Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Presupuestos. 
 
Es la estimación programada de los resultados de operación y situación económica de una empresa futuro con el 
objetivo de guiar u orientar anticipadamente el destino de un negocio considerando todos los indicadores que 
puedan afectar en un futuro. Importancia de los presupuestos es una herramienta que sirve para planear y 
controlar los diferentes recursos con los que cuenta una empresa y proyectarlos a futuro. Clasificación del 
presupuesto. Según su flexibilidad. Rígidos, flexibles. Según el periodo que cubren punto a corto plazo punto a 
largo plazo. Según su campo de aplicación punto de operación. Financiero según el sector en que se aplica. 
Público. Privado según la técnica de elaboración. Por programas o actividades. Base cero. 
 
Presupuestos rígidos. Son aquellos que son elaborados con la idea de que se cumplan en su totalidad y no 
permiten ningún cambio, es decir, no se pueden hacer ajustes en un futuro por variaciones que puedan ocurrir en 
un futuro y que afecten a la empresa. 
Presupuestos flexibles son aquellos que permiten modificaciones o cambios que puedan ocurrir en el entorno 
económico, cultural, político, demográfico o jurídico de la región donde actúa la empresa, adaptándose las 
circunstancias que surjan en cualquier momento. 
Presupuestos a corto plazo son aquellos que comprenden un periodo o ciclo hasta un año. 
Presupuestos a largo plazo se elaboran proyectando las cifras por un periodo mayor a un año. 
Presupuesto de operación. Se refiere a la elaboración del estado de resultados presupuestal, comprendiendo, la 
proyección a futuro de todas las cuentas que Lo componen. 
Presupuesto financiero. Se refiere al presupuesto del estado de situación financiera, comprendiendo cada una de 
sus cuentas. 
Presupuesto público. Se maneja en instituciones gubernamentales. Por ejemplo: presupuesto de ingresos y 
egresos de la federación. 
Presupuesto privado es aquel que se utiliza entre los particulares o iniciativa privada, Generalmente en empresas 
con fines de lucro punto presupuestos por programas o actividades. Es el presupuesto más utilizado por 
empresas que están trabajando en condiciones normales y que toman en cuenta la experiencia en años pasados, 
para proyectar sus cifras por áreas o actividades. 
Presupuesto base cero. Es utilizado por empresas de reciente creación, donde no se tiene experiencia en el 
pasado, tomando en cuenta la situación de empresas similares en el mercado. 
 
Metodología para elaborar presupuestos “preiniciación” elaboración. Análisis de los factores sociales, 
culturales, demográficos, políticos y económicos del país que afectan a la empresa. Análisis del sector. 
Identificación de oportunidades y amenazas. Análisis de la empresa identificando fortalezas y debilidades. 
 
Definición de la misión del negocio. Fijación de objetivos a corto y largo plazo. Divulgación de los objetivos 
propuestos. Definición de estrategias, políticas y normas. Elaboración de planes operativos por departamento 
según sus metas. Revisión de los planes operativos punto de divulgación entre el personal de la empresa. 
Preparación de programas operativos se (ventas, producción, personal, costos y gastos se). Preparación de 
programas financieros se (efectivo, inversiones y financiamiento se). 
 
Metodología para elaborar presupuestos. 
* Elaboración. Conversión de los programas a presupuestos comas o cálculo. Preparación del informe para la 
gerencia. Revisión del informe para su conveniencia. Ajustes para mejorar los resultados previstos. Aprobación 
final y publicación. 
* Ejecución. Presentación de metas específicas por periodos quincenales a mensuales. Asignación de recursos, 
puesta en marcha y vigilancia por cada jefe de departamento. Informes de ejecución. 
* Control. Definición de técnica seguir para identificar variaciones y problemas. Presentación de informes 
parciales de ejecución.comparación de lo real con lo presupuestado. Análisis y explicación de las variaciones. 
Implantación de medidas correctivas o modificación del presupuesto si es necesario. 
* Evaluación. Análisis crítico de los resultados obtenidos. Elaboración de informes informes globales. 
Identificación de causas y efectos. Capitalización de experiencias para periodos futuros. 
 
Metodología para la elaboración de presupuestos. 
Pre iniciación. Se hace un análisis del mercado ambiente que rodea la empresa para poder saber las 
oportunidades que tiene en el mercado y la competencia que puede tener punto de acuerdo a la misión del 
negocio se obtienen se obtienen los objetivos a corto y largo plazo para poder hacer la divulgación dentro de la 
empresa, cubriendo las estrategias planeadas previamente, fortaleciendo las debilidades y asegurando un buen 
futuro. 
Elaboración. Para la preparación de los programas operativos y financieros de acuerdo a cada uno de los 
departamentos al que pertenecen cómo se hace su cálculo de presupuestos, después se prepara un informe para 
la gerencia se hace una revisión de y se le hacen los ajustes necesarios para su publicación y aprobación final. 
Ejecución. Planear las metas por periodos quincenales o mensuales dependiendo de cada departamento con fin 
de llevar un control de todos los recursos que se le facilita a los departamentos en donde se lleva a cabo una 
supervisión por cada jefe de departamento, y se hace un informe. 
Control. Se plantea una técnica para disminuir los problemas que se puedan existir a futuro. Presentando 
informes y comparando los presupuestos obtenidos en ciertos periodos, definiendo así las variaciones y ajustes 
para la implantación de medidas correctivas. 
 
Evaluación. Análisis general de los presupuestos obtenidos de acuerdo a los informes globales identificando 
problemas que hubieran existido para poder hacer una capitalización futura. Pasos en la elaboración de un 
presupuesto. Elaboración del presupuesto de ventas. Es la base para elaborar todos los presupuestos, ya que 
primero se elaboran el presupuesto de operación se (estado de resultados presupuestado se) donde se inicia con 
las ventas. En empresas comerciales sería el primer estado financiero elaborar pero en empresas industriales se 
elaboraría primero el presupuesto de producción se (estado de costos de producción y venta presupuestado se). 
 
Existen varios factores que afectan al elaborar el presupuesto de ventas que son: factores específicos puntos son 
aquellos que están directamente relacionados con el producto giro del negocio y que afectan positiva o 
negativamente a las ventas por estar directamente relacionadas con ellas por ejemplo si se deja de elaborar en un 
futuro en la empresa, si surge otro producto en el mercado que afecte en el consumo o venta del producto de la 
empresa por cambios de preferencias en los consumidores, por presentarse situaciones que afecten a la 
producción. 
 
Fuerzas económicas: se refiere a la economía del país o donde se encuentra la empresa. Influencias 
administrativas: son decisiones de la compañía futuro que afectan o determinan mis nuevas ventas. 
 
Presupuesto de producción en unidades. En este punto se determinan todas las unidades que intervendrán en el 
proceso productivo hasta obtener el presupuesto de compras en unidades. Estado de costos de producción y 
venta presupuestada. En él se determina finalmente el costo de ventas a futuro, iniciando con el presupuesto de 
compras y considerando los inventarios existentes, se consideran el presupuesto de mano de obra y el 
presupuesto de cargas indirectas. 
Presupuesto del estado de resultados su estado de resultados presupuestado. 
 
Con base a las ventas anteriores y los factores que afectan a las ventas, considerando el costo de ventas 
presupuestado e incorporado al presupuesto de gastos de operación, el presupuesto del costo integral de 
financiamiento y de otros productos y de otros gastos se elaboran el presupuesto de la utilidad delejercicio, 
tomando en cuenta las nuevas disposiciones fiscales para el pago de impuestos. 
Estado de situación financiera presupuestado punto en el se proyecta todas las cifras del estado de situación 
financiera, activo, pasivo y capital en este estado el renglón más problemático será el presupuesto de efectivo se 
(caja y banco se) ya que se debe de considerar todas las salidas y entradas de dinero que se encuentran 
relacionadas con todas las áreas de la empresa. 
 
Partidos monetarias puntos son aquellos que representan movimientos constantes de dinero, es decir, flujo de 
efectivo, se pueden considerar dentro de estas partidas el activo circulante y el pasivo. Partidas no monetarias 
puntos son aquellas cuyo significado económico dependen del valor específico de determinados bienes o 
servicios y que por sí solas no originan un flujo de efectivo. Las partidas no monetarias son el activo fijo y el 
capital. El almacén de inventarios se (la cuenta se) puede considerarse como partida monetaria o no monetaria 
dependiendo del método de evaluación de inventarios.

Más contenidos de este tema