Logo Studenta

Química de los medicamentos antialérgicos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Química de los medicamentos antialérgicos 
Los medicamentos antialérgicos, también conocidos como antihistamínicos, son 
fármacos utilizados para tratar los síntomas de las alergias, como la rinitis alérgica, 
la urticaria y las reacciones alérgicas. Estos medicamentos actúan bloqueando los 
efectos de la histamina, una sustancia química liberada por el sistema inmunológico 
en respuesta a una alergia. 
La histamina es una molécula que se encuentra en varias células del sistema 
inmunológico, especialmente en los mastocitos y basófilos. Cuando una persona 
con alergias entra en contacto con una sustancia a la que es alérgica (alérgeno), 
como polen, polvo, pelo de mascotas o ciertos alimentos, se produce una respuesta 
inmunológica excesiva y la liberación de histamina. 
Los antihistamínicos actúan de diferentes maneras para bloquear los efectos de la 
histamina. Hay dos generaciones principales de antihistamínicos: 
Primera generación: Estos antihistamínicos atraviesan fácilmente la barrera 
hematoencefálica y pueden tener efectos sedantes y somnolencia. Algunos 
ejemplos de antihistamínicos de primera generación incluyen la difenhidramina y la 
clorfeniramina. 
Segunda generación: Estos antihistamínicos están diseñados para tener menos 
efectos sedantes y cruzar menos la barrera hematoencefálica, lo que significa que 
son menos propensos a causar somnolencia. Algunos ejemplos de antihistamínicos 
de segunda generación incluyen la loratadina, la cetirizina y la fexofenadina. 
El mecanismo de acción de los antihistamínicos consiste en unirse a los receptores 
de histamina en las células, bloqueando así la acción de la histamina. Esto reduce 
los síntomas alérgicos, como estornudos, picazón, secreción nasal y enrojecimiento 
de la piel. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los antihistamínicos no 
curan la alergia en sí, sino que solo alivian los síntomas mientras el medicamento 
está activo en el organismo. 
Además de los antihistamínicos, también existen otros tipos de medicamentos 
utilizados para el tratamiento de las alergias, como los corticosteroides y los 
descongestionantes nasales. Los corticosteroides actúan reduciendo la inflamación 
asociada con las alergias, mientras que los descongestionantes alivian la 
congestión nasal temporalmente. 
Es importante consultar a un médico o profesional de la salud antes de usar 
cualquier medicamento antialérgico, ya que algunos pueden tener efectos 
secundarios o pueden interactuar con otros medicamentos que esté tomando. 
Además, el médico puede ayudar a determinar cuál es el medicamento más 
adecuado para el tipo de alergia y los síntomas que está experimentando el 
paciente.

Continuar navegando