Logo Studenta

Reporte de lectura de Ciudadanos imaginarios

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Modulo México, economía, política y sociedad
Actividad 2: Lectura de Gonzalo Escalante, Ciudadanos imaginarios.
El capitulo gira en torno a la moralidad y como esta se constituye y constituye a la sociedad. Se postula que lo que llamamos moral es un conjunto de valores, reglas, usos y costumbres a nivel social que se van determinando en cada época histórica y cada comunidad pues lo que para nosotros actualmente es correcto puede no haberlo sido en el México de hace 50 años o incluso en algún otro país contemporáneo. Es por esto que al hablar de moral hay que tratar de hacerlo sin involucrar nuestros preceptos de ella, hablar desde un punto neutra.
Otro factor que define la moralidad según Escalante es el modelo cívico, que comprende tres tradiciones: la democrática que exige participación, justicia y autogobierno como valores principales; la republicana proveniente de la Roma clásica que se centra en el bien público sobre el privado; y la liberal, que se enfoca en las garantías individuales, la tolerancia y el orden jurídico. Es ahí donde se une lo individual con lo colectivo pues actualmente ninguno de estos conceptos está separado. 
El Estado es quien claramente debe velar por lo que llamaríamos el “bien común”, puesto que es algo que todos integramos y a lo que contribuimos, la colectividad es el fin de la moralidad pues al no obedecerla, adaptarnos a ella seríamos excluidos o castigados. La organización recae en manos del Estado.

Más contenidos de este tema