Logo Studenta

PRACTICA NO. 5 LABORATORIO DE SISTEMAS DE AUDIO Y VIDEO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN
 
LABORATORIO DE SISTEMAS DE AUDIO Y VIDEO
GRUPO: 1809 
PRACTICA NO. 5
“SISTEMA MATRIX” 
PROFESORA: ALMA ALEJANDRA LUNA GOMEZ
ALUMNO: JORGE ANTONIO JIMENEZ BERNAL
FECHA DE ENTREGA: 09/10/2017
SEMESTRE 2018-I
Práctica 5 Sistema Matrix
Objetivos
· Implementar un sistema de audio cuadrafónico.
· Implementar un sistema de conversión de sonido estéreo a sonido cuadrafónico (Sistema Matrix).
Introducción
Se dice que un sistema de sonido es cuadrafónico o tetrafónico cuando este posee cuatro canales discretos de información de audio. Creados cerca de los años 70 por un poblano (se cree que Mike Oldfield tiene que ver mucho con su invención) no reconocido, estos sistemas fueron una de las primeras propuestas de venta en los sistemas de múltiples canales. Precursor de los sistemas de cine en casa 5.1, entre otros, este sistema es usualmente utilizado en audio automotriz.
· Algunos formatos compatibles con audio cuadrafónico fueron:
· CD-4 Compatible Discrete 4 or Quadradisc
· Q4
· Quad-8 Quadraphonic 8-Track
· SQ Surround Quadraphonic
· QS Quadraphonic Stereo
· Matrix H
Se dice que un sistema de sonido es Cuadrafónico cuando en lugar de poseer dos canales de salida como el sistema Estéreo, posee cuatro canales de información de audio. Este sistema fué popular entre los ingenieros de sonido a principios de los 60s. Segun los archivos, los primeros discos cuadrafonicos experimentales los hizo Acoustic Research Inc, una empresa de Boston en 1968.
Los críticos admitieron que la cuadrafonía daba mayor realismo, riqueza y naturalidad al sonido grabado, pero requería la compra de cuatro altavoces con sus respectivas unidades de decodificación. Las ventas de estos discos de cuatro canales no fueron tan buenas y las compañías dejarón de fabricarlos.
Para funcionar, un sistema Cuadrafónico necesita:
- Un parlante derecho delantero (adelante)
- Un parlante izquierdo delantero (adelante)
- Un parlante posterior derecho (atrás)
- Un parlante posterior izquierdo (atrás)
Cuando estos cuatro parlantes o altavoces trabajan al mismo tiempo, producen la sensación de un sonido en 360 grados, estos cuatro canales son independientes, pudiendose oir cada instrumento musical por un canal seleccionado y así lograr una mayor naturalidad.
Posiblemente la poca popularidad y el inicio de la era digital, fueron los motivos que detuvieron el avance de esta tecnología; aún así, fué la primera propuesta de venta en sistemas de múltiples canales y se le reconoce como el precursor de los actuales sistemas de sonido "Home Theatre" (Cine en casa). Este sistema no ha desaparecido del todo, la industria automotriz lo sigue usando en sus conocidos sistemas de sonido para automóviles o Car Audio.
Material
· Tableta de Conexiones.
· Alambres y cables para conexiones.
· 4 Resistencias de 300 Ω ½ Watt (R3, R4, R7 y R8).
· 1 Resistencia de 2.2 K Ω ½ Watt (R19). 
· 6 Resistencias de 3.3 K Ω ½ Watt (R1, R5, R9, R12, R14 y R15).
· 6 Resistencias de 8.2 K Ω ½ Watt (R2, R6, R10, R11, R13 y R16).
· 2 Resistencias de 10 KΩ ½ Watt (R17 y R18). 
· 1 Capacitor de 10nF (C7) 
· 1 Capacitor de 330nF (C8) 
· 6 Capacitores de 10μF @25V (C1 a C6)
· 1 Capacitor de 330μF @25V (C9) 
· 1 CI LM555 o NE555 (U1)
· 2 Transistores 2N2222 (Q1 y Q2) 
· 1 Diodo 1N4148 (D1) 
· 1 Conector plug (macho) de 3.5mm con cables.
· 2 Conectores jack (hembra) de 3.5mm con cables.
· 2 Juegos de Bocinas para PC.
· 1 Reproductor de audio, con entrada de audífonos (radio, MP3, celular, etc.)
Equipo
· 1 Fuente de + 12V. 
· 1 Generador de funciones.
· 1 Osciloscopio. 
Opcional 
· 1 PC con el software NI ELVISmx instalado y puerto USB. 
· 1 NI ELVIS II.
Procedimiento Experimental
1. Arme el circuito de la figura 5.1.
2. Con ayuda del osciloscopio verifique que el circuito se encuentra oscilando con una señal periódica (casi triangular).
3. Arme el circuito de la figura 5.4 y conecte el circuito de la figura 5.3.
4. Calibre el generador de funciones GEN1 con una señal v(t)=2sen 9425t
	
5. Con ayuda del osciloscopio grafique acotando correctamente en una sola grafica las señales VCHI, +I y –I y en otra grafica las señales VCHD, +D y –D.
6. Grafique las señales IF e IP acotándolas correctamente.
	
7. Grafique las señales DF y DP acotándolas correctamente.
8. Cambie los generadores de funciones por el conector plug, conectando los canales derecho e izquierdo respectivamente, conecte las salidas IF, DF, DP e IP a las bocinas.
9. Encienda el dispositivo de audio, grafique las señales obtenidas en los puntos IF, DF, DP e IP, anote sus observaciones.
	
Figura 5.4 Sistema Matrix
Cuestionario
1. Explique porque las resistencias son de 8.2KΩ y 3.3K Ω en cada uno de los circuitos. 
La configuración de esas resistencias en la posición R1 y R2 pone al transistor en la región de amplificación.
2. Compare las gráficas obtenidas en el punto 3, explique qué sucede con las señales.
Se tiene un desfasamiento en al señal de 180 grados puesto que el amplificador en el emisor es+1 y en el colector es de -1 y lo que haces es desfasarla solamente.
3. Compare las gráficas obtenidas en los puntos 4 y 5 con las obtenidas en el punto 2 de las actividades previas, anote sus observaciones. 
Son muy similares esto se debe a que las mediciones practicas y teóricas se acercaron mucho
4. Realice una comparación de la ganancias obtenidas de forma teórica y práctica en los puntos +I, -I, +D y –D.
	
	Teórico
	experimental
	+I
	1
	1
	-I
	-.99
	-o.92
	+D
	1
	1
	-D
	-.99
	-1
Conclusiones
· El sistema cuadrafónico que se utiliza en esta practica toma los 2 canales izquierdo y derecho para crear cuatro canales desfasando cada uno 180 grados
· Los sistemas de sonido multicanal dan una experiencia mas realista ala hora de la reproducción del sonido almacenado
Bibliografía
[1] eHow.commusitronic.blogspot.mx/2009/07/sonido-cuadrafonico.html

Continuar navegando