Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INTRODUCCIÓN
HERENCIA
Y MEDIO AMBIENTE
CONDUCTISMO
El conductismo es una corriente psicológica basada 
en la ciencia del comportamiento, entendiendo este 
como la interacción del individuo con su 
ambiente, por lo que una persona se adapta e 
interacciona con el medio que le rodea. El 
conductismo intenta comprender cómo surgen y se 
mantienen las distintas formas de comportamiento.
Algunos de sus principales representantes fueron John Watson, Ivan Pavlov y B. F. Skinner.
Albert Bandura.
B. F. SKINNER:
TEORÍA DEL 
REFORZAMIENTO
LA VIDA DE SKINNER (1904-1990)
Ratas, palomas y un organismo vacío
En búsqueda de la identidad
Educación:
Skinner estudió en la Universidad de Harvard, donde obtuvo su licenciatura en inglés en
1926. Posteriormente, decidió cambiar su enfoque hacia la psicología, y en 1931, obtuvo su
doctorado en psicología.
Carrera académica:
Después de completar su doctorado, Skinner se unió al departamento de psicología de la
Universidad de Minnesota como profesor. Luego, trabajó en la Universidad de Indiana antes
de regresar a Harvard como profesor en 1948.
Desarrollo del condicionamiento operante:
Skinner es conocido por su desarrollo del concepto de "condicionamiento operante", que es
una forma de aprendizaje basada en las consecuencias de los comportamientos. Su trabajo
se centró en cómo los organismos aprenden a través de la manipulación de su entorno y
cómo las consecuencias de sus acciones influyen en la probabilidad de que repitan dichas
acciones.
Sostenía que los psicólogos se deben limitar a
investigar los hechos; es decir, lo que pueden
ver, manipular o medir en el laboratorio.
Dicho de otra manera, deben analizar las
respuestas manifiestas que emite un sujeto y
nada más.
REFORZAMIENTO: LA BASE DE LA 
CONDUCTA
CONDUCTA RESPONDIENTE
CONDUCTA OPERANTE
Conductas respondientes
Respuestas involuntarias, automáticas.
Conducta operante
Se basa en la idea de que el comportamiento de una
persona es moldeado por las consecuencias que le siguen.
Es voluntaria, ejemplo niño que realiza sus tareas para obtener una recompensa.
REFORZAMIENTO:
El reforzamiento es un proceso mediante el cual las consecuencias de un comportamiento
aumentan la probabilidad de que ese comportamiento se repita en el futuro.
Existen dos tipos principales de reforzamiento:
•Reforzamiento positivo: Consiste en la presentación de un estímulo agradable o deseable
después de un comportamiento, lo que aumenta la probabilidad de que el comportamiento se
repita.
•Reforzamiento negativo: Implica la eliminación o reducción de un estímulo aversivo
después de un comportamiento, aumentando así la probabilidad de que el comportamiento se
repita.
ALBERT BANDURA:
TEORÍA DEL 
MODELAMIENTO
LA VIDA DE ALBERT BANDURA
Nacido en Mundara, Canadá, 1925; Psicólogo y pedagogo. Graduado en 1949 en la
Universidad de Columbia Británica, estudió posteriormente psicología clínica en la
Universidad de Iowa y prosiguió luego su formación en Wichita y Stanford.
Su vida refleja una historia de superación y dedicación a los estudios. Su enfoque
en psicología se desarrolló a lo largo de los años, culminando en un doctorado en
1952. Bandura ha sido reconocido con varios premios y distinciones a lo largo de su
carrera, destacando su contribución significativa a la psicología. Su sentido del
humor y anécdotas personales también son apreciados por muchos.
LA TEORÍA DEL MODELAMIENTO
La teoría del modelamiento de Albert Bandura es una perspectiva que se distancia
de las ideas de B.F. Skinner, a pesar de coincidir en que la conducta se aprende.
Bandura critica a Skinner por centrarse en el estudio de sujetos animales
individuales en lugar de sujetos humanos que interactúan socialmente. Su enfoque
se basa en una teoría del aprendizaje social, investigando cómo se forma y modifica
la conducta en un contexto social.
LA TEORÍA DEL MODELAMIENTO
Bandura reconoce la importancia del reforzamiento en el aprendizaje, pero destaca que casi
cualquier tipo de conducta puede adquirirse sin necesidad de recibir reforzamiento directo.
Su teoría, también conocida como aprendizaje por observación, resalta la importancia de
observar la conducta de otros y sus consecuencias en el proceso de aprendizaje. Donde
aprendemos al observar las acciones de otros y sus resultados.
A diferencia de Skinner, Bandura incorpora la idea de procesos cognitivos en su teoría.
Sostiene que estos procesos influyen en el aprendizaje por observación, implicando que no
imitamos automáticamente las conductas observadas, sino que tomamos decisiones
conscientes para comportarnos de manera similar. La capacidad de prever y comprender las
consecuencias de las acciones observadas es esencial para aprender a través del ejemplo.
LA TEORÍA DEL MODELAMIENTO
Conceptos claves:
aprendizaje por observación
Adquisición de nuevas respuestas por medio de la observación de la conducta de
otros.
reforzamiento vicario
Aprendizaje o fortalecimiento de una conducta por medio de la observación de la
conducta de otros y de las consecuencias que produce, en lugar de experimentarlas
directamente.
LA TEORÍA DEL MODELAMIENTO
La teoría de Bandura destaca el aprendizaje por observación o ejemplo, no
limitándose al reforzamiento directo. Su perspectiva presenta una versión
menos extrema del conductismo que la de Skinner, subrayando que observar a
otros es una forma válida de aprendizaje. Sus estudios se basan en
interacciones sociales de personas normales en laboratorios rigurosos, en
contraste con la investigación en animales.
MODELAMIENTO: LA BASE DEL APRENDIZAJE 
POR OBSERVACIÓN
La teoría del modelamiento, también conocida como aprendizaje por observación. Según esta
teoría, el aprendizaje no se limita al reforzamiento directo, sino que también ocurre a través de
la observación y la imitación de los demás. Bandura destacó la ineficiencia y peligro del
condicionamiento operante por ensayo y error, proponiendo que la mayoría de las conductas
humanas se aprenden por medio del ejemplo.
Modelamiento
Técnica de modificación de la conducta que implica observar la
conducta de otros (los modelos) y participar con ellos en la
realización de una conducta deseable.
MODELAMIENTO Y ESTUDIOS
CON EL MUÑECO BOBO:
• Bandura demostró el modelamiento usando
un muñeco inflable. Niños preescolares
observaron a un adulto agresivo golpeando el 
muñeco, luego imitaron esa conducta agresiva.
• Los estudios indicaron que los niños
expuestos al modelo agresivo exhibieron el 
doble de agresividad en comparación con un 
grupo de control que no vio el modelo de 
conducta agresiva.
OTROS ESTUDIOS DEL MODELAMIENTO
- Bandura comparó la conducta de padres e hijos,
encontrando que la conducta de los niños reflejaba la
de sus padres.
EFEC TOS D E LOS MOD ELOS SOCIALES :
- Bandura concluyó que gran parte de la conducta, tanto
positiva como negativa, se aprende mediante la imitación.
- Criticó a las sociedades que ofrecen modelos inapropiados,
especialmente en medios como la televisión, películas y
videojuegos.
CARAC TERÍSTICAS D EL MOD ELAMIENTO:
- Bandura y sus colegas identificaron tres factores que
influyen en el modelamiento: características del modelo, del
observador y consecuencias reforzantes asociadas con la
conducta.
- Edad, sexo, condición social y prestigio del modelo afectan
la tendencia a imitar.
PROCESOS DEL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN:
- Bandura identificó cuatro mecanismos
interconectados en el aprendizaje por
observación: procesos de atención, retención,
producción e incentivos y motivación.

Más contenidos de este tema