Logo Studenta

UABP 5 ROT B (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ROT B 
 
 
 
Guía del alumno 
CLÍNICA MÉDICA 
2023 
UABP 5 ROTACIÓN B 
 
Contextualización: 
Alfredo de 57 años, trabaja como empleado de mantenimiento en la municipalidad de Santa 
Fe, hace muchos años, tiene 3 hijos adolescentes. Se encuentra al cuidado de su esposa 
que tiene diabetes y requiere insulina, ella “está postrada” debido a un ACV isquémico hace 
tres años. 
Alfredo trabaja también como albañil y cortando el césped, para aumentar sus ingresos. Se 
encuentra muy preocupado porque en las últimas semanas padece mucho cansancio y ha 
empeorado su dolor lumbar crónico y él necesita trabajar ya que su hijo menor se encuentra 
en tratamiento y seguimiento por su adicción a drogas. Además el tratamiento de su 
esposa es costoso y no lo cubre totalmente su obra social. 
 
ANTECEDENTES PATOLÓGICOS: 
 
- Hace 2 años, punción de la tiroides por un nódulo. No se ha controlado desde 
entonces. 
- HTA de 15 años de evolución. Toma Losartán 50 mg, 2 veces por día. 
- Refiere que fue operado de su pierna izquierda por un accidente en la moto, en el 
que sufrió fractura de tibia y peroné, por lo que tuvo una internación prolongada por 
una infección de la cirugía y que posteriormente tuvo que tomar muchos antibióticos. 
 
ANTECEDENTES FAMILIARES: 
 
- Madre fallecida por Cáncer de estómago hace 7 años. 
- Hermano recientemente operado del Colon, por una enfermedad del mismo. 
- Padre Diabético, fallecido hace 5 años, había recibido una amputación y realizaba 
Diálisis tri-semanal 
- Hijo con Adicción a drogas ilícitas. 
 
HÁBITOS: Ex tabaquista con abandono hace 3 meses. 
 
ENFERMEDAD ACTUAL: 
Consulta por cansancio de aproximadamente 10 días de evolución, pero hace unos 3 días 
no puede levantarse de la cama. Siente poco apetito y en más de una oportunidad se 
despierta sudoroso por lo que cree que ha tenido fiebre. Nota que se le hacen hematomas 
fácilmente y al lavarse los dientes el día de hoy le sangran las encías por lo que decidió 
consultar. Además su dolor lumbar no cede con ibuprofeno o diclofenac, como solía hacerlo 
y no lo deja descansar muy bien. 
 
EXAMEN FÍSICO: 
 
Temp 37.8ºC FR 21 FC 110 lpm TA 100/60 mmhg. 
Lúcido, vigil, orientado. Impresiona regular estado general. 
Palidez cutáneo mucosa generalizada. 
 
CABEZA Y CUELLO: Se palpa adenopatía cervical derecha de 1.5 cm móvil, indolora y 
otra en hueco supraclavicular izquierdo. 
APARATO CARDIOVASCULAR: r1 r2 normofonéticos, impresiona soplo sistólico 2/6 foco 
Aórtico. 
APARATO RESPIRATORIO: Impresiona hipoventilación difusa bilateral. Espiración 
prolongada, roncus y sibilancias, secreciones que movilizan con la tos. 
ABDOMEN: levemente distendido, no doloroso. RHA +. Traube mate. Borde hepático a 
3cm de reborde costal. 
MIEMBROS: pequeños hematomas en ambas piernas. Petequias difusas en tronco. 
 
 
Trae un laboratorio que le solicitaron con urgencia: 
 
Laboratorio: GB Hb 9.8 VCM 80 HCM 30 GB 16000 (Neutrofilos 34% Linfocitos 53% 
monocitos 10%) PL 62000. GOT 120 GPT 88 FAL 482 BT 1.5. Glucemia 140 mg/dl. 
 
OBJETIVOS: 
 
 Reconocer e interpretar las manifestaciones clínicas propias de trastornos 
oncohematológicos y la importancia de un diagnóstico y tratamiento temprano. 
 Interpretar el examen citopatológico y correlacionar con el cuadro clínico del 
paciente. 
 Reconocer y realizar diagnósticos diferenciales para citopenias y diferentes 
alteraciones de las series sanguíneas. 
 Reconocer trastornos hemorrágicos, sus manifestaciones y diagnóstico diferencial. 
 Interpretar el hallazgo de adenopatías, sus características y diagnósticos 
diferenciales. 
 Conocer factores de riesgo para diferentes neoplasias, y la metodología de 
screening según corresponda. 
 Comprender las repercusiones en los campos afectivo, social, económico y laboral 
 Reconocer diferentes manifestaciones clínicas de la DBT. 
 Identificar factores de riesgo para el desarrollo de DBT Mellitus y su abordaje 
terapéutico. 
 Diagnóstico de DBT según presentación clínica. 
 Reconocer tipos de Diabetes Mellitus. 
 Reconocer complicaciones de la DBT y su abordaje. 
 Conocer el abordaje de la Diabetes mellitus y sus complicaciones en el Primer nivel 
de Atención de la Salud. 
 Conocer los criterios de internación, derivación e interconsulta. 
 Tratamiento farmacológico y no farmacológico de la DBT según situaciones clínicas. 
 
BIBLIOGRAFÍA: 
 Harrison. Principios de Medicina Interna. Ed. 20°. McGraw Hill. 
 Farreras Rozman. Medicina Interna. Ed. 19°. Elsevier. 
 Goldman Cecil. Tratado de Medicina Interna. Ed 26. Elsevier 
 Hematología. Manual Básico razonado. J. F. San Miguel. 5ta edición, 
Elservier, 2020 
 Guias de diagnóstico y tratamiento SAH 2019. 
http://sah.org.ar/guias_hematolo_2019.asp 
http://sah.org.ar/guias_hematolo_2019.asp
 Imágenes de frotis de sangre periférica 
http://hematologyatlas.com/principalpage.htm 
 
 Publicaciones de la clasificación de las neoplasias hematológicas de la OMS: 
 Campo E, Swerdlow SH, Harris NL, Pileri S, Stein H, Jaffe ES. The 2008 
WHO classification of lymphoid neoplasms and beyond: evolving concepts 
and practical applications. Blood. 2011 May 12;117(19):5019-32. [Medline] 
 
 Vardiman JW, Thiele J, Arber DA, Brunning RD, Borowitz MJ, Porwit A, 
Harris NL, Le Beau MM, Hellström-Lindberg E, Tefferi A, Bloomfield CD. The 
2008 revision of the World Health Organization (WHO) classification of 
myeloid neoplasms and acute leukemia: rationale and important changes. 
Blood. 2009 Jul 30;114(5):937-51. [Medline] 
 
http://hematologyatlas.com/principalpage.htm

Contenido elegido para ti