Logo Studenta

RESUMEN DE KINESITERAPIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Página 1 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
KINESIOTERAPIA PRIMER PARCIAL 
 
 Organización anatómica y funcional del movimiento 
La unidad cinética se compone de 3 elementos: 
- dos palancas óseas. 
- una articulación. 
- el sistema muscular motor. 
Cada componente tiene particularidades que aporta al movimiento en conjunto. Cada 
movimiento articular completa, equilibra, dirige, orienta o controla otro movimiento y a la vez, 
él mismo es completado, equilibrado, dirigido, orientado o controlado. De esta manera el 
movimiento se convierte en un gesto armónico. 
La calidad del movimiento exige distinguir un motor y una palanca con sus respectivos 
elementos: el músculo → suministra la energía mecánica, el tendón → transmite la fuerza, la 
articulación → su centro es el pivote, alrededor del cual se desplaza la palanca. 
 
Artrología 
Las articulaciones son las unidades anátomo funcionales en las que todos sus componentes 
están interrelacionados, de tal manera que las alteraciones funcionales de cualquiera de sus 
partes repercute rápidamente sobre las restantes, y determina una modificación de la función 
articular afectando la flexibilidad articular. 
 
Planos de referencia→ son superficies de deslizamiento que se trazan de forma real o 
imaginaria, y que sirven para poder realizar posteriormente la valoración articular. 
Página 2 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
 
1. Plano frontal – coronal: va de derecha a izquierda, dividiendo el 
cuerpo en anterior y posterior. Esta atravesado por un eje antero-posterior, 
va horizontalmente de delante hacia atrás. 
 
 
2. Plano sagital: va de adelante hacia atrás, y divide al cuerpo en 
derecha e izquierda. Está atravesado por el eje transversal, va de un lado al 
otro. 
 
 
3. Plano horizontal: divide al cuerpo en superior e inferior. 
Atravesado por el eje vertical, de la cabeza a los pies. 
 
Ejes de referencia→son líneas reales o imaginarias alrededor de las cuales se realiza el 
movimiento. 
Posición de referencia o anatómica 
Posición de un sujeto sano, en bipedestación, tronco extendido, las extremidades inferiores 
rectas, talones juntos, pies puestos de plano sobre el suelo y paralelos, las extremidades 
superiores extendidas a lo largo del cuerpo, palmas de la mano vueltas hacia delante y los 
dedos juntos. 
 
Página 3 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
Posición funcional 
Posición de un miembro que adopta un sujeto a los fines de poder cumplir con una función 
que puede o no coincidir con la posición de referencia o anatómica. Es la posición fisiológica 
que adoptan las articulaciones naturalmente. 
Paradoja de Codman 
Partimos de la posición anatómica, el miembro superior a lo largo del cuerpo, la palma de la 
mano mirando hacia adentro, el pulgar dirigiéndose hacia delante. 
Realizamos una abducción de 180° y continuamos con una extensión de -180°, tras estos dos 
movimientos, el miembro superior vuelve a la posición inicial, pero terminamos con la palma 
de la mano hacia afuera y el pulgar hacia atrás. 
¿Cómo explicar que por 2 movimientos se produzca un cambio de orientación de la mano? Se 
trata de una rotación interna automática del miembro superior sobre su eje longitudinal a la 
cual se le denomina “rotación conjunta”, posterior a esto se produce una rotación longitudinal 
voluntaria a la que se le denomina “Rotación adjunta” que es cuando se realizan 2 ciclos 
seguidos de este movimiento y ya que nuestro hombro no puede rotar “360°” se realiza esta 
última rotación voluntaria. 
En definitiva, la articulación del hombro puede realizar ciclos sucesivos de estos movimientos, 
ya que, a cada instante, su rotación adjunta compensa y anula la rotación conjunta. 
 
 
 
 
 
Página 4 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
Clasificación anatómica y fisiológica de las articulaciones 
CLASIFICACIÓN 
ESTRUCTURAL 
 
DESCRIPCIÓN 
CLASIFICACIÓN 
FUNCIONAL 
 
FIBROSAS 
Sin cavidad sinovial, los huesos de la articulación se mantienen unidos por tejido 
conectivo fibroso. 
 
 
Sutura 
Los huesos se mantienen unidos por una capa delgada de tejido 
conectivo denso irregular, ubicada entre los huesos del cráneo. 
Con la edad, algunas suturas se sustituyen por sinostosis 
(huesos craneales diferentes fundidos en un solo hueso). 
Sinartrosis (inmóvil) 
y anfiartrosis (poco 
móviles). 
 
Sindesmosis 
Los huesos que forman la articulación están unidos por tejido 
conectivo denso irregular, generalmente un ligamento. 
Anfiartrosis. 
Membrana 
interósea 
Los huesos que se articulan están unidos por una lámina de 
tejido conectivo denso irregular. 
Anfiartrosis. 
 
CARTILAGINOSAS 
Sin cavidad sinovial, los huesos de la articulación están unidos por cartílago hialino 
o fibrocartílago. 
Sincondrosis Material de conexión: cartílago hialino, se convierte en una 
sinostosis cuando cesa el crecimiento en longitud. 
Sinartrosis. 
Sínfisis Material de conexión: un disco ancho y plano de fibrocartílago. Anfiartrosis. 
 
SINOVIALES 
Caracterizada por presentar cavidad sinovial, cartílago articular y capsula articular, 
puede contener ligamentos accesorios, discos articulares y bolsas sinoviales. 
Artrodias La superficies articulares son planas o algo curvas. Deslizamiento. 
Ginglímo Las superficies convexas encajan en superficies cóncavas. Flexión, extensión. 
Trocoide Las superficies redondeadas encajan en un anillo formado en 
parte por hueso y en parte por ligamento. 
Rotación. 
 La proyección ovalada encaja en una depresión ovalada- Flexo extensión, 
Página 5 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
Condilea abducción, 
aducción. 
 
En silla de montar 
La superficie articular de un hueso tiene forma de silla de montar 
y la superficie articular del otro se “sienta” sobre la silla. 
Flexión, extensión, 
abducción, 
aducción. 
 
Enartrosis 
Superficies en forma de esfera que encajan en una depresión en 
forma de copa. 
Flexión, extensión, 
aducción, 
abducción, 
rotación. 
 
Estructura de las articulaciones sinoviales 
La cualidad distintiva de una articulación sinovial es la presencia de cavidad sinovial o 
articular, entre los huesos que se articulan. Como la cavidad sinovial le proporciona a la 
articulación un movimiento considerable, todas las articulaciones sinoviales se consideran –
desde el punto de vista funcional– articulaciones con movilidad libre (diartrosis). 
Los huesos que forman parte de las articulaciones sinoviales están cubiertos por una capa de 
cartílago hialino: el cartílago articular. Dicho cartílago cubre la superficie articular de los 
huesos con una superficie lisa y resbaladiza, pero no los mantiene unidos. El cartílago articular 
reduce el rozamiento entre los huesos en la articulación durante el movimiento y ayuda a 
amortiguar los golpes. 
Una cápsula articular en forma de manga rodea la articulación sinovial, envuelve la cavidad 
sinovial y une los huesos que forman dicha articulación. 
La cápsula articular está compuesta por dos capas,una membrana fibrosa externa y una 
membrana sinovial interna. 
Página 6 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
La membrana fibrosaal poseer flexibilidad permite un grado considerablede movimiento en la 
articulación, mientras que su gran fuerza de tensión ayuda a evitar que los huesos se luxen. 
La capa interna de la cápsula articular, la membrana sinovial, en muchas articulaciones 
sinoviales, presenta una acumulación de tejido adiposo, conocida como almohadilla adiposa 
articular. 
La membrana sinovial secreta líquido sinovial, un líquido viscoso, cristalino o amarillo pálido, 
compuesto por ácido hialurónicoy por líquido intersticial filtrado del plasma. Sus funciones 
son: disminuir el rozamiento a través de la lubricación de la articulación, amortiguar los golpes 
y aportar oxígeno y nutrientes, además de extraer el dióxido de carbono y los desechos 
metabólicos de los condrocitos en el cartílago articular. El líquido sinovial también contienecélulas fagocíticasque extraen los microorganismos y los restos de detritos producidos por el 
desgaste normal de la articulación. 
Muchas articulaciones sinoviales contienen ligamentos accesorios denominadosligamentos 
extra capsulares y ligamentos intracapsulares. Los extra capsulares están fuera de la cápsula 
articular, los intracapsulares se encuentran dentro de la cápsula articular, pero fuera de la 
cavidad sinovial debido a la presencia de pliegues de la membrana sinovial 
Dentro de algunas articulaciones sinoviales, como la de la rodilla, existen almohadillas de 
fibrocartílago en forma de medialuna, entre las superficies articulares de los huesos que se 
fijan a la cápsula fibrosa. Estas almohadillas se denominan discos articulares o meniscos. 
Los discos se adhieren con firmeza a la superficie interna de la membrana fibrosa y suelen 
subdividir a la cavidad sinovial en dos espacios, lo que permite movimientos separados en 
cada uno de estos espacios. 
Las funciones de los meniscos no se conocen por completo pero sesabe que incluyen las 
siguientes: 1) amortiguación de los golpes; 2) mejor encaje entre las superficies de los huesos 
de la articulación; 3) aporte de superficies adaptables para los movimientos combinados; 4) 
Página 7 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
distribución del peso sobre una superficie de contacto mayor y 5) distribución del lubricante 
sinovial sobre las superficies articulares. 
El rodete articular (labrum), prominente en las enartrosis del hombro y de la caderaes el labio 
fibrocartilaginoso que se extiende desde el borde de la cavidad articular. 
El rodete articular ayuda a profundizar la cavidad articular y a aumentar el área de contacto 
entre esta cavidad y la superficie en forma de “bola” de la cabeza del húmero o del fémur. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Organización funcional del movimiento 
Todo movimiento depende de la capacidad del SN + la integridad de los sistemas anátomo 
funcionales. Los detalles del movimiento se realizan en forma automática. 
En el mecanismo de la contracción muscular participan: 
 Fenómenos eléctricos: impulso nervioso, despolarización de la membrana. 
Página 8 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
 Fenómenos químicos: transmisión del impulso nervioso en la sinapsis o en la placa 
muscular, acoplamiento de actina y miosina para conseguir luego: 
 Fenómenos mecánicos: fuerza de contracción, la cual según las resistencias, provoca o 
deformación o movilización, o bien estabilización segmentaria en las articulaciones, 
libera energía y produce un trabajo con desprendimiento de calor. 
Se necesita de la siguiente información tanto en el momento previo al movimiento como 
durante el mismo, para permitir efectuar las comparaciones y correcciones oportunas: 
 Cinestésica: proporcionada por los receptores articulares y musculares acerca de 
datos mecánicos. 
 Vestibular: información sobre la posición de la cabeza y el cuerpo. 
 Visual, auditiva, y olfativa: informa acerca de la localización y la forma de los objetos. 
En la ejecución del movimiento existe una organización jerárquica. Los distintos niveles son: 
 Inferior: la medula espinal que rige los reflejos y movimientos rítmicos como la 
locomoción. 
 Medio: el tronco del encéfalo que recibe aferencias de la corteza y nucleos 
subcorticales enviando información a la medula. 
 Superior: la corteza. Las órdenes motoras de la corteza descienden a las motoneuronas 
medulares que controlan los músculos del trono y de las extremidades. 
Además utiliza circuitos reflejos para conseguir respuestas coordinadas de diferentes grupos 
musculares, por ejemplo flexores y extensores sin necesidad de generar órdenes 
independientes. 
Actividad motora básica: TONO MUSCULAR 
Cuando se intenta mover una articulación de forma pasiva, sin colaboración ni posición se 
encuentra una resistencia activa, generada por el reflejo miotatico de los musculos sometidos 
Página 9 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
 
a un estiramiento. Sherrington a esto lo denominó tono muscular que significa: contracción 
alternante, variable y continua de músculos o grupos musculares que ayudan a mantener la 
postura. 
El tono muscular se adapta a la situación de la articulación en la que el musculo se inserta, a la 
tarea a realizar, a la presencia de una carga, etc. El tono se modifica en función de variantes 
como el estado emocional, el nivel de atención a lo largo del ciclo sueño-vigilia. 
Tipos de movimientos: 
× Reflejos: respuestas estereotipadas ante un estímulo sensorial, ocurren de forma 
inesperada y se producen de manera automática. 
× Rítmicos: son patrones motores rítmicos y repetitivos, como la locomoción, la 
ventilación o la masticación. La secuencia motora se repite automáticamente, pero se 
puede modificar voluntariamente o por estímulos sensoriales. 
× Voluntarios: buscan un logro, un objetivo y al estar bajo control voluntario, son 
modificables por completo, durante su ejecución, se pueden aprender y mejorar con la 
práctica. 
Unidad motora 
Los musculos esqueléticos son controlados por motoneuronas alfa que se encuentran en el 
asta anterior de la medula y en los nucleos motores de los pares craneales. 
La motoneurona alfa y las fibras musculares esqueléticas que inerva constituyen la unidad 
funcional motora. Las motoneuronas general un potencial de acción, si se denervan producen 
parálisis, si se estimulan se originará contracción. 
Hay 3 tipos de unidades motoras de acuerdo a las características mecánicas de contracción 
que producen. 
Página 10 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
 
Tipos de contracción muscular 
Isométrica → la contracción actúa sobre el músculo manteniendo constante la longitud. 
Desarrolla fuerza máxima en diferentes posiciones tanto en la posición de acortamiento 
máximo como en la posición de alargamiento máximo. Esta fuerza desarrollada tiene 
variaciones ya que la fuerza aumenta gradualmente junto con la longitud. Se produce fuerza 
máxima en la posición media y disminuye a ambos lados de esta posición media. Esto importa 
en la movilización activa, ya que por ejemplo, en ruptura tendinosa, se debe comenzar 
obligatoriamente en posición de acortamiento, de esta forma los elementos elásticos 
paralelos no intervienen y la fuerza muscular disponible no puede ser peligrosa. 
A la inversa, si se realiza una contracción máxima en posición alargada, se obtiene un 
estiramiento intenso en los tendones. 
TIPO I TIPO II a TIPO II b 
Lentas y resistentes a la fatiga. Las 
fibras musculares de este tipo son 
de tamaño pequeño, generan 
tensiones discretas durante 
periodos largos de tiempo sin 
fatigarse. Los musculos en los que 
predominan se denominan rojos, 
o lentos. La función es suministrar 
fuerzas estables y mantenidas 
largo tiempo. 
Rápidas y resistentes a la fatiga. 
Tienen capacidad aeróbica 
suficiente para resistir a la fatiga. 
Rápidas y fatigables. Poseen 
fibras musculares de tamaño 
grande que desarrollan fuerzas 
grandes en cortos periodos de 
tiempo, emplean metabolismo 
anaeróbico. 
Página 11 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
Otro factor a tener en cuenta cuando se utiliza contracción isométrica como método 
terapéutico es el tiempo de contracción, el tiempo es menor cuanto más próxima este de la 
fuerza máxima que puede desarrollar este musculo. 
Isotónica → la longitud del musculo varía con la contracción. La velocidad de acortamiento 
disminuye con el aumento de la resistencia. 
Si la resistencia aumenta mas, el musculos se alarga a pesar de su activación, es la contracción 
excéntrica, y la velocidad de alargamiento es tanto mayor cuanto mayor en la resistencia. 
Fuerza, velocidad y desplazamiento permiten calcular la potencia máxima de un musculo. 
Pliométrica→ combinación de la contracción concéntrica y excéntrica, siendo el tiempo de 
contracción inapreciable. 
Auxotónica→ se combinan contracción isotónicascon isométricas, al iniciarse la contracción se 
acentúa más la parte isotónica, mientras que al final de la contracción más la isométrica. 
Isocinética→ contracción máxima a velocidad constante y uniforme durante todo el 
movimiento. 
 
Amplitud activa 
Es la diferencia entre la longitud máxima y la longitud mínima de acortamiento activo. El 
desplazamiento es lineal y está determinado por la distancia recorrida por su extremo libre 
desde una posición de alargamiento máximo hasta una posición de acortamiento máximo. 
Esta amplitud activa está condicionada por la superposición de los filamentos de actina-
miosina de cada sarcómero y por ello, por un número de sarcómeros en serie de sus micro 
fibrillas. Se dice que esta amplitud activa es igual a la mitad de la longitud de las fibras que 
componen el cuerpo muscular. 
El musculo se adapta funcionalmente a estas condiciones de 4 formas distintas destinadas a 
modificar el musculo o el tendón. 
Página 12 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
o El trabajo alternativo de estiramiento completo a la contracción completa o trayectoria 
total desarrolla el vientre muscular a expensas de los tendones, la longitud del musculo 
no varía. 
o El trabajo alternativo con estiramiento completo y contracción incompleta, o 
trayectoria externa, aumenta la longitud total del musculo por alargamiento de los 
tendones y disminución del cuerpo muscular. 
o El trabajo alternativo con contracción completa y estiramiento incompleto, tiene como 
consecuencia una disminución de la longitud total del musculo por acortamiento de las 
fibras, los tendones no cambian de dimensión. 
o El trabajo alternativo efectuado desde un estiramiento incompleto y acortamiento 
incompleto, entraña una disminución de la longitud total, sobre todo por reducción de 
longitud de las fibras. 
Momento motor 
Momento en cuando se produce el movimiento. No es constante del principio al fin del 
movimiento, esto se debe tener en cuenta al utilizar resistencias manuales o con aparatos. 
La actividad motriz no es la única y presenta diferentes formas, estas diferencias son función 
de la relación entre el momento motor y el momento resistente opuesto a esta actividad 
muscular. 
Presenta 3 posibilidades. 
TRABAJO ESTÁTICO TRABAJO DINÁMICO 
CONCÉNTRICO 
TRABAJO DINÁMICO 
EXCÉNTRICO 
Momento motor = momento 
resistente. 
Momento motor ≥ momento 
resistente. 
Momento motor ≤ momento 
resistente. 
 
 
Página 13 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
 
Funciones musculares 
Según las circunstancias un musculo puede actuar de una o varias formas: 
ͽ Una fibra muscular puede realizar solamente una cosa: desarrollar tensión en su interior. 
ͽ Cuando una fibra muscular o la totalidad del musculo se contrae, tiende a acortase. Esto es 
solo una tendencia. Si un musculo se acortara o produjera cualquier movimiento articular, 
dependerá de la cantidad de tensión desarrollada, de la cantidad de resistencia interna, de 
la acción de palanca mecánica del sistema musculo-hueso-articulación, de su ángulo de 
tracción y de otros factores. Una consideración importante es la influencia de otros 
musculos que también puede contraerse. 
ͽ Cuando un musculo se contrae, tiende a realizar todas sus funciones posibles. Algunos 
musculos están situados mecánicamente de tal forma que tienden a producir más de un 
movimiento en una articulación. No existe ningún mecanismo intramuscular para 
determinar cuál de los varios movimientos articulares va a producir el musculo. 
ͽ Lo que hace o podría hacer un musculo no es indicación de lo que hará. En primer lugar, en 
ocasiones, los programas motores en el SN no activan un musculo que podía ser ayudado 
con un movimiento determinado. 
El músculo agonista → cuando se contrae concéntricamente. 
 
Función del motor primario y del motor accesorio: 
En un conjunto particular de circunstancias se dice que los músculos más efectivos para 
realizar el movimiento articular observado son los motores primarios para dicho movimiento 
articular, y que los músculos que ayudan pero que son menos efectivos son considerados 
motores accesorios. 
Página 14 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
La designación depende siempre de las circunstancias. El termino musculo de emergencia 
puede emplearse para designar un motor accesorio que sólo entra en acción cuando se 
necesita una fuerza total de magnitud excepcional. 
El músculo antagonista → su contracción tiende a producir una acción particular exactamente 
opuesta a alguna acción articular determinada de otro músculo específico. 
El músculo fijador o estabilizador → fija, afirma o sostiene un hueso o parte del cuerpo para 
que otro musculo activo tenga una base firme sobre la que pueda ejercer tracción. 
Cuando un músculo se contrae tiende a traicionar sus dos extremos hacia su centro con la 
misma fuerza. 
En el caso ideal, el músculo fijador se encontrará en contracción estática. 
El músculo sinergista →actúa con algún otro musculo o músculos como parte de un equipo. 
Pueden identificarse dos tipos específicos de sinergia: 
CONCURRENTE VERDADERA 
Tiene lugar durante la acción de dos musculos que 
ejercen una acción muscular común y que por 
separado, realizan una función secundaria 
antagonista entre ambos. Debido a que estos dos 
musculos se contraen simultáneamente, actúan al 
unísono para producir la acción común deseada y 
hacen las veces de sinergia accesorio el uno del 
otro porque contrarrestan o neutralizan sus 
respectivas acciones secundarias o indeseables. 
Tiene lugar cuando un musculo se contrae 
estáticamente para impedir toda acción en una de 
las articulaciones atravesadas por un músculo 
biarticular o multiarticular que se contrae. 
Al contrarrestarse el músculo tiende a realizar sus 
acciones posibles, el músculo biarticular tenderá a 
producir movimiento en cada una de las 
articulaciones por las cuales pasa. 
Sin embargo, a veces, un músculo biarticular debe 
contraerse para realizar sus acciones en una sola 
articulación, y en este caso, debe contraerse otro 
músculo para impedir toda acción indeseable en la 
Página 15 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
otra articulación. 
 
Músculos de impulsión → tienen su origen a distancia de las articulaciones sobre las que 
actúan y se insertan cerca de ellas. 
Músculos de acción rápida →tienen su origen cerca de la articulación sobre la que actúan y sus 
inserciones están situadas a distancia de ellas. Son particularmente estabilizadores. Cuando un 
músculo actúa sobre dos articulaciones, es principalmente un músculo de impulsión para una 
articulación y de acción rápida para otra. 
 Valoración de la función muscular 
Las pruebas de la valoración muscular sirven para determinar la extensión y el grado de 
debilidad muscular debida a enfermedad o lesión. Es un examen de observación basado en la 
respuesta muscular al movimiento. Estas pruebas de gravedad fueron ideadas por el Dr. 
Lovett, profesor de cirugía ortopédica en la escuela de medicina de Harvard en el año 1912. 
 
Principios de la evaluación funcional manual 
1. Conocer la localización y características anatómicas de los músculos en la exploración 
2. Ser capaz de visualizar la localización del tendón y su relación con otros tendones y 
estructuras de la misma zona. 
3. Conocer la función de los músculos que intervienen. 
4. Conocer la dirección de las fibras musculares y sus líneas de fuerza. 
5. Estar habituado con la posición y estabilización que se requiere en cada procedimiento de 
exploración. 
Página 16 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
6. Capacidad para identificar las pautas de sustitución en un test determinado y el 
reconocimiento de forma inmediata basado en el conocimiento de los músculos que 
pueden sustituir el evaluado. 
7. Capacidad para detectar las diferencias entre los contornos y volumen de los musculos 
explorados respecto a los del lado contralateral, o a lo normalsegún el tamaño corporal, 
tipo de ocupación, etc. 
8. Conocimiento de cualquier desviación de la amplitud del movimiento respecto a los 
valores normales y la presencia de cualquier laxitud o deformación articular. 
9. Capacidad para identificar los musculos con la misma inervación, e interpretación exacta 
de los resultado de la prueba, 
10. Capacidad para modificar los procedimientos de la prueba cuando sea necesario. 
11. Conocimiento del efecto de la fatiga muscular. 
12. Observación cuidadosa, palpación y posición adecuada es importante para la validez de las 
pruebas. 
13. Evitar influir sobre el paciente en forma inadvertida prestando atención a la puntuación y 
circunstancias en que se realiza el examen. 
14. Escuchar e interpretar qué dice el paciente. 
Debe tenerse en cuenta la influencia del paciente sobre la evaluación, puede manifestarse: 
1. Demasiado esfuerzo al realizar una prueba determinada reflejando el deseo de realizarla 
bien, o por el contrario, parecer peor de cómo realmente se encuentra. 
2. Observar la capacidad del paciente para soportar el malestar o el dolor. 
3. La capacidad de compresión por parte del paciente. 
4. La destreza motora necesaria en algún caso insuficiente. 
5. La laxitud o depresión manifestada por indiferencia frente a la prueba. 
Página 17 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
6. Las costumbres culturales y sociales que pueden influir frente a la palpación y exposición 
de una parte del cuerpo durante la exploración. 
Sistema de puntuación por grados 
Al realizar una exploración muscular debemos tener en cuenta dos factores: 
Subjetivos → impresión del examinador sobre la cantidad de resistencia que aplica antes de la 
prueba real y después la cantidad de resistencia que tolera realmente el paciente durante la 
prueba. 
Objetivos → capacidad del paciente para ejecutar el movimiento completo o para mantener 
una posición determinada y para desplazar un miembro contra la fuerza de gravedad, o la 
incapacidad para mover una región. 
Los grados básicos se fundan en los siguientes factores: 
 La resistencia que puede proporcionarse manualmente a un músculo o un grupo 
muscular contraído. 
 La capacidad para desplazar una parte corporal en una amplitud completa de 
movimiento. 
 La presencia o ausencia de contracción en un músculo o grupo muscular. 
Los grados para una valoración manual muscular se registran en forma de puntuación 
numérica que oscila entre 0 y 5. 
PUNTUACIÓN NUMÉRICA PUNTUACIÓN CUALITATIVA 
5 Normal – N 
4 Bueno – B 
3 Regular – R 
2 Pobre – P 
Página 18 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
1 Vestigio – V 
0 Desaparecido - D 
 
Aplicación de la resistencia → se aplica tras haber completado su amplitud de movimiento, o 
después de haber sido situada en su amplitud máxima por el examinador cuando se 
investiguen grados como el normal o el bueno. 
La resistencia se utiliza para expresar la fuerza que actúa de forma opuesta al musculo que se 
contrae. Debe aplicarse en la dirección de la línea de fuerza. Cuando se alcanza el límite del 
movimiento posible o cuando el musculo alcanza el punto máximo de estimulación se pide al 
paciente, que mantenga esa posición y no permita al examinador romper esa postura. Este es 
el TEST DERUPTURA, y es el procedimiento más usado. 
Como alternativa el examinador puede optar por colocar el grupo muscular a evaluar en su 
límite máximo de movimiento en vez de que el paciente llegue a esa posición activamente. De 
esta manera se asegura que le estabilidad y postura son las correctas. 
Otra opción es la de aplicar resistencia manual opuesta a la contracción activa como si se 
tratara de impedir el movimiento. Se denomina TEST DE RESISTENCIA ACTIVA. Durante la 
acción el examinadoraumenta gradualmente la resistencia hasta que alcanza el nivel máximo 
que el sujeto puede tolerar y cesa el movimiento. 
La resistencia debe aplicarse en el punto distal a la inserción muscular, y no debe ser ni brusca 
ni irregular, se debe permitir que desarrolle la intensidad máxima tolerable. 
 
Graduación 
o Grado 5 – normal: cuando el examinador no puede desplazar la postura que mantiene un 
paciente. El músculo o grupo muscular posee la capacidad de ejecutar un movimiento 
completo, o de mantener una posición límite contra la máxima resistencia. La cantidad de 
Página 19 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
resistencia varía con cada paciente y el músculo o grupo muscular. La prueba no debe 
provocar dolor y debe efectuarse con una precisión creciente y vigilar al paciente ante 
cualquier señal de molestia. 
o Grado 4 – bueno: se puede ejecutar el movimiento completo contra la fuerza de gravedad 
y tolerar una resistencia fuerte hasta alcanzar un nivel máximo pero puede desplazar el 
segmento. 
o Grado 3 – regular: se puede ejecutar el movimiento completo, solo frente a la fuerza de la 
gravedad. 
o Grado 2 – pobre: se puede ejecutar el movimiento completo cuando se encuentra en una 
posición que minimiza la fuerza de gravedad. 
o Grado 1 – vestigios: el musculo responde con una contracción mínima. El examinador es 
capaz de detectar visualmente o mediante palpación cierta actividad contráctil en uno o 
varios músculos que participan en el movimiento que se está explorando. 
o Grado 0 –desaparecido: no hay directamente actividad a la palpación ni a la inspección 
visual. 
En 1946 se añade el concepto de fatiga: 
 100%: se realiza todo el arco de movimiento contra gravedad y resistencia máxima, sin 
síntoma alguno de fatiga. 
 75%: movimiento de arco completo contra gravedad y resistencia moderada, apareciendo 
una ligera fatiga. 
 50%: efecto motor en toda su amplitud y contra gravedad únicamente. 
 25%: todo el arco de movimiento pero sin que actúe ni la fuerza de gravedad. 
 10%: se aprecia contracción muscular, pero sin movimiento alguno. 
 0% no hay muestra de ninguna contracción muscular. 
 
Página 20 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
Estabilización 
Se utiliza para probar la fijación adecuada con el fin de aislar la acción deseada de una 
articulación determinada. Se debe saber identificar simulación y suplencia. 
Simulación → cuando el movimiento se realiza en otra articulación y de esa forma, simular el 
movimiento solicitado, ya que los músculos involucrados no poseen la suficiente fuerza para 
realizarlo. 
Suplencia → cuando el músculo se encuentra débil y es suplantado por otro, y otros que 
intervienen en el movimiento. 
 
Grados más + y menos - 
Actualmente se han señalado el uso de estos signos solo para los grados regular y pobre. 
Se considera un regular + cuando además de ejecutar el arco completo de movimiento y 
vencer la gravedad, puede mantener una postura limite frente a una resistencia pequeña. 
El músculo pobre -,es aquel que puede ejecutar el movimiento en el plano horizontal, no 
completando el arco de movimiento. 
 
Movimientos vicariantes 
Manifestación o función que aparece en un lugar de otra supliéndola. Cuando los musculos 
están débiles o paralizados los movimientos que normalmente realizan aún son posibles 
mediante la acción de otros músculos, que pueden ser sinérgicos normales de los musculos 
afectados o poseer una acción del todo distinta. 
Cuando un músculo o un grupo muscular intentan compensar la falta de función de un 
músculo débil o paralizado, el resultado es un movimiento de sustitución. Los músculos que 
normalmente actúan al unísono en los movimientos, pueden actuar en forma sustitutoria. 
Página 21 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
Éstos pueden ser músculos de fijación, agonistas y antagonistas. Estos movimientos vicariatos 
parecen ser semejantes pero no son idénticos a los movimientos originales. 
Los distintos tipos de acciones vicariantes de los músculos se pueden clasificar de la siguiente 
manera: 
a) Sustitución directa de los músculos en un área favorablemente situada. Esta acción es 
cuando en músculos débiles o paralizados,los movimientos que normalmente realizan 
aún son posibles gracias a la acción de otros músculos. 
b) Inserción accesoria, se explican estos movimientos cuando existe una misma zona de 
inserción para los músculos. 
c) Acción tendinosa, se denomina así a la contracción falsa de un agonista inicialmente 
paralizado y puesto en la acción por la contracción de los antagonistas. 
d) Fenómeno de rebote, cuando el antagonista de un agonista inicial paralizado, se 
contrae bruscamente y de súbito se relaja. 
e) Inervación anómala, ciertas anomalías en las vías de transmisión de los impulsos 
nerviosos en una región determinada, que se pueden observar en algunos individuos. 
Un paciente puede, tras una sección completa del nervio mediano a nivel de la muñeca, 
ser capaz de efectuar todavía la oposición del pulgar, porque los oponentes están 
inervados por el cubital. 
f) Gravedad, un músculo que actúe como agonista principal no efectuará su trabajo si la 
gravedad lo hace en su lugar. 
Fatiga 
La fatiga aguda representa un sistema de protección orgánica ante el daño ocasionado por la 
propia contracción muscular y por los cambios metabólicos, la fatiga subaguda y crónica 
podrían concebirse como una consecuencia sistémica y patológica, del deterioro orgánico 
global. 
Página 22 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
La alteración en la producción de la fuerza esperada o requerida, es consecuencia del 
deterioro en uno o varios puntos del proceso de excitación – contracción – relajación 
muscular. 
Conocer a qué nivel se produce la fatiga durante el transcurso de una actividad física intensa 
y/o prolongada es un problema de difícil solución. Todo parece indicar que la fatiga no 
siempre aparece localizada en un solo punto, sino que ésta puede venir asociada a fallos de 
diferentes estadios del mecanismo de la contracción muscular. 
Un camino para distinguir si la causa de la fatiga a nivel central o periférico consiste en 
comparar la fuerza máxima que es capaz de realizar un músculo después de una contracción 
voluntaria y después de ser estimulado artificialmente. 
Clasificación de la fatiga según diferentes tipos de afecciones, el tiempo de aparición, las 
condiciones y posibilidades del sujeto. 
1. Por el tipo de afección al organismo: 
o De efectuación (periférica) → fundamentalmente de tipo metabólico y puede 
presentarse de forma local o general. La local afecta a los músculos directamente 
implicados en el trabajo físico, mientras que la general afecta a los diferentes órganos 
y sistemas. 
o De regulación (central) → se presenta como fatiga de recepción (sensorial) y fatiga de 
control (centros nerviosos). 
2. Por el tiempo de aparición: 
o Aguda → se origina durante la realización de una actividad física. Se manifiesta 
durante una sesión de ejercicios, entrenamiento, competición, produciendo 
disminución del rendimiento, en función de la cualidad empleada durante el ejercicio: 
fuerza, velocidad, recuperación del ejercicio. De ahí dependiendo si es un ejercicio de 
corta duración, o de larga duración. También puede afectar a un grupo localizado de 
Página 23 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
músculos y decimos que es una fatiga aguda local, o bien afecta a toda la 
musculatura, se denomina global. 
o Subaguda o sobrecarga→ocurre después de uno o varios micro ciclos de carga, 
cuando el esfuerzo se ha producido a una intensidad más elevada a lo adaptado por 
el sujeto, con relativamente pocas sesiones de regeneración. Es decir cuando el 
individuo realiza niveles de entrenamiento ligeramente más alto a los que estaba 
previamente adaptado. 
o Crónica → resultado de un largo e intenso proceso de entrenamiento que ocasiona 
un estado permanente de fatiga que lleva al sobre entrenamiento. Aparece 
transcurridos varios micros ciclos en los que la relación entrenamiento, y 
recuperación se va desequilibrando, ocasionando un cuadro sistémico de fatiga, que 
conlleva a la caída del rendimiento, de ahí que, este tipo de fatiga siempre es global, 
pudiendo constituís un cuadro de sobre entrenamiento. 
3. Por las condiciones y posibilidades del sujeto: 
o Fatiga central: 
× De origen psíquico → se presenta un componente subjetivo evidente y notable, 
evidenciado por una situación de estrés intelectual intensa y duradera. 
× De origen neurológico → participa un componente prioritario de sobrecarga de 
la actividad neuronal y de las vías, circuitos medulares, centrales o vegetativos. La 
fatiga en la que estos componentes psíquicos y neurológicos adquieren un nivel 
de protagonismo preeminente se denomina fatiga central. 
× Originada directamente por la actividad muscular: derivada de la práctica física, 
desarrollada a niveles de intensidad excesivos por su duración o velocidad de 
ejecución. Acostumbra a utilizarse el nombre de fatiga periférica. 
o Fatiga periférica: 
Página 24 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
× Local → cuando se produce el efecto en un espacio muscular concreto y 
definido, correspondiente a la zona que participa en la ejecución del trabajo. 
× General → las manifestaciones de la fatiga alcanzan al organismo en su 
conjunto. Este tipo se manifiesta como resultado de aquellos ejercicios físicos 
en lo que participan masas musculares importantes. 
× Aguda → desarrollada en periodos de tiempocortos desde el inicio del esfuerzo 
o programa de ejercicios. 
× Crónica → se presenta a largo plazo, y en general de forma paulatina. 
 
 
 
Página 25 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
 FATIGA CENTRAL FATIGA PERIFÉRICA 
 
 
DEFINICIÓN 
Fallo en la activación central, a la causa 
que excede a la plaza motora afectado a 
una o varias de las estructuras nerviosas 
involucradas en la producción, 
mantenimiento o control de la 
contracción muscular. 
Podría afectar a las estructuras por debajo 
de la placa motora que intervienen en la 
contracción muscular. 
 
 
 
 
 
 
CAUSAS 
a. Fallo en la activación neuronal. 
b. Inhibición aferente desde husos 
neuromusculares y terminaciones 
nerviosas. 
c. Depresiones de la excitabilidad de 
la moto neurona. 
d. Alteración en la transmisión del 
impulso nervioso. 
e. Fallo pre-sináptico. 
f. Fallo pre- sináptico. 
g. Dificultad para desarrollar el potencial 
de acción. 
h. Fallo en el sarcolema, para la 
propagación del impulso nervioso. 
i. Fallo en el acople de los túbulos T y el 
retículo sarcoplasmático. 
j. Fallo en la liberación de calcio con la 
troponina. 
k. Fallo en la afinidad del calcio con la 
troponina. 
l. Fallo en la producción de puentes 
actina-miosina. 
m. Fallo en el proceso de relajación. 
 
 
 
ORIGEN 
Durante la actividad muscular, la fatiga 
puede alterar los mecanismos de la 
contracción a los diferentes niveles en 
los que se ponen en funcionamiento. El 
origen se produce en uno o varios 
niveles de las estructuras nerviosas que 
Tiene lugar en las estructuras que 
intervienen en la acción muscular y que se 
produce a niveles bajo de la placa motriz. 
Esto provoca: 
 Perdida en la velocidad de conducción 
del potencial de acción sobre la fibra. 
Página 26 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
 
 Valoración del movimiento articular 
Goniometría articular 
Se refiere a la medición de ángulos, que describen los huesos corporales en sus uniones a la 
altura de las articulaciones. 
La entrevista con el paciente comienza con la obtención de datos detallados de los síntomas 
en ese momento, la capacidad funcional, las actividades laborales, sociales y de ocio y la 
confección de la historia clínica. 
Se continúa con la observación física del paciente, examinando tegumentos, contorno óseo y 
muscular. 
Se pueden realizar también mediciones antropométricas, como la longitud de la pierna, la 
circunferencia y el volumen corporal, se continúa con la realización durante la exploración, de 
movimientos activos por parte del sujeto, permitiendo al examinador detectar los 
movimientosanómalos, así como la predisposición del sujeto al movimiento. 
Cuando se encuentran anomalías en los movimientos activos, se debe observar los 
movimientos pasivos, con el fin de determinar las causas de la limitación articular. Los 
movimientos pasivos permiten identificar las estructuras que limitan los movimientos, como 
así también detectar las zonas de dolor y calcular el grado de movimiento. 
intervienen en la actividad física. 
Responde sobre la alteración de la 
motivación, o bien por la alteración de 
transmisión de órdenes provenientes 
del SNC. 
 Modificación de la transmisión de la 
señal desde los túbulos T al retículo 
sarcoplasmático. 
 Reducción en la liberación de calcio 
intracelular durante la actividad. 
 Bajada de la tensión producida por los 
puentes de actina-miosina. 
Página 27 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
Los datos obtenidos a través de las técnicas goniométricas permiten: 
1) Determinar la presencia o ausencia de lesión. 
2) Establecer un diagnóstico. 
3) Establecer el pronóstico. 
4) Los objetivos del tratamiento y las medidas terapéuticas. 
5) Evaluar los progresos, o ausencia de progresos. 
6) En cuanto a los objetivos de la rehabilitación modificar el tratamiento. 
7) Motivar al paciente. 
8) Averiguar la eficacia de las medidas y los procedimientos terapéuticos. 
9) Fabricar dispositivos y material ortopédico. 
10) Manifestar amplitudes normales o reducciones de la movilidad o ausencia de 
movimiento, o movimientos normales. 
11) Poner de manifiesto articulaciones fijas en una posición determinada en forma 
temporal o no. 
Artrocinética 
Se utiliza para referirse al movimiento de las superficies articulares. 
El deslizamiento es un movimiento de traslación que consiste en el desplazamiento de una 
superficie articular sobre la otra. 
El giro es un movimiento de rotación, que puede girar sobre una punta sobre la que se sitúa el 
centro gravitatorio de forma perpendicular al eje de giro, equilibrándose gracias a la velocidad 
angular. 
El rodamiento es un movimiento rotatorio similar al balanceo de una mecedora sobre el suelo. 
 
 
 
Página 28 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
Osteocinética 
Se refiere al movimiento de las epífisis óseas. Los movimientos óseos se describen como 
movimientos rotatorios que se producen en torno a un eje fijo de giro. Los procedimientos 
goniométricos miden los ángulos que describe este movimiento de rotación de las epífisis 
óseas. 
Suele acompañarse de un movimiento de traslación, que origina ligeras modificaciones del eje 
de movimiento durante el mismo. 
 
Amplitud de movimiento 
Es el arco de movilidad que describe una articulación o una serie de articulaciones en la 
totalidad del movimiento. La postura inicial para mediar la amplitud o rango de movimiento, 
excepto las rotaciones en el plano transversal, es la posición anatómica. Se han utilizado 3 
sistemas de notación para definir la amplitud de movimiento: 
 Sistema 0° - 180°: las articulaciones de las extremidades superiores e inferiores se 
encuentran en 0° de flexión – extensión, y aducción – abducción, con el sujeto en la 
posición anatómica. Para las rotaciones, en igual posición, la extremidad se encuentra 
en el punto medio y es igual a 0° de amplitud. Este sistema llamado del “cero neutral o 
posición neutra” es utilizado en forma universal. 
 Sistema de 180°- 0°: considera la posición anatómica en 180°, la amplitud de 
movimiento se inicia en 180° describiendo un arco hasta el 0°. 
 Sistema de 360°: considera la posición anatómica como 180°. Los movimientos de 
flexión y abducción se inician en la posición de 180° trazando un arco hasta el 0°. 
 
 
Página 29 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
 
TOPE 
FINAL 
 
ESTRUCTURA 
 
TOPES NORMALES 
Suave Aproximación de las partes blandas. Flexión de la rodilla, contacto entre partes blandas. 
Firme Estiramiento muscular. Flexión de la cadera con rodilla recta. 
Estiramiento capsular Extensión MDF. 
AMPLITUD DE MOVIMIENTO 
ACTIVO 
AMPLITUD DE MOVIMIENTO 
PASIVO 
TOPE FINAL DE MOVIMIENTO 
Es el arco de movilidad que 
describe la persona al realizar un 
movimiento articular voluntario y 
sin ayuda. Así el terapeuta 
obtiene datos acerca de la 
disposición para realizar el 
movimiento, la coordinación, 
potencia muscular y amplitud. 
Es el arco de movimiento que se 
realiza sin la participación del 
sujeto. El paciente debe 
permanecer relajado, sin ningún 
papel activo en la ejecución del 
movimiento. Normalmente, esta 
amplitud es ligeramente mayor 
que la activa. La articulación en 
forma pasiva permite el 
estiramiento de los tejidos peri 
articulares manteniendo los 
musculos relajados. 
La exploración permite obtener la 
información sobre la integridad 
de las superficies articulares, y la 
extensibilidad de la capsula 
articular y todos los elementos 
peri articulares. 
Las estructuras que componen la 
articulación determinan el grado 
de movimiento pasivo, en 
algunas articulaciones, el 
movimiento está limitado por 
alguna de estas estructuras. El 
tipo de estructura que limita un 
determinado movimiento origina 
una sensación característica, 
percibida por el terapeuta al 
examinar el movimiento pasivo. 
Esta sensación de tope impide la 
continuación del movimiento en 
el extremo final de la amplitud 
pasiva. 
Página 30 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
Estiramiento ligamentoso Supinación del AB. 
Duro Contacto hueso con hueso. Extensión del codo. 
 
TOPE 
FINAL 
TOPE FINAL ANORMAL EJEMPLOS 
Suave Anterior o posterior al momento normal, el 
movimiento parece frenado. 
Edema de partes blandas: sinovitis. 
Firme Anterior o posterior al momento normal. Hipertonía muscular. Acortamiento 
capsular, muscular, ligamentoso o 
aponeurótico. 
Duro Se aprecia roce o bloqueo. Condromalacia, osteoartritis, artrófitos, 
miosis osificante, fractura. 
Ausencia No existe sensación verdadera de todo final, ya 
que el dolor impide completar la amplitud de 
movimiento. Ausencia de resistencia, excepto 
reacción muscular de defensa. 
Inflamación articular aguda, bursitis, 
absceso, fractura, trastorno psicogénico. 
 
Factores que influyen en la amplitud articular 
Cuando se encuentra hipomovilidad, es decir la presencia de una amplitud de movimiento 
sustancialmente inferior a la comprendida en los valores normales, de acuerdo al tipo de 
articulación y la edad, y sexo del individuo, se aprecia la sensación de tope final antes de lo 
normal, o presenta características diferentes a las esperadas. La limitación del movimiento 
pasivo, puede estar causada por distintas anomalías peri articulares a la cual se asocia la 
hipomovilidad, como procesos patológicos de tipo ortopédico, osteoartritis, inmovilidad, 
trastornos neurológicos. 
Página 31 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
Existen determinadas situaciones articulares, denominadas “patrones capsulares de 
restricción del movimiento” que afecta a todos o a la mayoría de los movimientos pasivos. La 
limitación no consiste en un número fijo de grados de restricción, sino que se trata de una 
proporción constante de limitación de un movimiento con respecto al otro. 
 
Longitud muscular 
Máxima extensibilidad de cada unidad musculo tendinosa. Se trata de la distancia máxima 
entre las inserciones proximal y distal del musculo en el hueso. Se mide de forma indirecta, 
determinando el final de la amplitud de movimiento de la o las articulaciones por las que 
atraviesa. El objetivo es determinar si la hipo o hiper movilidad está motivada por la longitud 
del músculo antagonista inactivo o por otras estructuras. 
Cuando un músculo mono articular es más corto de lo normal, disminuye la amplitud del 
movimiento pasivo en el sentido opuesto a la acción del músculo, y el tope final es firme. 
El músculo bi articular o multi articular, suele no ser suficiente para permitir el movimiento 
pasivo en todaslas articulaciones por las que pasa, esta incapacidad se denomina insuficiencia 
pasiva. 
 
Cuantificación y calificación instrumental 
Este examen debe respetar los principios de la evaluación articular manual. Los musculos 
antagonistas de las amplitud estudiada deben distenderse y relajarse, el análisis no debe 
permitir compensaciones que falsearían los resultados. 
El centro del transportador debe coincidir con el eje articular. 
El brazo fijo se superpone paralelo al segmento corporal que quedará inmóvil. 
El brazo móvil, superpuesto al segmento distal, lo acompaña en todo su trayecto o amplitud 
del arco de movimiento. 
Página 32 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
La colación específica de los dos brazos es la clave de todas estas técnicas. La parte que se ha 
de medir debe estar en lo posible, al descubierto. La goniometría consiste en medir la 
situación de un segmento corporal con relación a otro separado del primero por la 
articulación estudiada o con relación a un elemento de referencia constante, como la línea 
vertical. 
Permite cuantificar una amplitud articular, es decir la distancia angular que existe entre las 2 
posiciones segmentarias extremas. Así, la amplitud articular se obtiene por una operación de 
cálculo, que considera los valores angulares extremos. 
Las medidas angulares siempre deben transcribirse con respecto a una posición de referencia 
comúnmente adoptada. 
 
Técnica 
Se denomina goniometría a la medición de los movimientos realizados por las palancas óseas 
de una articulación. Para que una medición sea correcta es necesario cumplir: 
1) Conocer las posibilidades normales de cada articulación en los 3 planes del espacio. 
2) Utilizar un sistema de medida que sea comúnmente adoptado y comparable. 
3) Tomar las medidas lo más significativa posible: esta es realmente la finalidad de la 
goniometría. 
Una vez fijada la posición en la cual se desea realizar la goniometría, se debe colocar el 
goniómetro de tal forma que haga coincidir su eje con el eje de rotación de la articulación y los 
brazos del goniómetro se sitúan paralelos a los ejes longitudinales de los segmentos 
corporales. 
No debe acompañarse con el goniómetro el movimiento de la articulación a medir, sino que 
situaremos el goniómetro en la posición inicial y cuando haya completado el movimiento, 
Página 33 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
moveremos los brazos del mismo hasta hacerlo coincidir con los puntos de referencia que 
necesitemos. 
Se valorará el movimiento pasivo, y posteriormente el movimiento activo, ya que 
generalmente los valores resultantes van a ser diferentes en las maniobras pasivas. Es normal 
que se pierdan algunos grados de recorrido al realizar la maniobra activamente. 
El desplazamiento de la palanca móvil origina entre las dos palancas: 
- ángulo de movimiento: formado entre las dos palancas. 
- ángulo complementario: producido entre la palanca móvil y su situación primitiva, este es 
que normalmente se utiliza para la valoración articular. 
Existen dos tipos de apreciación angular al realizar estas mediciones: 
APRECIACIÓN ANGULAR DIRECTA APRECIACIÓN ANGULAR INDIRECTA 
Cuando en la posición articular de referencia la 
posición en el espacio de los segmentos determina 
en el goniómetro el valor angular 0°. 
Las posiciones alcanzadas más allá de esta posición 
son registradas directamente por el instrumento. 
Cuando en la posición de inicio del goniómetro no 
registra 0° y se hace necesario proceder a una 
traslación de las coordenadas de origen. 
 
Registro 
Se utilizan las iniciales de los movimientos, por ejemplo E/F, ADB/ADD, RE/RI, separados por 
una barra y se colocan a la derecha los resultados de la goniometría. 
Por ejemplo: flexión de rodilla de 80° y una extensión normal, se anotaría: 
Utilizando una apreciación angular directa fijaríamos en 0° la posición anatómica con lo cual 
E/F: 0°/80°. 
Aunque también podríamos atribuir la posición anatómica a 180°, nos quedaría E/F: 180°/100°. 
Página 34 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
Podría aparecer que tiene un genu flexo de 10°. Al ser una hiperextensión anotaríamos el paso 
por el cero como: 10°/0°/80°. Si se tratase de una genu flexo se anotaría: 0°/10°/80°, donde se 
ve claramente que tiene un recorrido en flexión de 70°, restándole 10° para la extensión 
completa. 
Existe una serie de condiciones que se deben anotar a la hora de hacer una goniometría: 
 Si se realizó de forma pasiva o activa. 
 Si se forzó o no el movimiento en alguna parte del recorrido articular. 
 Si hubo dolor y en que parte del arco del movimiento. 
 Si hubo oposición al movimiento, voluntaria o no. 
 Si colaboró el paciente o no. 
 Si el paciente se encontraba bajo tensión o relajado. 
 Si el movimiento estaba dificultado por la presencia de férulas, heridas. 
 Edad y sexo. 
Con respecto a la metodología se tendrá en cuenta: 
 La zona que se va a valorar debe estar al descubierto. 
 Colocar al paciente en la posición cómoda idónea, preferentemente coincide con la 
posición anatómica o extendida. 
 Antes de iniciar la valoración, se le indica al sujeto cual es el movimiento que debe realizar. 
 Para realizar correctamente la valoración es útil lo que Rocher denominó líneas axiales, que 
se trazan en la parte central de los segmento orgánicos que al unirse formaran en la 
articulación el ángulo a medir. 
 Una vez realizado el movimiento, medir el recorrido efectivo. 
 De los dos brazos del goniómetro, el móvil se coloca en el segmento que se mueve. 
 
Página 35 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
Coeficiente funcional de la movilidad 
La amplitud se limita a un sector en el que se realizan completamente las necesidades de 
movimiento articular para una vida habitual y laboral normal. 
Rocher estableció el conecto de sector útil de movilidad articular o ángulo útil. Según este 
concepto se puede considerar como buena una articulación aunque su amplitud articular no 
sea completa, igualmente una pequeña limitación de la movilidad de una articulación puede 
tener mayor importancia en un sector útil, que una gran pérdida de movilidad de la 
articulación en posiciones extremas. 
El coeficiente funcional es el resultado de haber valorado cada movimiento de la vida diaria y 
haber apreciado dentro de la amplitud total, cuales eran aquellos ángulos más útiles o que se 
usaban más frecuentemente en la vida normal. 
Se obtiene multiplicando los grados de movilidad de cada sector angular por sus 
correspondientes coeficientes. Por ejemplo: un paciente tiene una muñeca paz de movilizar 
solo en flexión entre los 15° y los 60°, con un arco de movimiento por lo tanto de 45°. 
Para encontrar el coeficiente funcional de la movilidad operamos: 
 Los 15 primero grados de movimiento comprendidos entre 0° y 30° hay que 
multiplicarlo por el coeficiente 0,6. Por lo tanto 15 * 0,6: 9. 
 Los 30° de movilidad restante hay que multiplicarlos por el coeficiente 0,3, nos queda: 
30 * 0,3: 9. 
 Sumamos ambos resultados 9 + 9:18. Por lo tanto este paciente tiene una 
funcionalidad en la muñeca para la flexo extensión de 18%. 
Procedimiento 
Se debe conocer: 
ͽ Posición del paciente. 
Página 36 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
ͽ Estabilización necesaria. 
ͽ Estructura y función de la articulación. 
ͽ Topes finales normales. 
ͽ Referencias anatómicas óseas. 
ͽ Alineación del instrumento de medición. 
Pasos a llevar a cabo: 
1. Colocación y estabilización correctas. 
2. Desplazamiento de la región corporal a lo largo de su amplitud adecuada al 
movimiento. 
3. Determinación del extremo de la amplitud (tope final). 
4. Palpación de los puntos óseos de referencia adecuados. 
5. Alineación correcta del instrumento de medición con respecto a los puntos de 
referencia. 
6. Lectura del instrumento. 
7. Registro correcto de las mediciones obtenidas. 
 
 Movilización Pasiva 
La movilización terapéutica se definecomo la “ejecución científica de los movimientos de 
frecuencia baja, con el fin específico de tonificar o restaurar la función normal de tejidos y 
órganos débiles o enfermos”. 
Finalidades: 
o Fuerza → capacidad de vencer una resistencia externa o reaccionar contra la misma 
mediante una tensión muscular. Se mide en términos de trabajo muscular. La tensión 
máxima se produce cuando el musculo se estira y disminuye a medida que el musculo 
Página 37 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
se acorta. Como objetivo de la movilización terapéutica se puede lograr incrementar la 
fuerza mediante un aumento de repeticiones de contracciones máximas. 
o Resistencia → capacidad de un musculo o grupo para mantener durante un periodo de 
tiempo una determinada actividad sin experimentar fatiga. Para incrementar la 
resistencia se realizan esfuerzo submaximos a baja resistencia, con muchas 
repeticiones. 
o Coordinación → practica y repetición da origen a la precisión en la ejecución. Así se 
logra un mejor gesto en el movimiento. 
o Amplitud → capacidad para producir un movimiento dentro de la disponibilidad 
anatómica y fisiológica en función de su artrocinética, del tejido conjuntivo y del peri-
articular. 
o Velocidad → su propósito es acortar el tiempo de actividad. La velocidad se alcanza 
por repetición frecuente de actividades funcionales hasta que la energía gastada sea 
mínima. 
o Potencia → máximode fuerza ejercida en un movimiento explosivo. Es la capacidad 
para ejercer la máxima fuerza en el menor tiempo posible. 
o Flexibilidad → se entiende entre la asociación del radio de movimiento de las 
articulaciones más la elasticidad de los elementos blandos. 
 
 
 
 
 
Página 38 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
TIPOS TÉCNICAS MEDIOS EJEMPLOS 
 
 
 
 
 
 
 
PASIVA 
 
 
 
Movilizaciones articulares 
Manual o Analítica simple. 
o Analítica específica. 
o Funcional o global. 
Autopasiva o Articulación blanco. 
o Articulación vecina. 
o Instrumental. 
Instrumental o Unidireccional. 
o Multidireccional. 
Tracciones articulares Manual 
Gravedad o Plano inclinado. 
Instrumental o Electromecánica. 
o Autoelongación. 
o Pesos- poleas. 
o Hidroterapia. 
Posturas osteoarticulares Manual. 
Autopasiva o Gravedad, cable, polea. 
Instrumental o Cargas. 
o Tirantes de fijación. 
o Pesos-poleas. 
o Ortesis. 
Estiramientos miotendinosos Manual. 
 Pasiva. 
Manipulaciones 
 
Página 39 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
TIPOS TÉCNICAS MEDIOS EJEMPLOS 
 
 
 
 
 
ACTIVA 
 
Asistida 
 Manual 
Mecánica o Poleas. 
o Suspensión. 
o Planos patines. 
o Hidroterapia. 
Resistida Manual. 
 Mecánica o Carga directa. 
o Carda indirecta. 
o Isocinético. 
o Hidroterapia. 
Libre 
 
FORZADA: realizada bajo anestesia general o local. 
 
La movilización pasiva consiste en el desplazamiento segmental aplicado pasivamente por una 
fuerza exterior en la cual el paciente no tiene participación motriz voluntaria sobre dicho 
segmento. 
El paciente recibe los procedimientos terapéuticos sin ninguna participación motriz voluntaria. 
La fuerza exterior que origina tal movilización puede estar representada por la acción del 
fisioterapeuta, de la gravedad, o por un medio mecánico. 
Objetivos: 
 Despertar reflejos propioceptivos y la conciencia del movimiento. 
 Favorecer la circulación hemolinfática. 
 Mejorar el tono y la actividad muscular. 
Página 40 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
 Mantener la elasticidad e independencia de los diversos planos tisulares. 
 Preparar el musculo para ejercicio activo. 
Principios 
o Posición adecuada  debe asegurarse la comodidad del paciente y eficacia en el 
gesto terapéutico al profesional. La posición del terapeuta se adapta a las 
necesidades cualitativas y cuantitativas de las técnicas utilizadas, evitando la fatiga y 
las actitudes repetidas. Debe procurar obtener una visión directa a la cara del 
paciente para observar manifestaciones de dolor o tensión. 
o Mano de fijación o contra toma, y mano de toma la mano de fijación tiene por 
objetivo fijar aquellas zonas o segmentos vecinos para que tengan el menor 
movimiento posible y evitar compensaciones. La mano de toma o de apoyo, es la que 
sujeta el segmento y le imprime el movimiento correspondiente. 
La correcta ubicación de las manos, permitirán la precisa ejecución del movimiento, 
evitando que éste se extienda a otras articulaciones. Cuando se moviliza un segmento 
corporal voluminoso, se utiliza la toma en bandeja o envolvente. 
o No intercalar articulaciones intermedias  entre la mano de toma y la articulación a 
movilizar no se debe intercalar articulaciones que reducen el movimiento y la eficacia 
sobre la articulación deseada. 
o Favorecer la relajación de los músculos el miembro a movilizar, debe estar relajado 
para permitir la mayor facilidad de los movimientos comunicados. 
o Obtener confianza  la confianza del paciente ayuda a no impedir la realización del 
movimiento. 
o Respeto por el dolor  una movilización brusca y exagerada, agrava la lesión que se 
pretende tratar o producir nuevas sesiones. 
Página 41 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
o Lenta, gradual y progresiva  la movilización deberá ser gradual, lenta y progresiva, 
controlando tanto la amplitud como la intensidad y la fuerza empleada al comunicar 
los movimientos. 
o Movilizar en toda la amplitud. 
o Respetar los límites fisiológicos de las articulaciones, llegando al máximo de 
amplitud. 
o Respetar el tiempo de trabajo  el ritmo comprende la iniciación o ida, el 
mantenimiento de la posición y el retorno a la situación inicial. En la movilización 
pasiva, se distinguen: 
 T1: iniciación o ida. 
 T2: mantenimiento. 
 T3: retorno. 
 T4: reposo. 
Por regla general: T1=T2=T3 y T4: T1+T2+T3. 
o Respetar ejes y planos  el conocimiento articular es la base para respetar este 
principio. 
Acción terapéutica 
La movilización pasiva actúa solo sobre la articulación sino también sobre otros sistemas. 
SISTEMA AUMENTO/DISMINUCIÓN EFECTO 
 
Muscular 
Aumento Fuerza. Resistencia. Tolerancia al ejercicio. Empleo de 
oxigeno. Densidades capilares. Actividad enzimática 
oxidativa. 
Reducción Producción de acido láctico. 
 Aumento Volumen ventricular izquierdo. Volumen sistólico 
Página 42 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
Cardiovascular cardiaco. Flujo periférico. Eficiencia del musculo cardiaco. 
Reducción Frecuencia cardiaca. Presión arterial. Resistencias 
vasculares periféricas. Agregación plaquetaria. 
 
Metabólico 
Aumento Lipoproteínas de alta densidad. Empleo de ácidos grasos 
libres. Tolerancia al calor. Endorfinas. 
Reducción Triglicéridos. 
 
 
Generales 
Aumento de la capacidad de trabajo. Prevención de osteoporosis. Remodelador y 
trófico de la arquitectura ósea. Facilitación de la neurotransmisión en la placa motora. 
Estimulo psíquico. Estimulación de la propiocepcion. Mejora la circulación venosa y 
linfática. Favorecimiento de la eliminación y la excreción. 
 
 Psiquis: actúa estableciendo un contacto importante entre el terapeuta y el paciente, 
basado en la confianza mutua. 
 Piel: estimulando la sensibilidad exteroceptiva, que a la vez beneficia las propiedades 
elásticas de las mismas. 
 SN: actúa sobre los receptores propioceptivos informando sobre las posiciones y 
movimientos múltiples que provienen del laberinto, vista, articulaciones y o músculos. Este 
conjunto de informaciones son grabadas en la memoria cenestésica y contribuye a la 
elaboración del esquema corporal y espacial. Las movilizaciones pasivas articulares, 
mantienen, mejoran e intensifican estas propiedades de las diferentes estructuras, piel, 
músculos, articulación. 
 Tejido muscular: modifica la longitud manteniendo las características mecánicas y función 
neuromuscular. Esto mantiene las propiedades de elasticidad y extensibilidad. Una 
movilizaciónrápida provoca una reacción contráctil del musculo estirado cuya intensidad 
Página 43 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
es variable. A la inversa, una movilización lenta provoca una adaptación motriz. La amplitud 
de la movilización determina el grado de extensibilidad muscular. 
 Articulación: la movilidad articular exige la integridad del cartílago articular, de la 
membrana y del liquido sinovial, de la capsula y de los ligamentos. La movilización pasiva 
articular es una movilización a fricciónmínima. Mantiene la integridad del cartílago ante la 
o solicitación o la híper solicitación que provoca degeneración cartilaginosa. 
La capsula articular y los ligamentos, al movilizarlos, activa los receptores y la información 
que proviene de la articulación, conservando sus propiedades mecánicas y manteniendo 
los planos de deslizamiento entre estas estructuras. 
 Función circulatoria: favorece el retorno venoso efectuado por la sucesión de presiones y 
depresiones de las paredes venosas. 
 Función digestiva: por las variaciones de presión abdominal al movilizar pasivamente tórax, 
raquis, pelvis o articulaciones de cadera, favorece el tránsito intestinal. 
 Función respiratoria: la movilización del tórax permite mantener la movilidad de las 
diferentes articulaciones implicadas y ejercer acción sobre la ventilación. 
Indicaciones 
 Cuando los movimientos activos no son posibles. 
 Cuando el trabajo activo del musculo ya es posible, solo se debe hacer movilización pasiva 
al principio de la sesión kinésica. 
 En los pacientes muy débiles y cardíacos. 
 Cuando está contraindicado el ejercicio activo, y se desea mejorar las condiciones 
circulatorias o mantener la movilidad del aparato locomotor. 
 En las afecciones articulares o peri articulares para mejorar las condiciones circulatorias 
locales y favorecer la reabsorción de edemas y derrames. 
 En técnicas preoperatorias o complementarias a otras técnicas de movilización. 
Página 44 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
 Parálisis flácidas sin posibilidad de movimiento activo. 
 Prevención de las pérdidas de funcionalidad y amplitud articular. 
 Prevención de la rigidez. 
 
Contraindicaciones 
 Dolor. 
 Heridas recientes de partes blandas. 
 Hiperlaxitud. 
 Derrame sinovial y hemartrosis. 
 Enfermedades infecciosas y oncológicas. 
Movilizaciones pasivas articulares 
El paciente no realiza ningún movimiento voluntario de la zona a tratar, sino que este 
movimiento le es comunicado por una fuerza externa a la que el paciente ni ayude, ni resiste. 
 Estas movilizaciones pueden ser realizadas: 
o Manual  terapeuta. 
Analítica simple: la MP es aplicada a una articulación y tiene como objetivo mantener el juego 
articular respetando la fisiología articular de la articulación movilizada. 
Como no tiene como prioridad aumentar la amplitud, la fuerza movilizadora es pequeña. 
Analítica específica: el objetivo principal es aumentar la amplitud articular y para ello, se asocia 
el movimiento articular acompañado de deslizamientos o descompresiones, en el sentido del 
desplazamiento respectivo de las superficies articulares. 
 Los deslizamientos no tienen en cuenta los planos de referencia anatómica, sino las 
superficies articulares. 
 Las tomas de movilización son cortas. 
Página 45 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
 Es importante conocer la fisiología articular del segmento a movilizar. 
 Si la superficie articular a movilizar es cóncava, ésta barre la pieza convexa en el mismo 
sentido del desplazamiento segmentario. No existe rodamiento. 
 Si la superficie articular a movilizar es convexa y la cóncava fija, el desplazamiento 
angular del segmento móvil corresponde a un rodamiento de la superficie articular 
cóncava, y para no perder contacto, se produce un deslizamiento tangencial de la pieza 
movilizada. 
El interés del deslizamiento es mantener los espacios, reproducir el desplazamiento 
fisiológico articular y disminuir las presiones impuestas al cartílago. 
Una modalidad de esta maniobra es aplicar movimientos de deslizamientos en la 
primera etapa de una articulación muy limitada, buscando los deslizamientos sin 
respetar los ejes, con el objetivo de recuperar la libertad articular. 
Otra modalidad es asociar al movimiento articular las solicitaciones correspondientes 
en deslizamiento para aumentar la amplitud articular. 
Funcional o global: combina las diversas posibilidades funciones de una articulación o de 
varias. Se realiza en situación de función: para una extremidad superior se solicitan todos los 
grados de movimiento según las diagonales. 
Es objetivo es inscribir en la articulación un dibujo cinético que se acerca a la ejecución activa 
en cuanto a las solicitaciones mecánicas. 
o Autopasiva  paciente. 
Articulación en blanco: los musculos motores de la articulación blanco no son activados. Se 
realiza movilización manual por el sujeto cuando éste toma y moviliza solo la extremidad o su 
segmento. 
Articulación vecina: el paciente adopta posiciones segmentarias a distancia que causan la 
movilización de la articulación blanco. 
Página 46 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
Instrumental: el paciente utiliza instrumentos activando el circuito. El sistema cabo-polea 
reemplaza la toma manual. 
La movilización articular auto pasiva, se llama no homóloga cuando una articulación de un 
miembro inferior se realiza por intermedio de un miembro superior o a la inversa. 
Otros sistemas instrumentales son el bastón de reeducación, el pedal movilizado por el lado 
sano, o cualquier otra técnica que utilice material movilizado por un segmento sano. 
o Instrumental: utiliza un sistema electromecánico alimentado por un motor eléctrico 
que moviliza las articulaciones en uno y otro sentido, alternativamente, sin 
participación del paciente. 
Hay pasiva instrumental unidireccional trabajan solo con flexo-extensión, y 
multidireccional permiten movilizar la articulación en sus distintas orientaciones. 
Se debe observar que el eje mecánico del aparato y el eje fisiológico de la articulación 
se correspondan, de lo contrario, una mínima discordancia puede generar lesiones. 
Es necesario definir con cuidado los límites de las amplitudes articulares alcanzables 
en función de la evaluación, evitar compensaciones orientando el movimiento 
impuesto por la máquina. Regular la velocidad, tiempo de reposo y número de 
repeticiones. 
 
 Examen morfológico y función de miembro superior 
ARTICULACIÓN DEL HOMBRO 
La movilidad normal del hombro es el resultado del movimiento integrado y complejo de 5 
articulaciones: glenohumeral, acromio clavicular, esternoclavicular, articulación 
escapulotorácica y subdeltoidéa. 
Página 47 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
La movilidad de la articulación glenohumeral va a acompañada por movilidad 
escapulotorácica variable en los individuos: durante los 30°-60° de elevación humeral inicial, 
en abducción o extensión, la movilidad escapular es variable y única para cada individuo. A 
cada grado de movimiento glenohumeral corresponde 0.5 a 0,8° de movilidad 
escapulotorácica. 
 
Generalidades funcionales del MMSS 
Precisión, velocidad, resistencia y fuerza, coexisten en el MMSS, privilegios del ser humano. La 
función principal de llevar y orientarse se realiza gracias a la complejidad del hombro. 
La cintura escapular asegura calidad, dependiendo de la orientación del omóplato y del 
movimiento escapulo-humeral y clavicular. 
El codo, permite el acercamiento o alejamiento de la extremidad, tiene libertad de movimiento 
hacia delante. La articulación del codo se adapta a la fuerza o velocidad en carga o precisión. 
Cuando el movimiento requiere fuerza, el codo depende de la articulación del hombro y por el 
contrario, cuando requiere precisión, depende de la mano. Antebrazo y muñeca, forman un 
complejo articular al servicio de la prensión y regulan la distancia entre mano yhombro. La 
pronación y supinación hacen la fineza del gesto, orientar la mano depende de la muñeca. 
Mano y dedos, cumplen la función de tomar objetos. La función de reconocer la forma y 
volumen de los objetos la cumplen los dedos. 
Es importante recordar el grupo muscular que forma el manguito rotador que pasa por el 
espacio acromio humeral. Está formado por: supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y 
subescapular. 
En el espacio acromio humeral está la corredera bicipital que contiene gran cantidad de 
ligamentos y que la movilidad del hombro está dada por la capsula articular. 
 
Página 48 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
Región del hombro 
 Cara anterior: dominada por el volumen del deltoides anterior. Se aprecia la depresión 
causada por el surco deltopectoral, que termina hacia arriba junto a la clavícula en la 
fosita de Mohrenheim, donde entra la vena cefálica. 
Si se palpa el surco deltopectoral, hay un relieve óseo que corresponde a la apófisis 
coracoides, y hacia afuera de ésta la cabeza humeral. 
 Cara lateral: el deltoides representa el único volumen notable, termina por debajo del 
nivel de la V deltoidea. Desde afuera hay 4 elementos que se aprecian claramente: el 
extremo externo de la clavícula, el relieve anterior de la cabeza humeral, la V deltoidea, 
y sobre la cabeza humeral hacia afuera se palpa el troquiter, por dentro el troquin, y 
entre ambos la corredera bicipital. 
 Cara posterior: dominada por la presencia del deltoides posterior. Lo llamativo es el 
relieve de la espina del omóplato, que en su parte externa forma el saliente tubérculo 
posteroexternos. 
El ángulo supero interno, palpable, no visible ya que está recubierto por el trapecio 
superior. 
 Cara inferior: queda oculta en reposo por el estrechamiento toracobraquial. La parte 
interna corresponde al lado del tórax y la externa al nacimiento de la cara interna del 
brazo. La parte anterior está representada por el tendón del pectoral mayor, y el 
posterior el dorsal ancho. 
 Cara superior: esta la clavícula por delante y el omóplato por detrás. 
 
 
 
Página 49 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
Movimientos de la articulación escapulo humeral. 
Flexión: brazo hacia delante desde el punto de reposo a 0° hasta 
90° pudiendo llegar hasta 180° si la escapula bascula. Durante el 
mismo, la cabeza del húmero se desplaza hacia abajo y atrás. 
De 0° a 90° flexión escápulohumeral. 
De 0° a 150° el movimiento es a expensas de la basculación de 
escápula y se denomina elevación. 
De 150° a 180° se logra gracias a la participación de la columna. 
 
Extensión: movimiento del brazo hacia atrás, desde la 
posición 0° hasta 45°. La escapula se mueve 
posteriormente hacia línea media, para permitir al 
húmero mover su extremidad distal. 
 
 
 
 
Abducción: separa lateralmente el húmero del cuerpo hasta 
un ángulo de 90° pudiendo llegar a los 180° por rotación y 
depresión simultánea del hombro. 
 
 
Abducción horizontal: desde abducción de 90° y flexión 
de codo de 90° aproximadamente 30° hacia atrás. 
Página 50 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
Aducción horizontal: abducción y flexión de codo a 90°, llevando el 
brazo hacia delante. Amplitud de movimiento de 0° a 120°. 
 
 
Rotación interna: partiendo de abducción de hombro y flexión de 
codo ambos a 90°, el antebrazo perpendicular al eje del cuerpo, el 
húmero rota de forma tal que el epicóndilo se sitúa anteriormente. 
Amplitud de movimiento de 0° a 90°. 
 
 
Rotación externa: partiendo de abducción de hombro y flexión de codo, 
ambos a 90°, el antebrazo perpendicular al eje del cuerpo, el humero rota 
de forma tal que la epitróclea se sitúa anteriormente. Amplitud de 
movimiento de 0° a 90°. 
 
Circunduccion: consiste en una elevación del brazo sobre el plano de la escápula, de 30° a 45° 
por delante del plano coronal, a medio camino entre la flexión y la abducción del hombro. Este 
movimiento es más frecuente que la flexión o abducción utilizándolo para realizar cualquier 
acción. 
 
Análisis de movimiento de hombro y cintura escapular 
 Elevación del hombro 
La flexión y la abducción del brazo se acompañan por rotación superior de la cintura escapular. 
Durante los primeros 30° a 60° de la elevación del brazo. La escapula permanece estacionaria 
o puede rotar hacia arriba. 
Página 51 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
Una vez realizada la abducción en una amplitud de 30° o después que se ha hecho la flexión 
del brazo y la rotación de la escapula hacia arriba, adquiere notable importancia de manera 
que cada 2° de movimiento de la articulación del hombro, se acompañan por 1° de rotación 
escapular. La hiperextensión raras veces se acompaña de rotación hacia arriba de la escápula, 
aunque muchas veces ocurre elevación de la cintura escapular. 
 Depresión del brazo 
La extensión de la articulación del hombro suele acompañarse por rotación hacia abajo y 
aducción de la cintura escapular. 
 Rotación del brazo 
La rotación interna de la articulación del hombro se acompaña comúnmente por abducción de 
la cintura escapular, la rotación externa, suele acompañarse por aducción de la cintura 
escapular. 
 Movimientos horizontales del brazo 
La aducción horizontal a nivel de la articulación del hombro suele acompañarse por abducción 
de la cintura escapular. La abducción horizontal suele acompañarse por aducción de la cintura 
escapular. 
ARTICULACIÓN DE CODO Y RADIO CUBITAL SUPERIOR E INFERIOR 
La articulación del codo, es el pivote, cuya función esencial es permitir el acercamiento o 
alejamiento de los extremos del MMS. Tiene libertad de movimiento hacia delante. 
Se organiza por 3 articulaciones: la humero radial, radio cubital superior, la humero cubital. 
 
 
 
Página 52 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
Organización ósea 
 Cara anterior: con el codo en extensión lo que más llama la atención es una depresión 
central en que convergen las dos ramas de una V, formada por el relieve central del bíceps 
al introducirse entre los dos relieves laterales (vientre de los musculos epicondíleos y 
epitrocleares). 
Por el surco parabicipital interno corre la arteria humeral y el nervio mediano. 
 Cara posterior: estando el codo en extensión, el olecranon y el tendón del tríceps forman 
un rodete central, a su lado corren dos goteras, con una depresión central. Sobre esta 
depresión externa se palpa el sector más accesible de la cavidad articular del codo, sobre el 
interno, la base de la epitróclea saliente. 
A los costados corren los dos rodetes musculares. Los elementos del rodete central: 
tendón tricipital y olecranon, la gotera paraolecreaniana externa, la interna donde 
transcurre el nervio cubital. Y a cada lado de las goteras, el epicóndilo y la epitróclea. 
 Cara externa: marcada sobre todo por el volumen de los músculos epicondíleos. 
 Cara interna:presenta una tuberosidad formada por la prominencia de la epitróclea. 
Región del antebrazo 
 Cara anterior: una zona superior → cuerpos carnosos musculares, y una zona inferior → 
tendones longitudinales, lo que explica el adelgazamiento de esta zona baja. 
Partiendo desde el codo podemos seguir un canal orientado oblicuamente hacia abajo y 
algo hacia afuera limitado hacia fuera por el supinador largo y hacia adentro por el 
pronador redondo. 
Hacia abajo termina en la muñeca donde se halla limitada hacia dentro por el musculo 
palmar mayor, y afuera por el supinador largo (en este trayecto final ira a constituir el canal 
del pulso). 
Página 53 de 78 
Chavero, Anahí Belén. 
 
 Cara externa: en la porción proximal se puede introducir el pulgar en el surco bicipal 
externo y los demás dedos sobre el borde externo del codo, abrazando una saliencia 
alargada muscular que se desplaza fácilmente en sentido transversal: es el rodete móvil 
formado por el supinador largo hacia delante y el 2do radial externo hacia atrás. 
 Cara posterior: la extensión de

Otros materiales