Logo Studenta

UABP 2 ROTACION A

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ROT A 
 
 
 
Guía del alumno 
CLÍNICA MÉDICA 
2023 
 
 
 
UABP N°2: CASO CLÍNICO 
Contextualización: 
 
Camila, tiene 31 años, reside en la localidad de Arroyo Leyes, en zona rural. Su casa es de 
material. No posee red cloacal ni agua corriente (consume agua de pozo) 
Realiza actividades laborales esporádicas, principalmente en el cuidado de niños y en la 
cosecha de frutillas. 
Vive junto a su pareja, sin hijos. 
 
 
Motivo de consulta: Diarrea y ronchas diseminadas 
 
Enfermedad Actual: 
Camila asiste al centro de salud local refiriendo desde hace tres semanas, un aumento en el 
número de deposiciones (entre 4 y 5 veces diarias), con disminución de la consistencia, sin 
poder precisar las características de las heces. Presenta, además, del mismo tiempo de 
evolución, distensión abdominal y dolor difuso de tipo cólico, que aumenta con la ingesta de 
ciertos alimentos, por lo cual se automedicó con ibuprofeno, sin mejoría del cuadro. 
Refiere astenia y haber perdido algo de peso, aunque su apetito está conservado. Presentó 
varios episodios similares en los últimos años, a los cuales asoció al stress y la angustia 
generada por la dificultad para quedar embarazada. 
Hace 3 días comenzó con un rash en piel en brazos y zona sacra, tipo ronchas pruriginosas. 
Refiere que meses atrás, tuvo unas lesiones vesiculares que dejaron erosiones, localizadas 
en rodillas, codos y abdomen, que cedieron espontáneamente. 
 
 
Antecedentes personales: 
Refiere menstruaciones irregulares desde la menarca, la cual fue a los 14 años. No utiliza 
métodos anticonceptivos desde hace 3 años, en búsqueda de embarazo. 
Tiene antecedentes de anemia crónica, por lo cual estuvo medicada en varias 
oportunidades con hierro vía oral, la última vez hace dos meses, que discontinuó la toma 
por dolor epigástrico intenso. 
A los 15 años tuvo hepatitis, no recuerda la causa. A los 23 años colecistectomía por litiasis 
vesicular. 
Presenta dolores articulares frecuentes en codos, tobillos y manos desde hace un año, por 
lo cual hace dos meses y posterior a la realización de un laboratorio, fue derivada a un 
reumatólogo, aunque aún el Centro de salud no obtuvo el turno con el especialista por falta 
de internet 
Tuvo dos fracturas posteriores a accidentes domésticos, una en la muñeca derecha dos 
años y medio atrás, por lo cual requirió inmovilización y otra del quinto metatarsiano del pie 
derecho hace poco menos de un año que también requirió inmovilización 
Antecedentes familiares: 
Madre viva en tratamiento actual por hipertensión arterial e hipotiroidismo. 
Padre fallecido por cáncer de colon a los 60 años, con diagnóstico previo de colitis ulcerosa. 
Dos hermanos, uno de ellos tiene diagnóstico de enfermedad celíaca. 
 
Hábitos: 
Bebe alcohol en forma ocasional, en algunos eventos sociales, principalmente cerveza. 
Fuma entre 10 y 15 cigarrillos por día desde los 16 años y eventualmente consume 
marihuana. Niega otro tipo de tóxicos 
Presenta una alimentación variada aunque pobre en frutas y verduras y rica en harinas, por 
razones económicas. 
Duerme entre 5 y 6 horas por día, le cuesta conciliar el sueño, por lo cual toma en forma 
irregular diazepam sugerido y administrado por un familiar. Además suele presentar 
calambres nocturnos. 
Su catarsis habitual son dos deposiciones diarias, actualmente con aumento de la 
frecuencia y disminución de la consistencia y su diuresis es normal. 
 
Examen físico: 
Peso: 50 kg Talla: 1,70 TA: 100/70 FC: 90/min Tº:36 FR: 20/min 
Conjuntivas: pálidas, escleras blancas 
Piel y faneras: placas eritematosas agrupadas en ambas rodillas y glúteos, múltiples 
excoriaciones por rascado. 
Tórax: roncus difusos. Resto, sin particularidades. 
Abdomen: Cicatriz por colecistectomía. Distendido, timpánico, levemente doloroso a la 
palpación profunda. Sin visceromegalia 
Miembros inferiores: edema maleolar bilateral, godet positivo, una cruz. No se observa 
terreno varicoso 
Osteomioarticular: dolor a la movilización activa y pasiva de articulaciones de rodillas, 
manos, muñecas, tobillos y codos. 
Resto del examen sin particularidades 
Laboratorio (reciente): 
Hcto: 29% Hb 10,3 g/dl VCM: 78 fl GB: 4000/mm3 Plaquetas: 130000 VSG: 60 en la 
primera hora PCR +++ Glucemia: 110 mg/dl Urea: 0,50 g/l GOT: 70 U/l GPT: 96 U/l 
FAL: 350 U/l BT: 0.90 mg/dl BI: 0,70 mg/dl 
 
Objetivos: 
 Abordar integralmente al paciente con diarrea 
 Reconocer las lesiones elementales en piel y sus posibles causas 
 Identificar las patologías que cursan con poliartralgias/poliartritis 
 Advertir signos de trastornos de ansiedad 
 Comprender las determinantes sociales en el cuadro general -Identificar barreras al 
acceso a la salud 
 Establecer prioridades de estudio en paciente que consulta por múltiples afecciones 
 Advertir síntomas de gravedad y evaluar posibles causas 
 Formular diagnósticos diferenciales en función de los datos clínicos y los estudios 
complementarios de diagnóstico 
 Jerarquizar el uso de estudios complementarios en gastroenterología, dermatología 
y reumatología y sus interpretaciones 
 Establecer criterios de internación, derivación e interconsulta 
 
Bibliografía 
 Harrison´s Principios de Medicina Interna. Ed. 20° . Mc Graw Hill. 
 Farreras Rozman Medicina Interna. Ed. 19°. Elsevier. 
 Rodes Guardia. Medicina Interna. Ed. 4 Masson. 
 Goldman Cecil. Tratado de Medicina Interna. Ed 26. Elsevier. 
 Laso. Diagnóstico diferencial en Medicina Interna. Ed 4. Elsevier. 
 Manual Washington de terapéutica médica. Ed. 36. Wolters blúmer.