Logo Studenta

Problemas Ambientales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Trabajo Práctico
Gianella Menara
Contenidos:
- Problemas ambientales.
-Análisis del documental "Antes que sea tarde".
Actividades:
1)¿Qué tipos de combustibles fósiles se usan para producir energía?
2)¿Su consumo, produce un desarrollo sostenible?
3)¿Qué evidencias hay del cambio climático?
4) Mencionar que espacios geográficos se ven transformados por el cambio
climático.
5)¿Qué es una externalidad? Indica algunas de las que se observan en el
documental.
6)¿Estás de acuerdo con la visión de Leonardo Dicaprio?.
7) Escribí un texto en el que se refleje tu opinión personal y pensamiento crítico
sobre el documental (por lo menos una hoja)
8) Indagar sobre leyes ambientales en nuestro país y en la provincia de Córdoba
que regulan.
9) Elaborar una infografía con el objetivo de concientizar sobre la temática.
Respuestas:
1) Los combustibles fósiles que se usan para producir energía son:carbón y gas
natural para la electricidad y el petróleo para el transporte.
2)Su consumo no es un desarrollo sostenible ya que, eliminan cientos de bosques,
el agua de ríos y arroyos es contaminada, remueven cimas de montañas por carbón
y taladran por gas natural. Tiene un gran impacto en la vida salvaje y comunidades
nativas y requiere de una enorme cantidad de energía, no existe un combustible
fósil limpio.
3) Algunas de las evidencias del cambio climático son que las capas de hielo polar
se derritieron , los océanos empezaron a crecer, empiezan a ocurrir más
inundaciones, sequías e incendios y el incremento de las temperaturas, que en los
últimas décadas han aumentado significativamente,
4) En el polo norte el hielo solía ser azul claro, ahora es una “especie de hielo
cremoso suave” que se derrite, muy suave". “El ártico es como el aire acondicionado
para el hemisferio norte”, si desaparece, cambiaran las corrientes y patrones
climáticos. Es la transformación conocida más dramática de un medio ambiente. En
el Amazonas se destaca la deforestación masiva de la selva amazónica y su
impacto en la biodiversidad, en Groenlandia se ve el derretimiento de los glaciares
que contribuye al aumento del nivel del mar, en China la contaminación del aire
debido a la quema de carbón y la industrialización acelerada.
5) Las externalidades se producen cuando las actividades sociales o económicas de
un grupo de personas tienen un impacto sobre otro (el ambiente se considera como
un grupo más), y dicho impacto no está plenamente tomado en cuenta por el primer
grupo.
En el documental se observa como contaminan el agua con los desechos afectando
a la biodiversidad de los mares, ríos y arroyos; también muestra como en la
Antártida la cantidad de hielo va disminuyendo debido a que se derrite también
afectando a la vida de por ejemplo los osos polares.
6) “El cambio climático es real y está ocurriendo ahora mismo”. Estoy de acuerdo
con Leonardo Dicaprio al creer que el cambio climático es una de las mayores
amenazas para la supervivencia de la humanidad y de nuestro planeta,como asi
tambien de tener la necesidad de tomar medidas urgentes para abordar este
problema global, siendo así un llamado no solo a conocer sino a actuar de
inmediato.
7) En el documental se presenta claramente la gravedad del cambio climático y sus
grandes impactos en nuestro planeta. Los grandes líderes del mundo derivan en su
mezquindad aportando muy poco al desastre ambiental producido por los humanos.
Silencian la verdadera catástrofe que se cierne sobre el planeta y que ya nos
empezó a afectar a nosotros y a las nuevas generaciones. Todos influimos para
acrecentar el problema y da soluciones prácticas que necesitan llevarse a cabo para
erradicar el problema.
Actualmente es una de las mayores problemáticas que afronta la población mundial.
El mayor ente de contaminación ambiental es la globalización, ya que las empresas
buscan constantemente generar más pero a costos bajos, y la mayoría de veces la
manera de lograrlo es de forma invasiva por la cantidad de desechos y recursos
naturales que se ven obligados a usar.
El calentamiento global es una de las mayores problemáticas y preocupaciones de
la sociedad actual. En la Revolución Industrial, los humanos desarrollaron nuevas
formas de trabajo y tecnologías que facilitaban tareas y sus vidas cotidianas. Sin
embargo, los efectos adversos que estas prácticas causaron no se notarían hasta
mucho tiempo después: la sobreexplotación y el consecuente agotamiento de
recursos naturales, la contaminación de la atmósfera, los suelos y el agua, la
destrucción de paisajes y ecosistemas, entre otros. Para el momento que se pudo
observar el impacto negativo causado, los efectos se tornaron parcial o totalmente
irreversibles, y en la actualidad, se sigue intentando reparar los daños.
Las malas prácticas nacidas junto a la revolución industrial se perpetuaron con el
tiempo, e incluso han empeorado. Hace relativamente muy pocos años que se
comenzó a divulgar la concientización y la propaganda relacionada al cuidado del
ambiente. Hoy, podemos decir que tenemos incorporadas algunas pocas buenas
acciones, tal como la separación de residuos y el reciclaje, la disminución del
consumo de plásticos de único uso, el cuidado del agua y de la energía eléctrica,
entre otros.
No obstante, existen otros actores que aportan en mayor escala al calentamiento
global, como lo son los monopolios, las grandes empresas y aquellos que
pertenecen a clases privilegiadas. La necesidad constante de generar cada vez más
capital y de vivir rodeados de lujos lleva a la destrucción total de ecosistemas, al
agotamiento de recursos, al gigante impacto en la huella de carbono, entre otros.
Desafortunadamente, no veremos cambios significativos si no se toman serias
medidas al respecto.
El calentamiento global es una problemática que debemos combatir todos los
ciudadanos, unidos. Debemos cuidar nuestro planeta y los recursos que nos brinda,
ya que no existe otro lugar en el universo como este. Además, tenemos la
responsabilidad de reparar todos los daños mencionados, no solo para poder vivir
en un mundo mejor cuando nosotros seamos más grandes, sino también para que
todas las generaciones que en un futuro vendrán tengan la mejor calidad de vida
posible.
8)
-Presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada del
ambiente.
-La preservación y protección de la diversidad biológica y la implementación del
desarrollo sustentable.
-Principios de la política ambiental.
- Competencia judicial.
-Instrumentos de política y gestión.
- Ordenamiento ambiental, evaluación de impacto ambiental.
-Educación e información.
- Participación ciudadana.
-Seguro ambiental y fondo de restauración.
-Sistema federal ambiental.
-Ratificación de acuerdos federales.
-Autogestión.
-Fondo de compensación ambiental.
9)
https://www.canva.com/design/DAFloZBcrCM/VSffAmxyo_avabyjbTo0DQ/view?utm_
content=DAFloZBcrCM&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_sourc
e=publishsharelink
(para verlo a color)
https://www.canva.com/design/DAFloZBcrCM/VSffAmxyo_avabyjbTo0DQ/view?utm_content=DAFloZBcrCM&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink
https://www.canva.com/design/DAFloZBcrCM/VSffAmxyo_avabyjbTo0DQ/view?utm_content=DAFloZBcrCM&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink
https://www.canva.com/design/DAFloZBcrCM/VSffAmxyo_avabyjbTo0DQ/view?utm_content=DAFloZBcrCM&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink

Más contenidos de este tema