Logo Studenta

Registro tecnico instalacion sanitaria

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Instalación sanitaria-Respaldo Técnico
TIPOS DE TUBERIAS Y CONEXIONES
Las tuberías de ventilación 
El agua contenida en las trampas puede ser aspirada por efecto del alza de presión (efecto conocido como “sifonaje”) que se origina al momento de la bajada del agua servida en los ductos de desagüe. Para evitar que esto ocurra es necesario conectar las trampas y el montante de desagüe a un sistema de tuberías de ventilación.
 La trampa es un tramo de tubo curvado de forma tal que parte del agua evacuada quede “entrampada” en su interior. El cierre hidráulico formado por el agua no permite que regresen los olores a través de los ramales del desagüe conectado a los aparatos.
Porcentaje (%) de pendiente de los tubos. Los colectores horizontales de 4” tendrán una pendiente mínima de 1%, en el caso de tuberías de 2”, una pendiente mínima de 1,5%. Por ejemplo, en el caso de una pendiente del 2% significa que cada metro el tubo baja de 2 cm 
DIMENCIONES DE TUBERIAS
· Las tuberías de desagües de los muebles sanitarios deberán ser de fierro fundido, fierro galvanizado, cobre y P.V.C., o de otros materiales que aprueben las autoridades competentes. 
· Las tuberías de desagües tendrán un diámetro no menor de 32 mm. ni inferior al de la boca del desagüe de cada mueble sanitario, se colocarán con una pendiente mínima de 2% para diámetros hasta de 75 mm y de 1.5% para diámetros mayores. 
· Todo albañal tendrá por lo menos quince centímetros de diámetro con las pendientes necesarias (mínimo 1.5%).
· Los albañales deberán estar provistos en su origen de un tubo ventilador de 5 cm. de diámetro mínimo que se prolongará de 1.5 m. arriba de la azotea de la construcción. 
· La conexión de tuberías de desagüe con albañales deberá hacerse por medio de obturadores hidráulicos fijos, provistos de ventilación directa.
· Los albañales tendrán caja de registro con dimensiones mínimas de 40 X 60 para profundidades hasta de 1.00 m. localizados y de 50 X 70 cm. 
Caja de Registros
La caja de registro permite inspeccionar las tuberías de evacuación de las agua servidas. La caja de registro permite insertar un alambre flexible en las tuberías para extraer eventuales cuerpos sólidos que obstruyen el sistema dificultando la descarga.
Registros
Los registros se ubicarán en sitios fácilmente accesibles. La distancia mínima entre el borde del tapón de cualquier registro y una pared, techo o cualquier elemento que pudiera obstaculizar la limpieza del sistema, será de 25 cm.
Los registros roscados se colocan en los siguientes puntos: 
· Al comienzo de cada colector horizontal. 
· Cada 15 metros en los colectores horizontales de desagüe. 
· Al pie de cada montante, salvo cuando ésta descargue a una caja de registro o buzón distante no más de 10 metros.
· Cada dos cambios de dirección en los colectores horizontales de desagüe.
Registros de recolección
En registros de recolección teniendo una distancia máxima entre ellos de 6.00 mts. las dimensiones mínimas de los registros serán de: 1 mt de profundidad de 60 x 40 cms. De 2 mts de profundidad deberá ser de 50 x 70 cms. En el caso de profundidades mayores a 2 mts serán de 60 x 80 cms.
Los tubos de ventilación de los muebles sanitarios deberán ser de 2″ (5 cms), y se deben empotrar en el muro.
Azoteas
En el caso de las azoteas debes considerar una pendiente mínima de 1.5%, de este modo tendrás el debido escurrimiento del agua de lluvia hasta la tubería sanitaria. Toma en cuenta que por cada 100 m2 de azotea se debe colocar una bajada de un ancho mínimo de 3″ (7.5 cms). En el caso de los patios pavimentados, estos deberán tener una pendiente mínima de 1% hacia las coladeras.
Bibliografía
INSTALACION HIDRAULICA Y SANITARIA. (s.f.). Obtenido de http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/556/A4.pdf?sequence=4
Morales, I. F. (s.f.). Obtenido de https://es.slideshare.net/IngridCarranzaMorale/manual-de-instalaciones-sanitarias-de-una-vivienda
SOY ARQUITECTO. (s.f.). Obtenido de https://soyarquitectura.mx/proyecto-arquitectonico/instalacion-sanitaria/