Logo Studenta

Bloque 2 economia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Rubén Martínez Instituto Presbítero Manuel Alberti Principios de Economía B II 
 
 
 
EJES TEMÁTICOS: ESCASEZ – NECESIDADES – BIENES – COSTO DE OPORTUNIDAD – FRONTERA POSIBILIDADES 
DE PRODUCCIÓN. 
 
INTRODUCCION.- 
El problema económico por excelencia es la escasez, surge porque las necesidades humanas son virtualmente 
ilimitadas, mientras que los recursos económicos son ilimitados y también los bienes. Se trata de la 
disparidad entre los deseos humanos y los medios disponibles para satisfacerlos. El nivel de vida cambia de 
un país a otro. 
La Economía considera la escasez relativa, ya que los bienes y los servicios resultan escasos con respecto a 
los deseos de los individuos. A medida que aumenta la renta (ingresos) de estos, los gustos se refinan y se 
desean de mayor calidad. 
La escasez es un concepto relativo, porque existe el deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios 
mayor que la cantidad disponible 
LAS NECESIDADES, LOS BIENES ECONÓMICOS Y LOS SERVICIOS 
El concepto de necesidades humanas es un concepto relativo, pues los deseos de los individuos no son algo 
fijo. La economía se enfrenta a un hecho real. En todas las sociedades los deseos de los individuos no se 
pueden satisfacer completamente. 
BIENES ESCASOS O BIENES ECONÓMICOS 
Son aquellos de los que nunca hay cantidad suficiente para satisfacer los deseos de los individuos. Los bienes 
libres, como el aire, son gratuitos y están disponibles en cantidades ilimitadas. 
Las necesidades básicas o primarias responden a la necesidad de la alimentación, el vestuario, la salud. Pero 
cuando ya están cubiertas, intentamos satisfacer otras como el turismo, o buscamos una mejor calidad en 
los bienes que cubren las necesidades primarias, o apuntamos a satisfacer las necesidades secundarias. 
Las necesidades son ilimitadas es decir, que en los individuos siempre existirán necesidades que no podrán 
ser satisfechas, aunque solo sea porque los deseos pueden volverse más refinados. 
La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad toman decisiones para que los recursos 
disponibles, siempre escasos, puedan contribuir de la mejor manera posible a satisfacer las necesidades 
individuales y colectivas de la sociedad. 
La Economía se ocupa de analizar cómo administrar esos recursos escasos, a fin de producir bienes y 
servicios, y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad. 
Explora al individuo, cómo emplean su renta de forma cuidadosa con el propósito de obtener el máximo 
provecho. Desde la sociedad en su conjunto, la economía analiza cómo los individuos alcanzan el nivel de 
bienestar material más alto posible a partir de los recursos de que disponen. También, estudia las 
necesidades que son satisfechas mediante bienes económicos, es decir con elementos naturales escasos o con 
productos elaborados por el hombre. 
Las personas necesitamos alimentarnos, vestirnos, recibir educación y para ello, disponemos de recursos o 
ingresos que siempre son insuficientes para conseguir todos los bienes y servicios que deseamos, a fin de 
Rubén Martínez Instituto Presbítero Manuel Alberti Principios de Economía B II 
 
 
satisfacer nuestras necesidades. La sociedad tiene necesidades colectivas como las comunicaciones, la 
defensa, la justicia y tiene más necesidades que recursos para satisfacerlas. 
La Economía analiza cómo se satisfacen las necesidades de los individuos y de la sociedad. La satisfacción de 
necesidades materiales de una sociedad obliga a realizar determinadas actividades productivas. 
Mediante estas actividades se producen los bienes y los servicios que se precisan y que se distribuyen para 
su consumo. En este proceso de Producción, Consumo y Distribución se plantean y resuelven muchos 
problemas de carácter económico en los que se utilizan diversos medios para alcanzar una serie de fines u 
objetivos. 
• En la producción, la empresa tiene que decidir qué bienes va a elaborar y qué medios va a utilizar. 
• El consumo, las familias deben decidir cómo distribuir sus ingresos entre los distintos bienes y servicios 
que se les ofrece para satisfacer sus necesidades. Tendrá en cuenta: sus necesidades, los precios y sus 
propias preferencias, con el fin de que el resultado de la elección sea el más apropiado. 
• La distribución hace referencia a todas las actividades que acercan y ponen a disposición de los 
consumidores los bienes producidos por las empresas.- 
 
LAS NECESIDADES HUMANAS 
La Economía pretende satisfacer las necesidades humanas por eso necesitamos saber que entendemos por 
necesidad humana y como se clasifican. 
Los recursos para producir bienes y servicios son escasos y las necesidades humanas son ilimitadas, de ahí 
que el problema básico que se presenta en todas las sociedades sea la escasez. 
 
NECESIDAD: Es la sensación de orden físico-psíquico de que algo nos falta, ligado al deseo de reparar esa 
falta.- 
Existen innumerables y variadas necesidades, lo que obliga al individuo a establecer una prioridad de las 
mismas, esto fundamentado en la escasez de recursos. Es decir que no puede satisfacer todas y debe elegir 
entre ellas jerarquizándolas. 
CARACTERÍSTICAS 
 
 Ilimitadas en su número: son muchas y diversas, no las alcanzamos a satisfacer y aparece una 
nueva. El avance tecnológico y la sociedad de consumo ratifica lo antes mencionado. 
 
 Limitadas en su capacidad: a medida que incorporamos unidades sucesivas de bienes para 
satisfacer una necesidad, ésta disminuye. 
 
 Concurrentes: dando lugar a la elección del consumidor teniendo en cuenta la calidad, el precio, la 
marca y otros parámetros. 
 
 Complementarias: Se satisfacen con más de un bien que se relacionan entre sí, como por ejemplo en 
el tenis; raqueta y pelota o en el pancho; pan y salchicha. 
 
 Recurrentes: necesidades que se repiten frecuentemente (ej. alimentarse, vestirse). 
Rubén Martínez Instituto Presbítero Manuel Alberti Principios de Economía B II 
 
 
 
TIPOS DE NECESIDAD 
 
 
 Según de quién surge: 
 
Necesidad del individuo: 
Naturales: Ej. comer. 
Sociales: Ej. cumpleaños. 
 
Necesidades de la Sociedad: 
Colectivas: parten del individuo ej. transporte. 
Públicas: surgen de la sociedad ej. orden público. 
 
 Según su naturaleza: 
 
Necesidades primarias: conservación de la vida ej. alimentarse, vivienda, vestimenta 
 
Necesidades secundarias: mayor bienestar del individuo según el medio cultural, económico o social ej. 
turismo, estudiar un idioma, comprar DVD. 
 
 Según la naturaleza del bien utilizado: 
 
Bienes: satisfechas por cosas materiales (ej. alimentación, vestimenta) 
Servicios: satisfechas por el hacer de otras personas (ej. educación, salud.) 
 
 Según el tiempo de satisfacción: 
 
Presentes: de satisfacción inmediata (ej. alimentación, vestimenta) 
Futuros: surgen de la previsión voluntaria u obligatoria (ej. ahorro, seguro) 
 
 
CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES HUMANAS: 
Las necesidades humanas las podemos clasificar atendiendo a varios criterios: 
 
1) Según su importancia o naturaleza: 
a) Necesidades Primarias: son aquellas necesidades de cuya satisfacción depende la supervivencia (vida) 
como son: alimentarse o comer, dormir, beber agua, respirar, abrigarse, etc. 
 
b) Necesidades Secundarias: Son aquellas necesidades cuya satisfacción aumentan el bienestar del 
individuo y varían de una sociedad a otra o de una época a otra. El bienestar humano no consiste 
solamente en la mera supervivencia. El ser humano busca su desarrollo integral como persona. 
Ejemplos: tener una lancha, comunicarse con un móvil, practicar el ocio, ver la televisión, 
escuchar música, hacer turismo, etc. 
 
2) Según su procedencia (de quien surgen) o carácter social: 
a) Necesidades del Individuos : son aquellas propias del individuo como ser humano. Pueden ser: 
Rubén Martínez Instituto Presbítero Manuel AlbertiPrincipios de Economía B II 
 
 
- Naturales: comer, beber agua, abrigarse,…etc. 
- Sociales: se tienen por vivir en una determinada sociedad: llevar reloj, celebrar una boda, ver la 
tele, usar corbata, vestir a la moda,…… etc. Cambian de una sociedad a otra. 
 
b) Necesidades de la Sociedad: parten del individuo y pasan a ser de toda la sociedad: el transporte 
(el metro o los autobuses públicos), la seguridad, el orden público, etc. 
 
3) Según su importancia para la Economía: 
a) Necesidades Económicas: son aquellas necesidades cuya satisfacción requiere la utilización de 
recursos escasos y la realización de alguna actividad económica. Ejemplo: comer, tener auto, el 
transporte público, etc. 
 
b) Necesidades no Económicas: su satisfacción no requiere hacer ninguna actividad económica: 
Ejemplo: respirar. 
 
La Pirámide de Maslow (1908-1970) 
Abraham Maslow, psicólogo norteamericano, estudio las necesidades humanas. Las necesidades explican el 
comportamiento humano ya que la única razón por la que una persona hace algo es para satisfacer sus 
necesidades. Estas necesidades motivan hasta que se satisfacen. Maslow clasifico las necesidades humanas 
en 5 grupos o niveles, estableciendo una jerarquía que forman la “Pirámide de Maslow”. 
 
El escalón básico de Maslow es el de las necesidades fisiológicas, hambre y sed. Cuando el ser humano tiene 
ya cubiertas estas necesidades empieza a preocuparse por la seguridad de que las necesidades fisiológicas las 
va a seguir teniendo cubiertas en el futuro y por la seguridad frente a cualquier daño. Una vez que el 
individuo se siente físicamente seguro, empieza a buscar la satisfacción de otras necesidades, la aceptación 
social; quiere identificarse y compartir las aficiones de un grupo social y quiere que este grupo lo acepte como 
miembro. Cuando el individuo está integrado en grupos sociales empieza a sentir la necesidad de obtener 
prestigio, éxito, etc. Finalmente, los individuos que tienen cubiertos todos estos escalones desean crear y 
alcanzar metas personales. 
 
1) Necesidades primarias o fisiológicas: son las primeras necesidades que el individuo precisa satisfacer, 
y son las referentes a la supervivencia como son: respirar, comer, dormir, descanso, abrigarse, etc. 
Una vez satisfechas estas necesidades la motivación se centra en la búsqueda de seguridad y 
protección. 
 
2) Necesidades de seguridad: búsqueda de seguridad y protección para consolidar los logros adquiridos. 
 
3) Necesidades sociales o de pertenencia (de aceptación social): Se refieren a la pertenencia a un grupo, el 
ser aceptado por los compañeros, tener amistades, dar y recibir estima, etc. 
 
Rubén Martínez Instituto Presbítero Manuel Alberti Principios de Economía B II 
 
 
4) Necesidades de aprecio o estima (autoestima): Son las que están relacionadas con la autoestima, como: 
la confianza en sí mismo, la independencia, el éxito, el status, el respeto por parte de los compañeros 
(reputación y sentirse valorado), etc. 
 
5) Necesidades de autorrealización (necesidades del “yo”): lograr los ideales o metas propuestas para 
conseguir la satisfacción personal. 
Hay personas, como los artistas (pintores), misioneros, aventureros,… que no cumplen esta teoría ya 
que tratan de satisfacer primero las necesidades de autorrealización. Esta es una de las críticas a la 
teoría de Maslow. Para Maslow cuando una necesidad está satisfecha no es motivadora ya que el 
individuo se centra en la satisfacción de necesidades de niveles superiores. Para satisfacer las 
necesidades de un escalón o nivel superior hay que tener cubiertas las necesidades del escalón 
inferior. 
 
LOS BIENES 
 
Para satisfacer las necesidades necesitamos bienes y servicios. ¿Qué entendemos por un bien o servicio? 
Son todos aquellos objetos (materiales e inmateriales), destinados a satisfacer las necesidades 
humanas. Para que un bien sea considerado económico deben cumplirse algunos requisitos: 
 
 Escasez existen en forma limitadas. 
 Utilidad que sean aptos para satisfacer una necesidad. 
 Intercambio deben ser transferibles, es decir que puedan ser intercambiados entre los hombres y 
poder satisfacer así necesidades de distintos individuos. 
 
 
CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS: 
Los bienes y servicios se pueden clasificar atendiendo a varios criterios: 
 
1) Según su materialidad: distinguimos entre Bienes y Servicios: 
 
a) Bien: Son aquellos elementos materiales que satisfacen, directa o indirectamente, los deseos o necesidades 
de los seres humanos: el móvil, un reloj, el pan, lápiz, un ordenador, etc... 
 
b) Servicios: Son aquellas actividades (inmateriales) que se destinan directamente o indirectamente a 
satisfacer las necesidades humanas: un viaje, educación, un seguro,..etc. 
 
2) Según su carácter: distinguimos entre bienes libres y bienes económicos: 
 
a) Libres: son muy abundantes o “ilimitados”, no tienen propiedad y son “gratuitos”. No requieren realizar 
ninguna actividad económica para consumirlos o utilizarlos: el aire, el bosque, el agua del mar, 
etc. No son objeto de estudio para la Economía. 
 
b) Económicos: son escasos en relación a los deseos que hay de ellos. Son apropiables y requieren la 
realización de alguna tipo de actividad económica: un móvil, el pan, el petróleo, el agua de consumo, etc. 
Rubén Martínez Instituto Presbítero Manuel Alberti Principios de Economía B II 
 
 
 
Los bienes económicos son el objeto de estudio de la Economía. Los podemos clasificar en 3 tipos en función 
de la relación que tengan: 
 
- Bienes complementarios: dos bienes son complementarios cuando el consumo o la utilización de uno 
aumenta el consumo o la utilización del otro. Por ejemplo el lápiz y la goma. 
 
- Bienes sustitutivos: dos bienes son sustitutivos cuando el consumo o la utilización de uno disminuye el 
consumo o la utilización del otro. Por ejemplo el lápiz y el porta-minas. 
 
- Bienes independientes: cuando no hay relación alguna entre ambos. Por ejemplo: un lápiz y un reloj. 
 
3) Según su naturaleza: distinguimos entre bienes de capital y bienes de consumo: 
 
a) Bienes de capital: son aquellos bienes que no satisfacen directamente las necesidades humanas. Se utilizan 
para producir otros bienes o servicios como por ejemplo una excavadora. 
 
b) Bienes de consumo: son aquellos bienes que satisfacen directamente las necesidades humanas. Mediante 
su uso o consumo como por ejemplo el pan, un móvil, etc. Pueden ser: 
 
- Duraderos: permiten un uso o consumo prolongado: un coche, una televisión, una lavadora, etc. 
 
- No duraderos: les afecta el paso del tiempo y solo pueden utilizarse una vez: el pan, el pescado, etc. 
 
3) Según su función: distinguimos entre bienes intermedios y bienes finales: 
 
a) Intermedios: deben ser transformados antes de convertirse en bienes de consumo o de capital: el acero, el 
petróleo, la harina, pan precocinado, etc. 
 
b) Finales: ya han sido transformados y están listos para su uso o consumo: el móvil, un coche, etc. 
 
5) Según sea su consumo o utilización (según sea su propiedad): distinguimos entre bienes privados y 
públicos: 
 
a) Privados: son de personas privadas y pueden prohibir su uso o consumo por otra persona: el móvil, una 
vivienda, etc. 
 
b) Públicos: son de la sociedad y pueden ser consumidos o utilizados por varias personas simultáneamente 
sin exclusión: un parque público, el alumbrado, etc. 
 
COSTO DE OPORTUNIDAD 
Rubén Martínez Instituto Presbítero Manuel Alberti Principios de Economía B II 
 
 
El costo de oportunidad, también es conocido como el valor de la mejor opción no realizada. 
El costo de oportunidad entra en un mundo de limitados recursos y de muchas oportunidades 
disponibles. Y es aquello a lo que renunciamos cuando tomamos una decisión económica. Por 
ejemplo, si tenemos un presupuesto de 150 pesos para elegir entre comprar chocolateo helado, 
decidamos lo que decidamos, tendremos un costo de la oportunidad. 
Si decidimos finalmente adquirir chocolate, habremos renunciado al helado y viceversa. Se basa en 
el principio de la rentabilidad esperada, y parte de que los agentes económicos racionales basan sus 
decisiones en base al costo o privación de recursos para conseguir la mayor rentabilidad. 
 
EL COSTO DE OPORTUNIDAD EN NUESTRAS VIDAS 
El costo de oportunidad tiene una gran importancia tanto en las decisiones sobre nuestro 
patrimonio, así como en las más personales. Porque siempre analizaremos nuestras decisiones con 
el objetivo de obtener la mayor rentabilidad esperada. 
En el caso de las decisiones sobre nuestro patrimonio, el costo de oportunidad intervendría del 
siguiente modo: 
Supongamos que tenemos un gran terreno, y entre nuestras opciones barajamos construir una 
casa, o en cambio alquilarlo para obtener una renta. Si finalmente nuestra decisión consiste 
en construirnos una casa, el costo de oportunidad sería equivalente al valor actual de las rentas 
perdidas por no haberlo alquilado, además de los costos incurridos al haberla construido. 
En el ámbito de las decisiones personales, en muchas ocasiones se nos plantean situaciones en la 
vida en las que tenemos que elegir. Por ejemplo, supongamos que un sábado por la tarde tenemos 
la opción de ir al cine con nuestros amigos, ver un partido de fútbol compartiendo mates con 
nuestros amigos, o visitar a algún familiar. En la mayoría de los casos, cualquier individuo optaría 
por la opción que minimiza su costo de oportunidad. 
 
EL COSTO DE OPORTUNIDAD EN EL MUNDO EMPRESARIAL Y LA GESTIÓN PRIVADA 
 Diariamente las empresas tienen que tomar decisiones de inversión y financiación, con las 
que intentan optimizar los recursos disponibles con el objetivo de maximizar su beneficio privado. Y 
por tanto tienen muy presente el concepto de costo de oportunidad a la hora de analizar las 
acciones a emprender. 
Un ejemplo sería el caso de una empresa con una buena posición de liquidez que se plantea 
adquirir unos terrenos. Supongamos que se plantea adquirirla con dinero en efectivo, o en cambio 
Rubén Martínez Instituto Presbítero Manuel Alberti Principios de Economía B II 
 
 
mediante un préstamo. Las empresas con mucha liquidez también acuden a la financiación con el 
objetivo de beneficiarse, entre otras cuestiones, del tratamiento fiscal de los créditos. En este 
ejemplo, una empresa que compra un terreno con efectivo, estaría incurriendo en un costo de 
oportunidad igual al valor actual de las desgravaciones fiscales a obtener mediante la opción del 
recurso a la financiación. 
 
EL COSTO DE OPORTUNIDAD EN LA POLÍTICA ECONÓMICA 
En muchas ocasiones, un gobierno como gestor económico de los recursos y bienes públicos, 
decide, o al menos debería hacerlo, sobre en qué gastar y cómo, para maximizar los objetivos de la 
generalidad de los ciudadanos, partiendo de la máxima económica de que los recursos son escasos. 
Este es un dilema similar al de 'los cañones y la mantequilla', es decir, en un simplificado 
ejemplo en el que un Estado tendría que decidir entre emplear más recursos en armamento 
(cañones) para defender sus fronteras ante posibles invasiones, y bienes materiales para la 
población (mantequilla). El gobierno, en teoría, apostaría por aquella opción que maximice la 
utilidad de sus conciudadanos. Eligiendo la combinación de cada 'bien' de cara a la consecución de 
este objetivo. 
 
Ejemplo Recursos Naturales y Desarrollo Económico 
Se limita el uso de recursos naturales de una zona o región, la decisión tendrá repercusiones en 
cuanto al desarrollo económico de la zona o región Desde este punto de vista, el costo de 
oportunidad sería la pérdida de riqueza derivada de esta decisión. Pero si analizamos esta cuestión 
desde el punto de vista de que esta decisión mejorará notablemente la sostenibilidad de la región, 
como con el desarrollo de las actividades turísticas, las conclusiones serán otras. Por lo que el 
análisis sería distinto en función de cuál sea nuestro objetivo de política económica. 
 
CONCLUSION 
 El costo de oportunidad nace y muere en la propia economía, ya que perdería su esencia si los 
recursos no fuesen limitados. 
Resumiendo, el costo de oportunidad en muchas ocasiones es objetivo (la mayoría de las veces en el 
mundo empresarial), pero en otras muchas ocasiones está lleno de subjetividad, como en el caso de 
la política económica y las decisiones personales, dependiendo de quién hace el análisis porque 
entramos en 'juicios de valor'. Por ello, a la hora de valorarlo es muy importante tener presente 
Rubén Martínez Instituto Presbítero Manuel Alberti Principios de Economía B II 
 
 
cuales son los objetivos que se quieren maximizar, y el valor que tiene para nosotros aquello que 
dejamos de ganar. 
 
 
FRONTERA POSIBILIDADES DE PRODUCCION 
La frontera de posibilidades de producción (FPP) es una representación gráfica de las cantidades 
máximas de producción que puede obtener una economía en un periodo determinado haciendo uso 
de todos los recursos que tiene disponibles. 
En una economía que cuenta con miles de productos, las alternativas para producir uno u otro bien 
y qué cantidad de cada uno son muy grandes. Cuando se escoge una alternativa, significa que se 
está renunciando a otras posibilidades. La relación entre lo que elegimos y a lo que renunciamos es 
el costo de oportunidad.- 
La frontera de posibilidades de producción refleja: 
Escasez: los recursos con los que se cuentan en la economía son siempre más limitados que las necesidades 
que existen. 
Alternativas: un mismo recurso puede utilizarse para satisfacer dos o más necesidades. En este caso la 
madera puede utilizarse para diferentes necesidades. 
Costo de oportunidad: este es uno de los términos más importantes en la economía moderna. Es el 
sacrificio en el que se incurre cuando un individuo o una empresa realizan una elección. Por ejemplo, en el 
caso de fabricar más puertas, el costo de oportunidad es el beneficio que se podría haber obtenido por las 
mesas. Para poner un ejemplo más sencillo de los consumidores, si decidimos estudiar una carrera 
universitaria, el costo de oportunidad es no poder acceder al mercado laboral y no poder conseguir el mismo 
dinero que el resto. 
 Ejemplo 1.- 
Para poder representar la frontera de posibilidades de producción vamos a simplificar la economía, así 
que supondremos que solo se producen dos bienes (hipótesis claramente irreal, ya que cualquier 
economía elabora un mayor número de productos). Por tanto, supongamos que una determinada 
provincia basa su producción en dos bienes, alimentos y vestidos. Usando todos sus recursos disponibles 
(trabajadores, tecnología…) puede decidir entre las siguientes posibilidades: 
 
Rubén Martínez Instituto Presbítero Manuel Alberti Principios de Economía B II 
 
 
Diferentes posibilidades de 
producción 
Alimentos 
(Toneladas) 
Vestidos 
Solo vestidos 0 300000 
Combinación 1 20 280000 
Combinación 2 40 240000 
Combinación 3 60 180000 
Combinación 4 80 100000 
Solo alimentos 100 0 
Es decir, si decide dedicar todos sus recursos a producir alimentos, podrá producir como máximo 100 
toneladas, pero en ese caso no podrá producir ningún vestido. En cambio si decide producir solo vestidos, 
podrá producir 300.000, pero no podrá producir alimentos. El resto de posibilidades pasan por 
combinaciones entre ambos bienes. 
En este caso, el gráfico de la Frontera de posibilidades de producción con todas las posibilidades de la tabla 
anterior sería el siguiente: 
 
Si no se utilizasen todos los recursos disponibles, esto es, no se llegase a la producción potencial, las 
cantidades producidas quedarán en el interior del recinto delimitado por la frontera de posibilidades de 
producción. Es decir, estarían en un nivel posible pero ineficiente.Rubén Martínez Instituto Presbítero Manuel Alberti Principios de Economía B II 
 
 
En cambio, que las cantidades producidas quedasen a la derecha de la FPP representaría una situación 
no posible ya que, como hemos indicado, en la FPP ya se están utilizando todos los recursos disponibles, por 
lo que si nos situásemos a la derecha, significaría que estamos utilizando recursos inexistentes. 
Por otro lado, si hay mejoras tecnológicas o mejoras laborales, la frontera de posibilidades de producción se 
desplazará hacia la derecha, ya que habrá capacidad de fabricar mayor número de los dos bienes. Y al 
contrario: si disminuye la capacidad de producción (normalmente por escasez de materias primas o por 
catástrofes naturales), la frontera de posibilidades de producción se desplazaría hacia dentro (hacia la 
izquierda). Es decir, si cambiasen los recursos disponibles, obtendríamos una nueva FPP. 
Fuente: Economipedia 
 
 
Ejemplo 2.- 
 
Todos los países disponen de una determinada dotación de factores de producción pero, ¿qué cantidad de 
bienes y servicios son capaces de producir? ¿Depende sólo de la cantidad? 
Ni mucho menos. Es tan importante la cantidad de factores como la forma de combinarlos. La combinación 
de los factores productivos, es decir, el método de producción empleado marcará la diferencia en la 
producción; esto se conoce con el nombre de tecnología. Por ejemplo, no es lo mismo que un sastre haga un 
traje a medida que producir trajes en serie en una confección. 
Por tanto, las posibilidades de producción de los distintos países dependen de la cantidad de factores de 
producción y de la tecnología de que disponen. 
La Frontera de Posibilidades de Producción (en adelante, FPP) refleja las cantidades máximas de bienes y 
servicios que es capaz de producir una economía en un determinado periodo de tiempo a partir de unos 
factores de producción y unos conocimientos tecnológicos dados. 
En una economía que cuenta con miles de productos las alternativas de elección son muy numerosas. Para 
simplificar el problema consideraremos una economía que dispone de una dotación fija de factores 
productivos que supondremos todos empleados y en la que se producen sólo dos tipos de bienes, alimentos y 
vestidos. Con los datos de la siguiente tabla podemos hacer la representación gráfica: 
 
 
Rubén Martínez Instituto Presbítero Manuel Alberti Principios de Economía B II 
 
 
 
La FPP nos muestra como si queremos aumentar la cantidad producida de un bien habrá que disminuir la 
cantidad producida del otro. En nuestro ejemplo, si a partir de una situación dada (B) queremos producir 
más alimentos, por ejemplo, para llegar a una situación como la (G) tendremos que estar dispuestos a 
producir menos vestidos. 
Todos los puntos de la curva de FPP son eficientes (utilizamos todos los recursos disponibles de la mejor 
forma posible). En principio, podrían parecer igualmente deseables sin embargo, las posiciones más 
interesantes son aquellas en las que se produce una cierta cantidad de ambos bienes, pues tanto alimentarse 
como vestirse son dos necesidades humanas. Si nos situáramos en el punto que corta la curva al eje de las Y 
sólo produciríamos vestidos y, de forma análoga, en el punto que corta la curva al eje de las X, sólo se 
producirían alimentos. 
Aquellos puntos que se encuentran por debajo de la curva, como el Y, representan 
asignaciones ineficientes pues se están despilfarrando recursos, hay recursos ociosos. Aquellos puntos que 
se encuentra por encima de la curva (como Z) son posiciones inalcanzables con los factores productivos y la 
tecnología disponible en ese momento dado, pero con el paso del tiempo, podrían alcanzarse gracias al 
progreso técnico y a la acumulación de capital. 
 
 La forma de la FPP 
Como para aumentar la producción de un bien tenemos que disminuir la cantidad producida del otro, la 
curva de FPP es descendente y por tanto, con pendiente negativa. Como los recursos productivos no son 
igualmente aptos para la producción de un bien u otro, para conseguir un mismo aumento en la producción 
de alimentos habrá que renunciar a cantidades cada vez mayores de vestidos, de ahí que normalmente la FPP 
sea cóncava. 
 
 
La concavidad de la FPP se justifica mediante la ley de los rendimientos decrecientes. 
 
 El costo de oportunidad 
El concepto del costo de oportunidad se pone de manifiesto en la FPP. El costo de oportunidad de un bien es 
la cantidad de otro u otros bienes a los que hay que renunciar para obtenerlo. Si nos situamos en un punto 
cualquiera de la curva, en la que los recursos están siendo utilizados de forma eficiente y con los que 
obtenemos una combinación determinada de bienes, si queremos aumentar la producción de alguno de los 
bienes tendrá que ser a costa de reducir la producción de otro. En nuestro ejemplo anterior, llamamos costo 
de oportunidad de una unidad de alimentos al número de unidades de vestidos que es preciso dejar de 
producir para obtenerla. 
 
 Si analizamos el ejemplo que hemos planteado, al pasar del punto B al G aumenta la 
producción de alimentos en 5 unidades, pero implica un coste de oportunidad de 4´5 – 2´8 = 
1´7 vestidos, es decir, hay que renunciar a 1´7 vestidos.

Continuar navegando