Logo Studenta

2 TRANSFORMADORES

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
TRANSFORMADOR
C.F.P. Nuevo Chimbote
www.senati.edu.pe
OBJETIVOS:
Conocer las partes principales de un transformador
Conocer el material de construcción del núcleo de transformador
Conocer una relación de transformación
Conocer la polaridad de un transformador monofásico.
www.senati.edu.pe
TRANSFORMADOR MONOFASICO
Cuando hay inducción mutua, entre dos bobinas o devanados, entonces un cambio de corriente en una de ellas induce una tensión en la otra, Los dispositivos que funcionan con base a este principio reciben el nombre de transformador.
www.senati.edu.pe
El transformador es considerado una maquina eléctrica estática porque sus componentes siempre están en reposo, siendo su finalidad, la transformación de los parámetros eléctricos tensión y corriente, ya sea aumentándolos o reduciéndolos, manteniendo en todo instante la potencia de transmisión casi igual
www.senati.edu.pe
El Núcleo.
Circuito magnético, constituido por una estructura compacta de hierro silicoso, unido por placas a presión
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
El Bobinado Primario. 
Es un arrollamiento de alambre de cobre aislado con barniz, al que se aplica la tensión que se desea transformar. 
El Bobinado Secundario
Es un arrollamiento de alambre de cobre aislado con barniz, donde se obtiene la tensión transformada al valor deseado.
www.senati.edu.pe
Clasificación
Según el número de fases
www.senati.edu.pe
Según su potencia
Pequeña potencia: Si su potencia es menor de 100 KVA 
Mediana potencia: Si su potencia esta entre 100 KVA y 500 KVA
Gran potencia: Si su potencia es Mayor de 500 KVA
www.senati.edu.pe
Según su tensión de salida
Elevador: Si la tensión del primario es elevada Reductor: Si la tensión del primario es reducida
Según el número de Bobinas
Transformador: Si tiene más de dos bobinas separadas. Autotransformador: Si tiene una sola bobina
www.senati.edu.pe
Según la función que realizan: Potencia, Protección, Medida. 
Según Su empleo en medición: Medida de tensión y Medida de corriente. 
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
EL TRANSFORMADOR IDEAL
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Las bobinas primaria y secundaria no tienen resistencia óhnmica. 
Todo el flujo magnético se encuentra en el núcleo de láminas de acero.
El núcleo no tiene reluctancia. 
El núcleo no tiene pérdidas por corrientes parásitas ni por histéresis. 
www.senati.edu.pe
LEY DE FARADAY
La Ley de Faraday establece que la tensión eléctrica inducida en un circuito eléctrico es proporcional a la variación del flujo magnético que lo atraviesa.
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
FUNCIONAMIENTO EN VACÍO
Al conectarse el primario de un transformador a un generador de corriente alterna, circulará por el primario la corriente producida por el Generador, en esta bobina se forma un campo magnético que se propaga a todo lo largo del núcleo atravesando al bobinado Secundario, en el cual por INDUCCION MUTUA aparecerá un voltaje o tensión inducida
www.senati.edu.pe
Según la Ley de inducción de Faraday la tensión inducida
El flujo magnético atraviesa no solo el bobinado secundario sino también el bobinado primario obteniéndose así los siguientes resultados
(También en el secundario) como ∆Φ/∆t es igual en ambos casos, podemos igualar los dos segundos miembros de las dos últimas ecuaciones, con lo que obtenemos
www.senati.edu.pe
LEY DE LENZ
la ley de Lenz establece que «El sentido de las corrientes o fuerza electromotriz inducida es tal que se opone siempre a la causa que la produce, o sea, a la variación del flujo».
Si despreciamos las caídas de tensión en el devanado primario además que en el secundario no existe caída de tensión, la tensión inducida es ,por la ley de Lenz, igual a la tensión de la red aplicada, pero en sentido opuesto, con lo que podemos decir que:
www.senati.edu.pe
Corriente en vacío en el transformador
La corriente primaria única en el circuito es denominada corriente en vacío, cuyo valor es siempre bastante pequeño aproximadamente 4% a 12% de la corriente nominal, por consiguiente el flujo magnético correspondiente en vacío también es siempre pequeño. 
www.senati.edu.pe
FUNCIONAMIENTO CON CARGA
Inductiva, Resistiva y Capacitiva
LEY DE LENZ
www.senati.edu.pe
RELACIONES FUNDAMENTALES:
Razón de transformación "a": Es un número sin unidades que nos relaciona el cociente entre los parámetros eléctricos, siendo una constante fija en el transformador:
www.senati.edu.pe
Polaridad Instantánea. 
Los transformadores, deben de identificarse las polaridades de sus terminales para facilitar su correcta conexión, (serie o paralelo) con otros. 
Solo en el caso de un solo transformador se puede no considerar la polaridad. Los terminales se identifican por letras, mientras que la dirección de las tensiones instantáneas y el flujo de corriente se indican por números. Los terminales de alta tensión se identifican con la letra H y los de baja tensión con la letra K. 
www.senati.edu.pe
Polaridad aditiva: (Bobinas con el mismo sentido de arrollamiento)
La intensidad de corriente de la fuente de energía, se divide en dos partes una es la corriente I1 y la corriente Iv ambas generan sendas caídas de tensión en el bobinado primario así también en el voltímetro ambos actúan como una carga para la corriente de entrada, en cambio la corriente secundaria sale por el polo positivo del secundario actuando como una fuente de energía.
www.senati.edu.pe
25
Polaridad sustractiva: (Bobinas con sentidos de arrollamiento contrario)
Al realizar un corte ficticio entre los puntos a,b y siguiendo el camino del campo magnético se genera un circuito cerrado (malla) donde plantearemos la segunda ley de Kirchhoff; 
www.senati.edu.pe
Por ejemplo:
Si aplicaremos 220V al primario de un transformador cuya razón es 2 entonces en el voltímetro conectado entre un punto del primario y uno del secundario podrá darnos 2 medidas si:
La tensión medida es más de 220V. Entonces la polaridad es aditiva. 
La tensión medida es menor a 220V. Entonces la polaridad es sustractiva.
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe