Logo Studenta

Práctica 11 - Filtro de profundidad

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Práctica 11.- Filtro de profundidad 
Asignatura: TECNOLOGIA FARMACEUTICA 
Periodo 2022-2 
Docente: Jorge Arturo Escalera Maldonado 
Integrantes: Cesia Carolina Castillo Izaguirre 
Fecha de entrega: 02/06/2023 
RESUMEN 
Utilizando varios materiales se creará un filtro de profundidad con el objetivo de realizar la 
operación unitaria de filtración para tratar agua contaminada y conocer uno de los 
procedimientos para tratar aguas residuales 
PALABRAS CLAVE: filtro, profundidad, filtración. 
INTRODUCCION 
En el tratamiento de agua, la filtración es 
un proceso utilizado para reducir la 
concentración de sólidos suspendidos o 
partículas. Entre los tipos de filtros se 
encuentra el filtro de lecho profundo, que 
tiene diferentes aplicaciones según el 
tamaño de partículas que se busca retener. 
Este tipo de filtro utiliza un medio de 
filtración poroso, lo que permite retener 
las partículas en todo el medio, a 
diferencia de otros filtros que retienen 
solo en la superficie. 
Los filtros de profundidad son ideales 
cuando el fluido a tratar tiene una elevada 
carga de suciedad o cuando se requiere 
una vida útil prolongada, ya que tienen la 
capacidad de retener una gran cantidad de 
partículas antes de obstruirse. Para 
determinar un medio de filtración 
eficiente, se consideran ciertas 
características, como la estructura abierta, 
la resistencia química y la capacidad de 
retener suciedad. 
Uno de los mejores filtros de profundidad 
en el mercado es el elemento filtrante de 
microfibra de vidrio de borosilicato 
aglomerado, dado que presenta una alta 
eficiencia, se puede unir con diferentes 
aglutinantes, tiene una estructura abierta y 
una capacidad de retención de suciedad 
elevada. 
 Todo ello le permite tener una larga vida 
útil en aplicaciones de partículas y 
coalescentes 
PLANTEAMIENTO DEL 
PROBLEMA 
Cuando un fluido pasa a través de un 
filtro busca eliminar o limpiar impurezas 
que se encuentren en estas, un filtro de 
profundidad tiene una secuencia de 
porosidad que va de menos a más. La 
filtración es un buen método para 
purificar principalmente líquidos 
JUSTIFICACION 
Los filtros de profundidad son utilizados 
de manera frecuente para tratar líquidos 
con alta carga de suciedad o para lograr 
una mayor duración del filtro, ya que 
tienen la capacidad de retener una gran 
cantidad de partículas antes de obstruirse. 
A diferencia de otros tipos de filtros, 
estos logran retener la suciedad a lo largo 
de todo el medio filtrante, por lo que se 
vuelven más efectivos. En resumen, se 
utilizan para filtrar fluidos con alta 
suciedad o para aquellos casos en los que 
se necesite una mayor duración del filtro. 
HIPOTESIS 
Con la realización de esta práctica se 
obtendrá los valores necesarios para 
poder calcular el número de Reynolds. 
OBJETIVOS 
 Construir un filtro a profundidad 
 Realizar operaciones unitarias de 
filtración para tratar agua 
contaminada 
 Conocer uno de los 
procedimientos para tratar aguas 
residuales 
METODOLOGIA 
MATERIALES 
 2 Vaso de precipitados 1000 
ml 
 1 Vaso de precipitados 600 
ml 
 1 Probeta 500 ml 
 1 Soporte universal 
 1 Pinzas 
 3 Pipetas graduadas 1 ml 
 2 Papel filtro 
 1 Embudo 
 1 Cronómetro 
 1 Barra magnética 
PROCEDIMIENTO 
a) Lava con agua la grava. 
b) Corta la base de la botella con una 
navaja, teniendo en cuenta las medidas 
que aparecen en la imagen. 
c) Coloca un pedazo de tela o gasa 
en la boca de la botella para evitar se 
salga la arena del filtro. 
d) Teniendo en cuenta que la botella 
de 2 litros tiene una altura aproximada de 
30 cm, distribuye las capas de la 
siguiente manera: H1 = 20 cm de arena 
amarilla H2 = 4 cm de arena de rio H3 = 
4 cm de grava 
NOTA: evita compactar la arena amarilla 
y la arena de rio, deben quedar huecos o 
espacios entre las partículas. 
Filtración y tratamiento del agua: 
a) Determina el pH inicial del agua 
sucia que va a ser tratada. 
b) Vierte 800 mL del agua sucia 
sobre el filtro de profundidad, permite 
que pase a través de las capas de grava, 
arena de rio y arena amarilla. 
c) Recibe el agua filtrada en un vaso 
de precipitados. 
d) Determina el pH del agua filtrada 
y mide su volumen. 
RESULTADOS 
PH INICIAL 7.95 
PH FILTRADO 7.93 
PH AGUA CON 
CLORO 
8.22 
Análisis de resultados 
Los filtros de profundidad son una clase 
de medio filtrante que emplea un medio 
poroso para retener las partículas a lo 
largo de toda su estructura, en vez de solo 
en la superficie como lo realizan los 
filtros de malla o coladores. Esto los 
convierte en un método de filtración más 
eficiente para separar partículas. Además, 
en un experimento con este tipo de filtro, 
se observó que el pH de la muestra 
filtrada aumentó ligeramente y se filtró el 
100% de la muestra inicial, obteniendo un 
volumen de muestra final igual al inicial. 
CONCLUSIONES 
utilizan un medio poroso para retener 
partículas no solo en la superficie, sino en 
todo el medio filtrante. Esto los hace más 
efectivos que los filtros de malla o 
coladores, ya que logran retener las 
partículas en toda su estructura. Estos 
filtros consisten en un medio de filtración 
poroso y se utilizan para retener partículas 
en todo su grosor, en lugar de solo en la 
superficie. 
Observamos que el experimento uno 
diferentes factores generaban una 
ebullición al solo calentar el agua no se 
presentaba este fenómeno sino hasta que 
lo calentábamos de forma homogénea se 
generaba el punto de ebullición.
 
BIBLIOGRAFIAS 
 Cardemil, G. C. (1987). Costos 
del Secado por deshumidificación. 
Ciencia & Investigación Forestal, 
1(2), 121-126. 
 de Ingenierı́a Quı́mica, E. P. 
Operaciones Unitarias (Doctoral 
dissertation, Universidad Nacional 
Pedro Ruiz Gallo). 
 Foust, A. S., Wenzel, L. A., 
Clump, C. W., Maus, L., & 
Andersen, L. B. (1987). Principios 
de operaciones unitarias (No. 
VOLUMEN 
INICAL 
800 ML 
VOLUMEN 
FINAL 
800ML 
660.284 P75 1987.). Compañía 
Editorial Continental, CECSA.

Continuar navegando