Logo Studenta

596112365-Quimica-General-e-Inorganica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA
SILABO DE LA ASIGNATURA DE:
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA
1997
ICA – PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA
SILABO
I. IDENTIFICACIÓN:
1.1. Nombre del curso	:	QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA
1.2. Código	:	1P10101
1.3. Tipo	:	Obligatorio
1.4. Nivel	:	Pre – grado
1.5. Año Académico	:	1997
1.6. Semestre Académico	:	I – Ciclo
1.7. Año Curricular	:	Primero
1.8. Periodo Cronológico	:	
1.9. Pre – Requisito	:	Ninguno
1.10. Profesor del curso	:	
1.11. Duración del curso	:	
1.12. Número de Créditos 	:	Cuatro (04)
1.13. Horas de clases semanales	:	06
1.13.1 Clases teóricas	:	02
1.13.2 Clases Prácticas	:	04
1.14. Local	:	FIPA
1.15. Horario
II. SUMILLA:
La asignatura de química general e inorgánica en el plan de estudio de la escuela profesional de ingeniería pesquera se encuentra ubicada en el área de ciencias básicas.
Como asignatura propedéutica de carácter teórico – practico, proporciona los conocimientos básicos de la composición química del mundo fáctico, su naturaleza y propiedades.
El desarrollo de la química en forma teórica y práctica prepara al alumno para llevar a cabo el estudio de cursos de la especialidad. Así mismo se pretende introducir al estudiante el conocimiento, comprensión e identificación de problemáticas medio ambientales, elementales, desde de la prospectiva de la química como herramienta disciplinaria central.
III. OBJETIVOS:
3.1. Objetivo General:
Proporciona al estudiante los conocimientos básicos de la química general e inorgánica
3.2. Objetivos Específicos:
· Dominar las leyes y teorías fundamentales de la química.
· Conocer y e identificar correctamente la formulación y nomenclatura de los compuestos químicos.
· Desarrollar el sentido creador y la participación activa del mundo universitario.
IV. PROGRAMACIÓN:
	SEMANA
	FECHA
	CONTENIDO
	
	
	Introducción a la química
	
	
	Materia y energía
	
	
	Estructura atómica
	
	
	Mecánica quántica
	
	
	Sistema periódico de los elementos I
	
	
	Tabla Periódica II - Nomenclatura
	
	
	Evaluación parcial I
	
	
	Reacciones químicas
	
	
	Ecuaciones químicas
	
	
	Soluciones
	
	
	Estequiometria
	
	
	Cinética
	
	
	Equilibrio Químico Teoría Acido - Base
	
	
	Examen parcial II
	
	
	Examen sustitutorio
	
	
	Examen Aplazado
V. METODOLOGÍA:
Se utilizará el método inductivo – deductivo a través de exposiciones dialogadas y talleres de laboratorio.
VI. MATERIAL DE ENSEÑANZA:
· Pizarra.
· Tiza – plumones.
· Data show – guía de práctica.
· Bibliografía de consulta.
VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN:
En referente a la evaluación, esta se realizará de acuerdo al reglamento de evaluación de la facultad de ingeniería pesquera y de alimentos.
7.1. DE LAS NOTAS:
· La nota promocional se obtendrá promediando las siguientes cifras.
· El promedio de las dos evaluaciones parciales.
· El promedio de las otras evaluaciones efectuadas en el ciclo semestral que hallan abarcado a todos los estudiantes de una sección.
7.2. CONDICIONES DE APROBACIÓN:
El 30 % de las inasistencias del total de clase promedio inhabilitan al siguiente para todos sus efectos. Se considera que el alumno deberá obtener un promedio mayor o igual a 10.5 para aprobar el curso.
VIII. CONTENIDO DEL CURSO:
	Contenido
	Teoría. - Introducción a la química – breve reseña histórica materia – clasificación, propiedades, estados y cambios físicos de la materia – fenómenos físicos, químicos, físico - químicos y alotrópicos – ejercicios
Practica. - Seguridad en el Laboratorio
Docente.- Q. F. Omar Navarro Muñante 
	Teoría.- materia y energía – concepto de materia – propiedades de la materia – estados de la materia – cambios de estado – concepto de energía – einstein – teoría de la relatividad – ejercicio
Practica.- Almacenamiento de Reactivos
Docente.- Q. F. Omar Navarro Muñante
	Teoría.- el átomo – teorías – breve reseña histórica – fin de Aristóteles – postulados de John Dalton – modelos atómicos – ejercicio
Practica.- presentación de materiales, e instrumento y equipo de laboratorio
Docente.- Q. F. Omar Navarro Muñante
	 Teoría.- mecánica quántica – números quánticos – distribución electrónica – orbitales atómico - ejercicio
Docente.- Q. F. Omar Navarro Muñante
Practica.- Primeros Auxilios
	Teoría.- Sistema periódico de los elementos – evolución cronológica – características de la tabla periódica – Docente.- Q. F. Omar Navarro Muñante
Practica.- Presentación y manejo de la balanza analítica
	Teoría.- reglas de ubicación – propiedades periódicas – ejercicio
Practica.-Operaciones de pesada 
Docente.- Q. F. Omar Navarro Muñante
	Teoría.- nomenclatura química inorgánica – generalidades – símbolo químico – Valencia numero de o
oxidación – escritura de formula .funciones químicas (nomenclatura química común o antigua) – otros sistema de nomenclatura – anomalías o excepciones – ejercicios
Docente.- Q. F. Omar Navarro Muñante
Practica.- Mediciones Volumétricas
	EXAMEN PARCIAL – I
	Teoría.- reacciones químicas – generalidades – tipos de reacciones químicas – ecuaciones químicas – ejercicios
Docente.- Q. F. Omar Navarro Muñante
Practica.- Operaciones Básicas de un laboratorio
	Teoría.- balance de ecuaciones – tanteo – Ion electrón –medio ácido y básico – ejercicios.
Docente.- Q. F. Omar Navarro Muñante
Practica.- Reacciones químicas
Teoría.- soluciones – generalidades – coloides y suspensiones – tipos de soluciones – solubilidad – solución acuosa – unidades de concentración – ejercicios
Docente.- Q. F. Omar Navarro Muñante
Practica.- preparación de soluciones físicas
	Teoría.- Estequiometria, Reacciones estequiometricas Docente.- Q. F. Omar Navarro Muñante
Practica.- Preparación de soluciones Químicas
	Teoría.- Cinética de reacción – Velocidades de reacción – Factores que influyen en la velocidad – ejemplos
Docente.- Q. F. Omar Navarro Muñante
Practica.- identificación de los elementos IA y IIA
	Teoría.- Equilibrio químico – Factores que afectan el equilibrio – Leyes del equilibrio químico - ejercicios
Docente.- Q. F. Omar Navarro Muñante
Practica.- identificación de elementos del grupo III,IV,y V.
	Teoría.- Teorias acido – base - pH – escala de pH- Ejercicios
Practica.- Seminario taller
	EXAMEN PARCIAL II
	Exámenes Sustitutorios
	Exámenes Aplazados
IX. BIBLIOGRAFÍA:
· Curso básico de Natación:	Julio E. Paredes.
Docente de la Asignatura
pág. 3

Continuar navegando

Otros materiales