Logo Studenta

EPIDEMIOLOGIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LA TUBERCULOSIS
La tuberculosis (TB) es una infección bacteriana causada por un gérmen llamado Mycobacterium tuberculosis. La bacteria suele atacar los pulmones, pero puede también dañar otras partes del cuerpo. La TB se disemina a través del aire, cuando una persona con TB pulmonar tose, estornuda o habla. Si ha estado expuesto debería consultar a un médico para someterse a los exámenes. Hay más probabilidades de que usted se contagie con TB si tiene un sistema inmunitario debilitado.
Los síntomas de la TB pulmonar pueden incluir:
· Tos severa que dure tres semanas o más
· Bajar de peso
· Toser y escupir sangre o mucosidad
· Debilidad o fatiga
· Fiebre y escalofríos
· Sudores nocturnos
Si no se trata adecuadamente, la TB puede ser mortal. Por lo general la TB activa puede curarse con varios medicamentos durante un período largo de tiempo. Las personas con TB latente pueden tomar medicamentos para no desarrollar TB activa. La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que alcanzó su máximo apogeo en el siglo pasado durante la Revolución Industrial, debido al desplazamiento de la gente a las ciudades, donde vivía hacinada y en penosas condiciones higiénicas. El responsable de esta infección es el ‘Mycobacterium tuberculosis’ que, en honor a su descubridor, Roberto Koch, recibe el nombre de bacilo de Koch.
Causas
Entre los humanos se transmite a través del aire, por minúsculas gotas que contienen los bacilos y que las personas infectadas sin tratamientos, o que se encuentran en los primeros días de incubación, eliminan al toser, estornudar o hablar. La transmisión por vía alimentaria no es frecuente, aunque la leche no pasteurizada puede ser fuente de contagio en los países en los que la tuberculosis es muy frecuente.
Prevención
La prevención pasa por la detección precoz de la enfermedad, de manera que se pueda evitar la transmisión al resto de la gente. La OMS recomienda la vacunación con BCG a todos los recién nacidos con alta incidencia de tuberculosis, incluyéndola en el calendario infantil de forma sistemática. Debe administrarse sólo una vez, ya que no está probada la eficacia de la revacunación. Asimismo, no está recomendada a personas adultas que vayan a trasladarse a zonas de alto riesgo, pues tampoco se ha demostrado su eficacia en este campo. No obstante, la OMS recomienda su administración en niños y jóvenes que vayan a pasar largas temporadas en zonas de incidencia. Joan Caylá, jefe del Servicio de Epidemiología de la Agencia de Salud Pública de Barcelona destaca al respecto que “la efectividad de la vacuna es muy limitada y no llega a niveles de prevención epidemiológica como los logrados, por ejemplo, con el sarampión”, por lo que destaca que “la prevención pasa por crear estrategias de programas de control de contactos de las personas infectadas”, aunque admite que estas medidas suponen “la elaboración de estrategias muy costosas a nivel comunitario y el empleo de muchos recursos, lo que hace muy complicada la prevención en países pobres”. La BCG está contraindicada en personas con sida, independientemente de la edad que tengan.
En cuanto a la alimentación, si viaja a una zona afectada por la enfermedad absténgase de tomar leche o cualquier producto lácteo que no haya sido pasteurizado. En caso de contacto prolongado con una persona infectada que no está en tratamiento acuda lo antes posible a un médico y sométase a la prueba de la tuberculina. El especialista valorará si debe administrarle el tratamiento o la quimioprofilaxis específica frente a la enfermedad.
TIPOS
Se distinguen dos tipos de tuberculosis: pulmonar y extrapulmonar.
LA TUBERCULOSIS PULMONAR
Puede aparecer inmediatamente después de la infección. Esta variedad se conoce como infección primaria y afecta especialmente a los niños del continente africano. Cuando el niño goza de buena salud la enfermedad puede cursar con alteraciones locales en los pulmones y ganglios. Pero si está desnutrido o sufre otras infecciones, como sida, aparecen complicaciones graves entre las que destacan la obstrucción bronquial, derrame pleural o acumulación de líquido en el espacio comprendido entre las membranas que recubren el pulmón.
Si la tuberculosis aparece al menos dos años después de contraer la infección, se habla de enfermedad postprimaria o tuberculosis del adulto. Esto indica que la infección permanecía latente, por lo que es más agresiva que la primaria, provoca lesiones pulmonares graves y se disemina más fácilmente por el resto del cuerpo.
Diagnóstico
Cuando los bacilos entran en el organismo, se extienden y desencadena la respuesta inmune del huésped, que puede demostrarse mediante la ‘prueba de la tuberculina’ o de Mantoux. Esta prueba consiste en la administración intradérmica, en la cara anterior del brazo, de un derivado proteínico del bacilo. A las 72 horas de su administración se valora la reacción local generada.
A las embarazadas se les practica sistemáticamente una prueba cutánea para detectar la presencia de tuberculosis (prueba de tuberculina). Si se observa una reacción positiva, se debe realizar una radiografía de tórax. A los niños cuyas madres les ha dado positiva la prueba de tuberculina también se les practica este análisis. Sin embargo, algunos niños tienen falsos resultados negativos. Si se sospecha de una tuberculosis, se envían al laboratorio muestras de líquido cefalorraquídeo y de líquido de los conductos respiratorios y del estómago para su cultivo. Una radiografía del tórax suele mostrar si los pulmones están infectados. Puede ser necesario realizar una biopsia del hígado, de algún ganglio linfático o de los pulmones y de la membrana que los rodea (pleura) para confirmar el diagnóstico.
Cuando el diagnóstico sea positivo, lo más recomendable es seguir de forma correcta el tratamiento recetado por el especialista. Caylá destaca que “aunque el tratamiento va a hacer que el paciente se cure, su eficacia sólo va a estar garantizada si se sigue correctamente”. También es conveniente recomendar a las personas del entorno que se realicen pruebas diagnósticas para averiguar si tienen la enfermedad, de forma latente o activa. 
TRATAMIENTOS
· Sin tratamiento, la tuberculosis lleva irremediablemente a la muerte. Para su tratamiento se emplea una combinación de fármacos, entre los que se encuentran la isoniacida, la rifampicina, la pirazinamida, el estambutol y la estreptomicina. Son fármacos eficaces pero que tienen efectos adversos, por lo que su   debe ser supervisado por un especialista. Los niños con alergias anafilácticas al huevo pueden requerir pruebas antes de administrar la vacuna, aunque normalmente la triple vírica no está contraindicada en estos casos.
 
· Si una embarazada presenta una prueba de tuberculina positiva, pero no tiene síntomas y la radiografía del tórax es normal, debe tomar el fármaco isoniacida por vía oral, ya que habitualmente es el único tratamiento que se necesita para curar la enfermedad. Sin embargo, para empezar dicho tratamiento suele esperarse hasta el último trimestre de embarazo o hasta después del parto, porque el riesgo de lesión hepática por este fármaco en la mujer es más alto durante el embarazo.
 
· Si una mujer embarazada tiene síntomas de tuberculosis, se le administran los antibióticos isoniacida, pirazinamida y rifampina. Si se sospecha de una variedad de tuberculosis resistente, pueden administrarse otros fármacos adicionales. Aparentemente, todos estos fármacos no dañan al feto. La madre infectada es aislada de su bebé hasta que deja de ser contagiosa. 
El bebé recibe isoniacida como medida preventiva.
 
· El recién nacido también puede ser vacunado con la vacuna BCG. Ésta no necesariamente previene la enfermedad pero, en general, reduce su gravedad. Como la vacuna BCG no es efectiva al cien por cien, en algunos países no se aplica de forma sistemática ni a los niños ni a los adultos. Una vez que una persona ha sido vacunada, siempre le darán positivo las pruebas de tuberculosis, por lo que no se podrá detectar una nueva infección. Sin embargo,a pesar de ello, en muchos países con un alto índice de tuberculosis se aplica la vacuna BCG de forma sistemática. Un bebé con tuberculosis recibe tratamiento con los antibióticos isoniacida, rifampicina y pirazinamida. Si el cerebro también se ve afectado, pueden administrársele corticosteroides al mismo tiempo.
En la actualidad, el tratamiento es prácticamente el mismo que hace 40 años. Caylá justifica esto afirmando que “en un momento determinado, en el mundo político y sanitario se pensó que la tuberculosis había sido eliminada, lo que al final resultó muy negativo porque se dejó de investigar; es lo que explica que se sigan utilizando prácticamente las mismas pautas establecidas tantos años atrás”. Sin embargo, el experto destaca que “la ventaja que ha habido en cuanto al tratamiento es que en los primeros años había que dar las pastillas por separado, lo que provocaba que un paciente infectado con tuberculosis debía tomar unas 15 pastillas al día; hoy en día, la gran mejora es que en una misma pastilla hay dos o cuatro fármacos”. El tratamiento de la tuberculosis tiene una duración aproximada de seis meses en los que, según Caylá, “el paciente debe tomar unas cinco pastillas durante los dos primeros meses y dos pastillas durante los cuatro meses restantes”. El experto también destaca la importancia de seguir correctamente el tratamiento para garantizar su eficacia. 
LA MALARIA
El paludismo o malaria es una enfermedad provocada por el parásito Plasmodium, un parásito unicelular, que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados hembra del género Anopheles.
Tal y como indican desde la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), en el organismo humano, los parásitos se multiplican en el hígado y después infectan los glóbulos rojos. “Si no se trata, el paludismo puede poner en peligro la vida del paciente en poco tiempo, pues altera el aporte de sangre a órganos vitales, y genera un estado tóxico generalizado. En muchas zonas del mundo los parásitos se han vuelto resistentes a varios antipalúdicos.
Esta infección es una de las enfermedades más antiguas. Existen datos que sugieren su presencia en el hombre prehistórico y ya se describe en papiros egipcios y en los mitos chinos, donde se define como la acción conjunta de tres demonios. Uno con un martillo (símbolo de la cefalea), otro con un cubo de agua helada (representativo de los escalofríos) y otro con un horno ardiente (la fiebre).
Prevalencia
En 2013 la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que en 2013 hubo 198 millones de casos de paludismo en todo el mundo y que unas 584.000 personas murieron a causa de esta patología, la mayoría de ellas niños menores de cinco años en África subsahariana.
En la actualidad las zonas de riesgo de contraer esta enfermedad son África, Centroamérica y Sudamérica, así como en algunas partes del Caribe, en Asia, Europa del Este y el Sur del Pacífico, según indica desde Seimc.
Causas
Es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes y uno de los principales problemas de salud para el viajero. El riesgo de infección varía en función del itinerario, la duración del viaje, la época del año (época de lluvias o la temperatura), la inmunidad de la población, la distribución de lugares donde se crían los mosquitos y la prevalencia de las distintas especies.
En el hombre la transmisión se produce por la picadura de mosquitos infectados del género Anopheles, que pican principalmente desde el anochecer hasta el amanecer. También se transmite por transfusiones de sangre o por jeringuillas infectadas. Otra causa, poco probable, es la transmisión en los aeropuertos o los alrededores. En esos casos, algún mosquito se puede colar en un avión procedente de una zona endémica y escapar en una escala donde podría picar en otros países.
Síntomas
Los primeros síntomas que presenta una persona infectada no se distinguen de una enfermedad viral leve: fiebre leve e intermitente, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, vómitos y síntomas gripales. En caso de que los síntomas no se traten, la enfermedad puede evolucionar y provocar complicaciones graves y, en algunas ocasiones, la muerte.
Las manifestaciones de la enfermedad aparecen transcurridos siete días de la picadura del mosquito (lo habitual es que aparezcan entre el día 10 y el 15).
Desde la Seimc recomiendan que los viajeros que presenten fiebre en los tres meses posteriores a una posible exposición lo consideren como una emergencia médica y acudan inmediatamente al médico para realizar un reconocimiento. Las picaduras de mosquito son más frecuentes desde el anochecer hasta el amanecer.
Prevención
A nivel individual, la protección personal contra las picaduras de los mosquitos es la primera línea de defensa en la prevención de la malaria. En estos casos es recomendable que los viajeros utilicen prendas de manga larga, pantalón largo y sombrero para dejar la menos cantidad de piel expuesta.
Si utiliza protector solar es recomendable aplicarlo primero y, a continuación aplicar el repelente de mosquitos.
Dependiendo del riesgo en la zona visitada, los viajeros internacionales deberán tomar medicación preventiva (quimioprofilaxis) antes, durante y después del viaje.
Es importante también utilizar mosquiteras tratadas con insecticidas de acción prolongada para dormir porque el mosquito pica más por la noche.
Tipos
Hay cuatro tipos de malaria:
· Por Plasmodium falciparum.
· Por Plasmodium vivax.
· Por Plasmodium malariae.
· Por Plasmodium ovale.
Los más frecuentes son el paludismo por P. falciparum y por P. vivax, y el más mortal es el paludismo por P. falciparum.
En los últimos años también ha habido algunos casos humanos por P. knowlesi, un parásito del mono que aparece en zonas boscosas de Asia Sudoriental.
Diagnóstico
El diagnóstico y el tratamiento precoz pueden atenuar la enfermedad, ayudar a reducir la transmisión y evitar la muerte.
El diagnóstico se realiza durante el examen físico. En él, el médico puede encontrar una hepatomegalia o una esplenomegalia. Para confirmar la patología el médico debe realizar un análisis llamado frotis de sangre a intervalos de 6 a 12 horas.
Tratamientos
La malaria requiere hospitalización por lo que una persona susceptible de haber sido infectada que presenta síntomas debe acudir inmediatamente al médico.
El tratamiento principal es con cloroquina. Sin embargo, a veces el parásito puede ser resistente a este fármaco y el paciente requerirá otros tratamientos:
· Combinaciones de derivados de artemisinina, que incluyen arteméter y lumefantrina.
 
· Atovacuona-proguanil.
 
· Tratamiento a base de quinina en combinación con doxiciclina o clindamicina.
 
· Mefloquina en combinación con artesunato o doxiciclina.
La elección del medicamento depende del lugar del mundo en el que haya sido infectado.
Vacunas contra el paludismo
Actualmente, no hay ninguna vacuna autorizada contra la malaria. Sin embargo, la OMS señala que las investigaciones sobre una vacuna contra el paludismo por P. falciparum, conocida como RTS,S/AS01, está muy avanzada.
En la actualidad, la vacuna es objeto de evaluación mediante un gran ensayo clínico que se lleva a cabo en siete países africanos y se ha presentado a la Agencia Europea para la Evaluación de Medicamentos para una revisión regulatoria. La OMS recomendará su uso en función de los resultados finales obtenidos en los ensayos clínicos.
Se prevé que la OMS formule una recomendación acerca de si la vacuna debe incluirse entre los medios de lucha antipalúdica a finales de 2015.
EL COLERA
El cólera es una enfermedad infecciosa aguda, provocada por la bacteria 'Vibrio Cholerae'. Se caracteriza por desarrollar de forma muy brusca una diarrea muy importante y vómitos ocasionales. Estas características hacen que en principio sea difícil distinguirla de otro motivo de diarrea. Aunque en general el cuadro clínico es leve, puede suceder que la deshidratación sea extrema, lo que puede provocar la muerte. La enfermedad requiere cuarentena y esde declaración obligatoria nacional e internacionalmente.
Causas
La forma más habitual de contagio es por beber agua o comer alimentos contaminados por heces humanas. No se suele transmitir de persona a persona. Los brotes más importantes suelen estar provocados por fuentes de agua contaminada por residuos fecales. El Vibrio cholerae forma parte de la flora normal de aguas saladas, desembocadura de los ríos, bahías con salinidad moderada y estuarios, donde se asocia a menudo con algas, plancton, conchas, caparazones, crustáceos, moluscos y otros seres vivos para sobrevivir. Suele aparecer en zonas de Asia, Oriente Medio, África y América Latina. En estas áreas, los brotes de enfermedad se dan durante los meses de calor y la mayor incidencia es entre los niños. En otras zonas, las epidemias pueden ocurrir en cualquier época del año y la enfermedad puede afectar a cualquier edad.
También habita en aguas de interior. Prolifera en verano cuando la temperatura del agua supera los 20 grados centígrados.
La bacteria sobrevive en la superficie de todos los alimentos durante cinco días a temperatura ambiente y hasta diez días si la temperatura se mantiene entre 5 y 10 grados. Sobrevive a la congelación, aunque es más difícil la proliferación, lo que puede impedir que se alcance la cantidad de microorganismos capaces de provocar la infección en el individuo. Es sensible a la desecación y a la acidez. Se ha descrito una relación entre el grupo sanguíneo y la sensibilidad al cólera. No se sabe por qué, pero las personas con grupo sanguíneo 0 tienen más riesgo que las del grupo A o B. 
Síntomas
Por lo general, la enfermedad comienza con una diarrea repentina, indolora y acuosa, además de vómitos. En los casos graves se llega a perder casi un litro de líquido por hora, pero usualmente la cantidad es mucho menor. En tales situaciones graves, la gran disminución de agua y sal produce una marcada deshidratación con intensa sed, calambres musculares, debilidad y una producción mínima de orina.
Prevención
Son necesarias medidas de salud pública, como abastecimiento de agua limpia, instalaciones adecuadas para la eliminación de aguas fecales, mejora del estado de nutrición de la población y cambios en las normas de manipulación y conservación de los alimentos. No tiene ninguna utilidad el tratamiento colectivo sistemático con antibióticos o la profilaxis masiva. Las medidas individuales de prevención más eficaces son las siguientes:
· Cocer los alimentos completamente y consumirlos aún calientes.
 
· Evitar que los alimentos cocinados entren en contacto con los alimentos crudos para que no se contaminen, así como con el agua o el hielo, moscas, superficies contaminadas, cubiertos sucios y otros.
 
· No comer frutas ni verduras crudas sin mondarlas en el momento del consumo, ni dejarlas expuestas.
 
· Medidas habituales de higiene que no hay que descuidar, como lavarse las manos antes de tocar cualquier alimento.
 
Diagnóstico
El diagnóstico de cólera se confirma aislando las bacterias a partir de muestras de fluido procedentes del recto o de materia fecal fresca. Ya que la bacteria 'Vibrio Cholerae' no crece en los cultivos rutinarios de materia fecal, se debe solicitar un cultivo especial para los microorganismos Vibrio.
Tratamientos
El tratamiento adecuado y suficiente de forma general es la solución de sales de rehidratación oral, aunque en las ocasiones en las que la deshidratación es muy acusada, es necesaria la reposición intravenosa de los líquidos y solutos perdidos. El potasio se repone con un zumo de limón, agua de coco o similares. Sólo en los casos muy graves se deben utilizar antibióticos, siendo la tetracilina el fármaco de elección, siempre bajo control médico.
Otros datos
La única vacuna contra el cólera disponible de forma generalizada es una vacuna muerta que se administra por vía parenteral (mediante una inyección) y que proporciona una protección parcial durante un periodo limitado (máximo de seis meses). Sin embargo, no se exige a ningún viajero. Existen otros dos tipos de vacuna de administración oral con un nivel de protección elevado durante varios meses.
 
AGENTES CAUSANTES
5 EJEMPLOS DE AGENTES BIOLOGICOS
5 EJEMPLOS DE AGENTES FISICOS
5 EJEMPLOS DE AGENTES QUIMICOS
· Gases
· Vapores
· Insecticida
· Medicamentos
· Aerosoles
5 EJEMPLOS DE AGENTES PSICOSOCIALES
5 EJEMPLOS DE SALUD PUBLICA
· Evitar el tabaco, alcohol y drogas
· Comer sano y equilibrado
· Realizar ejercicio físico y reducir el estrés
· Mantener la higiene personal
· Mantener relaciones sexuales con protección para evitar E.T.S
POLITICAS DE SALUD APROBADAS POR EL ACTUAL GOBIERNO PERUANO
Derechos sociales y Salud
Marco constitucional y legal
El marco constitucional y legal del sistema de salud peruano se basa en Cons- titución Política del Perú del año 1993, en la Ley General de Salud del año 1997
(Ley Nº 26842) y en la Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS) (Ley N° 27813).
La Constitución Política del Perú del año 1993 contempla el derecho a la salud y a la seguridad social, define como deber del Estado formular la política nacional de salud y menciona el libre acceso a prestaciones en los siguientes artículos:
Artículo 7°. Derecho a la salud, protección al discapacitado:
“Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad, así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. La persona incapacitada para velar por sí misma a causa de una deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección, atención, readaptación y seguridad.”
Artículo 9°. Política nacional de salud: El Estado determina la política nacional de salud. El Poder Ejecutivo norma y supervisa su aplicación. Es responsable de diseñarla y conducirla en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso equitativo a los servicios de salud.
Artículo 10°. Derecho a la seguridad social: El Estado reconoce el derecho universal y progresivo de toda persona a la seguridad social, para su protección frente a las contingencias que precise la ley y para la elevación de su calidad de vida. Artículo 11°. Libre acceso a las prestaciones de salud y pensiones: El Estado garantiza el libre acceso a prestaciones de salud y a pensiones, a través de entidades públicas, privadas o mixtas. Supervisa asimismo su eficaz funcionamiento.
La Ley General de Salud del año 1997 (Ley Nº 26842), define la autoridad de salud y sus atribuciones y las competencias de los órganos desconcentrados y descentralizados. Manifiesta lo siguiente en relación a su alcance:
Artículo 122°. La Autoridad de Salud se organiza y se ejerce a nivel central, desconcentrado y descentralizado. La Autoridad de Salud la ejercen los órganos del Poder Ejecutivo y los órganos descentralizados de gobierno, de conformidad con las atribuciones que les confieren sus respectivas leyes de organización y funciones, leyes orgánicas o leyes especiales en el campo de la salud.
Artículo 124°. En aplicación y cumplimiento de las normas de salud que dicta la Autoridad de Salud de nivel nacional, los órganos desconcentrados o descentrali- zados quedan facultados para disponer, dentro de su ámbito, medidas de prevención y control de carácter general o particular en las materias de su competencia.
Artículo 125°. El ejercicio descentralizado de competencias de control en materias de salud, no supone, en ningún caso, el ejercicio de competencia normativa, salvo estipulación en contrario de la propia ley. La delegación de competencias de control en materia de salud no supone, en ningún caso, la delegación de facultades normativas. Artículo 126°. No se podrá dictar normas que reglamentan leyes o que tengan jerarquía equivalente que incidan en materia de salud, sin el refrendo de la Autoridad de Salud de nivel nacional.
Artículo 127°. Quedan sujetas a supervigilancia de la Autoridad de Salud de nivel nacional, las entidades públicas que por sus leyes de organización y funciones, leyes orgánicas oleyes especiales, están facultadas para controlar aspectos sanitarios y ambientales. Asimismo, quedan sujetos a supervigilancia de la Autoridad de Salud de nivel nacional los colegios profesionales de las ciencias de la salud, únicamente en lo que se refiera a la vigilancia que estos realizan sobre las actividades que sus asociados efectúan en el ejercicio su profesión.
Artículo 128°. La Autoridad de Salud está facultada a disponer acciones de orientación y educación, practicar inspecciones en cualquier bien mueble o inmue- ble, tomar muestras y proceder a las pruebas correspondientes, recabar información y realizar las demás acciones que considere pertinentes para el cumplimiento de sus funciones, así como, de ser el caso, aplicar medidas de seguridad y sanciones.
Artículo 129°. La Autoridad de Salud podrá solicitar el auxilio de la fuerza pública para asegurar el cumplimiento de las disposiciones y medidas que adopte en resguardo de la salud.
La Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS) (Ley N° 27813) especifica, en su Artículo 1°, que el SNCDS tiene la finalidad de coordinar el proceso de aplicación de la política nacional de salud, promoviendo su implementación concertada, descentralizada y coordinando los planes y programas de todas las instituciones del sector a efecto de lograr el cuidado integral de la salud de todos los peruanos y avanzar hacia la seguridad social universal en salud.
3 EJEMPLOS DE CONCEPTO DE EPIDEMIOLOGIA
1. La epidemiología es la ciencia que estudia la frecuencia de aparición de la enfermedad y de sus determinantes en la población. Su interés se centra en la población, para conocer quién enferma, dónde enferma y cuándo enferma, como pasos necesarios para llegar a conocer el por qué de la distribución del fenómeno salud-enfermedad y la aplicación de este conocimiento al control de los problemas sanitarios. Al epidemiólogo le interesa, primordialmente, saber cómo se distribuye la enfermedad en función del tiempo, del lugar y de las personas. Trata de determinar, a lo largo de los años, si la enfermedad ha aumentado o disminuido; si su frecuencia en un área geográfica es mayor que en otra, y si las personas que tienen una determinada enfermedad muestran características diferentes a los que no la tienen.
2. La epidemiología utiliza recursos de las ciencias de la salud (como la medicina) y de las ciencias sociales para estudiar el bienestar de las personas de una comunidad determinada. Forma parte de la medicina preventiva y ayuda al diseño y desarrollo de las políticas de salud pública.
3. La epidemiología de salud pública estudia la primera parte de esta cadena de sucesos, es decir, la frecuencia y distribución de la enfermedad y sus determinantes, factores de riesgo o protección. Para ello se fija en sujetos sanos, generalmente viviendo en la comunidad, a los que sigue para observar como enferman.
 
 
	
 GONZALES LOAIZA, GRECIA SHIRLEY
 TECNOLOGIA MEDICA

Continuar navegando