Logo Studenta

Freud, S - Introducción del narcisismo - Resumen

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Freud, S. - Introducción del narcisismo 
 
Cap. 1 
 
En “Introducción del narcisismo” (1914), está presente el 2do. dualismo pulsional: 
pulsiones yoicas vs. pulsiones objetales. 
 
El narcisismo es definido ya antes de Freud, como la conducta por la cual un individuo 
da a su cuerpo propio un trato similar al que daría al cuerpo de un objeto sexual, 
alcanzando la plena satisfacción. El narcisismo no es una perversión, es parte del 
desarrollo sexual de todo hombre, es la cuestión libidinal de la pulsión de 
autoconservación (“el complemento libidinoso del egoísmo inherente a la pulsión de 
autoconservación”). 
 
Freud observa en los parafrénicos (o psiconeurosis narcisista), a diferencia de la 
neurosis histérica o neurosis obsesiva, la pérdida del vínculo erótico con las personas o 
cosas, inclusive en la fantasía. Por eso, los parafrénicos son incurables por el 
psicoanálisis (sólo se aman ellos mismos, no pueden enamorarse del analista). La libido 
sustraída del mundo de los objetos fue conducida al yo, y así surge una conducta 
llamada “narcisismo”. 
 
Este narcisismo es llamado narcisismo secundario, que parte de la base de un 
narcisismo primario. 
 
El estado de enamoramiento se explicaría, según el 2do. dualismo pulsional, del 
siguiente modo: tanto más crece el amor por el otro (objeto), más se reduce el amor 
por uno mismo (yo). Ocurre un empobrecimiento libidinal del yo en beneficio del 
objeto. 
 
Autoerotismo: Tiempo lógicamente anterior del C. C. – C. E., es el tiempo donde el niño 
cumple función de falo (deseo de la madre), un tiempo donde está en juego la fantasía. 
Como hay autoerotismo, hay fantasía, hay evocación fantasmática, no hay 
autoerotismo sin un otro (ej.: masturbación). Es un tiempo pre-histórico porque es 
anterior al sujeto. 
 
Uno no nace con un “yo”, debe ser desarrollado. Se da el pasaje del autoerotismo al 
narcisismo, se constituye el narcisismo primario, cuando ocurre un nuevo acto psíquico 
o acción psíquica. [Freud no aclara qué es o cuál es ese acto psíquico o acción psíquica 
que promueve el pasaje del autoerotismo al narcisismo; el estadio del espejo de Lacan, 
debe ser ese acto psíquico.] El narcisismo primario es el narcisismo infantil. 
 
En un tiempo anterior a la elección de objeto (narcisismo primario), la libido sólo está 
depositada en el yo, y recién después de este tiempo, podemos diferenciarla como 
libido yoica y libido de objeto, cuando ocurre la investidura de objeto. Entonces la 
libido es una energía sexual, siempre sexual, ya sea que invista al yo o invista objetos. 
 
Freud a diferencia de Jung, no considera a la libido como un mero “interés psíquico 
general”, la libido es energía sexual. 
 
Cap.2 
 
El análisis de las parafrenias es la principal vía de acceso al estudio del narcisismo. 
También lo son: la enfermedad orgánica, la hipocondría y la vida amorosa de los sexos. 
 
La enfermedad orgánica revela que el enfermo retira sobre su yo sus investiduras 
libidinales para volver a enviarlas después de curarse. Mientras sufre también retira de 
sus objetos de amor el interés libidinal, cesa de amar. 
 
La hipocondría revela que el hipocondríaco retira interés y libido y los concentra sobre 
el órgano que le atarea. “La hipocondría es una enfermedad por la que el paciente cree 
de forma infundada que padece alguna enfermedad grave. La característica esencial de 
la hipocondría es la preocupación y el miedo a padecer, o la convicción de tener, una 
enfermedad grave, a partir de la interpretación personal de alguna sensación corporal 
u otro signo que aparezca en el cuerpo. Puede ocurrir, por ejemplo, con lunares, 
pequeñas heridas, toses, incluso latidos del corazón, movimientos involuntarios, o 
sensaciones físicas no muy claras.” Wikipedia 
 
La vida amorosa de los sexos revela que todo ser humano tiene dos objetos sexuales 
originarios: él mismo y la mujer que lo crió. 
 
Las pulsiones sexuales se apuntalan al principio en las pulsiones yoicas, y sólo más 
tarde se independizan de ellas (las pulsiones de autoconservación correspondientes al 
1er. dualismo pulsional pasan a ser en el 2do. dualismo pulsional pulsiones yoicas). Las 
personas encargadas de la nutrición, el cuidado y la protección del niño devienen en 
los primeros objetos sexuales, son sobre todo la madre o su sustituto. Esto es por el 
apuntalamiento primero de las pulsiones sexuales en las pulsiones de 
autoconservación (ej. el chupeteo). 
 
El narcisismo primario, puede expresarse dominante en su posterior elección de 
objeto. Los perversos y los homosexuales, no eligen su posterior objeto de amor según 
el modelo de la madre, sino según el de su propia persona. Se buscan a sí mismo como 
objeto de amor, exhiben el tipo de elección de objeto que ha de llamarse narcisista. 
 
El narcisismo de una persona despliega gran atracción sobre aquellas otras que han 
desistido de la dimensión plena de su narcisismo propio y andan en requerimiento del 
amor de objeto; el atractivo del niño reside en buena parte en su narcisismo, en su 
complacencia consigo mismo y en su inaccesibilidad. Saben alejar de sí todo cuanto 
pueda empequeñecer su yo. Es como si les envidiásemos por conservar un estado 
psíquico beatífico, una posición libidinal inexpugnable que nosotros resignamos hace 
ya tiempo. 
 
Aún para las mujeres narcisistas, las que permanecen frías hacia el hombre, hay un 
camino que lleva al pleno amor de objeto. En el hijo que dan a luz se les enfrenta una 
http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad
http://es.wikipedia.org/wiki/Miedo
http://es.wikipedia.org/wiki/Lunar
http://es.wikipedia.org/wiki/Herida
http://es.wikipedia.org/wiki/Tos
http://es.wikipedia.org/wiki/Coraz%C3%B3n
parte de su propio cuerpo como un objeto extraño al que ahora pueden brindar, desde 
el narcisismo, el pleno amor de objeto. 
 
En los adultos hay una compulsión a atribuir al niño toda clase de perfecciones. “Su 
majestad el bebé”, una vez nos creímos. El hijo debe cumplir los sueños irrealizados de 
los padres. 
 
Dos formas de elección de objeto: elección narcisista de objeto y elección de 
apuntalamiento. 
 
1. Según el tipo narcisista: 
 
a. Se ama a lo que uno mismo es (a sí mismo). 
b. Se ama a lo que uno mismo fue. 
c. Se ama a lo que uno querría ser. 
d. Se ama a la persona que fue una parte de sí-mismo propio. 
 
2. Según el tipo de apuntalamiento: 
 
a. Se ama a la mujer nutricia. 
b. Se ama al hombre protector. 
Cap.3 
 
Pasada la infancia, uno erigió dentro de sí un yo ideal, por el cual se mide a sí mismo, a 
su yo actual. Y sobre este yo ideal ahora recae el amor de sí mismo que una vez gozó el 
yo real en la infancia. El narcisismo recae sobre este nuevo yo, el yo ideal. En la 
infancia, el yo es su propio ideal. 
 
“Freud postula que lo que se proyecta en el ideal de yo viene a ocupar un lugar 
sustituto del narcisismo infantil perdido. Este estado narcisista temprano, en el que el 
niño es todopoderoso, iría decayendo paulatinamente debido a las consecuencias del 
establecimiento de relaciones con otros («relaciones de objeto») significativas, 
principalmente con los progenitores o con quienes ocupen su lugar funcional y se 
abandonaría, principalmente por la censura y crítica que los padres ejercen sobre 
actuar infantil. La declinación definitiva del narcisismo primario coincide con la 
declinación del complejo de Edipo. En su lugar aparece esta instancia del ideal del yo.” 
Wikipedia. 
 
La formación del ideal aumenta las exigencias del yo y con ello, promueve la represión. 
La sublimación será la vía de escape que permita cumplir esa exigencia sin dar lugar a 
la represión. La sublimación no es represión, porque hay satisfacción en la 
sublimación. 
 
El superyó, una instancia psíquica que Freud desarrollará más tarde en otro texto, a 
partir de una combinación entre el yo ideal y el ideal del yo, es la conciencia moral. El 
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Relaci%C3%B3n_de_objeto&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Complejo_de_Edipo
superyóbusca la satisfacción narcisista y mide constantemente al yo real con el yo 
ideal. 
 
El superyó es comparable a las voces en 3ra. persona que oyen los paranoicos, una 
instancia psíquica que observa todas nuestras intenciones y las critica. 
 
La formación del ideal del yo partirá primero de la influencia crítica de los padres, 
luego de los maestros y la sociedad en general. 
 
El sentimiento de sí, se nos presenta como expresión del “grandor del yo”. Sería la 
autoestima. Y en la vida amorosa, para el tipo de elección de objeto narcisista, el ser-
amado aumenta el sentimiento de sí. 
 
El que está enamorado está humillado. El que ama ha sacrificado, por así decir, un 
fragmento de su narcisismo y sólo puede restituírselo a trueque de ser-amado. 
 
El desarrollo del yo consiste en un distanciamiento del narcisismo primario y una 
aspiración a recobrarlo a la vez. Este distanciamiento ocurre por un desplazamiento de 
la libido a un ideal del yo impuesto desde afuera. La satisfacción se obtiene por el 
cumplimiento de este ideal. Simultáneamente, el yo ha emitido las investiduras 
libidinales objetales.

Continuar navegando

Otros materiales