Logo Studenta

PRACTICA N12

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PRÁCTICA N°12.
SINCRONIZACIÓN DEL CICLO ESTRAL EN ANIMALES MAYORES.
RESUMEN
En la siguiente práctica la sincronización del ciclo estral en animales mayores, como el toro,
es un proceso utilizado en la ganadería para controlar y planificar la reproducción en el
rebaño. Consiste en inducir que las hembras estén en celo al mismo tiempo para facilitar la
inseminación artificial o la monta natural.
Existen diferentes métodos para sincronizar el ciclo estral en el toro. Uno de los enfoques
más comunes es el uso de hormonas, como la progesterona y la prostaglandina. La
progesterona se administra para suprimir el celo y sincronizar a las vacas en una etapa similar
del ciclo. Luego, la prostaglandina se utiliza para provocar la regresión del cuerpo lúteo y
desencadenar el inicio del ciclo estral en las hembras sincronizadas.
Además de las hormonas, también se pueden utilizar dispositivos intravaginales, como
esponjas impregnadas de progesterona, que se colocan en la vagina de la hembra durante un
período específico para controlar su ciclo estral.
La sincronización del ciclo estral en el toro permite una reproducción más eficiente y
planificada. Esto facilita la inseminación artificial y la organización del manejo reproductivo
en el ganado. Sin embargo, es importante destacar que la sincronización del ciclo estral no
siempre garantiza la concepción exitosa, y factores adicionales, como la calidad del semen y
la salud de las hembras, también son determinantes en el proceso de reproducción.
Palabras clave: Ciclo estral, progesterona, prostaglandina, inseminación artificial.
I. INTRODUCCIÓN
En la práctica de sincronización del ciclo estral en el toro, observación y
reconocimiento de las partes del sistema reproductor del toro son actividades
fundamentales en el estudio y la práctica de la reproducción bovina. Porque gracias al
reconocimiento de su ciclo estral nos permite programar la inseminación artificial en
un momento adecuado, maximizando las probabilidades de concepción y reduciendo
el intervalo entre partos. Además, facilita la organización de tareas como la detección
de celo, la planificación de servicios y la gestión del rebaño.
Para lograr la sincronización, se utilizan diferentes métodos y protocolos. Estos
implican el uso de hormonas, como la progesterona y la prostaglandina, que regulan
el ciclo estral y promueven la sincronización de las hembras. También se emplean
dispositivos intravaginales que liberan hormonas y controlan la actividad
reproductiva. Es importante tener en cuenta que la sincronización del ciclo estral en el
toro no es una garantía absoluta de éxito reproductivo.
Otros factores, como la calidad del semen, la salud de las hembras y el manejo
adecuado, también influyen en los resultados finales. En resumen, la sincronización
del ciclo estral en el toro es una práctica valiosa en la ganadería para optimizar la
reproducción y mejorar la eficiencia del rebaño. Proporciona una herramienta efectiva
para planificar la inseminación y controlar el momento de la reproducción,
contribuyendo así al manejo reproductivo exitoso en animales mayores.
II. MATERIALES Y MÉTODOS
Para realizar la sincronización del ciclo estral en animales primero se utilizó el
aparato reproductor de toro, también denominado en las tiendas de venta de carne
como cardán. Se trató de acomodar el aparato reproductor de toro de una forma en la
cual se encontraría dentro del toro.
Figura 1. Aparato reproductor de toro.
Se posicionó cada parte del aparato de todo, en la posición de la Figura 2 para poder
distinguir y diferenciar cada parte de una mejor manera. Identificando de manera
sencilla las siguientes partes, testículos, epidídimos, conductos deferentes, vesículas
seminales, próstata, uretra y pene y también se tuvo en cuenta la vejiga que no estuvo
presente debido a que se le retiró antes de la compra del producto.
Figura 2. Partes del aparato reproductor del toro.
Se observó en el aparato reproductor del toro todas las partes de él,identificando cada
una de ellas y también observando cada una de las partes que falta (esto debido a que
en los lugares de venta de carne o en camal suelen descartar ciertas partes del toro en
el momento en el cual limpian esas partes).
Figura 3. Identificación de partes del aparato reproductor de toro.
Posterior a la observación de cada parte de toro identificando, se realizó un corte
longitudinal en los testículos para obtener de ahí muestras de espermatozoide que se
encuentran en el testículo, en el epidídimo, tubos seminíferos en cada lóbulo.
Figura 4. Corte longitudinal del testículo de toro, en los tubos seminíferos y
epidídimo.
Luego, de realizar el corte, se realizó la toma de muestra de espermatozoides de los
testículos del toro, empleando un portaobjetos dando la transferencia de la muestra
con un toque. Se realizó la toma de muestra del testículo de toro, la parte de los
lóbulos de los tubos seminíferos, en el epidídimo de arriba y abajo.
Figura 5. Toma de muestra en portaobjetos para observar al microscopio los
espermatozoides de toro.
Por lo tanto de ahí se pudo observar los espermatozoides en cada etapa de desarrollo,
cada etapa es espermatogonia, espermatocito de primer y segundo orden,
espermátidas y finalmente espermatozoide. Procedimiento que se llevó a cabo en el
microscopio con las tinción de Giemsa.
Tinción de Giemsa
Para la tinción de Giemsa, se añadió reactivo de Giemsa al portaobjetos con la
muestra seca y se dejó reposar entre 4 y 5 minutos. Se lavó con agua destilada y se
observó en el microscopio.
Figura 6. Tinción de Giemsa.
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Caracterización del sistema reproductor de un toro
Los órganos reproductivos internos del toro incluyen los testículos, epidídimos,
conductos deferentes, vesículas seminales, próstata y glándulas bulbouretrales. Los
testículos son los encargados de producir los espermatozoides y la generación de
hormonas sexuales masculinas. En el epidídimo se encuentra una gran cantidad de
espermatozoides, ya que, esta zona, cumple la función de almacenarlos.
En comparación a otras especies de mamíferos, la próstata y las vesículas seminales
del toro son más grandes en proporción a su tamaño corporal, lo que indica una mayor
producción y almacenamiento de semen.
Figura 7. Aparato reproductor masculino de un toro.
Tinción de Giemsa
Para determinar en qué región del aparato reproductor del toro se encuentra la mayor
cantidad de espermatozoides, y como estos se presentan en las distintas regiones, se
tomaron muestras de diferentes partes del mismo.
La primera tinción se realizó utilizando una muestra de fluido en la zona de los
testículos del toro. En esta región es común la presencia de células precursoras de
espermatozoides, como son las espermátides y espermatogonias.
Figura 8. Células precursoras de los espermatozoides.
Los espermatozoides maduros y completamente formados no se encuentran en los
testículos. La maduración de las espermátidas en espermatozoides maduros ocurre en
el epidídimo, donde los espermatozoides adquieren su capacidad de movilidad y
fertilidad.
La siguiente región de la que se tomó la muestra de semen, fue en la cabeza del
epidídimo. Aquí, los espermatozoides recién producidos por los testículos ingresan a
través de los conductos eferentes, por lo que aún son inmaduros y no tienen plena
capacidad de movimiento y fertilización. Es posible observar una cantidad
considerable de espermatozoides. Estos se tiñen, debido a que son células muertas.
Figura 9. Células en la cabeza del epidídimo.
La región en la que se observó una mayor cantidad de espermatozoides, fue la cola del
epidídimo. En esta zona se produce el almacenamiento a largo plazo de los
espermatozoides maduros antes de su liberación durante la eyaculación.
Figura 10. Células en la cola del epidídimo.
IV. CONCLUSIONES
El aparato reproductor masculino de un toro desempeña un papel fundamental en la
reproducción y perpetuación de la especie. En la presente práctica se pudo diferenciar
los distintosórganos que lo componen y conocer con mayor detalle su función.
Se logró ubicar las regiones en las que las células precursoras de espermatozoides, y
los espermatozoides mismos se encuentran ubicados. El epidídimo, que sirve como
almacen de estas células, presenta en sus dos regiones cola y cabeza una gran cantidad
de espermatozoides, pero se observó una mayor prominencia de estos en la cola,
debido a que pasaron por una etapa de madurez que les permitió desarrollarse en su
trayecto desde la cabeza. Los espermatozoides son fundamentales para fertilizar los
óvulos de las vacas durante la reproducción. Además de la producción de
espermatozoides, el aparato reproductor masculino también produce hormonas
sexuales masculinas, que se encargan de regular el desarrollo sexual, el
comportamiento reproductivo y la salud en general del toro.
V. CUESTIONARIO
1. Indique a qué animales o por qué causa se sincroniza el celo en las vacas.
La sincronización del celo en las vacas puede ser influenciada por diversos
factores, como la presencia de un macho reproductor, la estación del año, la
alimentación y la interacción social. Sin embargo, cabe destacar que la
sincronización del celo en las vacas puede variar dependiendo de las
condiciones específicas de cada rebaño y región.
La presencia de un toro o macho reproductor puede desencadenar la
sincronización del celo en las vacas debido a la liberación de feromonas y
señales químicas que indican la disponibilidad del macho para la
reproducción. Esto puede estimular a las vacas a entrar en celo y sincronizar
sus ciclos reproductivos.
La estación del año también puede desempeñar un papel importante en la
sincronización del celo en las vacas. Algunas investigaciones sugieren que la
duración del período de luz diurna y las variaciones en las condiciones
ambientales pueden afectar la liberación de hormonas reproductivas, lo que a
su vez puede influir en la sincronización del celo.
La alimentación también puede tener un impacto en la sincronización del celo
en las vacas. Una nutrición adecuada y equilibrada es esencial para mantener
la salud reproductiva de los animales. El estado nutricional puede influir en la
liberación de hormonas y, por lo tanto, en la sincronización del celo.
2. Indique cuál es la función específica de, cuándo usarlas y quien las
produce:
a. Las prostaglandinas: Las prostaglandinas son hormonas utilizadas en
la reproducción bovina para inducir la regresión del cuerpo lúteo en el
ovario. La función específica de las prostaglandinas es desencadenar la
eliminación del cuerpo lúteo, lo que permite la sincronización del celo
y la ovulación en las vacas. Se utilizan en programas de sincronización
del celo para asegurar que las vacas entren en celo y ovulen en un
período específico. Son producidas tanto por el cuerpo lúteo en el
ovario como por otros tejidos del cuerpo, como el útero y las glándulas
adrenales.
b. Los progestágenos: Los progestágenos son hormonas sintéticas
similares a la progesterona, que se utilizan en la reproducción bovina
para controlar el ciclo estral de las vacas. La función específica de los
progestágenos es suprimir el celo y mantener un ambiente hormonal
adecuado para la sincronización y control del ciclo reproductivo de las
vacas. Se utilizan en programas de sincronización del celo y ovulación
para regular el ciclo estral y preparar a las vacas para la inseminación
artificial. Al ser hormonas sintéticas se producen en laboratorios
farmacéuticos especializados.
c. Gonadotropinas: Las gonadotropinas son hormonas que estimulan la
función de los ovarios y testículos. En la reproducción bovina, se
utilizan gonadotropinas como el eCG y hCG para estimular la
ovulación y el desarrollo folicular en las vacas. Estas hormonas tienen
la función específica de promover la maduración de los folículos
ováricos y la ovulación en un momento controlado. Son producidas de
manera natural en la glándula pituitaria anterior, que se encuentra en el
cerebro. Estas hormonas son liberadas en respuesta a la estimulación
hormonal y regulan el ciclo reproductivo de las vacas. Las
gonadotropinas sintéticas se obtienen a través de técnicas de
purificación a partir de fuentes animales o se producen sintéticamente
mediante técnicas de recombinación genética en laboratorios.
d. La LH: La hormona luteinizante es una hormona producida y liberada
por la glándula pituitaria anterior en el cerebro. Su función específica
es desencadenar la ovulación en las vacas, estimulando la liberación
del óvulo maduro del folículo ovárico. La administración exógena de
hormona luteinizante se utiliza en programas de sincronización del
celo y ovulación para controlar el momento de la ovulación en las
vacas.
e. La FSH: La hormona estimulante del folículo es una hormona
producida y liberada por la glándula pituitaria anterior. Su función
específica es estimular el crecimiento y desarrollo de los folículos
ováricos en las vacas. La administración exógena de hormona
estimulante del folículo se utiliza en programas de superovulación,
donde se busca estimular el crecimiento de múltiples folículos para
obtener un mayor número de óvulos fertilizables. La FSH utilizada en
programas de reproducción bovina también se produce mediante
técnicas de purificación a partir de fuentes animales.
3. ¿Qué tipo de hormonas se puede usar en animales con problemas de
infecciones uterinas y por qué? ¿Y en qué forma actuarán?
En el caso de animales con problemas de infecciones uterinas, se pueden
utilizar diferentes tipos de hormonas para ayudar en el tratamiento.
Dos de las hormonas más comúnmente utilizadas son la prostaglandina y la
progesterona.
La prostaglandina se utiliza para inducir la contracción del útero y promover la
eliminación del material infeccioso presente en el tracto uterino. La
administración de prostaglandinas puede ayudar a limpiar el útero y eliminar
las bacterias o restos de tejido que causan la infección.
La progesterona, por otro lado, se utiliza para mantener un ambiente adecuado
en el útero, favoreciendo la cicatrización y la recuperación. La progesterona
ayuda a estabilizar el revestimiento del útero y promueve una respuesta
inmunitaria adecuada para combatir la infección.
Estas hormonas se administran generalmente en forma de inyecciones o en
forma de dispositivos intrauterinos, dependiendo del caso y de la
recomendación del veterinario. Actúan regulando el ambiente hormonal en el
útero, favoreciendo la curación y eliminación de la infección. Sin embargo, es
importante recordar que el uso de hormonas en animales debe ser realizado
bajo la supervisión y prescripción de un veterinario capacitado.
4. ¿Qué son los dispositivos (como el “crestar”) en vacas y para qué sirven?
En la reproducción de vacas, existen diferentes dispositivos y técnicas
utilizados para mejorar la eficiencia y el control del proceso reproductivo.
Muchos de estos dispositivos son de naturaleza intravaginal, y son
generalmente pequeños implantes flexibles que se insertan en la vagina de las
vacas durante un período específico.
El objetivo principal de los dispositivos intravaginales es proporcionar un
estímulo hormonal constante, como la progesterona, para controlar el ciclo
estral de las vacas y mejorar la sincronización de la ovulación.
Estos dispositivos se utilizan como parte de programas de sincronización del
celo y la ovulación en rebaños de vacas. La sincronización del celo permite
que un grupo de vacas entre en celo en un período relativamente corto, lo que
facilita la implementación de técnicas de reproducción asistida, como la
inseminación artificial o la transferencia de embriones.
Además de la sincronización del celo, los dispositivos intravaginales también
pueden utilizarse para la supresión del celo en ciertos contextos, como cuando
se desea retrasar la ovulación en vacas receptoras en programas de
transferencia de embriones.
Específicamente, el crestar, es un dispositivo intravaginal, compuesto por un
inserto plástico inerte con 3 camisas de silicona medicada conprogesterona y
1 camisa de silicona inerte para sostén, es uno de los dispositivos más
comunes en la sincronización del celo. Otros dispositivos utilizados en la
industria son aquellos que permiten la liberación de la hormona luteinizante en
la vagina de las vacas y dispositivos intravaginales que liberan prostaglandinas
para ayudar a sincronizar la salida del celo y facilitar la inseminación artificial
en el momento adecuado.
5. Explique sobre la citología vaginal en gatos
La citología vaginal en gatos es una herramienta utilizada por los veterinarios
para evaluar las células presentes en el revestimiento vaginal de una gata. Se
realiza mediante la obtención de una muestra de células del canal vaginal y su
posterior análisis microscópico.
La citología vaginal en gatos puede ser útil en diferentes situaciones clínicas,
como parte del diagnóstico de infecciones vaginales, evaluación del ciclo
reproductivo, detección de células anormales o la monitorización de
tratamientos.
Durante el ciclo reproductivo de una gata, se pueden observar cambios en las
células vaginales que indican en qué etapa se encuentra. Esto puede ser útil
para determinar el momento óptimo para la reproducción o para identificar
problemas relacionados con el ciclo estral.
En casos de infecciones vaginales, la citología vaginal puede revelar la
presencia de bacterias, levaduras u otros organismos patógenos, lo que ayuda
en el diagnóstico y tratamiento adecuado.
Además, la citología vaginal también puede ser empleada para detectar células
anormales, como células tumorales o precursores de cáncer, aunque en estos
casos se suelen requerir pruebas adicionales.
Es importante destacar que la citología vaginal en gatos debe ser realizada por
un veterinario, ya que se requiere experiencia y conocimiento para obtener e
interpretar adecuadamente las muestras.
6. Explique la función de las hormonas en cada ciclo estral de perros y de
gatos.
Tanto en perros como en gatos, el ciclo estral es un proceso complejo que está
regulado por diferentes hormonas. A continuación se describen las funciones
de las hormonas en cada etapa del ciclo estral de perros y gatos.
En el ciclo estral de la perra:
● Proestro: Esta fase se caracteriza por un aumento en la actividad folicular
ovárica antes del estro. Durante el proestro, los estrógenos producidos por el
folículo ovárico son la hormona predominante y son responsables de las
modificaciones específicas de esta fase. Hay un pico de estrógenos 24-48
horas antes del inicio del estro. Durante esta fase, los niveles de estrógenos
disminuyen progresivamente hasta caer abruptamente en el proestro tardío, lo
que estimula un aumento en la concentración de hormona luteinizante (LH) y
la posterior ovulación.
● Estro: Durante esta fase, la concentración de progesterona es mínima. La
duración promedio del estro es de 9 días, aunque puede variar de 3 a 21 días.
Durante esta fase, la hembra está receptiva al macho y ocurre la ovulación.
● Diestro: En esta fase, se forma el cuerpo lúteo, que produce progesterona. El
diestro tiene una duración promedio de 60 días. Si la hembra no queda
gestante, el cuerpo lúteo degenera y se produce el anestro.
● Anestro: Es una fase de inactividad ovárica que puede durar de 2 a 3 meses.
Durante esta fase, los niveles de hormonas sexuales son bajos.
En el ciclo estral de la gata:
● Proestro: Esta fase se caracteriza por un aumento en la actividad folicular
ovárica antes del estro. Durante el proestro, los niveles de hormonas sexuales
son bajos. La duración promedio del proestro es de 6-11 días.
● Estro: Durante esta fase, ocurre la ovulación. La duración promedio del estro
es de 3-4 días, intercalados con fases de interestro de duración variable (con
un promedio de 9 días).
● Interestro: Se observan un predominio de células intermedias, células
superficiales en menor proporción y a veces neutrófilos. Las células
intermedias son más pequeñas que las células superficiales, con contornos
celulares regulares y núcleo redondo u oval, el cual puede estar picnótico.
● Diestro: En esta fase, se forma el cuerpo lúteo, que produce progesterona. El
diestro tiene una duración promedio de 30 a 90 días. Si la hembra no queda
gestante, el cuerpo lúteo degenera y se produce el anestro.
● Anestro: Es una fase de inactividad ovárica que puede durar de 2 a 3 meses.
Durante esta fase, los niveles de hormonas sexuales son bajos.
En ambos ciclos estrales, las hormonas desempeñan un papel importante en la
regulación del proceso reproductivo. En la perra, los estrógenos son la
hormona predominante durante el proestro, mientras que en la gata, la
hormona luteinizante (LH) es la principal responsable de la ovulación. En
ambas especies, el diestro se caracteriza por la presencia del cuerpo lúteo y la
producción de progesterona. Si la hembra no queda gestante, el cuerpo lúteo
degenera y se produce el anestro.
7. Explique las diferencias de las características del aparato reproductor de
los machos.
El sistema reproductor de los machos presenta variaciones dependiendo de la
especie y se adapta a su morfología corporal, entorno evolutivo y necesidades
específicas. A continuación se destacan algunas diferencias en las
características del sistema reproductor de machos en diferentes especies:
● En perros, el sistema reproductor masculino está compuesto principalmente
por elementos glandulares conectados por conductos, siendo la porción visible
de la uretra el último tramo. Los genitales externos son los testículos y el pene.
● En gatos, el sistema reproductor masculino es similar al de otros felinos. Los
testículos se encuentran en el escroto, y el pene posee una estructura ósea
llamada báculo. Además, los gatos machos tienen glándulas bulbouretrales
que producen una secreción que se mezcla con el semen.
● En bovinos, el sistema reproductor masculino incluye los testículos, el
epidídimo, el conducto deferente, la uretra y el pene. Los testículos se alojan
en el escroto y son responsables de la producción de espermatozoides y
testosterona. El pene presenta una estructura ósea conocida como hueso
peneano.
● En camarones, el conocimiento anatómico del sistema reproductor masculino
del camarón blanco es relevante para mejorar las técnicas de inseminación
artificial y seleccionar los mejores reproductores en la industria. Si bien se
asemeja a otros camarones del género Penaeus, presenta diferencias en la
forma de los testículos y del ámpula terminal, lo que lo hace distintivo de esta
especie.
El sistema reproductor de los machos varía en cada especie y se adapta a sus
requerimientos específicos. Los perros, gatos, bovinos y camarones tienen
características particulares en sus órganos reproductivos masculinos, que
reflejan su anatomía y funciones distintivas.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Métodos de Sincronización de celo en Bovinos [Internet]. Intagri.com. [citado
el 17 de junio de 2023]. Disponible en:
https://www.intagri.com/articulos/ganaderia/metodos-de-sincronizacion-de-cel
o-en-bovinos#:~:text=La%20sincronización%20de%20celos%20en,tasas%20
de%20preñez%20en%20campo.
2.
P1
Carvajal y Ma. Eugenia Martínez / INIA Remehue AAM, Ayke MT/. I. El ciclo estral en la
hembra bovina y su importancia productiva [Internet]. Puntoganadero.cl. [citado el 18 de
junio de 2023]. Disponible en:
https://puntoganadero.cl/imagenes/upload/_5f739ec4a0051.pdf
P2
Crestar® Monodosis [Internet]. MSD Salud Animal Argentina. 2021 [citado el 19 de junio de
2023]. Disponible en:
https://www.msd-salud-animal.com.ar/productos/crestar-monodosis-dispositivo-hormonal/
Monteserin J, Chayer R, Cabodevila J, Callejas S. Uso de dispositivos intravaginales con
progesterona en vaquillonas para producción de carne: efecto del rango horario en que se
realiza la inseminación artificial a tiempo fijo. Rev Investig Vet Peru [Internet]. 2018 [citado
el 19 de junio de 2023];29(2):575–9. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172018000200021
P3
Matamoros R, Gomez C, Andaur M. Hormonasde utilidad diagnóstica en Medicina
Veterinaria. Arch Med Vet [Internet]. 2002 [citado el 18 de junio de 2023];34(2):167–82.
Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X2002000200003
P4
Efecto de la aplicación de prostaglandina F2α en las primeras horas posparto sobre las
concentraciones séricas de calcio en vacas lecheras [Internet] Unirioja.es. [citado el 19 de
junio de 2023]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5975160
Marelli BE, Díaz PU, Rey F, Salvetti NR, Ortega HH. Mecanismo de acción de las
gonadotrofinas sobre el ovario bovino y su participación en la enfermedad quística ovárica.
FAVE Secc Cienc Vet [Internet]. 2014 [citado el 19 de junio de 2023];12(1/2):21–38.
Disponible en:
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/article/download
/4543/6909.
3 métodos para sincronizar los celos en vacas [Internet]. Contextoganadero.com. [citado el 19
de junio de 2023]. Disponible en:
https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/3-metodos-para-sincronizar-los-celo
s-en-vacas
https://puntoganadero.cl/imagenes/upload/_5f739ec4a0051.pdf
P5
Sánchez R. A, Stamatiu S. L. Citología Endometrial en la Gata (Felis catus) Durante el
Diestro. Rev Investig Vet Peru [Internet]. 2017 [citado el 18 de junio de 2023];28(4):869–75.
Disponible en:
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13881
P.6 Y P.7
8. f. S. Fisiología del Ciclo Estral [Internet]. Reproducción Animal Departamento de
Medicina y Cirugía. Universidad de Cordova. 2012 [citado el 17 de junio de 2023].
Disponible en: https://www.uco.es/organiza/departamentos/medicinaycirugia/reproduccion/
9. Pirrone F, Albertini M, Piotti P. LAS FASES DEL CICLO ESTRAL DE LA PERRA
[Internet]. Kippy. 2023 [citado el 17 de junio de 2023]. Disponible en:
https://www.kippy.eu/blog/es/en-que-consiste-el-ciclo-estral-de-las-perras/
10. Rivera M. Control del ciclo reproductivo en la perra y en la gata [Internet]. Portal
Veterinaria. 2022 [citado el 17 de junio de 2023]. Disponible en:
https://www.portalveterinaria.com/animales-de-compania/articulos/26546/control-del-ciclo-re
productivo-en-la-perra-y-en-la-gata.html
11. f. S. Ciclo estral [Internet]. Reproducción de los animales domésticos.UNAM. 2021
[citado el 17 de junio de 2023]. Disponible en:
https://reproduccionanimalesdomesticos.fmvz.unam.mx/libro/capitulo19/ciclo-estral.html
12. Selva M. Aparato reproductor del perro, componentes en macho y hembra [Internet].
Animales y biología. 2019 [citado el 17 de junio de 2023]. Disponible en:
https://animalesbiologia.com/perros/anatomia-canina/aparato-reproductor-del-perro-compon
entes-en-macho-y-hembra
13. S.f. Aparato reproductor en machos [Internet]. Reproducció Animal. 2014 [citado el
17 de junio de 2023]. Disponible en: https://www7.uc.cl/sw_educ/prodanim/caracter/fi1.htm
14. Peralta M, Martínez I, Unzueta M, Montaldo H, Castillo H. Morfología del sistema
reproductor y del espermatóforo de Litopenaeus vannamei, camarón blanco del Pacífico.
Hidrobiolo [Internet]. 2012;23(2013):1–3. Disponible en:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-88972013000300004&script=sci_arttext
https://animalesbiologia.com/perros/anatomia-canina/aparato-reproductor-del-perro-componentes-en-macho-y-hembra
https://animalesbiologia.com/perros/anatomia-canina/aparato-reproductor-del-perro-componentes-en-macho-y-hembra

Continuar navegando