Logo Studenta

Psicopedagogía: Funciones y Teorías del Aprendizaje

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Libro V virtual 
 
Psicopedagogía 
Alumnos: Carné: 
Miguel Alexander Rojas Sáenz 201117039 
Gustavo Adolfo Taracena Delgado 201116930 
Sonia Fabiola Argueta Cifuentes 201117026 
Cristina Carlos López 201125110 
Catalina Antonieta Ixchop Morales 201117025 
Silvia Esperanza López Urizar 201125426 
Genoveda Magdalena Reyes Reyes 201125430 
 
Universidad de San Carlos de Guatemala 
Licda. Ana María Villegas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
TEMA PÁGINA 
 
Introducción 
 
UNIDAD I 
FUNCIONES Y ALCANCES DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA 
 Definición 
 Aplicaciones 
 La psicología en la práctica educativa 
 Análisis de la práctica educativa en la actualidad 
 ¿Cómo piensan los maestros? 
 Expectativas de los maestros y sus efectos en los alumnos. 
 Influencias sociales y prácticas educativas 
 Clima educativo 
 
UNIDAD II 
LA PSICOPEDAGOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS 
 Definición 
 Relación con la pedagogía, biología, psicología 
 
UNIDAD III 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 
 Las principales teorías de aprendizaje en la actualidad 
 ¿Cómo se define la teoría y aplicaciones en la educación? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Índice 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TEMA PÁGINA 
 
UNIDAD IV 
CONDUCTISMO 
 Enfoque conductista y su aplicación en el aprendizaje 
 Conductismo clásico y conductismo operante 
 
UNIDAD V 
TEORÍA COGNITIVISTA 
 Teoría de Albert Bandura 
 Topología de Robert M. Gagné 
 Bruner y Ausubel 
 Teoría de la Categorización y Aprendizaje Significativo 
 Teoría de Piaget 
 Modelo del aprendizaje sociocultural de Vigotzky 
 Enfoque constructivista 
 
UNIDAD VI 
OTROS ASPECTOS PARA EL PROCESO DEL APRENDIZAJE 
 Teorías de las inteligencias múltiples 
 Su naturaleza y características 
 Su aplicación en el aula 
 
UNIDAD VII 
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE 
 Estrategias para la comprensión de textos 
 Aprender a aprender 
 Estrategias de aprendizaje 
 Clasificación de las estrategias de aprendizaje 
 Estilos de aprendizaje 
 Carl Roger y el aprender a aprender 
 
 
 
 
 
Índice 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La Psicopedagogía surge alrededor de los años 1950 e ingresa 
oficialmente como una nueva carrera el 2 de mayo de 1966 en la 
Universidad del Salvador, como confluencia de dos grandes 
disciplinas la Psicología y la Pedagogía. 
Desde el comienzo, es concebida a partir de lo educativo y más 
precisamente, del campo de la educación sistemática, como una 
respuesta a la demanda planteada por las escuelas, relacionadas 
con las dificultades de aprendizaje dadas en ese ámbito. 
Esta ciencia nos ayuda a comprender a las demás personas y 
razonar los problemas por lo que está pasando el individuo, así 
como también ayudar y orientar a quienes lo necesitan, estudia el 
fenómeno de adaptación que implica el desarrollo evolutivo de la 
mente, con el proceso de enseñanza- aprendizaje. 
También se la puede definir como un servicio que se presta con el 
fin de desarrollar óptimamente los procesos pedagógicos, 
psicológicos, académicos y de aprendizaje en el individuo, por lo 
tanto, se debe desarrollar a lo largo de toda la vida. Lo que se 
pretende es acompañar y orientar a la persona para que 
autoconozca sus aptitudes, intereses, habilidades y capacidades, 
al igual que sus deficiencias para lograr un desarrollo adecuado 
en el trascurso de su vida. 
Nos permite estudiar a la persona y su entorno en las distintas 
etapas de aprendizaje que abarca su vida. A través de sus 
métodos propios analiza el problema, observando y distinguiendo 
las potencialidades cognoscitivas, afectivas y sociales para un 
mejor y sano desenvolvimiento en las actividades que desempeña 
la persona. 
La psicopedagogía es lo que permite descubrir la esperanza ante 
las dificultades de aprender, es el aliento fresco para los padres e 
hijos en la difícil tarea de crecer. 
 
Por la importancia antes expuesta, presentamos el siguiente libro 
virtual. 
 
 
 Introducción 
 
 
 
 
 
 
 
 
La psicología educativa es una rama de la psicología que se 
dedica al estudio del aprendizaje y enseñanza humana dentro de 
los centros educativos; comprende, por lo tanto, el análisis de las 
formas de aprender y de enseñar, la efectividad de las 
intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso, la 
aplicación de la psicología a esos fines y la aplicación de los 
principios de la psicología social en aquellas organizaciones cuyo 
fin es instruir. La psicología educacional estudia cómo los 
estudiantes aprenden y se desarrollan, a veces focalizando la 
atención en subgrupos tales como niños superdotados o aquellos 
sujetos que padecen de alguna discapacidad específica. 
 
Además, da soporte a 
una amplia gama de 
especialidades que se 
ubican dentro de los 
estudios 
educacionales, 
incluyendo aprendizaje 
organizacional, 
tecnología educativa, 
desarrollo de planes de 
estudios, diseño 
educacional, gestión 
del aula y educación especial, y contribuye con las ciencias del 
aprendizaje y con la ciencia cognitiva, de las cuales toma ciertos 
aspectos. En las universidades, los departamentos de psicología 
educacional se encuentran habitualmente incluidos dentro de las 
facultades de educación, siendo posiblemente el motivo de esto 
la carencia de representación que la psicología educacional tiene 
en los libros de texto introductorios a la psicología. 
 
La corriente que en la actualidad recibe mayor aceptación 
considera a la psicología educativa como una disciplina 
independiente, con sus propias teorías, métodos de investigación, 
problemas y técnicas,2 pudiendo ser en parte entendida por 
Si lo que se intenta es mejorar la 
calidad de la educación, es hora 
ya que no se olvide lo que 
tantas investigaciones han 
demostrado hasta la saciedad: 
que el primer factor de calidad de 
un sistema educativo es su 
profesorado. 
J. I. García Garrido 2 
 
 Funciones y Alcances de la 
Psicología Educativa 
 
UNIDAD I 
http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_educativa#cite_note-Woolfolk-2
 
 
 
 
 
 
 
 
medio de su relación con otras disciplinas y encontrándose 
fuertemente ligada a la psicología, siendo esta relación 
análogamente comparable a la existente entre la medicina y la 
biología, o la ingeniería y la física. 
 
Aunque los términos “psicología educacional” y “psicología 
escolar” son frecuentemente utilizados como sinónimos, los teóricos 
e investigadores prefieren ser identificados como psicólogos 
educacionales, mientras que los profesionales que desempeñan 
específicamente sus labores en escuelas o en tareas relacionadas 
con la escuela se identifican como psicólogos escolares. 
 
La psicología en la Práctica Educativa 
La Psicología en la práctica educativa surge del interés de la 
Pedagogía por los fundamentos psicológicos del proceso 
educativo y la preocupación de la Psicología por la aplicación de 
sus teorías al contexto educativo. Su aparato conceptual es 
resultado del aporte de distintas ramas de la Psicología como la 
Psicología de la Personalidad, la Psicología Evolutiva, o la 
Psicología Social. No 
obstante la Psicología de la 
Educación es una ciencia 
en sí misma y no reductible. 
 
La psicología en el ámbito 
educativo aporta al 
docente los constructos 
teóricos necesarios para el 
manejo del proceso 
educativo. Su estudio es 
vital para la comprensión 
del proceso de formación y desarrollo armónico de la 
personalidad del estudiante. Su función no es señalar los fines 
últimos de la educación, sino que ayuda a precisar estos fines, a 
mostrar lo que es posible alcanzar, las vías posibles a utilizar y las 
 
 
 
 
 
 
 
que por el contrario son quiméricas porque resultan incompatibles 
con las leyes de desarrollo mental. Por tanto, el objeto de estudio 
de la Psicología es el proceso educativo y el contexto en el cual se 
desarrolla y su objetivo primordial es orientar la prácticadocente 
desde las leyes y principios del aprendizaje, la comunicación, la 
formación de hábitos y habilidades, la formación de valores y el 
tratamiento a dar a las dificultades cognitivas y conductuales de 
los alumnos. 
 
Los principales aportes de la psicología educativa se encuentran 
en los modelos educativos derivados de las teorías explicativas de 
los procesos psicológicos, como el aprendizaje y la motivación, 
presentes en el proceso docente. Dentro de esta base científica se 
encuentran los principios psicológicos del proceso educativo y es 
la psicología educativa la encargada de determinar los 
fundamentos sobre los cuales debe desarrollarse el proceso 
formativo y de desarrollo de la personalidad en el contexto social 
en el que este se inserta. 
 
La psicología suministra al educador práctico diversas sugerencias 
que se pueden reunir en tres capítulos principales: la función de la 
educación y de la enseñanza, la técnica de la educación y los 
procedimientos auxiliares que el maestro puede o podría emplear 
en su clase. 
 
Análisis de la práctica educativa en la actualidad 
La práctica educativa entre docentes y discentes debe ser 
dinámica y reflexiva, en la cual se incluya la intervención 
pedagógica ósea la didáctica del docente; de modo que pueda 
transmitir sus conocimientos y experiencias en una forma fácil y 
sencilla en la cual utilice su creatividad en la metodología y 
técnica a utilizar. Eso sería lo mejor que un maestro hiciera para 
apoyar a los estudiantes en el proceso de aprehensión de 
contenidos pero lamentablemente en la educación actual; no es 
así, pocos son los maestros que realmente están conscientes de la 
formación humana que tienen en sus manos, la mayoría saben 
 
 
 
 
 
 
 
acerca de la gran responsabilidad a su cargo pero no hacen su 
mayor esfuerzo para brindarle al educando una educación de 
calidad. Y eso se debe a la gran responsabilidad que algunas 
veces los docentes ya poseen en otro ámbito. Por ejemplo: un 
maestro universitario que tenga una agenda ocupada en trabajos 
de estudio, difícilmente tome el tiempo para planificar actividades 
diarias para sus clases. Porque en cierta forma, su rendimiento 
universitario es de más interés que su trabajo; eso es debido a que 
muchos de los maestros no están en un horario rígido ni muy 
controlado; el catedrático en el mayor tiempo; el dispone su 
tiempo. Por lo que lo invierte donde su trabajo realmente es 
calificado. Por lo que considero, solo las personas que realmente 
aman su trabajo, dividen correctamente su tiempo en cada una 
de sus responsabilidades correspondientes. 
 
Como piensan los maestros 
Una buena docencia es producto de la vocación de los que 
trabajan en educación por lo tanto algunos de los docentes 
actuales con vocación 
reconocen que los buenos 
docentes son eficaces con 
estudiantes de cualquier 
nivel de rendimiento, e 
independientemente de la 
heterogeneidad de la clase. 
Pero si no lo son 
probablemente los 
estudiantes sólo logren un 
bajo rendimiento. Por lo 
tanto no se sentirían 
gratificados si los alumnos no 
aprenden lo que se les 
enseña o si no logran terminar los estudios ya que están 
conscientes que el trabajo de ellos determina el éxito o el fracaso 
de los estudiantes más adelante en su vida laboral. Y para descifrar 
algún contenido temático en nuevas formas en su aula es 
 
 
 
 
 
 
 
 
necesario reorganizar y secuenciar vestir los contenidos con 
actividades y emociones en metáforas y ejercicios y en ejemplos 
de demostraciones de manera que pueda ser captado por los 
estudiantes. 
 
Otros piensan que el imperativo de recibir cada vez más 
estudiantes, en las aulas escolares para cumplir con índices de 
cobertura aceptables; no ha permitido centrar la atención e 
invertir más tiempo para mejorar la calidad del aprendizaje en 
ellos; que han tratado de realizar un buen trabajo pero el simple 
esfuerzo individual de ellos, no ha logrado un cambio radical en la 
formación del estudiante. 
 
Expectativas de los maestros y sus efectos en los alumnos 
Los docentes tienen grandes expectativas en los discentes pero la 
valoración y efectos de los mismos han sido escasos. Pero muchos 
aun siguen luchando para que sus alumnos evidencien una visión 
optimista de la vida que consigan metas altas y busquen el 
desarrollo integral de ellos mismos a través de la ayuda de sus 
mismos docentes. Los docentes poseen un afán inagotable por ser 
mejores combinado con el hábito de estudio e investigación, 
aplican nuevos métodos para hacer agradable el aprendizaje y 
de esta manera colaborar con los padres en la educación de los 
hijos. También se caracterizan por un marcado sentido de 
patriotismo que los motiva a formar a los niños y niñas con 
capacidades y valores ciudadanos para contribuir al 
fortalecimiento de nuestra nación. Pero como es lo acostumbrado 
a escuchar, solo una parte de los niños desarrollan las destrezas 
creadas en ellos y puedan favorecerse de los conocimientos 
obtenidos a través de sus docentes ya que por la interversión de 
varios factores como emocional, cultural, social, económico o 
familiar no han asimilado el mensaje de los docentes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Influencia social prácticas educativas 
Influencia social 
En la sociedad, la influencia se presenta en las interrelaciones de 
agentes humanos y se muestra claramente en los cambios de 
actitud que presenta un determinado grupo de personas a las 
cuales va dirigida, teniendo en cuenta el grado de los cambios 
determinando así el grado de influencia ejercida. En el desarrollo 
de la influencia se presentan distintos factores que permiten su 
realización, como los recursos políticos que se cuenten, y la 
habilidad de persuasión y disuasión. La influencia utiliza métodos 
flexibles, entre los 
cuales se destaca el 
poder de 
convencimiento, para 
su aceptación y deja 
a criterio del sujeto 
quien decidirá si 
aceptarla o por el 
contrario rechazarla. 
 
Esta influencia se da 
por la relación con 
personas, grupos, instituciones y con la sociedad en general. 
Es la Psicología Social la que intenta explicar cómo y por qué se 
presenta este fenómeno y para qué. Las investigaciones más 
importantes que aportan sobre el tema fueron realizadas por 
Faucheux y Moscovici quienes plantean que existen tres 
modalidades estudiadas y son: la normalización, el conformismo y 
la innovación. 
 
La Normalización: 
Esta modalidad aborda el estudio de los procesos de influencia 
recíproca cuando ninguna de las dos partes de la interacción 
tiene un juicio o norma previa, ni un marco de referencia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
El Conformismo: 
Esta modalidad en cambio abarca las situaciones en las que el 
individuo tiene ya elaborado un juicio o norma y estudia cómo los 
individuos adaptan sus juicios o comportamientos a los de otros 
como consecuencia de la presión real o simbólica ejercida por el 
grupo. 
 
La Innovación: 
Se refiere al proceso de creación de nuevas normas que 
reemplazarán las existentes. Puede provenir de los que detenten el 
poder, tengan la autoridad y el crédito para imponerlas, sin 
embargo es más 
frecuente que provengan 
de individuos o grupos 
minoritarios que carecen 
de toda competencia 
social. (Moscovici, 1976; 
Mugny, 1981). 
 
Desde un punto de vista 
sociológico la imitación y 
la invención producen un 
equilibrio social. La 
aptitud del ser humano 
para imitar el 
comportamiento de otros 
o tomarlo como punto de 
referencia a su propio 
comportamiento logra 
que la sociedad se 
mantenga igual en el tiempo, pero al mismo tiempo intervienen la 
creatividad y la invención del ser humano que imprime 
características diferentes en la sociedad de una época a otra y de 
un lugar a otro. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La Prácticas Educativas 
La Práctica Educativaha evolucionado a la par de la humanidad, 
ya que es ésta la que trasmite por medio de la primera los 
conocimientos adquiridos hasta el momento a las generaciones 
venideras, pero para que se dé dicho proceso es necesario en 
primer lugar que exista la aprehensión de un conocimiento, por 
tanto es aquí donde la filosofía entra con su rama la epistemología 
para tratar de dar explicación al fenómeno y proceso del 
conocimiento. 
 
Sin embargo no todo es conocer cómo se da el proceso de la 
aprehensión del conocimiento, sino también en cómo trasmitir 
dichos conocimientos, por tanto en esto entra la práctica 
educativa que sabe de la utilización de métodos y estrategias 
para que se dé la aprehensión de los conocimientos de una 
manera más fácil y sencilla, además de la generación de un 
beneficio en la persona que recibe la enseñanza. 
 
Por tanto se puede observar el punto de intersección de la 
Práctica Educativa con la Filosofía, debido a que tanto el docente 
como el alumno toman diferentes posturas en la práctica 
educativa cotidiana, que también son vistas en la teoría del 
conocimiento. Es decir, se pueden observar las características de 
las diferentes posturas filosóficas del proceso del conocimiento en 
docentes y alumnos, cuando éstos se enfrentan ante un objeto de 
estudio. 
 
Es por ello que surge la necesidad de estudiar, por una parte, las 
diferentes posturas filosóficas del proceso del conocimiento y sus 
principales características, además de examinar, por otro lado, las 
particularidades de la práctica educativa y como se conjugan y 
se apoyan las dos en el proceso de la obtención de un 
determinado objeto de estudio. 
 
 
 
 
http://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCE
http://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtml
http://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtml
http://www.monografias.com/trabajos35/epistemiologia-filosofia/epistemologia-filosofia.shtml
http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml
http://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtml
http://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtml
http://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtml
http://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtml
http://www.monografias.com/trabajos28/docentes-evaluacion/docentes-evaluacion.shtml
 
 
 
 
 
 
 
Clima educativo 
Elegir la docencia como profesión es un reto complicado en el que 
a pesar de las nuevas tecnologías y recursos materiales con los que 
día a día podemos contar, son pocos e insustituibles los recursos 
humanos de los que actualmente disponemos, ya que la esencia 
subjetiva de la persona no se puede programar: encontrar el 
momento crítico en el que la edad cronológica es tan sólo un dato 
orientativo, profundizar en la individualidad de cada cual, 
mantener la motivación, estimular los déficits... En cualquier caso, 
en la evolución del proceso educativo va a desempeñar un papel 
decisivo el clima educativo. 
Dependiendo del contexto en el que se encuentre el centro 
escolar, nivel cultural, económico del entorno, si es rural o urbano... 
se van a definir las líneas de actuación del profesorado en relación 
con todos los agentes que componen la comunidad educativa. 
Ya sea un profesor de lengua, una maestra de infantil o un 
catedrático de griego, por poner un ejemplo, todos y cada uno 
vamos a actuar de una manera determinada según el centro en el 
que nos encontremos, 
por eso, el clima entre 
centro-contexto y 
profesorado es 
primordial para que la 
sintonía sea una 
realidad. La 
coordinación desde 
la individualidad, 
departamento, 
equipo directivo... ha 
de seguir una línea 
común; es de esta manera cómo podemos hacer frente a la 
problemática añadida en un centro conflictivo donde el 
absentismo, la indisciplina e incluso la violencia están presentes. 
Todo es cuestión de adaptar las peculiaridades a los objetivos 
propuestos y ante un problema serio, encontrar una solución 
rápida y consensuada (y aunque se quede en el intento, ya es un 
logro). 
 
 
 
 
 
 
 
 
La psicopedagogía es considerada como disciplina y como 
ciencia ya que estudia los comportamientos humanos en 
situaciones socioeducativas. En ella se interrelacionan la psicología 
evolutiva, la psicología del aprendizaje, la sociología, la didáctica, 
la epistemología, la psicolingüística, . Son relevantes sus 
aportaciones en los campos de la pedagogía y en los campos de 
la educación especial, terapias educativas, diseño curricular, 
diseño de programas educativos y política educativa, también es 
una ayuda para niños en su 
proceso de enseñanza y 
aprendizaje. Surge como 
disciplina científica a mediados 
de siglo XX, destacando el valor 
de la interdisciplina, y fusionando 
saberes y experiencias de la 
educación y de la salud mental. 
A través de sus métodos, estudia 
el problema presente 
vislumbrando las potencialidades cognoscitivas, afectivas y 
sociales para un mejor desenvolvimiento en las actividades que 
desempeña la persona. 
Algunos de los autores más influyentes en este campo son los 
constructivistas: 
 Jean Piaget (teorías de la asimilación y la acomodación), 
 Ausubel (teoría del aprendizaje significativo), 
 Jerome Bruner (metáfora del andamiaje) 
 Lev Vigotsky (ZDP). 
 
Son también muy relevantes los aportes de Mary Warnock (Informe 
Warnock) en el campo de la educación especial y de autores 
como John D. Krumboltz (programa DECIDES) en el de la 
orientación académica y profesional. En España podemos 
destacar la obra de Rafael Bisquerra, Manuel Álvarez y Jesús 
Alonso Tapia entre muchos otros. En Venezuela se reconoce el 
trabajo pionero de Alfredo Silva Armas y Moraima Núñez Lara 
La psicopedagogía y su Relación 
con otras Ciencias 
 
UNIDAD II 
http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_evolutiva
http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_evolutiva
http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_del_aprendizaje
http://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/wiki/Did%C3%A1ctica
http://es.wikipedia.org/wiki/Epistemolog%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/wiki/Psicoling%C3%BC%C3%ADstica
http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_especial
http://definicion.de/psicopedagogia/
http://definicion.de/persona
http://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Piaget
http://es.wikipedia.org/wiki/Ausubel
http://es.wikipedia.org/wiki/Jerome_Bruner
http://es.wikipedia.org/wiki/Lev_Vygotski
http://es.wikipedia.org/wiki/Mary_Warnock
http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_especial
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=John_D._Krumboltz&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rafael_Bisquerra&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_%C3%81lvarez
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jes%C3%BAs_Alonso_Tapia&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jes%C3%BAs_Alonso_Tapia&action=edit&redlink=1
 
 
 
 
 
 
 
 
como líderes de un grupo de profesionales que en 1971 fundan en 
Caracas la Escuela Superior de Psicopedagogía convertida luego 
en Colegio Universitario de Psicopedagogía. Su reconocido aporte 
contempla el enfoque principalmente emocional de la 
Psicopedagogía, plasmado en una serie de técnicas para el 
desarrollo de una Terapia Emocional en combinación con la 
Terapia Escolar en la obra escrita de la Licenciada Núñez Lara: 'El 
Crecimiento Emocional Social en Psicopedagogía. 
 
Principales ámbitos de la Psicopedagogía 
Las áreas de trabajo de la Psicopedagogía son: 
 La atención a la diversidad: abarca el desarrollo, 
adaptación e implementación de metodologías didácticas 
teniendo en consideración las características del alumnado 
inherentes a su heterogeneidad y sus necesidades 
educativas particulares. 
 La orientación académica y profesional: busca la 
potenciaciónde la madurez vocacional en el alumnado 
trabajando el autoconocimiento del alumnado, ejercitando 
las estrategias de toma de decisiones y dotando de la 
información necesaria. 
 La acción tutorial: es la orientación planteada directamente 
desde el aula. Se centra en la formación en valores, la 
resolución de conflictos, aprendizaje de habilidades 
sociales, realización de tareas de concienciación social, 
entre otras. Es el nexo de unión entre los conceptos de 
formación académica y educación en el sistema educativo. 
 
 
 
 
 
 
http://cup.edu.ve/
http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n
 
 
 
 
 
 
Su Relación con otras Ciencias 
Psicología Evolutiva 
La Psicología Evolutiva se 
ocupa de los procesos de 
cambio psicológico que 
ocurren a las personas a 
lo largo de su vida. Sus 
objetivos principales 
consisten en describir los 
cambios psicológicos y 
tratar de explicar por qué 
ocurren, así como dar 
razón de las diferencias 
existentes entre unas 
personas y otras, y sentar 
las bases para distintos 
tipos de intervención. 
Tanto el carácter básico de la materia en sí misma, cuanto el 
lugar que suele ocupar en los planes de estudio, hacen que la 
Psicología Evolutiva sea una materia de tipo troncal y general, 
previa a posteriores asignaturas de especialización en 
cualquiera de sus dominios. En ese carácter general y en la 
cantidad de datos acumulados sobre el estudio del desarrollo 
radican a la vez el 
atractivo y las 
limitaciones de la 
Psicología Evolutiva. 
Atractivo en la 
medida en que 
resulta apasionante 
seguir paso a paso el 
proceso que lleva al 
ser humano de la 
infancia a la 
senectud; 
limitaciones que 
derivan del hecho de 
que ese proceso está 
 
 
 
 
 
 
 
 cargado de acontecimientos y facetas sobre las cuales no 
siempre es posible reflexionar con suficiente detenimiento en el 
marco de una asignatura general. 
 
A esta materia también se le conoce con el nombre de 
“psicología del ciclo vital”, ya que estudia los cambios 
psicológicos al largo de toda la vida de las personas. Ese sería, 
por tanto, el objeto de estudio de la psicología del desarrollo. 
Esos cambios que se dan en las personas a lo largo de la vida 
pueden ser explicados a través de unos factores que se 
encuentran enfrentados por parejas: la continuidad versus 
discontinuidad, la herencia versus el ambiente, y la 
normatividad versus la idiografía. También el contexto en el que 
se desarrollan los sujetos nos permiten comprender mejor su 
evolución, así es necesario destacar el contexto histórico, el 
socio-económico, el cultural e incluso el étnico, por citar los más 
importantes. Finalmente, vale la pena resaltar que el desarrollo 
debe ser entendido como un proceso continuo, global y 
dotado de una gran flexibilidad. 
 
Psicología del aprendizaje: 
 
Estudia el proceso de 
aprendizaje del ser humano, 
donde se visualizan cambios 
conductuales de carácter 
transitorio o permanente. A su 
vez es un proceso continuo 
donde el sujeto siempre va 
adquiriendo nuevos 
conocimientos. 
Por otra parte la adquisición de 
la información no siempre va a 
estar ligada con la adquisición de conocimientos, puesto que la 
información tiene la probabilidad de desaparecer en el tiempo, si 
esta no fuese significativa para el sujeto, a su vez existe mucha 
 
 
 
 
 
 
 
 
información que a veces no es muy bien internalizada en el 
cerebro del individuo. 
 
Sociología: 
La sociología (del latín socius, socio, y del griego «λóγος» logos) es 
la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos 
por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto 
histórico-cultural en el que se encuentran 
inmersos. 
En la sociología se utilizan múltiples 
técnicas de investigación 
interdisciplinarias para analizar e 
interpretar desde diversas perspectivas 
teóricas las causas, significados e 
influencias culturales que motivan la 
aparición de diversas tendencias de 
comportamiento en el ser humano 
especialmente cuando se encuentra en 
convivencia social y dentro de un hábitat 
o "espacio-temporal" compartido. 
MÉTODOS SOCIOLÓGICOS: 
La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento 
del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A 
diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación 
cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de 
tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y el 
cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación 
cuantitativa la cual busca responder preguntas tales como cuál, 
dónde, cuándo. La investigación cualitativa se basa en la toma de 
muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de 
población reducidos, como salas de clase, etc. 
 
 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADn
http://es.wikipedia.org/wiki/Logos
 
 
 
 
 
 
 
Este método consiste en descripciones detalladas de situaciones, 
eventos, personas, interacciones y comportamientos que son 
observables. Incorpora lo que los participantes dicen, sus 
experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal 
como son expresadas por ellos mismos. 
 
Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su 
estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras 
y personas en su totalidad, y no a través de la medición de algunos 
de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de 
procedimientos que dan un carácter único a las observaciones. La 
segunda característica es el uso de procedimientos que hacen 
menos comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes 
circunstancias culturales, es decir, este método busca menos la 
generalización y se acerca más a la fenomenología y al 
interaccionismo simbólico. Una tercera característica estratégica 
importante para este trabajo (ya que sienta bases para el método 
de la investigación participativa), se refiere al papel del 
investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas 
en el proceso de investigación, para entenderlas. 
 
Didáctica: 
La didáctica (del griego didaskein, "enseñar, instruir, explicar") es la 
disciplina científico-
pedagógica que tiene 
como objeto de estudio los 
procesos y elementos 
existentes en la enseñanza y 
el aprendizaje. Es, por tanto, 
la parte de la pedagogía 
que se ocupa de las 
técnicas y métodos de 
enseñanza,1 destinados a 
plasmar en la realidad las 
pautas de las teorías 
pedagógicas. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griego
http://es.wikipedia.org/wiki/Did%C3%A1ctica#cite_note-0
 
 
 
 
 
 
 
Está vinculada con otras disciplinas pedagógicas como, por 
ejemplo, la organización escolar y la orientación educativa, la 
didáctica pretende fundamentar y regular los procesos de 
enseñanza y aprendizaje. 
 
Los componentes que actúan en el acto didáctico son: 
 El docente o profesor 
 El discente o estudiante 
 El contexto social del aprendizaje 
 El currículo 
El currículo escolar es un sistema de vertebración institucional de 
los procesos de enseñanza y aprendizaje, y tiene 
fundamentalmente cuatro elementos constitutivos: objetivos, 
contenidos, metodología y evaluación. Aunque hay países que en 
sistema educativo el elemento contenido lo llegan a derivar en 
tres, como lo son los contenidos declarativos, actitudinales y los 
procedimentales. Es importante tener en cuenta el denominado 
currículum oculto que, de forma inconsciente, influye de forma 
poderosa en cuáles son los auténticos contenidos y objetivos en los 
que se forma el alumnado. Por ejemplo, un docente tiene que 
conocer el CNB (Currículum Nacional Base) de su país (porque no 
todos tenemos las mismas necesidades) para trabajar de una 
manera eficiente de acuerdo a lo que localmente se necesite. 
La didáctica se puede entender como pura técnica o ciencia 
aplicada y como teoría o cienciabásica de la instrucción, 
educación o formación. Los diferentes modelos didácticos pueden 
ser modelos teóricos (descriptivos, explicativos, predictivos) o 
modelos tecnológicos (prescriptivos, normativos). 
La historia de la educación muestra la enorme variedad de 
modelos didácticos que han existido. La mayoría de los modelos 
tradicionales se centraban en el profesorado y en los contenidos 
(modelo proceso-producto). Los aspectos metodológicos, el 
contexto y, especialmente, el alumnado, quedaban en un 
segundo plano. 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9cnica
http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_b%C3%A1sica
 
 
 
 
 
 
 
Como respuesta al verbalismo y al abuso de la memorización 
típica de los modelos tradicionales, los modelos activos 
(característicos de la escuela nueva) buscan la comprensión y la 
creatividad, mediante el descubrimiento y la experimentación. 
Estos modelos suelen tener un planteamiento más científico y 
democrático y pretenden desarrollar las capacidades de 
autoformación (modelo mediacional). 
 
Actualmente, la aplicación de las ciencias cognitivas a la 
didáctica ha permitido que los nuevos modelos sean más flexibles 
y abiertos, y muestren la enorme complejidad y el dinamismo de 
los procesos de enseñanza-aprendizaje (modelo ecológico). 
Cabe distinguir: 
 Didáctica general, aplicable a cualquier individuo. Sin 
importar el ámbito o materia. 
 Didáctica diferencial, que tiene en cuenta la evolución y 
características del individuo. 
 Didáctica especial o específica, que estudia los métodos 
específicos de cada materia. 
Una de las principales característica de la educación corporativa, 
que la distingue de la educación tradicional, es la posibilidad de 
adoptar una didáctica diferencial. Las características del público 
discente pueden ser conocidas al detalle. 
Una situación de enseñanza puede ser observada a través de las 
relaciones que se «juegan» entre tres polos: maestro, alumno, 
saber, por que se analiza: 
 La distribución de los roles de cada uno. 
 El proyecto de cada uno. 
 Las reglas de juego: ¿qué está permitido?, qué es lo que 
realmente se demanda, qué se espera, qué hay que hacer 
o decir para demostrar que se sabe. 
 
 
 
 
 
 
 
Epistemología: 
La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de 
problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y 
sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los 
criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la 
definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más 
usuales, tales como verdad, 
objetividad, realidad o 
justificación. 
En Grecia, el tipo de 
conocimiento llamado 
episteme se oponía al 
conocimiento denominado 
doxa. La doxa era el 
conocimiento vulgar u 
ordinario del ser humano, no 
sometido a una rigurosa 
reflexión crítica. La episteme 
era el conocimiento 
reflexivo elaborado con rigor. De ahí que el término 
"epistemología" se haya utilizado con frecuencia como 
equivalente a "ciencia o teoría del conocimiento". Los autores 
escolásticos distinguieron la llamada por ellos "gnoseología", o 
estudio del conocimiento y del pensamiento en general, de la 
epistemología o teoría del modo concreto de conocimiento 
llamado ciencia. 
 
Psicolingüística: 
Es una rama de la psicología interesada en cómo la especie 
humana adquiere y utiliza 
el lenguaje. Para ello 
estudia los factores 
psicológicos y neurológicos 
que capacitan a los 
humanos para la 
adquisición y deterioro del 
mismo, uso, comprensión, 
 
 
 
 
 
 
 
producción del lenguaje y sus funciones cognitivas y 
comunicativas. 
 
Esta disciplina analiza cualquier proceso que tenga que ver con la 
comunicación humana, mediante el uso del lenguaje (sea este el 
que sea, oral, escrito, etc.). A grandes rasgos, los procesos 
psicolingüísticos más estudiados pueden dividirse en dos 
categorías, un llamado codificación (producción del lenguaje), 
otro llamado de decodificación (o comprensión del lenguaje). 
Comenzando por los primeros, aquí se analizarían los procesos que 
hacen posible que seamos capaces de formar oraciones 
gramaticalmente correctas partiendo del vocabulario y de las 
estructuras gramaticales. Estos procesos se denominan 
codificación. 
 
La psicolingüística también estudia los factores que afectan a la 
decodificación, o con otras palabras, las estructuras psicológicas 
que nos capacitan para entender expresiones, palabras, 
oraciones, textos, etc. La comunicación humana puede 
considerarse una continua percepción-comprensión-producción. 
La riqueza del lenguaje hace que dicha secuencia se desarrolle de 
varias formas. Así, dependiendo de la modalidad visual o auditiva 
del estímulo externo, las etapas sensoriales en percepción serán 
diferentes. También existe variabilidad en la producción del 
lenguaje, podemos hablar, gesticular o expresarnos con la 
escritura. Finalmente, el acceso al significado varía según si la 
unidad de información considerada es una palabra, una oración o 
un discurso. 
 
Otras áreas de la psicolingüística focalizan en temas tales como el 
origen del lenguaje en el ser humano (natural vs. cultura). Por 
ejemplo, en psicolingüística se trata el estudio de preguntas tales 
como el modo en que la gente aprende una segunda lengua, así 
como los procesos de adquisición lingüística en la infancia, los 
humanos tienen innata una gramática universal (concepto 
abstracto que abarca todas las lenguas humanas). Los 
 
 
 
 
 
 
 
funcionalistas, que se oponen a esta tesis, afirman que el lenguaje 
tan solo se aprende mediante el contacto social. Sin embargo, 
está probado científicamente que todo ser humano que no 
padezca ninguna enfermedad que se lo impida, tiene la innata 
capacidad de aprender lenguas, siempre y cuando esté expuesto 
a ellas durante un período suficiente. Este período se extiende 
considerablemente después de la pubertad. Por lo cual, un niño 
puede aprender rápidamente cualquier lengua, mientras que un 
adulto puede necesitar años para aprender una segunda o 
tercera lengua. También parece probado que cuantas más 
lenguas se sabe, resulta más sencillo aprender otra. 
 
Biología: 
La biología como ciencia se 
encarga de estudiar la vida del 
hombre, su morfología, su 
composición orgánica, su herencia, 
estructura, metabolismo. La 
psicopedagogía por su parte 
estudia el fenómeno educativo de ese hombre que la biología lo 
configura simplemente como hombre con vida. Como docentes 
en el aula aplicamos la didáctica cuando configuramos a ese ser 
humano dentro del contexto biológico se alimentó, si su condición 
física nos auxilia para alguna actividad. La educabilidad del ser 
humano está determinada por los factores anteriores y se necesita 
del conocimiento de estos para favorecer nuestra planificación en 
función del ser humano. 
 
 
 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Funcionalismo
 
 
 
 
 
 
 
 
Las teorías del aprendizaje describen la manera en que los teóricos 
creen que las personas aprenden nuevas ideas, frecuentemente 
ellos explican la relación que existe entre la información que ya el 
individuo tiene con la información que se está por aprender. Entre 
las teorías de aprendizaje se aprecian: El conductismo, 
cognitivismo, constructivismo, eclécticas y cambios conceptuales. 
"Todos los estudiantes pueden aprender, aunque algunos tardan 
más". 
 
El aprendizaje es un proceso por el cual se adquiere una nueva 
conducta, se modifica una antigua conducta o se extingue 
alguna conducta, como resultado siempre de experiencias o 
prácticas. Aprendizaje es la adaptación de los seres vivos a las 
variaciones ambientales para sobrevivir. Madurar es necesario 
para aprender y adaptarse al ambiente de la manera más 
adecuada. 
 
Diversas teorías nos ayudan a comprender, predecir y controlar el 
comportamiento humano, elaborandoa su vez estrategias de 
aprendizaje y tratando de explicar cómo los sujetos acceden al 
conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de 
destrezas y habilidades en el razonamiento y en la adquisición de 
conceptos. Pero ¿cuándo sabemos que una teoría es mejor que 
otra? Según Lakatos, cuando reúne estas condiciones: 
 
-Tener un exceso de contenido empírico con respecto a la teoría 
anterior, es decir, predecir hechos que aquella no predecía. 
-Explicar el éxito de la teoría anterior, es decir, explicar todo lo que 
aquella explicaba. 
 
-Lograr, corroborar empíricamente al menos una parte de su 
exceso de contenido. 
 
Por consiguiente, lo que caracteriza una buena teoría en la 
terminología, es su capacidad para predecir e incorporar nuevos 
hechos, frente aquellas otras teorías que se limitan a explorar lo ya 
 
 
Teorías del Aprendizaje 
 
UNIDAD III 
 
 
 
 
 
 
 
 
conocido. Un programa puede ser progresivo teóricamente 
cuando realiza predicciones nuevas aunque no sean corroboradas 
o empíricamente cuando corrobora a alguna de las predicciones. 
Un programa progresivo puede dejar de serlo cuando agota su 
capacidad predictiva y se muestra incapaz de extenderse hacia 
nuevos dominios si logra hacer nuevas predicciones parcialmente 
corroboradas. Lakatos (1978) piensa que una nueva teoría se 
impondrá sobre otra vigente , cuando además de explicar todos 
los hechos relevantes 
que esta explicaba ,se 
enfrente con éxito a 
algunas de las 
anomalías de las que la 
teoría anterior no podrá 
darse cuenta. Las 
teorías del aprendizaje 
conforman un variado 
conjunto de marcos 
teóricos que a menudo 
comparten aspectos y 
cuestiones o incluso, 
suponen postulados 
absolutamente 
contradictorios. 
 
Las teorías del aprendizaje tratan de explicar cómo se constituyen 
los significados y como se aprenden los nuevos conceptos, estas 
son: 
 
La perspectiva conductista. Desde la perspectiva conductista, 
formulada por B.F.Skinner hacia mediados del siglo XX y que 
arranca de los estudios psicológicos de Pavlov sobre 
condicionamiento y de los trabajos de Thorndike sobre el refuerzo, 
intenta explicar el aprendizaje a partir de unas leyes y mecanismos 
comunes para todos los individuos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Consiste en usar procedimientos experimentales para analizar la 
conducta, Se basa en el hecho de que ante un estímulo suceda 
una respuesta, el organismo reacciona ante un estímulo del medio 
ambiente y emite una respuesta. Esta corriente considera como 
único medio de estudio la observación externa, consolidando así 
una psicología científica. 
 
En suma, "conductismo" constituye una manera de estudiar lo 
psicológico desde la perspectiva de una ciencia de la conducta, 
sin mentalismo (atribuciones dualistas extra materiales como el 
alma o la mente), ni reduccionismos (utilizar explicaciones 
tomadas de disciplinas como la neurología, la lógica, la sociología 
o el procesamiento de información). Por otro lado se tiene la Teoría 
del procesamiento de la información, La teoría del procesamiento 
de la información, influida por los estudios cibernéticos de los años 
cincuenta y sesenta, presenta una explicación sobre los procesos 
internos que se producen durante el aprendizaje. Sus 
planteamientos básicos, en líneas generales, son ampliamente 
aceptados. Considera las siguientes fases principales: 
- Captación y filtro de la información a partir de las sensaciones y 
percepciones obtenidas al interactuar con el medio. 
- Almacenamiento momentáneo en los registros sensoriales y 
entrada en la memoria a corto plazo, donde, si se mantiene la 
actividad mental centrada en esta información, se realiza un 
reconocimiento y codificación conceptual. 
- Organización y almacenamiento definitivo en la memoria a largo 
plazo, donde el conocimiento se organiza en forma de redes. 
Desde aquí la información podrá ser recuperada cuando sea 
necesario. 
Ahora bien, la teoría del aprendizaje por descubrimiento es una 
perspectiva del aprendizaje por descubrimiento, desarrollada por 
J. Bruner, atribuye una gran importancia a la actividad directa de 
los estudiantes sobre la realidad. El aprendizaje por descubrimiento 
es un tipo de aprendizaje en el que el sujeto en vez de recibir los 
contenidos de forma pasiva, descubre los conceptos y sus 
relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Este tipo de aprendizaje no es el idóneo para la educación puesto 
que no se puede esperar que el alumno lo descubra todo por si 
solo para aprender, sino que más bien debe haber un guía, un 
facilitador de este aprendizaje que lo oriente. A su vez, se debe 
tomar en cuenta una teoria muy resaltante como lo es la teoria del 
Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) donde postula que 
el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los 
nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos 
que posea el aprendiz. Frente al aprendizaje por descubrimiento 
de Bruner, defiende el aprendizaje por recepción donde el 
profesor estructura los contenidos y las actividades a realizar para 
que los conocimientos sean significativos para los estudiantes. por 
otra parte se tiene la Psicología cognitivista. El cognitivismo (Merrill, 
Gagné...), basado en las teorías del procesamiento de la 
información y recogiendo también algunas ideas conductistas 
(refuerzo, análisis de tareas) y del aprendizaje significativo, 
aparece en la década de los sesenta y pretende dar una 
explicación más detallada de los procesos de aprendizaje, 
distingue: 
- El aprendizaje es un proceso activo. Él cerebro es un procesador 
paralelo, capaz de tratar con múltiples estímulos. El aprendizaje 
tiene lugar con una combinación de fisiología y emociones. El 
desafío estimula el aprendizaje, mientras que el miedo lo retrae. 
- Condiciones internas que intervienen en el proceso: motivación, 
captación y comprensión, adquisición, retención. 
Posteriormente cuando se haga una pregunta al estudiante se 
activarán las fases: recuerdo, generalización o aplicación (si es el 
caso) y ejecución (al dar la respuesta, que si es acertada dará 
lugar a un refuerzo). 
- Condiciones externas: son las circunstancias que rodean los actos 
didácticos y que el profesor procurará que favorezcan al máximo 
los aprendizajes. 
En el constructivismo de J. Piaget, en sus estudios sobre 
epistemología genética, en los que determina las principales fases 
en el desarrollo cognitivo de los niños, elaboró un modelo 
explicativo del desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje en 
 
 
 
 
 
 
 
 
general a partir de la consideración de la adaptación de los 
individuos al medio. 
 
En esta teoria el profesor es considerado un mediador entre el 
conocimiento y el aprendizaje de los estudiantes, comparte sus 
experiencias y saberes en una actividad conjunta de construcción 
de los conocimientos. 
 
Es una persona reflexiva que piensa de manera crítica sobre su 
trabajo áulico, capaz de tomar decisiones y solucionar los 
problemas que se le presenten de la mejor manera, tomando en 
cuenta el contexto sociocultural de su escuela, es consciente y 
analizador de sus propias ideas y paradigmas sobre el proceso 
enseñanza-aprendizaje y está abierto a los cambios y a cualquier 
innovación, es promotor de los aprendizajes significativos, que 
tengan sentido y sean realmente útiles y aplicables en la vida 
cotidiana del educando, es capaz de prestar una ayuda 
pedagógica pertinente a la diversidad de características, 
necesidades e intereses de sus alumnos. 
Su meta es lograr la autonomía y autodirección de los educandos, 
la cual se da con al apoyo del proceso gradual para transferir de 
manera ascendente el sentimiento de responsabilidad y 
autorregulación en estos, es decir el maestro se preocupa por 
formar alumnos autodidactas.Es facilitador del conocimiento, 
dando a los alumnos los andamiajes necesarios para acceder, 
lograr, alcanzar y en consecuencia construir aprendizajes 
significativos. 
 
Según Trigwell y Prosser (2000), los profesores que conciben el 
aprendizaje como información, conciben la enseñanza como 
transmisión de la información y enfocan su docencia en base a 
estrategias centradas en el profesor. Por el contrario, los que 
conciben el aprendizaje como el desarrollo y cambio en las 
concepciones de los estudiantes, conciben la enseñanza como la 
ayuda a los estudiantes a desarrollar y cambiar sus concepciones, 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
y enfocan su docencia en base a estrategias centradas y estas 
son: 
 
Aprendizaje conductista: 
En el conductismo, el aprendizaje era considerado como una 
simple estimulo- respuesta, el individuo aprende a ver la realidad a 
través de los sentidos, pero el estudiante es considerado como un 
ser pasivo, en donde solo reaccionan estímulos medioambientales. 
Según Pavlov. Su enfoque principal fue el condicionamiento 
clásico, en el cual su aporte señala que en un ambiente planeado 
es posible cambiar la conducta. A través de procesos inconsciente 
se pretende que los alumnos tengan predisposición positiva o 
negativa hacia algo, por ejemplo: relacionando este tema con las 
clases a distancias, las TIC, la persona se ubica inmediatamente en 
un ambiente de nuevas tecnologías y en ese mismo instante inician 
las interrogantes de que si las TIC son buenas o son malas. 
 
También en el aprendizaje conductista se puede citar a Albert 
Bandura cuyo aporte nos señala que existe otro tipo de 
aprendizaje que ocurre por observación. Existen mecanismos 
internos de representación de la información que son cruciales 
para que exista el aprendizaje. Ejemplo de esto: la imaginación, 
para seguir relacionando el tema de las teorías de aprendizajes 
con las tic, se puede decir que usan lo que son las imágenes, el 
pensamiento, para que el aprendizaje sea significativo las ventajas 
y desventajas de las misma las personas enfocan internamente el 
tema desde su punto de vista o desde una perspectiva fácil para 
ellos, de manera que la idea prevalezca. 
 
Aprendizaje cognoscitivista: 
El aprendizaje ocurre mediante la construcción gradual de 
conocimientos, que ocurre gracias a la puesta en relación de los 
anteriores con los nuevos conocimientos. Exige la organización de 
estos. Se efectúa a partir de tareas globales. 
Según Jean Piaget el aprendizaje se efectúa mediante dos 
movimientos simultáneos asimilación y acomodación, en lo que 
 
 
 
 
 
 
 
 
asimilación se refiere el individuo al explorar el ambiente en la que 
se desenvuelve toma parte las cuales forma e incorpora. Es decir, 
que de acuerdo al ambiente en donde este el individuo se acopla 
a ella así empieza a formar parte de la misma. Movimiento de 
acomodación el individuo transforma su propia estructura para 
adecuarse a la naturaleza de los objetos que serán aprendidos. 
 
Por otro lado tenemos a Jerome Bruner se enfoca en el 
aprendizaje por descubrimiento el cual señala que el aprendizaje 
es el proceso de transformar o reordenar los datos de modo que 
permitan ir a una nueva comprensión. 
 
En tal sentido, la capacidad para resolver problemas es la meta 
principal, el conocimiento verbal es la clave de la transferencia, el 
método del descubrimiento es el principal para transmitir el 
conocimiento. 
 
David Ausubel se enfoca en el aprendizaje significativo el cual dice 
que es el mecanismo humano por excelencia para adquirir y 
almacenar la inmensa cantidad de ideas e información 
representadas en cualquier campo de conocimiento. se puede 
decir que este tipo de aprendizaje seria el óptimo porque si bien 
sabemos que todo individuo tiene diferente formas de percibir 
algunas ideas. 
 
Aprendizaje constructivista: 
El aprendizaje constructivista es una teoría que equipara todos los 
aprendizajes con la construcción de significados a partir de 
experiencias. 
 
El aprendizaje humano es una actividad que el sujeto realiza a 
través de su experiencia con el entorno. 
Entre las teorías que apoyan el constructivismo se encuentran el 
conductismo y el cognoscitivismo porque ambas son objetivas y 
nacen a raíz de una representación de la realidad externa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aprendizaje ecléctica: 
Consiste en el cambio de una capacidad o disposición humana, 
que persiste en el tiempo y no puede ser atribuido al proceso de 
maduración. El cambio suele producirse en la conducta del 
individuo, posibilitando inquirir que el cambio se logre a través del 
aprendizaje. 
 
Según Gagné dice que el enfoque teórico del aprendizaje 
ecléctico se organizó en cuatro partes: Incluye los procesos de 
aprendizajes, analizar los resultados del aprendizaje, trata las 
condiciones de aprendizajes y por último es de las aplicaciones de 
las teorías. 
 
Aprendizaje de cambio conceptual: 
Designa diferentes caminos de aprendizajes a partir de la 
concepción pre- instrucciones hacia los conceptos científicos que 
se aprenden. 
 
Se refieren a través de tareas predictivas o soluciones de 
problemas activen los conocimientos del alumno, en donde el 
profesor conoce y el alumno toma conciencia de sus propias 
ideas. 
 
Aprendizaje significativo: 
Es importante recalcar que el aprendizaje significativo no es la 
"simple conexión" de la información nueva con la ya existente en la 
estructura cognoscitiva del que aprende, por el contrario, sólo el 
aprendizaje mecánico es la "simple conexión", arbitraria y no 
sustantiva; el aprendizaje significativo involucra la modificación y 
evolución de la nueva información, así como de la estructura 
cognoscitiva envuelta en el aprendizaje. 
Ausubel distingue tres tipos de aprendizaje significativo: de 
representaciones conceptos y de proposiciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aprendizaje de representaciones: 
 
Es el aprendizaje más elemental del cual dependen los demás 
tipos de aprendizaje. Consiste en la atribución de significados a 
determinados símbolos, al respecto AUSUBEL dice: 
Ocurre cuando se igualan en significado símbolos arbitrarios con 
sus referentes (objetos, eventos, conceptos) y significan para el 
alumno cualquier significado. 
 
Este tipo de aprendizaje se presenta generalmente en los niños, por 
ejemplo, el aprendizaje de la palabra "Pelota", ocurre cuando el 
significado de esa palabra pasa a representar, o se convierte en 
equivalente para la pelota que el niño está percibiendo en ese 
momento, por consiguiente, significan la misma cosa para él; no se 
trata de una simple asociación entre el símbolo y el objeto sino que 
el niño los relaciona de manera relativamente sustantiva y no 
arbitraria, como una equivalencia representacional con los 
contenidos relevantes existentes en su estructura cognitiva. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El conductismo, según su fundador John Watson, es una ciencia 
natural que se arroga a todo el campo de las adaptaciones 
humanas. Para B. F. Skinner se trata de una filosofía de la ciencia 
de la conducta, que define varios aspectos esenciales de su 
objeto de estudio. Sin embargo, este objeto es entendido de 
diversos modos, según el enfoque conductista del cual se parte. 
 
Otro reconocido 
autor de esta 
corriente en su 
modalidad 
interconductual, J. R. 
Kantor (1963/1990), lo 
define como: una 
renuncia a las 
doctrinas del alma, la 
mente y la 
consciencia, para 
ocuparse del estudio 
de los organismos en 
interacción con sus ambientes (p. 573). En términos más amplios, lo 
considera como equivalente al término "ciencia" (Kantor 1968, cit. 
por Campos, 1973, p. 91), dado que se ocupa de la naturaleza a 
partir del "principio del comportamiento". Así, la química estudia el 
comportamiento de los elementos y la sustancia, la física estudia el 
comportamiento de la materiay sus propiedades, la astronomía 
estudia el comportamiento de los astros y galaxias, y la Psicologìa 
estudia las interacciones entre los organismos y su entorno. 
 
En suma, "conductismo" constituye una manera de estudiar lo 
psicológico desde la perspectiva de una ciencia de la conducta, 
sin mentalismo (atribuciones dualistas extramateriales como el 
alma o la mente), ni reduccionismos (utilizar explicaciones 
tomadas de disciplinas como la neurología, la lógica, la sociología 
o el procesamiento de información). 
 
Conductismo 
 
UNIDAD IV 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esto no significa dejar de lado los procesos cognitivos como tantas 
veces se malinterpreta, sino considerarlos como "propiedades de 
la conducta en función". O sea, comportamientos sujetos a las 
mismas leyes que el comportamiento manifiesto que involucran 
respuestas lingüísticas y sensoriales de tipo encubierto, las cuales, 
para ser investigadas, deben especificarse en términos del tipo de 
interacción, amplificarse mediante aparatos o acudir al 
autoinforme del individuo. 
 
Existe también una clase especial de conductismo denominado 
"metodológico", que no se guía en base a las precedentes 
consideraciones filosóficas ni teóricas, sino simplemente en función 
a criterios pragmáticos de abordaje objetivo de la conducta como 
referente observable inmediato de fenómenos "internos". Este es, al 
presente, el tipo de conductismo más comúnmente aplicado por 
toda clase de profesionales del comportamiento, incluso por 
buena parte de los que no se considerarían a sí mismos 
"conductistas" en términos doctrinarios y academicos. 
 
Enfoque conductista 
El conductismo, es uno de los modelos que se ha mantenido 
durante más años y de mayor tradición. El conductismo surge 
como una teoría psicológica y posteriormente se adapta su uso en 
la educación. Su objeto de estudio, considerando el entorno como 
un conjunto de estímulos-respuesta. 
 
Esta es la primera teoría que viene a influenciar la forma como se 
entiende el aprendizaje humano. Antes del surgimiento del 
conductismo el aprendizaje era concebido como un proceso 
interno y era investigado a través de un método llamado 
"introspección" en el que se le pedía a las personas que 
describieran qué era lo que estaban pensando. 
 
 Percibe al aprendizaje como algo mecánico y es definido como 
un cambio observable en el comportamiento, los procesos internos 
son considerados irrelevantes para el estudio del aprendizaje 
 
 
 
 
 
 
 
 
humano ya que estos no pueden ser medibles ni observables de 
manera directa. 
 
Watson propuso hacer científico el estudio de la psicología 
empleando sólo procedimientos objetivos tales como 
experimentos de laboratorio diseñados para establecer resultados 
estadísticamente válidos. El enfoque conductista le llevó a formular 
una teoría psicológica en términos de estímulo-respuesta. 
 
Teoría de Watson 
Watson pensaba que los humanos ya traían, desde 
su nacimiento, algunos reflejos y reacciones 
emocionales de amor y furia, y que todos los 
demás comportamientos se adquirían mediante la 
asociación estímulo-respuesta; esto mediante un 
acondicionamiento. 
El conductismo en el proceso de enseñanza. 
Propone que la base fundamental de todo 
proceso de enseñanza-aprendizaje se halla representada por un 
reflejo condicionado, es decir, por la relación asociada que existe 
entre la respuesta y el estímulo que la provoca. En general se 
considera el conductismo como una orientación clínica que se 
enriquece con otras concepciones. 
La teoría conductista se basa en las teorías de Ivan P. Pavlov (1849-
1936). Se centra en el estudio de la conducta observable para 
controlarla y predecirla. Su objetivo es conseguir una conducta 
determinada. 
De esta teoría se plantearon dos variantes: el condicionamiento 
clásico y el condicionamiento instrumental y operante. 
El primero describe una asociación entre estímulo y respuesta 
contigua, de forma que si sabemos plantear los estímulos 
 
 
 
adecuados, obtendremos la respuesta deseada. Esta variante 
explica tan sólo comportamientos muy elementales. 
La segunda variante, el condicionamiento instrumental y operante, 
persigue la consolidación de la respuesta según el estímulo, 
buscando los reforzadores necesarios para implantar esta relación 
en el individuo. 
Los conductistas definen el aprendizaje como la adquisición de 
nuevas conductas o comportamientos. 
La teoría del refuerzo consiste en describir el proceso por el que se 
incrementa la asociación continuada de una cierta respuesta ante 
un cierto estímulo, al obtener el sujeto un premio o recompensa 
(refuerzo positivo). El condicionamiento operante, desarrollado a 
partir de los aportes de Skinner, es la aplicación de la teoría del 
refuerzo. Al emplear estos principios de forma positiva para 
estimular un comportamiento optimizado en el aprendizaje. Si se 
aplica desde sus aspectos negativos, es decir, cuando se aplica un 
castigo como refuerzo negativo para extinguir o disminuir la 
frecuencia de una respuesta, los resultados son poco claros 
porque se producen comportamientos reactivos emocionales, que 
perturban el aprendizaje e invalidan a la persona. 
Sin embargo, si es aplicado en forma correcta, el refuerzo puede 
modificar con éxito el comportamiento y estimular el aprendizaje, 
pero nunca la formación integral del alumno. 
A diferencia del modelo centrado en el alumno, el conductismo 
prescinde por completo de los procesos cognoscitivos. Para él el 
conocimiento es una suma de información que se va 
construyendo de forma lineal. Asume que la asimilación de 
contenidos puede descomponerse en actos aislados de 
instrucción. Busca únicamente que los resultados obtenidos sean 
los deseados despreocupándose de la actividad creativa y 
descubridora del alumno. 
En el conductismo, el sujeto que enseña es el encargado de 
provocar dicho estímulo que se encuentra fuera del alumno y por 
lo general, se reduce a premios y el refuerzo negativo a castigos 
 
 
 
(para lo que, en la mayoría de los casos, se utilizaron las 
calificaciones). 
Este enfoque formuló el principio de la motivación, que consiste en 
estimular a un sujeto para que éste ponga en actividad sus 
facultades. Si bien no es posible negar la importancia de 
la motivación en el proceso enseñanza-aprendizaje y la gran 
influencia del conductismo en la educación, tampoco es posible 
negar que el ser humano es mucho más que una serie de 
estímulos. 
La finalidad del conductismo es condicionar a los alumnos para 
que por medio de la educación supriman conductas no deseadas, 
así alienta en el sistema escolar el uso de procedimientos 
destinados a manipular las conductas, como la competencia 
entre alumnos. La información y los datos organizados de 
determinada manera son los estímulos básicos (la motivación) 
frente a los que los estudiantes, como simples receptores, deben 
hacer elecciones y asociaciones dentro de un margen estrecho de 
posibles respuestas correctas que, de ser ejecutadas, reciben el 
correspondiente refuerzo (una estrella en la frente, una medalla o 
una buena calificación). 
En las prácticas escolares el conductismo ha conducido a que: 
• La motivación sea ajena al estudiante. 
• Se desarrolle únicamente la memoria. 
• Cree dependencias del alumno a estímulos externos. 
• La relación educando-educador sea sumamente pobre. 
• La evaluación se asocie a la calificación y suele responder a 
refuerzos negativos. 
Hoy en día este enfoque educativo es utilizado en escuelas y 
universidades. 
 
 
 
 
 
 
Conductismo clásico 
Condicionamiento clásico 
El condicionamiento clásico o 
conducta respondiente fue 
descubierto por Pavlov y 
desarrollado por 
los conductistas, 
especialmente Watson. En sus 
investigaciones sobre el 
aparato digestivo, 
Iván Pavlov y el 
condicionamiento clásico A 
principios delsiglo XX, el 
psicólogo ruso Iván Pavlov 
realizó experimentos sobre 
aprendizaje por medio de 
condicionamiento. Había 
estado estudiando la 
respuesta de salivación 
presentando alimento a 
perros bajo condiciones 
controladas. 
El condicionamiento clásico estudiado por Pavlov se refiere sólo a 
situaciones en las que las acciones reflejas se vuelven responsivas 
ante estímulos condicionados además de los estímulos 
incondicionados que las producen en forma normal. Este tipo de 
condicionamiento puede ser usado al enseñar vocabulario, por 
ejemplo, mostrando dibujos junto con los nombres impresos de las 
cosas dibujadas o mostrando palabras en español emparejadas 
con sus equivalentes en inglés. 
Generalización, Discriminación y extinción Pavlov también 
identificó otros tres procesos en el condicionamiento clásico: 
generalización, discriminación y extinción. Después de que los 
perros aprendieron a salivar en respuesta a un sonido particular, 
http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Conductismo.htm
 
 
 
 
 
también salivaban al oír tonos similares, un poco más altos o más 
bajos. Este proceso se conoce como generalización por que la 
respuesta condicionada de salivar se generalizó u ocurrió en la 
presencia de estímulos similares. Pavlov también podía enseñar a 
sus perros la discriminación – a responder ante un tono pero no a 
otros que son parecidos – al asegurarse de que el alimento sólo 
seguía a un tono, no a ningún otro. La extinción ocurre cuando un 
estímulo condicionado (un tono particular) se presenta en 
repetidas ocasiones pero no es seguido por el estímulo 
incondicionado (alimento). La respuesta condicionada (salivación) 
desaparece en forma gradual y por último “se extingue”. 
 
Conductismo clásico y operante. 
El Conductismo utilizó el condicionamiento clásico y el operante 
para explicar el aprendizaje de muchas de las conductas que 
estudió. El condicionamiento clásico y el operante tuvieron como 
precedentes los descubrimientos de dos investigadores, 
fundamentalmente, Pavlov, aunque sus ideas no eran conductistas 
va a proporcionar al Conductismo las bases de uno de sus 
paradigmas fundamentales el condicionamiento clásico, y 
Thorndike, el cual creó el antecedente al paradigma operante de 
Skinner (1904-1990). 
Conductismo operante 
Condicionamiento operante 
Análisis del conductismo operante y su rechazo al auto-
conocimiento y auto-observación en el sujeto “el aprendizaje se 
concibe como un cambio estable en la conducta”. El 
conductismo se origina como una teoría psicológica y es la que 
influye en el entendimiento del aprendizaje humano. Surge como 
un “rechazo al método de introspección y establece la conducta 
como el único medio certificado para hacer investigaciones”, 
además, su inicio se remonta a la primera década del siglo XX, su 
fundador fue J. B. Watson. 
 
 
 
 
 
 
De acuerdo con Watson, “para que la psicología lograra un 
estatus verdaderamente científico, tenía que olvidarse el estudio 
de la conciencia y los procesos mentales e inobservables”, los 
cuales generan consecuencias para nombrar a la conducta (los 
procesos observables). Se llama condicionamiento operante a una 
forma de aprendizaje que se basa en la contingencia, esto es que 
la probabilidad de que aparezca un refuerzo tras la conducta - 
respuesta - sea mayor de que no aparezca. 
 
Deberias buscar algo de Skinner y Thorndike. Enterarte bien del 
castigo positivo, negativo, refuerzo positivo y negativo, y de las 
formas de aprendizaje operante, como el moldeamiento o el 
aprendizaje vicario. 
Los reforzamientos se dividen en dos tipos: 
Reforzamiento positivo: El reforzamiento positivo es aquel en el cual 
se le aplica un estimulo agradable o se le da una recompensa al 
sujeto para que aumente la probabilidad de que efectúe una 
conducta deseada. 
 
La teoría del condicionamiento operante de skinner. repercusiones 
para la educación. 
Un niño presenta en repetidas ocasiones un comportamiento 
agresivo. Sus compañeros “se rinden” (refuerzan) ante sus tácticas 
enérgicas. El niño “se sale con la suya”. Sus compañeros suprimen 
(castigan) en forma activa su conducta agresiva peleando con él. 
Consecuencia A Consecuencia B El niño tendrá tendencia a 
continuar con sus conductas violentas. El niño tendrá tendencia a 
abandonar sus conductas violentas. No existe una etapa agresiva 
en el desarrollo del niño. La mayor parte de los hábitos que 
adquieren los niños son conductas operantes moldeadas por sus 
consecuencias. LAS DIRECCIONES EN LAS QUE NOS 
DESARROLLAMOS DEPENDEN DE ESTÍMULOS EXTERNOS 
(REFORZADORES Y ESTÍMULOS AVERSIVOS) MÁS QUE DE FUERZAS 
INTERNAS COMO INSTINTOS, IMPULSOS O MADURACIÓN 
BIOLÓGICA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
La teoría del condicionamiento operante de skinner, repercusiones 
para la educación, manejo de refuerzos y castigos. 
REFUERZO: Todo aquello que incrementa la posibilidad de que una 
respuesta se repita. Refuerzo positivo: obtención de algo bueno o 
deseado. Ej.: elogio de los profesores. Refuerzo negativo: supresión 
o liberación de algo malo o no deseado. Ej.: dejar de hacer un 
trabajo difícil e ir a jugar. CASTIGO: Todo aquello que reduce la 
probabilidad de que una respuesta se repita. Castigo positivo: 
consecución de algo malo o no deseado. Ej.: 5 minutos al “rincón 
de pensar” Castigo negativo: pérdida de un privilegio. Ej.: 5 
minutos menos de patio. 
 
En cuanto al condicionamiento operante o instrumental, esta 
modalidad de aprendizaje implica la existencia un estímulo 
reforzador que es la consecuencia contingente a una respuesta 
que un sujeto emitió con anterioridad. Esto se vincula a la puesta 
en marcha de una nueva conducta, y no al vínculo entre estímulos 
y respuestas preexistentes. Se conoce como estímulo 
incondicionado (EI) a aquellos impulsos a los que reaccionamos 
naturalmente; es decir que para enfrentarlos no necesitamos 
aprender nada, es incondicional al aprendizaje; estímulo 
condicionado (EC), es aquella respuesta que puede desarrollarse 
gracias a un aprendizaje previo; y estímulo neutro (EN), es aquel 
que no provoca ninguna respuesta. B.F. Skinner es el psicólogo 
norteamericano que planteó el concepto de condicionamiento 
operante, el cual se refiere a la actitud que tienen algunos 
animales de actuar. Se refiere a la influencia que el medio 
ambiente en las respuestas que estos tienen frente a los diferentes 
estímulos. 
 
Se trata de la teoría del aprendizaje que intenta discernir aquellas 
conductas que son nuevas para el organismo debido a que no se 
encuentra programado genéticamente. Un evento reforzante es 
una recompensa que se recibe a cambio de otra cosa, por 
ejemplo en el caso de los perros, al ofrecerles una golosina si 
realizan determinada acción, se les está mostrando un evento 
 
 
 
 
 
 
 
 
reforzante que condicionará su accionar. Por su parte, un estímulo 
reforzante es un incentivo del medio ambiente, que al ser aplicado 
al organismo, puede ser aprehendido y colaborar con un aumento 
en la frecuencia de la respuesta del individuo. Dentro del 
condicionamiento operante existen muchas formas de 
aprendizaje, estas son: por reforzamiento (se utiliza el estímulo 
reforzante para conseguir la reacción del animal), por evitación 
(métodos aversivos que el animal puede evitar en caso de realizar 
lo que se le pide), supersticioso (una consecuencia relacionada 
con estímulos reforzantes o aversivos, consiguen que aumente la 
frecuencia de la conducta deseada), por castigo (la realización 
de lo que se le pide, será penada de forma poco agradable. El 
miedo es protagonista de que se realice la acción) y por olvido (las 
conductas que no son tratadas por ninguno de los métodos 
anteriores, disminuyen su frecuencia de aparición. Es decir que 
cuanto menos importancia se les dé, más rápido desaparecerán 
de la conducta normal delanimal) 
 
En pocas palabras, un condicionamiento operante consiste en un 
conjunto de estímulos que tienen por finalidad conseguir que el 
organismo que los recibe haga una determinada cosa. Según 
Skinner no solamente los animales pueden aprender así, sino 
también las personas. 
 
Por último, cabe señalar que entre las diferencias que existen entre 
el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante, 
puede mencionarse que, en el segundo, la asociación aparece 
entre las respuestas y los efectos que producen de éstas. Por otra 
parte, cuando se trata del condicionamiento clásico, el 
denominado estímulo incondicionado no tiene dependencia 
alguna de la respuesta que brinda la persona. 
 
Otra diferencia muy importante es que, en el condicionamiento 
clásico, no es voluntaria la respuesta que emite el individuo. En 
cambio, en el condicionamiento operante, suele ser fruto de la 
voluntad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Diferencia entre conductismo clásico y operante 
 
Condicionamiento clásico. 
Un estímulo neurológico se convierte en un reflejo asociado. 
Ejemplo: el sonido de la campana se asocia con la salivación. 
 
Es el reflejo. Una simple conducta innata, en la que produce una 
respuesta inevitable ante una modificación de la situación 
ambiental. 
 
Es una combinación de dos factores, estímulo y respuesta. La 
conducta es interna e innata. 
 
Condicionamiento operante. 
El aprendiz opera en el entorno y recibe una recompensa por 
determinada conducta. Ejemplo: el individuo acciona una 
palanca y recibe comida. 
 
No es un reflejo, el sujeto debe realizar una actividad para obtener 
algo a cambio. 
 
La conducta es externa, ya que tiene un efecto sobre el mundo 
exterior al individuo. 
 
La relación de la conducta tiene un efecto que aumenta la 
probabilidad de que en condiciones similares vuelva a aparecer la 
misma. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Teoría de la Personalidad 
Albert Bandura 
 
Biografía 
Albert Bandura nació el 04 de diciembre de 1925 en la pequeña 
localidad de Mundare en Alberta del Norte, Canadá. Fue 
educado en una pequeña escuela elemental y colegio en un solo 
edificio, con recursos mínimos, aunque con un porcentaje de éxitos 
importante. Al finalizar el bachillerato, trabajó durante un verano 
rellenando agujeros en la autopista de Alaska en el Yukón. 
Completó su licenciatura en Psicología de la Universidad de 
Columbia Británica en 1949. Luego se trasladó a la Universidad de 
Iowa, donde conoció a Virginia Varns, una instructora de la 
escuela de enfermería. Se casaron y más tarde tuvieron dos hijas. 
Después de su graduación, asumió una candidatura para ocupar 
el post-doctorado en el Wichita Guidance Center en Wichita, 
Kansas. 
 
En 1953, empezó a enseñar en la Universidad de Stanford. Mientras 
estuvo allí, colaboró con su primer estudiante graduado, Richard 
Walters, resultando un primer libro titulado Agresión Adolescente en 
1959. Tristemente, Walters murió joven en un accidente de 
motocicleta. 
 
Bandura fue Presidente de la APA en 1973 y recibió el Premio para 
las Contribuciones Científicas Distinguidas en 1980. Se mantiene en 
activo hasta el momento en la Universidad de Stanford. 
Teoría 
El conductismo, con su énfasis sobre los métodos experimentales, 
se focaliza sobre variables que pueden observarse, medirse y 
manipular y rechaza todo aquello que sea subjetivo, interno y no 
disponible (p.e. lo mental). En el método experimental, el 
Teorías cognitivista 
 
UNIDAD V 
 
 
 
 
 
procedimiento estándar es manipular una variable y luego medir 
sus efectos sobre otra. Todo esto conlleva a una teoría de la 
personalidad que dice que el entorno de uno causa nuestro 
comportamiento. 
Bandura consideró que esto era un poquito simple para el 
fenómeno que observaba (agresión en adolescentes) y por tanto 
decidió añadir un poco más a la fórmula: sugirió que el ambiente 
causa el comportamiento; cierto, pero que el comportamiento 
causa el ambiente también. Definió este concepto con el nombre 
de determinismo recíproco: el mundo y el comportamiento de una 
persona se causan mutuamente. 
Más tarde, fue un paso más allá. Empezó a considerar a la 
personalidad como una interacción entre tres “cosas”: el 
ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos de la 
persona. Estos procesos consisten en nuestra habilidad para 
abrigar imágenes en nuestra mente y en el lenguaje. Desde el 
momento en que introduce la imaginación en particular, deja de 
ser un conductista estricto y empieza a acercarse a los 
cognocivistas. De hecho, usualmente es considerado el padre del 
movimiento cognitivo. 
El añadido de imaginación y lenguaje a la mezcla permite a 
Bandura teorizar mucho más efectivamente que, digamos por 
ejemplo, B.F. Skinner con respecto a dos cosas que muchas 
personas considerar “el núcleo fuerte” de la especie humana: el 
aprendizaje por la observación (modelado) y la auto-regulación. 
Aprendizaje por la observación o modelado 
 
De los cientos de estudios de Bandura, un grupo se alza por 
encima de los demás, los estudios del muñeco bobo. Lo hizo a 
partir de una película de uno de sus estudiantes, donde una joven 
estudiante solo pegaba a un muñeco bobo. En caso de que no lo 
 
 
 
 
 
sepan, un muñeco bobo es una criatura hinchable en forma de 
huevo con cierto peso en su base que hace que se tambalee 
cuando le pegamos. Actualmente llevan pintadas a Darth Vader, 
pero en aquella época llevaba al payaso “Bobo” de protagonista. 
La joven pegaba al muñeco, gritando ¡“estúpidooooo”!. Le 
pegaba, se sentaba encima de él, le daba con un martillo y 
demás acciones gritando varias frases agresivas. Bandura les 
enseñó la película a un grupo de niños de guardería que, como 
podrán suponer ustedes, saltaron de alegría al verla. 
Posteriormente se les dejó jugar. En el salón de juegos, por 
supuesto, había varios observadores con bolígrafos y carpetas, un 
muñeco bobo nuevo y algunos pequeños martillos. 
Y ustedes podrán predecir lo que los observadores anotaron: un 
gran coro de niños golpeando a descaro al muñeco bobo. Le 
pegaban gritando ¡”estúpidooooo!”, se sentaron sobre él, le 
pegaron con martillos y demás. En otras palabras, imitaron a la 
joven de la película y de una manera bastante precisa. 
Esto podría parecer un experimento con poco de aportación en 
principio, pero consideremos un momento: estos niños cambiaron 
su comportamiento ¡sin que hubiese inicialmente un refuerzo 
dirigido a explotar dicho comportamiento! Y aunque esto no 
parezca extraordinario para cualquier padre, maestro o un 
observador casual de niños, no encajaba muy bien con las teorías 
de aprendizaje conductuales estándares. Bandura llamó al 
fenómeno aprendizaje por la observación o modelado, y su teoría 
usualmente se conoce como la teoría social del aprendizaje. 
Bandura llevó a cabo un largo número de variaciones sobre el 
estudio en cuestión: el modelo era recompensado o castigado de 
diversas formas de diferentes maneras; los niños eran 
recompensados por sus imitaciones; el modelo se cambiaba por 
otro menos atractivo o menos prestigioso y así sucesivamente. En 
respuesta a la crítica de que el muñeco bobo estaba hecho para 
ser “pegado”, Bandura incluso rodó una película donde una chica 
 
 
 
 
 
pegaba a un payaso de verdad. Cuando los niños fueron 
conducidos al otro cuarto de juegos, encontraron lo que andaban 
buscando…¡un payaso real!. Procedieron a darle patadas, 
golpearle, darle con un martillo, etc. 
Todas estas variantes permitieron a Bandura a establecer que 
existen ciertos pasos envueltos en el proceso de modelado: 
 
1. Atención. Si vas a aprender algo, necesitas estar prestando 
atención. De la misma manera, todo aquello que suponga un 
freno a la atención, resultará en un detrimento del aprendizaje, 
incluyendo el aprendizaje por observación. Si por ejemplo,

Otros materiales