descarga peso y las condiciones ortopédicas.
Posición del terapeuta. debe dar seguridad al paciente, no interferir en la dirección del movimiento, evitar posturas exigidas.
Elección de puntos llaves. de acuerdo al paciente y objetivo.
Dirección del movimiento. respetando patrones normales.
Velocidad del movimiento. de acuerdo a las características del tono.
Rango de movimiento. También en relación a las características del tono
Recursos sensoriales, sensitivos. Se refiere a descargas de peso, tapping, placing.
Transiciones.
Equipamiento. Que elementos auxiliares utilizo y con que objetivo. Pelota, rolo, tabla de prono, etc.
Ambiente debe ser adecuado, sin excesivas interferencias, adecuada temperatura que permita trabajar con poca ropa, adecuado a la edad del paciente.
Pacientes ESPÁSTICOS
Disminuir el tono: para ello, debo realizar movimientos lentos con componentes rotatorios. La descarga de peso también baja el tono. 
No debe ser estático: debo proporcionarle variedad de movimiento.
Enfasis en la inhibición de tono y postura anormal: utilizando puntos llaves y facilitando movimientos activos.
Descarga de peso con movilidad.
Rangos amplios de movimiento con control en rangos medios. Colocación.
Evitar compensaciones y fijaciones en flexión o extensión.
Tiempo de reacción: darle tiempo para que responda a un estímulo. 
Evitar patrones totales: a través de patrones que influencian el tono, movimiento y facilitación desde puntos llaves con componentes normales.
Repetición de movimientos cuando se logran patrones adecuados.
Evitar demasiado esfuerzo del paciente ya que incrementa el tono.
No utilizar Tapping, ya que esta estimulación propioceptiva aumenta el tono 
Pacientes ATETOSICOS:
Proveerle mucha estabilidad: para ello debo elegir la postura adecuada y darle seguridad.
Trabajar predominantemente en la línea media ya que están dominados por RTCA.
Pasaje de peso controlado, no alejarme demasiado de la línea media.
Trabajar alineación y simetría.
Recurso propioceptivo: tappping de presión.
Trabajar colocación. Placing, control del rango medio.
Pacientes ATAXICOS:
Nivelar tono con tapping de presión si observo hipotonía. Puede aparecer hipertonía ya que se fijan en el tronco y cabeza para asegurar equilibrio.
Evitar fijaciones en la línea media, aumentar rangos de movimiento.
Trabajar patrones rotatorios fundamentalmente en tronco.
Facilitar reacciones de equilibrio con adecuadas descargas de peso. Estas son lentas y en ocasiones hiperreactivas. 
Aspectos Ortopédios
Recursos:
Elementos auxiliares: Férulas de posición estáticas o dinámicas:
 AFO Ankle foot orthosis.
 DAFO Dinamic ankle foot orthosis.
Farmacológicos:
 TBA toxina botulínica.
 Baclofeno (lioresal).
TBA
 Presencia de una deformidad dinámica secundaria a la espasticidad.
 Que el objetivo sea mejorar uno o algunos grupos musculares. Es decir, que
 la espasticidad esté localizada, ya que no pueden tratarse simultáneamente
 numerosos grupos musculares (debido a la limitación de la dosis total).
 Que el trastorno del movimiento dependa en primer lugar de la espasticidad
 de un grupo muscular y no de la debilidad de los antagonistas. Ésto a veces
 no es fácil de determinar.
 Que la espasticidad interfiera en la función del miembro o del cuerpo.
Aspectos a considerar antes y durante el tratamientoDiscutir claramente con el paciente o sus padres los objetivos del tratamiento;
 que estos sean realistas, a fin de evitar falsas expectativas que puedan
 quedar frustradas más adelante.
Tener en cuenta al paciente como persona, que debe desarrollar otras aptitudes
 tan importantes o más que las puramente motrices. 
Obtener el compromiso de realizar el tratamiento rehabilitador.
Plantear el uso de ayudas ortésicas.

Continuar navegando