Logo Studenta

FClínica 14 Seguimiento de Pacientes

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Farmacia Clínica, UM 14º Clase 
Seguimiento de pacientes: Documentación. Comunicación Educación. Estudios de utilización de medicamentos.
OTRAS TAREAS DEL FARMACÉUTICO HOSPITALARIO
Se consideran funciones de farmacéuticos de Hospital que garantizan el uso racional del medicamento en Atención Primaria las siguientes:
– Selección de medicamentos. Política de medicamentos a través de la Comisión del Uso Racional del Medicamento.
– Elaboración de protocolos y Guías Farmacoterapéuticas.
– Transmisión de información sobre medicamentos a los farmacéuticos y otros profesionales sanitarios de Atención Primaria.
– Impulso y participación en la educación de la población sobre medicamentos, su empleo racional y la prevención de su abuso.
I ) COMUNICACIÓN 
La comunicación es un proceso esencial en el ejercicio profesional del farmacéutico de hospital, como también lo es en otras profesiones. En el hospital, el farmacéutico se ha de comunicar con eficacia con todos los miembros del equipo asistencial: médicos, enfermeras, auxiliares, nutricionistas, bioquímicos, etc.; con los directores y las estructuras administrativas de la institución: gerente, director médico, administradores, informáticos, etc.; con sus propios compañeros de trabajo pertenecientes al Servicio de Farmacia: farmacéuticos, auxiliares, técnicos administrativos, etc., y finalmente con quienes son los destinatarios del trabajo, con los pacientes.
Una buena comunicación no es algo casual, requiere un análisis y ensayo.
Tampoco es un proceso sencillo, es de extraordinaria complejidad, pues existen gran cantidad de barreras que dificultan cada fase del proceso de comunicación.
Existen múltiples definiciones del término comunicación. Una de las más prácticas la describe: intercambio mutuo de mensajes con vistas a una finalidad. Es muy importante resaltar que el intercambio debe ser mutuo, pues si sólo se realiza en una única dirección ya no sería comunicación, se trataría de información.
Toda comunicación debe tener los siguientes elementos básicos:
· Emisor. Es el creador del mensaje. Intenta comunicar algo. Traslada la idea (abstracta) por medio de unos códigos (palabras, expresiones, etc.) a un mensaje (material).
· Mensaje. Combinación de palabras y símbolos que transmite el emisor.
· Canal. Medio que transporta el mensaje desde el emisor al receptor.
· Receptor. Capta las señales emitidas y las descodifica para interpretar el mensaje.
· Feed-back. Etapa fundamental mediante la cual, el receptor u obliga al emisor a alimentar el mensaje, en el sentido de completar, aclarar o mejorar éste, o bien reconoce, por medio de un simple asentimiento o una acción más compleja, que el mensaje ha sido comprendido. En este proceso el primero que actuaba de receptor se convierte ahora en emisor y viceversa
· Respuesta. Es la reacción del receptor tras la exposición al mensaje. Puede adoptar una actitud favorable, negativa o de indiferencia. El efecto positivo de la comunicación consiste en lograr un cambio de conducta en el receptor. Por tanto, la obligación del farmacéutico como transmisor de un mensaje no termina hasta que se asegure que la otra persona lo ha recibido y comprendido correctamente. Como receptor el farmacéutico debe escuchar con atención lo explicado por el transmisor y para confirmar una correcta comunicación debe proporcionar retroinformación al transmisor describiendo cómo se entendió.
Sentidos de la comunicación
	
	
En un sentido
	
En dos sentidos
	
Desventajas
	· Superficial
· Poco eficaz
· Frustrante para el receptor
	· Mayor tiempo
· Inseguridad por temor a ser cuestionado
	
Ventajas
	· Menor tiempo
· Seguridad de no ser cuestionado
· Impresión de eficacia
	· Precisa
· Confiable
· Menor frustración en el receptor
Fracasos en la comunicación
	
Mensajes mal expresados
	
Palabras poco claras
Jerga profesional no comprensible
Dialectos 
	
Distracciones
	
Cansancio
Interrupciones
Falta de tiempo
	
Barreras
	
Edad Desconfianza Sexo
Autoritarismo Prejuicios
Celos Impaciencia Temor
Barreras insuperables
PREGUNTAS 
Selección de los tipos de preguntas.
La elección de los tipos de preguntas a efectuar tiene que ver con numerosos factores entre los que fundamentalmente se deben considerar los siguientes :
· Objetivos de la recolección de la información.
· Situación de la comunicación
· Capacidad del receptor para responder.
· Características de la personalidad.
Tipos de pregunta.
1-Preguntas exploratorias. Son generales
2-Preguntas clarificadoras. Se centran sobre algún detalle en especial que se desea quede claro
3 - Preguntas cerradas. Se caracterizan por restringir al receptor a brindar solo una información precisa y limitada. En general son las que se contestan como SI o NO.
Son útiles en circunstancias en las que hay que actuar con rapidez. El control de la entrevista es ejercido por el entrevistador.
4 - Preguntas abiertas. Son preguntas amplias que estimulan al receptor a extenderse en sus respuestas, a que asocie, piense y comente todo lo que se le ocurre en el momento.
De esta forma se obtiene una información muy amplia, especialmente centrada en los pensamientos, actitudes del entrevistado.
5 - Preguntas mixtas. Son preguntas abiertas pero con un rango de respuesta limitado.
Le permiten al entrevistado explayarse y realizar agregados dentro de la temática propuesta por el entrevistador.
6 - Preguntas con varias opciones. Son útiles cuando se desea evaluar algún orden de prioridades. Las preguntas deben estar formuladas con mucha claridad y no tener demasiadas opciones que puedan confundir.
7 - Preguntas inadecuadas. (Pseudopreguntas). En general son aquellas que esconden agresión hacia el entrevistado. (Interpretar mientras se estaba preguntando, exponer vivencias propias al servicio de la agresión , reprender pretendiendo aconsejar.)
Para recordar:
· Es importante tratar de no inducir la respuesta, no sugerir.
· La pregunta es la forma básica para recabar la información necesaria , y por lo tanto debe ser precisa y clara.
El silencio
El silencio también representa una forma de interacción.
· Sin embargo cuando los silencios son prolongados generan incomodidad, especialmente cuando no se comprende el significado de dicha ausencia de discurso y se hace imposible empatizar, simpatizar o identificarse con el interlocutor.
Ello ocurre cuando no hay un conocimiento previo y el silencio se asocia a inexpresividad gestual, de tal forma que el interlocutor no puede inferir qué está pensando el otro.
· Cuando los momentos de silencio tienen un significado , son inteligibles , empatizables y por lo tanto no generan ansiedad ni proyecciones paranoides.
Técnicas verbales.
1 – Parafrasear. Es repetir lo que el paciente ha dicho, utilizando otras palabras.
2 - Repetir o reiterar : Se trata de decir lo mismo que el entrevistado , casi palabra
por palabra. Valida lo que el entrevistado ha dicho ya que no es cuestionado ni corregido.
3 – Reflejar. Es una acción que puede utilizar paráfrasis o reiteraciones o expresarse como observaciones o preguntas que tomando lo que el entrevistado dijo, sus expresiones no verbales , datos del contexto y hasta hechos que son del conocimiento del entrevistador en el marco de la relación , inducen a que el paciente tome conciencia de sus sentimientos e intenciones subyacentes.
4 - Esclarecer o clarificar. Aclarar aquello que no se percibe. El objetivo de esta técnica es profundizar, aclarar y ajustar la amplitud de lo que el entrevistado dice cuando es confuso, vago o con tendencia generalizadora.
5 – Argumentar.
Este recurso se emplea cada vez que se debe tomar una decisión importante. En ese momento ambos exponen las razones y argumentos que favorecerán la toma de la decisión.
La comunicación no verbal 
Proceso comunicacional voluntario o involuntario, en el cual no se utiliza la palabra .
Objetivos de la comunicaciónno verbal
· Control de la situación : disminuye la angustia . Omnipotentes.
· Desconfianza : personalidades paranoides.
· Anticipación : disminuye el nivel de angustia frente a una situación estresante.
· Suplemento : cuando se tiene poco tiempo o se expresa poco.
Funciones de la comunicación no verbal
· Expresar los sentimientos y las emociones .
· Acompañar a las expresiones verbales
· Acentuar las expresiones verbales.
· Reafirmar las expresiones verbales .
· Validar o invalidar los mensajes verbales .
· Regulación de la interacción .
Tipos de comunicación no verbal
I-Comunicación kinésica : se refiere a la información que se transmite mediante los movimientos corporales.
1-Los gestos .
2-La expresión facial :
3-La mirada .
II-Comunicación proxémica :
Se refiere a los significados que surgen de la territorialidad , el espacio personal y la distancia corporal .
III-Comunicación y contacto :
El significado que tiene el tocarse los unos a los otros depende de numerosos factores, de la clase de relación de que se trate, del estilo relacional , del género de los involucrados, de factores socioculturales y también familiares.
IV-Aspectos paralinguísticos de la comunicación
También son de suma importancia la intensidad de la voz y su volumen, los silencios, el modo de marcar algunas palabras, la cadencia, los tonos y la extensión.
V-El entorno y sus significados :
El ámbito físico transmite mensajes diferentes según la disposición de los ambientes, los colores, el aislamiento sonoro, la temperatura, etc.
(Los pacientes internados suelen sentirse más seguros si están más cerca del lugar donde se encuentran las enfermeras, aunque no sea importante la distancia a recorrer por ella o por el médico llamado para una emergencia ).
(La iluminación, los letreros confeccionados de modo que todos puedan comprenderlos, los accesos fáciles, la circulación cómoda contribuyen a la impresión de calma y de seguridad que resulta imprescindible para que los pacientes se sientan contenidos y considerados).
II )RELACIONES 
RELACIONES CON LAS OTRAS ÁREAS DEL HOSPITAL
a) AREAS QUE TOMAN DECISIONES ADMINISTRATIVAS
Gerencia
Objetivo: Cumplir los objetivos asistenciales sin déficit en el presupuesto.
El Servicio de Farmacia debe enfocar esta relación desde el punto de vista económico-asistencial, contribuyendo al cumplimiento del presupuesto y a la utilización eficiente de los recursos en medicamentos. Para ello debe:
· Realizar una correcta gestión de adquisiciones y consumos.
· Desarrollar un programa para el seguimiento presupuestario (Análisis de desviaciones, medicamentos responsables, soluciones a tomar).
· Informar sobre la utilización de los recursos en farmacoterapia en relación con la actividad asistencial del hospital. ( Importancia de los Estudios de Utilización de medicamentos
Dirección Médica
Objetivo: Conseguir una asistencia sanitaria de calidad.
El Servicio de Farmacia debe enfocar esta relación desde el punto de vista clínico-farmacéutico, contribuyendo a la eficiencia de las decisiones clínicas en farmacoterapia. 
· promoviendo y colaborando en el establecimiento de una política de medicamentos por la Comisión de Farmacia y Terapéutica (Estudios de Utilización de medicamentos, protocolos farmacoterapéuticos...)
· detectando y resolviendo bolsas de ineficiencia.
Dirección de Enfermería
Objetivo: Conseguir calidad en los cuidados al paciente, relacionados con la administración de los medicamentos y la utilización de los productos sanitarios.
El Servicio de Farmacia debe enfocar esta relación:
· Colaborando con el personal de enfermería en la correcta utilización y administración de medicamentos y productos sanitarios (Información y formación).
· Detectando los problemas relacionados con la medicación.
· Disminuyendo el trabajo administrativo y de reposición de botiquines del personal de enfermería, mejorando por consiguiente la dedicación al paciente.
b) COMISIONES CLINICAS IMPLICADAS EN LA FARMACOTERAPIA
Son ámbitos que no toman decisiones terapéuticas en pacientes concretos: intervienen en la farmacoterapia globalmente.
Objetivo: Establecer la política de utilización de los recursos terapéuticos en el Hospital con criterios de eficiencia.
El Servicio de Farmacia debe colaborar en 
· conseguir un uso racional de los medicamentos, basándose en la competencia profesional del farmacéutico en farmacoterapia y en 
· la información que tiene sobre su utilización, para el seguimiento del cumplimiento de las decisiones de las Comisiones.
c) RELACIONES CON QUIENES DISPENSAN ATENCION DIRECTA AL PACIENTE
Médicos
Objetivo: Conseguir calidad en los resultados terapéuticos del paciente individualizado.
El Servicio de Farmacia debe enfocar esta relación desde un punto de vista clínico-farmacéutico, proporcionando:
· Información actualizada sobre farmacoterapia, basada en la evidencia científica.
· Información sobre aspectos normativos relacionados con los medicamentos.
· Información para la gestión clínica de los servicios.
· Información sobre los problemas relacionados con la medicación.
Enfermeras
Objetivo: Conseguir la máxima calidad en la preparación y administración de los medicamentos y la utilización de los productos sanitarios, y por consiguiente, en la atención al paciente.
El Servicio de Farmacia debe enfocar esta relación desde un punto de vista clínico-farmacéutico:
· Colaborando en la reducción de errores relacionados con la medicación, informando de aspectos técnicos sobre la preparación y administración de medicamentos, en general y en el paciente individualizado.
· Colaborando en la elaboración de protocolos para la correcta utilización de los productos sanitarios.
· Disminuyendo la burocracia relacionada con la disponibilidad de la medicación.
d) RELACIONES CON EL PACIENTE
Objetivo: Conocer los posibles efectos beneficiosos y adversos de la terapia. El enfoque de esta relación debe adaptarse a cada paciente. El Servicio de Farmacia debe proporcionar información
· sobre los efectos del medicamento y,
· en pacientes externos, además sobre su correcta conservación y administración, incidiendo en el correcto cumplimiento del tratamiento.
III ) ESTUDIOS DE UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS 
Los estudios de utilización de medicamentos (EUM) proporcionan un adecuado indicador sociosanitario para valorar la interacción entre el sistema de atención sanitaria y la población, en un determinado contexto sociocultural. 
Para comprender su alcance hay que tener presente la definición adoptada en un informe de la OMS de uso racional de medicamentos como «la comercialización, distribución, prescripción y uso de medicamentos en una sociedad, con acento especial en las consecuencias médicas, sociales y económicas resultantes».
La Farmacoepidemiología, disciplina
definida como «la aplicación de los conocimientos, método y razonamiento de la Epidemiología al estudio de los efectos y usos de los fármacos en grupos de poblaciones», surge de la necesidad de conocer los determinantes y consecuencias de la UM en las poblaciones; es decir, no considera de los EUM como un fin en sí mismos,
sino como:
· Indicador de una cultura y práctica sanitarias.
· Recurso terapéutico cuyos beneficios reales, en cuanto a salud de la población, deben considerarse.
· Método de detección de factores de riesgo/yatrogenia cuyos efectos nocivos deben prevenirse.
OBJETIVOS
En el medio hospitalario, la Farmacoepidemiología permite racionalizar la terapéutica farmacológica y mejorar la calidad y utilidad práctica de la información clínica relacionada con los fármacos, especialmente de los de uso exclusivo en hospitales, así como el empleo de dicha información en estudios de eficacia y seguridad del uso de medicamentos. Serán, por lo tanto, objetivos de los EUM:
· Conocer qué medicamentos y en qué cantidad son utilizados en cada hospital y dentro de éste en cada servicio.
· Comprobar el volumen de utilización de nuevos medicamentos.
· Servir como comprobante de determinados efectos adversos cuya incidencia puede relacionarse con el consumode un medicamento específico.
· Detectar discrepancias importantes entre la utilización de fármacos específicos y su relación con la incidencia real de determinadas enfermedades.
· Planificar las necesidades reales de suministro y distribución de fármacos en el hospital.
· Ayudar a determinar la relación beneficio/ riesgo y coste/ eficacia de los medicamentos.
· Realizar estudios comparativos, si se dispone de datos de EUM de otros hospitales.
· Servir como comprobante de determinadas pautas terapéuticas.
El papel del farmacéutico hospitalario en este sentido es fundamental, tanto por la propia orientación de su especialidad como por la posterior utilización eficiente de la
información sobre el uso de fármacos.
METODOLOGIA
Al plantear un EUM se han de garantizar las siguientes cuestiones básicas:
· Disponer de fuentes de información válidas y precisas, de las que se conozca su alcance y limitaciones.
· Emplear una clasificación precisa y no ambigua, que permita las comparaciones. Se recurre al sistema de clasificación ATC (Anatomical Therapeutic Chemical)
· Utilizar unidades de medida estables en el tiempo que no supongan sesgos en las comparaciones. Así, en los estudios a nivel hospitalario se usa la dosis diaria definida (DDD) referida a 100 estancias/día, de acuerdo con los criterios del «Nordic Council on Medicines».
· Definir y validar indicadores de valoración cualitativa que sean útiles, independientemente del tipo de atención sanitaria y de la estructura del mercado farmacéutico para facilitar comparaciones.
· Control de sesgos y factores de confusión.
CLASIFICACIÓN DE LOS EUM
Según el método empleado para su desarrollo, los EUM se agrupan en:
· ESTUDIOS DE LA OFERTA
Proporcionan una descripción de la oferta de medicamentos en un país, centro hospitalario, etc. permitiendo su comparación temporal y espacial.
· ESTUDIOS DE CONSUMO
– Cuantitativos. Describen las tendencias temporales del consumo de fármacos. Permiten disponer de datos sobre la prevalencia de algunas enfermedades no declarables (asociadas a un tratamiento farmacológico determinado), así como ser útiles en estudios de Farmacovigilancia.
– Cualitativos. Se realizan aplicando indicadores de calidad, sean de la calidad farmacológica intrínseca, de la idoneidad en el nivel de uso, o de la calidad
terapéutica a los datos cuantitativos.
ESTUDIOS CUALITATIVOS
En los que los datos manejados son distintos a los de consumo. Según el punto de la cadena terapéutica en que se centren, se clasifican en:
– Estudios de prescripción. Describen cualitativamente los hábitos de prescripción, relacionándola con la indicación.
– Estudios de dispensación. Analizan la calidad en la dispensación de fármacos, comprendiendo la interpretación de la prescripción médica, la de la «prescripción
farmacéutica» (fuera del ámbito hospitalario) en los medicamentos de venta sin receta y la calidad de la información aportada en ambos casos.
– Estudios de uso-administración. Valoran la correcta administración y uso de los fármacos por parte del personal sanitario encargado y de los pacientes; así se puede hablar de estudios de cumplimiento, de automedicación, de botiquines, etc.
– Estudios orientados a problemas. Partiendo de un problema o una hipótesis
surgida en un estudio cualitativo descriptivo, se analiza más profundamente refiriéndolo a una patología, a un tipo de pacientes o a un grupo de medicamentos.
Un tipo especial, aunque de los más frecuentes de estos estudios, es la auditoría terapéutica que aplica unos criterios de «uso correcto» a la utilización de un fármaco o grupo de fármacos.
IV) POLÍTICA DE ANTIBIÓTICOS 
El conjunto de normas y estrategias desarrolladas para mejorar y optimizar el empleo de los antimicrobianos recibe el nombre de política de antibióticos. Los pacientes críticos ingresados en servicios de medicina intensiva presentan unas características especiales (gravedad, agentes patógenos, alteración de órganos o sistemas) que justifican el empleo de los antibióticos de forma diferencial al de otros pacientes hospitalizados. 
Cada centro asistencial deberá adoptar una política de ATB, resuelta por el CFT. Esto significa lograr un uso racional de los ATB.
Son variados los elementos a tener en cuenta para determinar que ATB serán de uso habitual y cuáles de uso excepcional.
El uso equivocado de ATB genera entre otros problemas resistencia bacteriana, lo cual condiciona:
· Uso de drogas cada vez más caras
· Mayor tiempo de internación
· Mayor tasa de mortalidad
· Mayores costos
La influencia y el impacto de los antibióticos se observa entonces en los pacientes que los reciben (respuesta clínica, evolución) y en el ecosistema que rodea al paciente (flora hospitalaria). Este impacto es especialmente visible en los pacientes críticos y en la flora endémica de las unidades de cuidados intensivos.
La prescripción de antibióticos no debe ser nunca un acto rutinario sino que debe estar precedida, en todos los casos, de actos de reflexión, antes, durante y después de su administración. Ya que es habitual el uso a nivel hospitalario de ATB de amplio espectro que generan alta resistencia microbiana
Los antimicrobianos son fármacos utilizados con gran frecuencia en los servicios o unidades de cuidados intensivos (UCI). En la última década se ha demostrado que la administración precoz de antimicrobianos con espectro adecuado influye a corto plazo en una evolución favorable de los pacientes críticos, mientras que a largo plazo, los antimicrobianos favorecen la aparición de flora emergente y condicionan cambios en las resistencias en aquellos patógenos que forman parte del ecosistema de los hospitales. 
A lo largo de los años, se ha propuesto un conjunto de normas y estrategias para mejorar y optimizar su empleo, lo que en conjunto recibe el nombre de política de antibióticos.
Para desarrollar en un hospital un programa de política de antibióticos es necesario la participación activa de todo el personal sanitario, tanto la de aquellos dedicados al control y la vigilancia de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (antes llamadas infecciones intrahospitalarias) como la de los dedicados a su prevención o tratamiento. En algunas UCI existen médicos que emplean parte de su tiempo en funciones de control, vigilancia, tratamiento y prevención de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria y controlan la utilización de los antibióticos, lo que ha supuesto un impulso a la consolidación de la política de antibióticos en estas áreas de alto riesgo. En colaboración con otras especialidades básicas (microbiología, farmacia, farmacología, medicina preventiva) son los responsables de diseñar las estrategias terapéuticas más adecuada a la situación de cada UCI.
Uso racional de ATB
Implica la recomendación de cumplir con los siguientes puntos:
1. Relacionar correctamente el microorganismo sospechoso de ser el agente etiológico y la droga elegida.
2. Definido 1. , elegir la opción más efectiva y con menor incidencia de reacciones adversas , en el momento de confeccionar la GFT de la institución.
3. Seleccionar los ATB de acuerdo al tipo de pacientes y patologías prevalentes en la zona y los patrones de susceptibilidad de gérmenes de la institución.
4. Elección de la vía de administración más fácil y de menor costo (VO si es posible).
5. No duplicar en Vademecum agentes de características similares.
6. Presencia en CFT de un experto infectólogo
7. Ateneos de educación y discusión sobre ATB.
8. Establecer normas de uso de ATB. 
Metodología para evaluar la calidad de uso de ATB en un centro de salud
· Análisis farmacoeconómico del uso de ATB en los distintos servicios (detección de sobreusos innecesarios en algunos de ellos. P.e. UCI)
· Evaluación del uso de ATB en patologías con tratamiento normatizado teniendo en cuenta indicación, dosis, intervalo posológico y duración.
· Evaluar % de uso de ATB VO .( la diferencia de costo entre VP y VO llega hasta un 600%)
· Evaluación de la tasa de infección post cirugía.
V) EDUCACIÓN SANITARIALa importancia de la farmacia en la educación del paciente radica en que ésta suele ser el centro de salud más cercano y accesible a la vida diaria del mismo. Y los consejos e información brindados por el farmacéutico, influyen en alto grado en la prevención de enfermedades.
Antiguamente , el paciente ignoraba en general los temas médicos , la relación con los profesionales de la salud era vertical, con lo cual la comunicación se daba en un solo sentido.
Actualmente el paciente se halla básicamente informado, generándose una relación no vertical, y una comunicación en ambos sentidos. El paciente decide ( derechos del enfermo ) . Si el paciente recibe educación e información, sabe de qué habla el profesional. 
¿Quién educa?
· El médico
· El farmacéutico: Si el paciente lo ve como un profesional especializado en medicamentos, toda la entrevista girará en torno a éstos, lo que redundará en un alto y correcto cumplimiento. ( Con el médico, el paciente está más concentrado en diagnóstico y pronóstico)
Consejos
El consejo farmacéutico deberá contener ( si es por escrito mejor) :
· Nombre y dosis del fármaco
· Forma de uso
· Plan de administración ( cuándo y durante cuánto tiempo )
· Advertencias de las interacciones con otros fármacos, tabaco, alimentos y alcohol, si las hubiera.
· Conservación
· Cuál es el efecto del medicamento sobre su enfermedad.
Las condiciones en que el paciente necesita el consejo en forma imprescindible son:
· Ancianos
· IAM
· HTA
· ACV
· Angor
· Problemas visuales
· Problemas de locomoción 
VI) HISTORIA DEL MEDICAMENTO (FICHA DEL PACIENTE)
Contenido 
· Fármacos que recibe el paciente
· Datos del paciente
· Síntomas 
· Cirugías 
· Radioterapia
· Psicoterapia
· RAM A y B
· Fármacos de venta libre
· Breve historia social y de hábitos adictivos
· Cumplimiento
· Informe del farmacéutico
Estos datos se obtienen mediante una entrevista ( anamnesis)
Características de la entrevista:
Debe ser privada o semiprivada, de vocabulario adecuado y acorde al paciente. Quien entrevista debe presentarse previamente
Una copia de la historia del medicamento puede adosarse a la historia clínica si el médico de cabecera lo permite.
LEY 25326/00: PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (extracto)
“Lleva el secreto profesional a la categoría de ley” 
ARTÍCULO 2° — (Definiciones). Archivo, registro, base o banco de datos: Indistintamente, designan al conjunto organizado de datos personales que sean objeto de tratamiento o procesamiento, electrónico o no, cualquiera que fuere la modalidad de su formación, almacenamiento, organización o acceso.
A los fines de la presente ley se entiende por:
— Datos personales: Información de cualquier tipo referida a personas físicas o de existencia ideal determinadas o determinables.
— Datos sensibles: Datos personales que revelan origen racial y étnico, opiniones políticas, convicciones religiosas, filosóficas o morales, afiliación sindical e información referente a la salud o a la vida sexual.
— Archivo, registro, base o banco de datos: Indistintamente, designan al conjunto organizado de datos personales que sean objeto de tratamiento o procesamiento, electrónico o no, cualquiera que fuere la modalidad de su formación, almacenamiento, organización o acceso.
— Tratamiento de datos: Operaciones y procedimientos sistemáticos, electrónicos o no, que permitan la recolección, conservación, ordenación, almacenamiento, modificación, relacionamiento, evaluación, bloqueo, destrucción, y en general el procesamiento de datos personales, así como también su cesión a terceros a través de comunicaciones, consultas, interconexiones o transferencias.
— Responsable de archivo, registro, base o banco de datos: Persona física o de existencia ideal pública o privada, que es titular de un archivo, registro, base o banco de datos.
— Datos informatizados: Los datos personales sometidos al tratamiento o procesamiento electrónico o automatizado.
— Titular de los datos: Toda persona física o persona de existencia ideal con domicilio legal o delegaciones o sucursales en el país, cuyos datos sean objeto del tratamiento al que se refiere la presente ley.
— Usuario de datos: Toda persona, pública o privada que realice a su arbitrio el tratamiento de datos, ya sea en archivos, registros o bancos de datos propios o a través de conexión con los mismos.
— Disociación de datos: Todo tratamiento de datos personales de manera que la información obtenida no pueda asociarse a persona determinada o determinable.
Aclaración: incluye documentos como por ej. historias clínicas, recetas y análisis.
ARTICULO 3° — (Archivos de datos – Licitud). La formación de archivos de datos será lícita cuando se encuentren debidamente inscriptos, observando en su operación los principios que establece la presente ley y las reglamentaciones que se dicten en su consecuencia. Los archivos de datos no pueden tener finalidades contrarias a las leyes o a la moral pública.
Aclaración: quienes registren o procesen datos sensibles deben registrarse.
ARTÍCULO 5° — (Consentimiento). 1. El tratamiento de datos personales es ilícito cuando el titular no hubiere prestado su consentimiento libre, expreso e informado, el que deberá constar por escrito, o por otro medio que permita se le equipare, de acuerdo a las circunstancias. El referido consentimiento prestado con otras declaraciones, deberá figurar en forma expresa y destacada, previa notificación al requerido de datos, de la información descrita en el artículo 6° de la presente ley.
2. No será necesario el consentimiento cuando:
a) Los datos se obtengan de fuentes de acceso público irrestricto;
b) Se recaben para el ejercicio de funciones propias de los poderes del Estado o en virtud de una obligación legal;
c) Se trate de listados cuyos datos se limiten a nombre, documento nacional de identidad, identificación tributaria o previsional, ocupación, fecha de nacimiento y domicilio;
d) Deriven de una relación contractual, científica o profesional del titular de los datos, y resulten necesarios para su desarrollo o cumplimiento;
e) Se trate de las operaciones que realicen las entidades financieras y de las informaciones que reciban de sus clientes conforme las disposiciones del artículo 39 de la Ley 21.526.
Aclaración: profesionales de la salud no necesitan consentimiento del titular de los datos (paciente). 
ARTÍCULO 8° — (Datos relativos a la salud). Los establecimientos sanitarios públicos o privados y los profesionales vinculados a las ciencias de la salud pueden recolectar y tratar los datos personales relativos a la salud física o mental de los pacientes que acudan a los mismos o que estén o hubieren estado bajo tratamiento de aquéllos, respetando los principios del secreto profesional.
Aclaración: lleva a la categoría de ley lo que hasta ayer era solo responsabilidad ética. 
ARTÍCULO 9° — (Seguridad de los datos). 2. Queda prohibido registrar datos personales en archivos, registros o bancos que no reúnan condiciones técnicas de integridad y seguridad.
Aclaración: hay que registrarse y cumplir pautas de conducta para registrar y procesar datos.
ARTÍCULO 10º — (Deber de confidencialidad). 1. El responsable (profesional) y las personas que intervengan en cualquier fase del tratamiento de datos personales están obligados al secreto profesional respecto de los mismos. Tal obligación subsistirá aun después de finalizada su relación con el titular del archivo de datos.
Aclaración: la norma alcanza también a los auxiliares / colaboradores del profesional quienes deben ser instruidos por éste, y a los colegios, cámaras, mandatarias, obras sociales sociales, pre-pagas y entidades a quienes lleguen los datos. 
ARTÍCULO 30º. — (Códigos de conducta). 1. Las asociaciones o entidades representativas de responsables o usuarios de bancos de datos de titularidad privada podrán elaborar códigos de conducta de práctica profesional, que establezcan normas para el tratamiento de datos personales que tiendan a asegurar y mejorar las condiciones de operación de los sistemas de información en función de losprincipios establecidos en la presente ley. 2. Dichos códigos deberán ser inscriptos en el registro que al efecto lleve el organismo de control, quien podrá denegar la inscripción cuando considere que no se ajustan a las disposiciones legales y reglamentarias sobre la materia.
Aclaración: Es tarea de los colegios profesionales crear y hacer cumplir pautas. El profesional Farmacéutico / Bioquímico determinará qué y cómo se utilizará la información que obtenga del paciente ya que es el responsable de dicha información.
ARTÍCULO 31º. — (Sanciones administrativas). 1. Sin perjuicio de las responsabilidades administrativas que correspondan en los casos de responsables o usuarios de bancos de datos públicos; de la responsabilidad por daños y perjuicios derivados de la inobservancia de la presente ley, y de las sanciones penales que correspondan, el organismo de control podrá aplicar las sanciones de apercibimiento, suspensión, multa de mil pesos ($1.000) a cien mil pesos ($100.000), clausura o cancelación del archivo, registro o banco de datos. 2. La reglamentación determinará las condiciones y procedimientos para la aplicación de las sanciones previstas, las que deberán graduarse en relación a la gravedad y extensión de la violación y de los perjuicios derivados de la infracción, garantizando el principio del debido proceso.
ARTICULO 32. — (Sanciones penales). 1. Incorporase como artículo 117 bis del Código Penal, el siguiente:
"1°. Será reprimido con la pena de prisión de un mes a dos años el que insertara o hiciera insertar a sabiendas datos falsos en un archivo de datos personales.
2°. La pena será de seis meses a tres años, al que proporcionara a un tercero a sabiendas información falsa contenida en un archivo de datos personales.
3°. La escala penal se aumentará en la mitad del mínimo y del máximo, cuando del hecho se derive perjuicio a alguna persona.
4°. Cuando el autor o responsable del ilícito sea funcionario público en ejercicio de sus funciones, se le aplicará la accesoria de inhabilitación para el desempeño de cargos públicos por el doble del tiempo que el de la condena".
2. Incorpórase como artículo 157 bis del Código Penal el siguiente:
"Será reprimido con la pena de prisión de un mes a dos años el que:
1°. A sabiendas e ilegítimamente, o violando sistemas de confidencialidad y seguridad de datos, accediere, de cualquier forma, a un banco de datos personales;
2°. Revelare a otro información registrada en un banco de datos personales cuyo secreto estuviere obligado a preservar por disposición de una ley.
Cuando el autor sea funcionario público sufrirá, además, pena de inhabilitación especial de uno a cuatro años".
Aclaración: la ley 25.326 modifica el código penal. Las faltas en que pueden incurrir un profesional de la salud se consideran muy graves.
¿Quiénes deben registrarse?
PROTECCION DE DATOS PERSONALES Decreto 1558/2001. REGLAMENTACION DE LA LEY Nº 25.326. CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 1º.- A los efectos de esta reglamentación, quedan comprendidos en el concepto de archivos, registros, bases o bancos de datos privados destinados a dar informes, aquellos que exceden el uso exclusivamente personal y los que tienen como finalidad la cesión o transferencia de datos personales, independientemente de que la circulación del informe o la información producida sea a título oneroso o gratuito.
Aclaración: quedan comprendidos farmacéuticos / bioquímicos que cedan información para recibir pago de la prestación realizada.
ARTICULO 30º.- La DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES alentará la elaboración de códigos de conducta destinados a contribuir, en función de las particularidades de cada sector, a la correcta aplicación de las disposiciones nacionales adoptadas por la Ley Nº 25.326 y esta reglamentación.
18

Continuar navegando