Logo Studenta

510937530-Laboratorio-de-Quimica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

5
1. Normas de seguridad en el laboratorio de Química
El funcionamiento correcto del laboratorio está sujeto al cumplimiento de las siguientes normas:
1. El alumno ingresará al laboratorio con bata, la cual debe ser blanca y de manga larga. Es indispensable portar la bata abotonada y guardar el comportamiento apropiado durante la estancia en el laboratorio.
2. El alumno se familiarizará con los sitios en donde se encuentran localizadas las regaderas, extinguidores, botes de basura, caja para material punzocortante, bolsa roja para desecho de material biológico, etc. El material punzocortante y desechos biológicos deberán depositarse en los contenedores correspondientes.
3. En ningún momento se permitirá la aplicación de cosméticos, fumar y/o ingerir alimentos dentro del laboratorio.
4. Tomar la postura más cómoda para trabajar correctamente con el fin de tener el control y precisión de los movimientos durante el uso de materiales, equipos y reactivos.
5. Limpiar las mesas de trabajo antes y después de cada práctica, así también durante la práctica si se ha derramado algún reactivo o muestra biológica.
6. Para evitar quemaduras, se deberán apagar mecheros y/o planchas calientes cuando éstos no se utilicen. Así también, se deberán emplear gradillas o pinzas para sostener o transportar tubos calientes.
7. Mantener las sustancias químicas inflamables alejadas de fuego, planchas calientes, o ambos.
8. No se deberá olfatear y/o probar reactivos o soluciones. No se debe mirar nunca el interior de un tubo de ensayo que se esté calentando, ni apuntar hacia alguna persona porque el contenido podría proyectarse en cualquier momento. La misma precaución debe tomarse cuando se mezclen reactivos o se agiten vigorosamente los tubos.
9. Utilizar guantes de látex y gafas de seguridad cuando se manejen ácidos, hielo seco o sustancias desconocidas.
10. Utilizar pipetores o perilla de goma para la medición de los líquidos corrosivos, ácidos, bases, sustancias volátiles, venenos, entre otros. No aspirar con la boca.
11. Evitar agregar agua sobre ácidos para prevenir quemaduras por proyección. Para diluir cualquier ácido, se vierte el ácido sobre el agua y nunca agua sobre ácido. Emplear baño de hielo o baño de agua fría para preparar soluciones diluidas de ácidos.
12. Mantener los frascos de reactivos tapados para evitar derrames.
13. Depositar en los recipientes apropiados las puntillas y lavar las pipetas inmediatamente.
14. Utilizar guantes desechables cuando se manejen muestras biológicas. Considerar que cualquier material biológico es potencialmente infeccioso aun cuando proceda de personas aparentemente sanas.
15. Lavarse las manos con agua y jabón antes de salir del laboratorio.
16. Reportar inmediatamente al profesor del laboratorio cualquier accidente o lesión que suceda para que se tomen las medidas apropiadas.
2. Normas de Seguridad para la manipulación de instrumentos y equipos de medición
· Antes de manipular un aparato o montaje eléctrico, desconéctalo de la red eléctrica.
· No pongas en funcionamiento un circuito eléctrico sin que el profesor haya revisado la instalación.
· No utilices ninguna herramienta o máquina sin conocer su uso, funcionamiento y normas de seguridad específicas.
· Maneja con especial cuidado el material frágil, por ejemplo, el vidrio.
· Informa al profesor del material roto o averiado.
· Fíjate en los signos de peligrosidad que aparecen en los frascos de los productos químicos.
· Lávate las manos con jabón después de tocar cualquier producto químico.
· Al acabar la práctica, limpia y ordena el material utilizado.
· Si te salpicas accidentalmente, lava la zona afectada con agua abundante. Si salpicas la mesa, límpiala con agua y sécala después con un paño.
· Evita el contacto con fuentes de calor. No manipules cerca de ellas sustancias inflamables. Para sujetar el instrumental de vidrio y retirarlo del fuego, utiliza pinzas de madera. Cuando calientes los tubos de ensayo con la ayuda de dichas pinzas, procura darles cierta inclinación. Nunca mires directamente al interior del tubo por su abertura ni dirijas esta hacia algún compañero.
3. Normas generales de un laboratorio de Química
· No fumes, comas o bebas en el laboratorio.
· Utiliza una bata y tenla siempre bien abrochada, así protegerás tu ropa.
· Guarda tus prendas de abrigo y los objetos personales en un armario o taquilla y no los dejes nunca sobre la mesa de trabajo.
· No lleves bufandas, pañuelos largos ni prendas u objetos que dificulten tu movilidad.
· Procura no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no corras dentro del laboratorio.
· Si tienes el cabello largo, recógetelo.
· Dispón sobre la mesa sólo los libros y cuadernos que sean necesarios.
· Ten siempre tus manos limpias y secas. Si tienes alguna herida, tápala.
· No pruebes ni ingieras los productos.
· En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión, comunícalo inmediatamente al profesor.
· Recuerda dónde está situado el botiquín.
· Mantén el área de trabajo limpia y ordenada.
 
4. Normas de protección que debes tener en un laboratorio de Química
5. Como debo estar vestido en un laboratorio de Química
La vestimenta mínima requerida para ingresar a un laboratorio de química es:
· bata de manga larga hasta las rodillas
· Gafas de seguridad
· Guantes de nitrilo
· pantalon largo
· zapato cerrado
6. Equipos de protección para la manipulación de corrosivos, sustancias toxicas, ácidos y gases en un laboratorio de química.
El equipo de protección personal tiene como propósito principal, prevenir las enfermedades y accidentes que pudieran alterar la salud de los trabajadores en el desempeño de cualquier actividad laboral. Este equipo se utilizará en áreas donde los riesgos a los que se está expuesto no pueden evitarse de otra forma. Sin embargo, es muy importante tener en cuenta que este equipo de seguridad no va a “desaparecer” los riesgos presentes, sino que junto con actitudes responsables (como el tener la información necesaria para el manejo de materiales peligrosos y manejo de equipos) y buenas instalaciones, se asegurará la seguridad y salud de los usuario.
Para productos corrosivos
Se formará e informará al personal que vaya a manipular estos productos. Cuando se manipulen estos productos es imprescindible el uso de equipos de protección personal (gafas o pantallas faciales, guantes y, si se considera necesario, máscaras, ropa resistente adecuada, delantales).
7. Recomendaciones en un laboratorio de química
· Vías de evacuación. Hay que familiarizarse con los elementos de seguridad disponibles y localizar las salidas principales de emergencia. 
· Protección de ojos.
· Cómo ir vestido. 
· Normas higiénicas.
· Fumar está prohibido. 
· No inhalar, probar u oler. 
· Pipeteo de líquidos. 
· Condiciones del área de trabajo.
8. Que hacer que cuando por error se tiene contacto con un ácido en cualquier parte del cuerpo humano. 
El accidente más frecuente son las quemaduras producidas por productos químicos: ácidos o bases, en contacto con la piel. 
Si la contaminación afecta a una gran superficie de la piel y a los vestidos: 
• Se irá a la ducha de seguridad más cercana y, bajo el agua, se quitará la ropa, si es necesario, evitando la contaminación de los ojos. 
• Se lava la zona durante quince minutos o más. 
• No se dan cremas ni otros productos. 
• Se acude a urgencias con rapidez, dando a conocer la naturaleza del producto tóxico con la mayor precisión posible. Por todo lo anterior es de suma importancia utilizar siempre la bata en el laboratorio.
 
Si la salpicadura se produce en los ojos: 
• Lavarlos lo mejor posible con agua durante al menos quince minutos. 
• Tapar con una gasa estéril y acudir al médico. Por todo ello en el laboratorio debe trabajarse siempre con gafas de seguridad.
Si se producen accidentes por inhalación, ingestión o absorción a través de la piel: 
• Si es necesario, por la gravedad del accidente, llamar inmediatamente a EMERGENCIAS: 
• Se retira al accidentado de la zona de peligro.• Se le sitúa en un lugar bien aireado. 
• Si está inconsciente colocarlo lateralmente.
 • Si se ha producido ingestión, situación muy poco habitual, acudir a urgencias a la mayor brevedad. 
• Dar la información lo más exacta posible al servicio médico sobre el producto químico. 
• En caso de duda llamar al teléfono 91-5620420 de Información Toxicológica.
9. Primeros auxilios en caso de quemaduras, alergias, o inhalación de gases tóxicos.
5

Más contenidos de este tema