Logo Studenta

fuentesenergia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Monterrey, Nuevo León a 20 de Mayo de 2023
 
 
 
 
 
 
                     
  
Electricidad y Magnetismo.
Fuentes de energía en México.
Docente: Ing. Joel Pablo García Rangel.
Alumno: Luis Raúl Olvera Rodríguez.
Matricula:125682.
En México, se generan diversas fuentes de energía para satisfacer las demandas del país. Algunas de las principales fuentes de energía utilizadas en México son las siguientes:
· Petróleo: México es uno de los principales productores de petróleo en América Latina. Se utilizan centrales termoeléctricas para convertir el petróleo en electricidad.
· Gas natural: El gas natural se utiliza ampliamente en México para generar electricidad. Se ha incrementado su uso en los últimos años debido a su menor impacto ambiental en comparación con otros combustibles fósiles.
· Energía hidroeléctrica: México cuenta con numerosas presas y centrales hidroeléctricas que aprovechan la energía del agua para generar electricidad. Algunos ejemplos destacados son la Presa de la Amistad y la Central Hidroeléctrica de Malpaso.
· Energía geotérmica: México es uno de los países con mayor potencial geotérmico en el mundo. Aprovecha la energía del calor interno de la Tierra para generar electricidad. Destaca el campo geotérmico de Cerro Prieto, en Baja California.
· Energía eólica: El viento es utilizado para generar electricidad mediante parques eólicos en diversas regiones de México. Algunas áreas destacadas son el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
· Energía solar: México cuenta con una gran cantidad de horas de sol al año, por lo que la energía solar tiene un potencial significativo. Se utilizan paneles solares para generar electricidad tanto en sistemas residenciales como en grandes plantas solares.
Estas son solo algunas de las fuentes de energía utilizadas en México. El país está trabajando para diversificar su matriz energética y aumentar la participación de las energías renovables en su mix energético para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar el impacto ambiental.
En México, existen dos principales productoras de petróleo:
Petróleos Mexicanos (PEMEX): Es la empresa estatal mexicana encargada de la exploración, producción, refinación y comercialización de petróleo y sus derivados. PEMEX es la principal productora de petróleo en México y ha sido históricamente una de las mayores del mundo. Sin embargo, en los últimos años, su producción ha disminuido.
Asociación de Contratistas Petroleros (ACP): Es un consorcio formado por varias compañías internacionales que operan en campos petroleros bajo contratos de exploración y producción con el gobierno mexicano. Estas compañías contribuyen a la producción de petróleo en México, pero en menor medida que PEMEX.
En cuanto a la producción, los datos específicos pueden variar a lo largo del tiempo debido a diversos factores, como la inversión en exploración, la eficiencia de los yacimientos y las políticas energéticas. Sin embargo, en general, México ha producido alrededor de 1.7 millones de barriles de petróleo al día en los últimos años. Es importante destacar que la producción puede fluctuar debido a cambios en la demanda, los precios internacionales del petróleo y la infraestructura de producción y transporte.
En México, la producción y distribución de gas natural está a cargo de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y de otras empresas privadas que operan bajo contratos con el gobierno mexicano. Aunque no tengo acceso a datos actualizados debido a mi corte de conocimiento en septiembre de 2021, puedo proporcionarte información general sobre la producción de gas natural en México.
En cuanto a las productoras de gas natural, PEMEX es la principal empresa productora y proveedora de gas natural en México. Sin embargo, desde la implementación de la Reforma Energética en 2013, se ha permitido la participación de empresas privadas en la producción y distribución de gas natural, lo que ha fomentado la entrada de nuevos actores al mercado.
En cuanto a la producción de gas natural, México ha tenido un incremento significativo en los últimos años. Según datos disponibles hasta 2020, la producción promedio de gas natural en México fue de aproximadamente 3.7 mil millones de pies cúbicos por día (MMpcd). Es importante destacar que la producción de gas natural puede fluctuar debido a factores como la inversión en exploración, la eficiencia de los yacimientos y las políticas energéticas.
En México, la generación de energía hidroeléctrica es llevada a cabo por diversas empresas y organismos encargados de la construcción y operación de presas y centrales hidroeléctricas. A continuación, te mencionaré algunas de las principales productoras de energía hidroeléctrica en México:
Comisión Federal de Electricidad (CFE): Es la empresa estatal encargada de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica en México. La CFE opera numerosas centrales hidroeléctricas en todo el país, como la Central Hidroeléctrica de Malpaso, la Presa La Yesca y la Presa Cerro de Oro.
Empresas privadas: Además de la CFE, existen algunas empresas privadas que también operan centrales hidroeléctricas en México. Estas compañías han participado en proyectos de generación de energía hidroeléctrica.
 pág. 2

Continuar navegando