Logo Studenta

Estructura atómica de los metales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1.3.1 Estructura atómica de los metales 
 
Todos los materiales están integrados por átomos los que se organizan de 
diferentes maneras, dependiendo del material que se trate y el estado en el que se 
encuentra. Cuando un material se encuentra en forma de gas, sus átomos están 
más dispersos o desordenados (a una mayor distancia uno de otro) en comparación 
con los átomos de ese mismo material pero en estado líquido o sólido. Existen 
materiales en los que sus átomos siempre están en desorden o desalineados aún 
en su estado sólido, a estos materiales se les llama materiales amorfos, un ejemplo 
es el vidrio, al que se considera como un líquido solidificado. 
 
En el caso de los metales, cuando estos están en su estado sólido, sus átomos se 
alinean de manera regular en forma de mallas tridimensionales. Estas mallas pueden 
ser identificadas fácilmente por sus propiedades químicas, físicas o por medio de los 
rayos X. Cuando un material cambia de tipo de malla al modificar su temperatura, 
se dice que es un material polimorfo o alotrópico. 
 
Cada tipo de malla en los metales da diferentes propiedades, no obstante que se 
trata del mismo material, así por ejemplo en el caso del hierro aleado con el carbono, 
se pueden encontrar tres diferentes tipos de mallas: la malla cúbica de cuerpo 
centrado, la malla cúbica de cara centrada y la malla hexagonal compacta. Cada 
una de estas estructuras atómicas tiene diferentes números de átomos, como 
se puede ver en las siguientes figuras: 
 
 
 
 
 
Malla cúbica de 
cuerpo centrado 
Figura 3 Estructuras atómicas de algunos metales 
Malla cúbica de cara 
centrada 
 
Malla hexagonal 
compacta 
 
 
 
 
Modificar a una malla de un metal permite la participación de más átomos en una 
sola molécula, estos átomos pueden ser de un material aleado como el carbón en 
el caso del hierro, lo que implica que se puede diluir más carbón en un átomo de 
hierro. Si se tiene en cuenta que el carbón es el que, en ciertas proporciones, da la 
dureza al hierro, entonces lo que se hace al cambiar la estructura del hierro es 
permitir que se diluya más carbón, con lo que se modifican sus propiedades. 
 
Otra de las características de los metales que influye notablemente en sus 
propiedades es el tamaño de grano, el cual depende de la velocidad de enfriamiento 
en la solidificación del metal, la extensión y la naturaleza del calentamiento que 
sufrió el metal al ser calentado.

Continuar navegando