Logo Studenta

Resumen - Estructuración de la Subjetividad catedra

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Estructuración de la Subjetividad 1 
 
 
Definición de Subjetividad 
Desde el psicoanálisis Freudiano la subjetividad es el modo en que cada quien intenta procesar las 
exigencias pulsionales, propias y ajenas, apelando a ciertas defensas —que pueden ser funcionales o 
patógenas—, y estar en estado de exitosas, fallidas o mixtas. Para que haya subjetividad debe haber 
conciencia si por ejemplo uno esta desmayado, en ese momento la subjetividad ha sido suprimida» 
Conciencia es la capacidad de poder captar sus afectos. 
 
Componentes de la Subjetividad 
 Exigencias pulsionales 
 Defensas 
 Conciencia 
 
¿Qué es esto de las exigencias pulsionales? Por un lado, se encuentra lo consciente, esto es, los 
pensamientos comunes y corrientes en nuestra psique, aquellos de los que estamos al tanto. Y por el 
otro, se encuentra lo inconsciente como una fuerza que empuja en sentido opuesto. El conflicto entre 
estas dos instancias se debe a la presencia de «fuerzas opuestas» dentro de nuestra psique que surge 
por la insistencia de las fuerzas pulsionales internas, es decir, por la pulsión. 
 
Pulsión 
En principio digamos que Freud toma prestado conceptos de otras disciplinas para explicar la pulsión 
como «un estímulo para lo psíquico». 
 
Un estímulo es una señal que provoca una reacción determinada. En el campo de la fisiología, por 
ejemplo, un estímulo externo, para el ojo, es la luz, ¿qué pasa cuando vemos una luz muy brillante? 
Nos deslumbramos, se contrae la pupila, hay una reacción automática en nuestro ojo como resultado 
de ese estímulo. La pulsión, por lo tanto, será aquello que provoque una reacción en el aparato psíquico. 
 
Al decir que la pulsión es un “estímulo para lo psíquico”, Freud relaciona a la pulsión con una fuente 
interna de la cual no es posible escapar. Volviendo a nuestro ejemplo de efecto de la luz sobre el ojo, 
después de unos segundos o minutos, el estímulo se vuelve doloroso, incómodo, ¿cómo podemos 
solucionarlo? Muy sencillo. La luz es algo externo: podemos apagarla, voltear la cabeza, desviar la 
mirada, bloquear con la mano o parpadear. 
 
Entonces, la pulsión es un estímulo interno -una acción constante- que ocurre en nuestro interior y, por 
lo mismo, no es posible escapar, no se puede detener. Por ejemplo, cuando experimentamos dolor ante 
la pérdida de un ser amado, ¿existe alguna forma de bloquear ese sentimiento? No realmente, 
podremos “distraernos”, pero ese sentir seguirá ahí insistiendo, pulsando. 
 
Por lo que la pulsión un concepto límite entre lo psíquico y lo somático (cuerpo). 
 
Estímulos del cuerpo en aparato psíquico 
La pulsión es un estímulo que se origina en nuestro cuerpo y repercute sobre el aparato psíquico. No 
todos los estímulos provenientes del cuerpo son pulsiones, sino solo aquellos que impactan en nuestra 
psique. 
 
Al estímulo pulsional Freud lo llama necesidad y lo que la cancela es la satisfacción de la fuente 
interior del estímulo y sólo puede alcanzarse mediante una modificación del mundo exterior, apropiada 
a la meta. 
 
Estructuración de la Subjetividad 2 
 
 
Pulsión: diferente del instinto 
Un concepto muy relacionado con «pulsión» es «instinto» sin embargo Freud los distingue no sólo 
terminológicamente sino también conceptualmente. 
 
Cuando Freud habla de instinto es para referirse a un comportamiento preformado, fijo y hereditario, 
propio de una especie animal y que varía poco de un individuo a otro. 
 
El término instinto aparece en la obra de Freud Tres ensayos para una teoría sexual cuando éste se 
refiere al "instinto en los animales", al "conocimiento instintivo de peligros" y, fundamentalmente, 
cuando afirma que, si en el sujeto hay formaciones psíquicas hereditarias análogas al instinto en los 
animales, éstas constituyen los "esquemas filogenéticos hereditarios", que son las protofantasías de 
seducción, castración, escena primaria, etc. 
 
Pseudopulsión (Dolor) 
Estímulo exterior internalizado. El más imperioso de todos los procesos, pero su meta no es la 
producción de placer sino el cese del dolor. Ej: pelotazo que deja moretón / Meta: que cese el dolor 
 
Tomando como referencia el texto de La represión puede ocurrir que un estímulo exterior sea 
interiorizado, por ejemplo si ataca o destruye a un órgano; entonces se engendra una nueva fuente de 
excitación continuada y de incremento de tensión. Tal estímulo cobra, así, notable semejanza con una 
pulsión. Según sabemos, sentimos este caso como dolor. Ahora bien, la meta de esta pseudopulsión es 
sólo el cese de la alteración de órgano y del displacer que conlleva. Otro placer, un placer directo, no 
puede ganarse con la cesación del dolor. El dolor es también imperativo; puede ser vencido 
exclusivamente por la acción de una droga o la influencia de una distracción psíquica. Pero el ejemplo 
del dolor es muy poco trasparente para que sirva de algo a nuestro propósito. 
 
Componentes de la Pulsión 
Freud habla de cuatro elementos característicos de la pulsión como una manera de entenderla, y 
también como una forma para recalcar cuáles son sus diferencias con el instinto y cómo incide en el 
aparato psíquico. 
 
1) Empuje: es la esencia de la pulsión, la fuerza/el motor -la exigencia de trabajo para el aparato 
psíquico- algo a resolver. 
 
2) Meta: es la satisfacción que sólo puede alcanzarse cancelando el estado de estimulación de la fuente 
de la pulsión (la zona erógena). No existe una única vía de satisfacción. 
 
3) Objeto: es aquello por medio de lo cual se satisface la pulsión. La pulsión no tiene un objeto 
específico o predeterminado para satisfacerse. 
 
Puede ser un objeto externo como así también interno -del propio cuerpo- Por ejemplo, el pulgar en el 
niño ante la pérdida de la teta, entonces chupetea el dedo. Es por esto que Freud dice que el objeto 
es lo más variable en la pulsión. 
 
4) Fuente: que Freud define como «aquel proceso somático que se desarrolla en un órgano o una parte 
del cuerpo y es representado en la vida anímica por la pulsión» por las zonas erógenas. 
 
 
 
Estructuración de la Subjetividad 3 
 
 
Pulsiones Parciales 
Se designan con este término los elementos últimos a los que llega el psicoanálisis en el análisis de la 
sexualidad. Cada uno de estos elementos viene especificado por una fuente (por ejemplo, pulsión oral, 
pulsión anal) y un fin (p.ej., pulsión de ver, pulsión de dominio). 
 
La palabra "parcial" no significa solamente que las pulsiones parciales constituyan especies 
pertenecientes a la clase de la pulsión sexual en general; debe tomarse sobre todo en un sentido 
genético y estructural: las pulsiones parciales funcionan al principio independientemente y tienden a 
unirse en las diferentes organizaciones libidinales. 
 
Las pulsiones parciales predominan sobre todo en la sexualidad infantil, donde el tipo de satisfacción 
es predominantemente autoerótica y donde nacen apuntaladas en un principio en las pulsiones de 
autoconservación. En la maduración normal, quedan como componentes de la sexualidad adulta 
subordinadas a la genitalidad, cuando pasan a formar parte del juego y placer preliminar del acto sexual 
genital. Ejemplos de pulsiones parciales: orales, anales, exhibicionistas, escoptofílicas (voyeuristas), 
de dominio, sádicas, masoquistas, etc. 
 
Pulsión y deseo 
Estos conceptos comparten dos elementos: 
 
1) Función estructurante del otro en los cuidados ajenos: en el caso del deseo se lo satisface en la 
experiencia de satisfacción, el cuidado ajeno deja una marca que no siempre es la misma. 
 
2) Temporalidad particular: la temporalidad de la repetición y la necesidad de la repetición de la 
satisfacción previa. 
 
Pulsión: búsqueda de un placer ya experimentado y recordado, lasatisfacción plena es la repetición de 
la 1ra vivencia de satisfacción. 
 
El objeto de la pulsión no se diferencia tanto del objeto del deseo, aunque existen elementos del 
concepto de pulsión que no participan del concepto de deseo: 
 
a) En lugar del objeto perdido aparece el objeto alucinatorio 
 
b) En la pulsión se sustituye por el cuerpo propio (autoerotismo de la fuente de la pulsión, el órgano 
de la pulsión). En el campo del deseo el cuerpo propio no tienen lugar; esto es que la fuente de la 
pulsión no está presente en el concepto de deseo. 
 
Los destinos de las pulsiones 
Freud en su obra Pulsiones y destinos de pulsión (1915) desarrolla los caminos que recorre la pulsión 
para alcanzar su meta. Señala cuatro destinos: 
 
1) El trastorno hacia lo contrario: es un proceso donde el fin de una pulsión se transforma en su 
contrario. Se da en dos procesos: 
 
a) La vuelta de la pulsión de la actividad a la pasividad: por ejemplo pasar del sadismo (pegar) al 
masoquismo (ser pegado), o del voyeurismo (mirar) al exhibicionismo (ser mirado). 
 
b) El trastorno en cuanto al contenido: es la conversión directa del amor en odio 
Estructuración de la Subjetividad 4 
 
 
 
2) La vuelta hacia la persona propia: proceso mediante el cual la pulsión reemplaza un objeto 
independiente por la propia persona. Vemos que cambia el objeto pero la meta se mantiene inalterada. 
 
3) La represión: Freud la ubica como parte del concepto de la pulsión. 
 
4) La sublimación: es un destino de pulsión sin represión. Se dice que una pulsión se sublima en la 
medida en que es derivada hacia un nuevo fin, no sexual, y apunta hacia objetos socialmente valorados 
como la ciencia o el arte. Implica esencialmente un cambio de fin, pero también un cambio de objeto. 
 
Freud indica que éstos son formas de defensas contra los destinos de la pulsión. Es decir, para la 
pulsión, el destino incluye defenderse de hallarlo. 
 
Representantes de la Pulsión 
Según Freud, toda pulsión se expresa en los registros de la representación y el afecto. 
 
1) Representación Representante Representativo 
2) Afecto Quantum de Afecto 
 
Afecto 
El afecto es la expresión cualitativa de la cantidad de energía pulsional y de sus variaciones 
 
Cuando el afecto se separa de la representación, pasa a denominarse quantum de afecto (aspecto 
cuantitativo), el cual se manifiesta corporal o subjetivamente como afecto (aspecto cualitativo). O sea, 
una cierta cantidad de energía pulsional se desprende de la representación y tendrá diferentes destinos, 
adquirirá cualidades distintas, como por ejemplo transformarse en angustia, o en una parálisis histérica, 
etc. Todos estos destinos son los afectos propiamente dichos, con lo cual vemos que se trata de un 
concepto amplio porque incluye modificaciones corporales (en la angustia también, pues se siente 
como opresión en la garganta). 
 
Representaciones 
Las representaciones son lo que uno se representa. Esta idea de representación está relacionada 
directamente con el concepto de huella mnémica. 
 
HUELLA MNEMICA: término utilizado por Freud para designar la forma en que se inscriben los 
acontecimientos en la memoria. 
 
En sentido psicoanalítico la representación o grupo de representaciones a las cuales se fija la pulsión 
en el curso de la historia del sujeto, y por medio de las cuales se inscribe en el psiquismo. Es en este 
sentido Freud contrapone la representación al afecto, siguiendo cada uno de estos elementos, en los 
procesos psíquicos, un diferente destino. 
 
R Padre (el tenerle miedo al padre no es soportado por el YO, entonces cambia la R) 
A Miedo 
 
 
 
 
 
R Araña Unión CC 
La representación se encarga de dividirlo y el 
afecto pasa a la conciencia pero la R se sustituye. 
Estructuración de la Subjetividad 5 
 
 
Clasificación de las Pulsiones 
Freud piensa las teorías de las pulsiones siempre en dualismo 
 
1) El primer dualismo pulsional que propone, lo expresa en su obra Pulsiones y destinos de pulsión. 
En éste, distingue entre pulsiones de autoconservación y pulsiones sexuales. 
 
1. a. Las pulsiones de autoconservación o yoicas, representan al conjunto de necesidades que están 
ligadas a las funciones corporales y pretenden conservar la vida del individuo, es decir, apuntan a su 
supervivencia. Están determinadas por el principio de realidad. 
 
1. b. Las pulsiones sexuales, se afirman sobre las anteriores (pulsiones de autoconservación). Se 
caracterizan por ser numerosas -brotan de múltiples fuentes orgánicas-. Al principio son 
independientes (ya que buscan el placer del órgano), y recién después se sintetizan para entrar al 
servicio de la reproducción (independientemente de lo que necesita el organismo). Están determinadas 
por el principio del placer. 
 
Fenómeno del chupete: Freud describe al chupeteo del lactante (y de etapas posteriores) como el acto 
que consiste en un contacto, repetido y rítmico, de succión con la boca y cuyo fin no es la nutrición. 
Allí, el dedo o cualquier otra parte del cuerpo pueden ser tomados como objetos sobre los cuales se 
ejecuta la acción de mamar, siendo ésta de naturaleza sexual. En este sentido Freud dice que a través 
del chupeteo, el niño, aspira a renovar el placer que le causaron las primeras experiencias de mamar el 
pecho materno. 
 
2) El segundo dualismo pulsional que propone Freud, lo plantea en su obra Más allá del principio 
del placer. En éste, distingue entre pulsiones de vida y pulsiones de muerte. 
 
2. a. Las pulsiones de vida se unifican las pulsiones de autoconservación y las pulsiones sexuales. 
Éstas tienden a la unión y a la síntesis. 
 
2. b. Las pulsiones de muerte se dirigen primeramente hacia el interior y tienden a la autodestrucción. 
El concepto central de las pulsiones de muerte dirigidas hacia el interior es la idea de masoquismo. 
MASOQUISMO: Perversión sexual en la cual la satisfacción va ligada al sufrimiento o a la 
humillación experimentada por el sujeto. 
 
Los tres motivos por lo que introduce las pulsiones de muerte son: 
 
 Compulsión a la repetición de experiencias displacenteras: hay actitudes que se repiten más 
allá del placer, es decir que, aunque generen displacer, se siguen repitiendo. 
 
 Nociones de ambivalencia, agresividad, sadismo y masoquismo: la agresividad está en todo, 
aún en la consecución del placer. Por ejemplo, cuando uno come, arremete, ataca, pero a la 
vez satisface una función narcisista. 
 
 El odio: aquello que se rechaza es casi más primitivo que el amor. En la diferenciación del 
yo, se pasa por un yo de realidad inicial, un yo de placer purificado y un yo de realidad 
definitiva. En el segundo, el bebé se atribuye lo que le satisface y expulsa lo que le genera 
malestar. Esto no se podía deducir de las pulsiones sexuales. 
 
 
Estructuración de la Subjetividad 6 
 
 
Zonas Erógenas – Definición y Apertura 
Es toda parte del cuerpo recubierta de piel o de mucosa que es capaz excitarse, básicamente una región 
de la superficie corpórea en la cual opera una trasformación de los estímulos que recibe consistente en 
la reproducción de sensaciones de placer o displacer, como por ejemplo pies y mucosa. 
 
Para que una zona del cuerpo funcione como zona erógena, debe tener erogeneidad. 
EROGENEIDAD: Capacidad que posee toda región corporal de constituir la fuente de una excitación 
sexual. 
 
Para que se produzca la apertura de una zona erógena necesita proyectarse una tensión interna pulsional 
hacia una región de la periferia del cuerpo que sea excitable por un estímulo externo. Las zonas más 
aptas son las que tienen que ver con la incorporación de alimentos (la boca) o expulsión (el ano y 
genitales). 
 
1. zona oral (labios, interior dela boca y la deglución) 
2. zona anal, 
3. uretro-genital, 
4. pezón. 
 
Ej: Tensión: hambre // zona erógena: boca // estímulo excitable: comida 
 
Cuando el bebé tiene hambre proyecta la tensión hacia la boca (apunta a la función de nutrición), luego 
unido a la incitación voluptuosa esa zona produce placer-displacer y establece así la pulsión sexual 
determinando la boca como zona erógena, independizándose de la función de nutrición. 
 
Función Libidinal 
La Función Libidinal es el pasaje de la libido por todas las etapas del desarrollo psico-sexual. (Libido: 
es la energía de la pulsión sexual). 
 
Puede haber dos peligros si no se llega a la última etapa 
 
----> Inhibición: en el recorrido la libido se detiene en una etapa 
 
----> Regresión: la libido avanza pero por algún motivo se detiene que puede ser por exceso de 
satisfacción o por frustración 
 
Etapas de la evolución de la Libido 
Volver a una etapa determinada se denomina fijación, esto es una tendencia a quedar adherido a un 
objeto, un modelo de satisfacción o una etapa, el YO se puede oponer o no a la regresión. 
 
Cuando el YO se opone a la regresión es porque opera la Represión, tiene que ver con la neurosis 
 
Cuando el YO no se opone tendemos a ser perversos porque no hay regresión. 
 
Fijación de la libido 
La libido que no encuentra camino hacia la descarga se acumula en las formaciones intrapsíquicas; la 
energía acumulada se utilizará en la constitución de los síntomas. 
 
 
Estructuración de la Subjetividad 7 
 
 
Libido del yo-Libido objetal: 
Términos introducidos por Freud para distinguir dos modos de catexis de la libido: ésta puede tomar 
como objeto la propia persona (libido del yo o narcisista) o un objeto exterior (libido objetal). 
 
Según Freud, existe un equilibrio energético entre estos dos modos de investidura, disminuyendo la 
libido objetal cuando aumenta la libido del yo, y viceversa. 
 
Series Complementarias 
El concepto de series complementarias Freud lo introdujo para explicar cómo actúan las diferentes 
causas que pueden ocasionar una neurosis u otro tipo de enfermedades mentales (psicopatología). 
 
Las series complementarias son dos: 
 
1° series complementarias: 
La primera la constituye el Factor constitucional (herencia) + Vivencias infantiles, ecuación que arroja 
como resultado una determinada predisposición por fijación libidinal 
CONSTITUCION 
SEXUAL 
-------> Lo innato, lo que se trae, lo que se hereda genéticamente 
 
VIVENCIAS 
INFANTILES 
-------> son las experiencias infantiles del niño hasta la 
constitución del aparato psíquico 
 Ecuación que da como resultado una determinada 
PREDISPOSIOCION POR FIJACION LIBIDINAL 
 
2° series complementarias: 
La segunda está dada por la anterior predisposición + un determinado hecho desencadenante. El 
resultado de esta interacción podrá derivar en la conformación de una neurosis 
PREDISPOSIOCION POR 
FIJACION LIBIDINAL 
-------> Lo obtenido en la 1° series complementarias 
 
HECHO 
DESENCADENATE 
-------> Situaciones actuales que rompen o perturban el equilibrio 
 Ecuación que da como resultado una determinada 
NEUROSIS O CUALQUIER PSICOPATOLOGÍA 
 
Aparato Psíquico 
Freud atribuye al psiquismo la capacidad de transmitir y transformar una energía determinada y su 
diferenciación en sistemas o instancias. Está regido por dos modos de funcionamiento: el proceso 
primario y el proceso secundario. 
 
Primario: el sistema Inconsciente, energía psíquica que fluye libremente, mecanismos de 
condensación y desplazamiento, regulado por el principio de placer (tiene como finalidad evitar el 
displacer y lograr el placer, es un principio) 
Secundario: el sistema Preconsciente, energía psíquica ligada, regido por el principio de realidad 
(busca la satisfacción mediante rodeos y logra imponerse como principio regulador, aplazando sus 
resultados en función de las condiciones impuestas por el mundo exterior) 
 
Freud propone para la noción de inconsciente tres usos: 
 
Estructuración de la Subjetividad 8 
 
 
El descriptivo: es una representación que está presente en la conciencia, que puede desaparecer y 
después de en un momento aparecer de nuevo –desde el recuerdo y no como una nueva percepción 
sensorial. 
 
El dinámico: Existe un pensamiento que no penetra en la conciencia por más intenso que sea, sin 
embargo la idea se transfiere a la acción tan pronto como la conciencia se percató de su presencia. 
 
El sistemático: Gracias a la interpretación de los sueños por Freud se hizo posible el estudio del 
inconsciente como "sistema". Los restos diurnos hallan conexión con deseos reprimidos excluidos de 
la conciencia y los pensamientos pueden devenir conscientes en la forma de sueño. 
 
Primera Tópica 
Aparece formulada en el capítulo 7 de «La Interpretación de los Sueños (1900)» y en esta primer 
tópica divide al aparato psíquico en tres sistemas: Icc, Pcc y Cc 
 
Inconsciente 
Es el nivel donde se encuentran todos los contenidos, emociones, deseos, ideas, vivencias y conflictos 
reprimidos que no tienen lugar en la conciencia, debido a que la intensidad que poseen producen 
displacer (sufrimiento) a la persona cuando los recuerda, por ello los reprime y permanecen oculto en 
este nivel. 
 
Una representación inconsciente será entonces una representación que no percibimos, sin embargo, 
cuya existencia podemos detectar a través de las llamadas formaciones del inconsciente: sueños, actos 
fallidos, chistes, lapsus, olvido. 
 
El Inconsciente tiene sus propias leyes de funcionamiento: 
 
*ES ATEMPORAL: no hay orden cronológico. Por ej: Un hombre sueña que está en una clase de su 
universidad pero tiene puesto el guardapolvo de su primaria y la profesora es su maestra de 1° grado. 
 
*HAY AUSENCIA DE CONTRADICCION: los deseos pueden coexistir sin que resulte conflictivo. 
 
*PREDOMINA EL PRINCIPIO DE PLACER: Es el conjunto de la actividad psíquica tiene por 
finalidad evitar el displacer y procurar el placer. 
 
*SE RIGE POR EL PROCESO PRIMARIO: El proceso primario implica una libre movilidad de 
energía y hay representaciones que pasan de una a otra mediante dos mecanismos llamados 
condensación y desplazamiento y es gracias a esto que pueden algunos contenidos emerger a la 
conciencia, a través del sueño, el chiste, los actos fallidos y los síntomas neuróticos. 
 
El mecanismo de desplazamiento funciona, como su nombre lo indica desplazando las 
representaciones para que no surjan conflictivos - una representación puede entregar a otra todo el 
monto de su investidura. Por ej.: durante el día María tuvo una discusión con su madre, una fuerte 
pelea, por la noche ella sueña que se pelea con su vecina. Es decir desplaza la discusión hacia su 
vecina para no sentirse culpable y liberar a través del sueño la angustia que le produce pelearse con 
su madre. ** Una representación puede entregar a otra todo el monto de su investidura. [da] ** 
 
Estructuración de la Subjetividad 9 
 
 
El mecanismo de la condensación funciona mezclando todos los contenidos y presentándolos en una 
sola representación, pero al analizar hay varias representaciones en una sola. Por ej.: Ana soñó con su 
hermana, pero tiene puesto el vestido de novia de su mejor amiga, y el pelo de su profesora de química. 
** Una representación pueda retener diferentes cargas de otras representaciones. [recibe] ** 
 
En el ICC encontramos los representantes de la pulsión. 
 
Preconsciente 
Es el nivel más cercano a la conciencia, están relacionados entre sí, ya que disponen de cierta 
movilidad. Es decir, que las representaciones que se encuentran en el preconsciente acceden fácilmente 
a la conciencia (porque han sido olvidados transitoriamente). 
 
Estenivel está formado por sentimientos, pensamientos, fantasías, vivencias, etc. que no están 
presentes en la conciencia pero que pueden hacerse presentes en cualquier momento. Los contenidos 
que se encuentran en este nivel, están allí porque de algún modo no pueden entrar en la conciencia por 
falta de espacio. 
 
Cuando una persona necesita recordar algo, desde el nivel consciente activa los mecanismos de 
búsqueda y el preconsciente inmediatamente permite que esa información aflore a la consciencia. 
 
El Preconsciente también tiene sus propias leyes de funcionamiento: 
 
*ES TEMPORAL: respeta las leyes cronológicas de la temporalidad 
*HAY LÓGICA: respeta las leyes lógicas 
Por ej. Si es pleno verano el sujeto saldrá con una bermuda y una musculosa y no con un polar. Ya 
que este nivel se adapta a lo temporal porque percibe la realidad tal cual es. 
 
*PREDOMINA EL PRINCIPIO DE REALIDAD: Es decir que puede adaptarse a las circunstancia y 
postergar su deseo si no puede llevarse a cabo en el aquí y ahora. Busca satisfacer el deseo pero se 
adaptará al medio, es decir aceptará las prohibiciones. Esta forma de conducirse responde a un proceso 
secundario de mayor madurez. Por ej. Tiene ganas de tomar un helado pero debe esperar a terminar el 
almuerzo. 
 
*SE RIGE POR EL PROCESO SECUNDARIO: no hay movilidad de investiduras. 
 
Consciente 
El nivel consciente es el más accesible del aparato psíquico, está formado por lo que se percibe. 
Las representaciones conscientes son todo lo que se registra ya sea fuera del sujeto, a través de los 
sentidos vista, olfato, gusto, motricidad (lo que ve, escucha, hace), como también lo que pasa dentro 
del sujeto (recuerdos, deseos, sentimientos, emociones, etc.). 
 
El sistema consciente se maneja con el principio de realidad, en el aquí y ahora, respeta la 
temporalidad, se rige por leyes lógicas y se adapta al contexto. 
 
El Sistema Consciente también tiene sus propias leyes de funcionamiento (= Sistema Preconsciente) 
 
*ES TEMPORAL: respeta las leyes cronológicas del tiempo 
*HAY LÓGICA: respeta las leyes lógicas 
*PREDOMINA EL PRINCIPIO DE REALIDAD: 
Estructuración de la Subjetividad 10 
 
 
Segunda Tópica 
Surge a partir de 1920 y queda explícitamente planteada en «El Yo y el Ello (1923)» En esta segunda 
tópica Freud advirtió que existían tres instancias operativas, divide al aparato psíquico en: El Ello, El 
Yo y El Superyó. Esta segunda teoría no anula la anterior sino que la integra. 
 
EL ELLO - lo sitúa en su totalidad en el Sistema Inconsciente. 
Es la instancia donde se instalan las pulsiones. 
 
El Ello es la parte primitiva, desorganizada de la personalidad. Freud consideró que el aparato psíquico 
del bebé recién nacido forma todo Ello, es todo deseo que urge ser satisfecho. 
 
Hay dos tipos de contenidos inconscientes: -------> tendencias hereditarias e determinaciones innatas 
 -------> los que proviene de la represión y los adquiridos. 
 
Opera de acuerdo con el principio del placer (lograr el placer y evitar el displacer) y desconoce las 
demandas de la realidad. Se rige por el proceso primario. 
 
EL SUPERYO - Tiene partes Conscientes, Preconscientes e Inconscientes. 
Freud afirma que al nacer todo bebé es solo Ello. A medida que va creciendo, continúa sus 
aprendizajes, entre ellos que hay cosas que puede hacer y otras que no: es aquí cuando comienza a 
formarse el superyó. 
 
El niño va orientando su conducta según lo indicado por adultos, quienes le otorgan premios y castigos. 
Así surgen dentro de cada uno representaciones internas de lo que es o no correcto, de las normas 
sociales y los valores de la sociedad en la que vive. 
 
El Superyó tiene tres funciones. Juzga al YO. 
- Consciencia Moral: ----> encargado de delimitar lo que está bien de lo que está mal 
- Formación de Ideales: ----> lo que hace que tengamos metas en la vida, estudiemos, trabajemos, etc. 
- Autobservación: ----> lo que nos está evaluando constantemente 
 
EL YO - Tiene partes Conscientes, Preconscientes e Inconscientes. 
Es la parte del aparato psíquico que reconoce la propia persona el ¿Quién soy? Se dice que es la 
instancia ejecutiva de la personalidad. 
 
Es un organizador que a través de la percepción conoce las necesidades externas e internas. Además 
de percibir y discriminar los estímulos externos de los internos y decidir cuáles y como satisfacerlos, 
el Yo tiene otras funciones como el pensamiento, la memoria, la relación con los demás, y 
fundamentalmente el “controlar”, los deseos que provienen del Ello a través de los mecanismos de 
defensa. 
 
El YO tiene una función reguladora, mediadora, entre el ELLO, el SUPER-YO y la realidad, es decir 
que se encarga de organizar los impulsos de la persona, de modo tal que estos no entren en 
contradicción con sus valores morales. 
 
Hay tres tipos de YO. 
- Yo Real Primitivo ----> Distingue interior & exterior 
- Yo Placer Purificado ----> Pcio de Placer & Juicios de Atribución 
- Yo Real Definitivo ----> Pcio de Realidad & Juicios de Existencia 
Estructuración de la Subjetividad 11 
 
 
Línea de desarrollo del YO 
El primero en constituirse es el Yo Real Primitivo, y su función es distinguir lo que es de adentro y 
de lo que es de afuera. Cumple esta función mediante un signo objetivo. El YRP en un bebe tiene 
que distinguir lo que viene de adentro de lo de afuera… aquello de lo cual puede huir, apelando a la 
musculatura lo decreta como externo y aquello de lo cual no puede huir, apelando a la musculatura lo 
decreta como interno. Este Yo es sujeto de las pulsiones de autoconservación 
 
Luego se constituye el YO Placer Purificado, considera que todo lo placentero es YO y lo no 
placentero es NO YO (lo malo viene de afuera). Este Yo sólo busca satisfacer su deseo, aunque para 
ello deba recurrir a la alucinación. Aparece a partir de la unificación narcisista. 
 
Hay una coincidencia entre el JUICIO DE ATRIBUCION -puede discriminar lo que es placentero o 
displacentero- y el JUICIO DE EXISTENCIA -atribuye existencia sólo a lo placentero, rechazando la 
percepción de los displacentero-. 
 
Luego se instaura el Yo Real Definitivo y su principal función es el JUICIO DE EXISTENCIA. Ej. 
El en aula hay una puerta. El YRD puede decretar que ciertas representaciones -como los reyes 
magos- son meras representaciones. Esas representaciones no tiene correlato perceptual por lo cual, 
la ausencia de esto implica fantasía. 
 
Cada nuevo YO no releva al anterior, sino que lo mantiene de su estructura. 
 
Existe un paralelismo entre las etapas de la libido y el desarrollo del Yo 
Autoerotismo Yo de Realidad Primitivo 
Narcisismo Yo de Placer Purificado 
Elección Objetal Yo de Realidad Definitivo 
 
Modelo de Wisdom 
Wisdom creó un modelo de la mente para entender nuestra Subjetividad en la que distingue dos tipos 
de objetos: 
 
1) Objetos Nucleares ----> representaciones que están en el centro del sujeto 
Son aquellos objetos que nos hacen decir “yo soy”, “a mí me gusta”, algo con lo que me identifique 
ahora es algo propio. Ej: si alguien dice “yo soy de boca” seguramente uno se identificó con alguien. 
 
Cualquier cosa que digamos YO, es producto de una identificación nuclear y éstas tienen que ver con 
las fijaciones. 
 
2) Objetos Orbitales ----> porque están más afuera 
Son el producto de identificaciones orbitales e integran su universo interno. Pueden gratificar y ser 
gratificados o atacar y ser atacado. Suelen proyectarse sobre las figuras de su entorno. 
 
Wisdom dice que entre las representaciones hay una relación de imagen. Un vínculo de objeto, cuando 
hablo de otro es orbital. Por otro lado toma en cuenta la posibilidad de trasmutación fluida de objetos 
nuclearesa orbitales y de orbitales a nucleares. 
 
¿Cómo elegimos? Elegimos objetos externos que coincidan con nuestras representaciones orbitales o 
representaciones nucleares. Elegimos desde lo que somos o porque son como nosotros o porque son 
como nuestros objetos orbitales. Si no está en ninguno entonces no elegimos 
Estructuración de la Subjetividad 12 
 
 
LI –Intrasomático (Los Descendientes) 
 
¿Quiénes están fijados?: Anoréxicos 
Bulímicos 
Traumatofílicos (sujetos que se accidentan todo el tiempo) 
Adictos 
Psicosomáticos 
Autistas 
 
La DEFENSA es la Desestimación del registro del sentir 
 
Zona Erógena: ÓRGANOS INTERNOS (fundamentalmente corazón y pulmones). 
 
Meta (Placer): Alteración Interna 
 
Ideal: Ganancia económica sin interés de la subjetividad del otro 
 
Representación Cuerpo: constituido por tubos o cañerías por los que circulan líquidos o fluidos. 
 
Modo de control -> Encapsulamiento del registro del sentir 
 
DESEOS: 
 
 Cuando el protagonista piensa quien va a comprar las 25.000 hectáreas 
Deseo Obtener una ganancia económica 
 
 Muchos de mis primos están quebrados y esta venta nos hará ricos a todos 
Deseo Obtener una ganancia económica 
 
 Adicción del alcohol la hija mayor 
Deseo alterar el equilibrio de mi cuerpo. 
 
 Cuando el padre le da la noticia de la enfermedad de la madre 
Deseo ser dejar de padecer malestar & ser depositario de las descargas del otro 
 
 Cuando el protagonista de entera del engaño sale corriendo de sus amigos 
Deseo Agotarse 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estructuración de la Subjetividad 13 
 
 
O1° – Oral Primario (Linterna Verde / Matilda / Click) 
 
¿Quiénes están fijados?: Esquizofrénicos La DEFENSA es la Desestimación 
 
Esquizoides La DEFENSA es la Desmentida 
 
Zona Erógena: LOS LABIOS 
 INTERIOR DE LA BOCA 
 ZONA DE LA DEGLUCION 
 
Meta (Placer): Succión 
 
Ideal: La verdad como única prueba de valor 
 
Representación Cuerpo: conjunto de corpúsculos amalgamados por líquidos 
 
Modo de control -> Control del mundo externo mediante movimientos corporales 
 
DESEOS: 
 
 Succionar 
 
 Acceder a una verdad abstracta. 
 
 Observar sin participar 
 
 No dar información genuina. 
 
 Comprobar si lo que percibo existe en la realidad material. 
 
 Intervenir sobre el más allá. 
 
 Modificar la realidad apelando a la concentración mental, al movimiento de ciertas partes de 
mi cuerpo o a objetos estrambóticos. 
 
 Ser entendido 
 
 Entender a otro 
 
 Desconectarme 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estructuración de la Subjetividad 14 
 
 
O2° – Oral Secundario (7 Almas) 
 
¿Quiénes están fijados?: Melancólicos La DEFENSA es la Desestimación 
 
Depresivos La DEFENSA es la Desmentida 
 
Zona Erógena: ENCIAS antes de salir los dientes 
 DIENTES 
 
 
Meta (Placer): Destrucción 
 
Ideal: Amor al prójimo 
 
Representación Cuerpo: Cuerpo que permite expresar las emociones. 
 
Modo de control -> Control al otro a través de la culpa. 
 
DESEOS: 
 
 Morder 
 
 Ser perdonado (porque lo merezco). 
 
 Perdonar 
 
 Hacer que otro se sienta culpable 
 
 Hacer que otro se sienta inútil 
 
 Ser Comprendido 
 
 Comprender a otro 
 
 Expresar adecuadamente mis sentimientos 
 
 Estar alegre 
 
 Ser querido 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estructuración de la Subjetividad 15 
 
 
A1° – Anal Primario (Loca de Amor) 
 
¿Quiénes están fijados?: Paranoicos (son psicóticos) La DEFENSA es la Desestimación 
 
Transgresores La DEFENSA es la Desmentida 
* Sexuales → Perversiones (ej. fetichismo) 
* Económicos → Psicopatías (ej. estafador) 
 
Zona Erógena: ESFINTERES 
 ANO (expulsión de la materia fecal) 
 
 
Meta (Placer): Aniquilar y perder 
 
Ideal: Hacer justicia por mano propia 
 
Representación Cuerpo: Extremidades que le permiten hacer justicia 
 
Modo de control -> Controlar al otro por medio de las amenazas 
 
DESEOS: 
 
 Cuando la protagonista guarda la rosa que le regala el cardiólogo 
Deseo No desechar 
 
 Imagen del cardiólogo con pastillas en el psiquiátrico 
Deseo Humillar y avergonzar 
 
 Cuando la protagonista le pide a su amigo un corazón 
Deseo Corromper al otro 
 
 Cuando la protagonista mata a un paciente del cardiólogo 
Deseo Aniquilar y Hacer justicia por mano propia 
 
 Cuando el cardiólogo le pega a un paciente 
Deseo Hacer justicia por mano propia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estructuración de la Subjetividad 16 
 
 
A2° – Anal Secundario (Pantaleón y las visitadoras) ************* Neurosis************* 
 
¿Quiénes están fijados?: Obsesivos (TOC) 
 
La DEFENSA es la Represión (Formación Reactiva) 
 
 
 
Zona Erógena: ANO (retención de materia fecal) 
 
 
 
Meta (Placer): Expulsión 
 
Ideal: La Virtud & El Orden 
 
Representación Cuerpo: Cuerpo como el que estudia la anatomía, cuerpo de la ciencia 
 
Modo de control -> Apelar a la tradición, la moral y las buenas costumbres. 
 
DESEOS: 
 
 Ser limpio y ordenado 
 
 Ser moralmente correcto 
 
 Pensar correctamente 
 
 Ahorrar 
 
 Controlarme 
 
 Controlar a otro 
 
 Ser controlado por otro 
 
 Retener 
 
 Criticar 
 
 Oponerme a otro 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estructuración de la Subjetividad 17 
 
 
FU – Fálico Uretral (Il Sorpasso – La Escapada) **************** Neurosis**************** 
 
¿Quiénes están fijados?: Fóbicos 
(fobia a las arañas, a los bichos, a las arañas, andar en tren) 
 
La DEFENSA es la Represión (Proyección) 
 
 
Zona Erógena: URETRA 
 
Meta (Placer): Retención o expulsión de la orina. Placer en el pasaje de la orina por la uretra. 
 
Ideal: Dignidad 
 
Representación Cuerpo: Cuerpo en peligro de ser dañado 
 
Modo de control -> Controlar a través de la rutina 
 
DESEOS: 
 
 Orinar 
 
 No Orinar 
 
 Penetrar 
 
 Mantener una rutina placentera 
 
 Ser considerado el mejor 
 
 Dar consejos 
 
 Recibir consejos 
 
 Consumar una ambición 
 
 Estar tranquilo 
 
 Realizar alardes competitivos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estructuración de la Subjetividad 18 
 
 
FG – Fálico Genital (El diablo viste a la moda) ***************** Neurosis***************** 
 
¿Quiénes están fijados?: Histerias de Conversión 
 
La DEFENSA es la Represión (Identificación) 
 
 
 
Zona Erógena: GENITALES 
 
Meta (Placer): Estimulación de los genitales (interna y externa) 
 
Ideal: Belleza y Armonía Estética 
 
Representación Cuerpo: Cuerpo ondulante que causa impacto estético 
 
Modo de control -> A través de las promesas (prometer algo que no se va a cumplir ej: después te 
voy a contar algo…) y la seducción. 
 
DESEOS: 
 
 Recibir un regalo 
 
 Hacer un regalo 
 
 Ser famoso por mis encantos 
 
 Tener un orgasmo 
 
 Poseer belleza y armonía estética 
 
 Disfrutar de una relación sexual romántica 
 
 Disfrutar mostrando mi desarmonía estética 
 
 Disfrutar en reuniones o en relaciones de a dos. 
 
 Tener éxito al buscar la admiración o el reconocimiento de otra persona. 
 
 Asemejarme a un objeto idealizado. 
 
En esta etapa se encuentran: 
 Las fantasías 
- Origen y nacimiento de los bebés 
- Características del acto sexual 
- Verbalización universal “todos tienen falo” 
 
 Los complejos 
- Complejo de Edipo 
- Complejo de Castración 
Estructuración de la Subjetividad 19 
 
 
Complejo de Edipo 
Conjunto organizado de deseos amorosos y hostiles queel niño experimenta con respecto a sus padres. 
En su forma llamada positiva, el complejo se presenta como en la historia de Edipo Rey: deseo de la 
muerte del rival que es el personaje de su mismo sexo y deseo sexual hacia el personaje del sexo 
opuesto. En su forma negativa, se presenta a la inversa: amor hacia el progenitor del mismo sexo y 
odio y celos hacia el del sexo opuesto. De hecho, estas dos formas se encuentran, en diferentes grados, 
en la forma llamada completa del complejo de Edipo. 
 
Según Freud, el complejo de Edipo es vivido en su período de acmé entre los tres y cinco años de edad, 
durante la fase fálica; su declinación señala la entrada en el período de latencia. Experimenta una 
reviviscencia durante la pubertad y es superado, con mayor o menor éxito, dentro de un tipo particular 
de elección de objeto. El complejo de Edipo representa un papel fundamental en la estructuración de 
la personalidad y en la orientación del deseo humano. 
 
Complejo de castración 
Complejo centrado en la fantasía de la castración, la cual aporta una respuesta al enigma que plantea 
al niño la diferencia sexual anatómica de los sexos (presencia o ausencia de pene): esta diferencia se 
atribuye al cercenamiento del pene en la niña. 
 
La estructura y los efectos del complejo de castración son diferentes en el niño y en la niña. El niño 
teme la castración como realización de una amenaza paterna en respuesta a sus actividades sexuales, 
lo que provoca una intensa angustia de castración. En la niña, la ausencia de pene es sentida como un 
perjuicio sufrido, que intenta negar, compensar o reparar (envidia o anhelo del pene). 
 
El complejo de castración guarda íntima relación con el complejo de Edipo y, más especialmente, con 
su función normativa y prohibitiva. En el varón, señala el fin del Edipo: por el temor de castración, el 
niño renuncia a los deseos incestuosos hacia su madre; en la niña, provoca el Edipo, ya que al verse 
privada de pene (lo que en la etapa fálica significa estar castrada), la nena se aparta con resentimiento 
de la madre que no se lo dio y se dirige al padre. 
 
Angustia de castración 
Angustia sentida por el niño varón cuando comprende la diferencia de los sexos en términos fálico-
castrado. En este período (fase fálica) el niño cree que el genital femenino es la falta de lo masculino, 
lo cual le lleva a temer que a él le pueda pasar lo mismo (perder su pene), sobre todo como castigo por 
sus fantasías sexuales edípicas (ley del Talión). Es la manifestación más importante del complejo de 
castración en el varón. 
 
Envidia o anhelo del pene 
Elemento fundamental del complejo de castración en la mujer y de la sexualidad femenina. La envidia 
del pene surge del descubrimiento de la diferencia anatómica de los sexos: la niña se siente lesionada 
en comparación con el niño y desea poseer, como éste, un pene; más tarde, en el transcurso del Edipo, 
esta envidia del pene adopta dos formas derivadas: deseo de poseer un pene dentro de sí 
(principalmente en forma de deseo de tener un hijo); deseo de gozar del pene en el coito. La envidia 
del pene puede abocar a numerosas formas patológicas o sublimadas. 
 
Estructuración de la Subjetividad 20 
 
 
Método del Tema Central de Conflicto en la Relación - CCRT 
En uno de los métodos que permiten el estudio sistemático de la subjetividad 
 
Objetivo CCRT 
Método creado por Luborsky en EEUU orientado a medir el patrón transferencial 
 
La transferencia es producto de posibles fantasías que se generan en el análisis. Sustituye a una persona 
anterior por la persona del analista. No vemos al analista tal cual es sino que lo vemos a través del 
vínculo que tuvimos con otras personas, transferimos sobre la imagen del analista figuras anteriores 
que pueden ser nuestros padres. 
 
Hay dos tipos de transferencia: 
1) Transferencia positiva (+): sentimientos tiernos, afectuosos, cálido. 
2) Transferencia hostil: erótica. Es un obstáculo para el análisis (son resistencias). 
 
Alcance CCRT 
Se aplica sobre relatos que se pueden tener en varias sesiones. Se necesita por lo menos de 10 a 12 
episodios de relación para saber cuál es el patrón y después ya sabemos que los relatos posteriores 
caen en el patrón transferencial. 
 
Episodios de Relación 
Para que se pueda utilizar tiene que haber relatos de episodios de relación (ER) porque si el relato es 
“yo me pasé toda la tarde durmiendo la siesta”… no sirve. Tienen que ser relatos de algo que pasó 
con algún otro, es decir, que incluya al sujeto que narra y al objeto sujeto 
 
Compontes del CCRT 
 deseo (D): los deseos del sujeto 
 reacción del otro (RO): la respuesta del interlocutor 
 reacción del sujeto (RS): su propia reacción ante dicha repuesta 
 
Los deseos (D) siempre son los mismos 
 
Las reacciones (RO) & (RS) se definen como positivas o negativas desde el punto de vista del paciente. 
 
Una reacción se define como positiva cuando no interfiere con la satisfacción de sus deseos. 
Ejemplo, “quería que él me entienda” como deseo no es (+) ni (-), mientras que “quería que él me 
entienda, pero él dijo que no tenía ganas de estar escuchando mis locuras” es una clara reacción (-). 
 
Limitaciones del CCRT 
 
1) No siempre se puede detectar qué es transferencial y qué no lo es 
2) La tabulación: Las categorías de los deseos (D), las reacciones de los otros (RO) y las reacciones 
de los sujetos (RS) no son derivados de la teoría psicoanalítica sino de un proceso inductivo. 
 
 
 
 
Estructuración de la Subjetividad 21 
 
 
Algoritmo de David Liberman (ADL) 
Es un método creado por Maldavsky diseñado para detectar fijaciones pulsionales y defensas en el 
discurso. 
 
Niveles de Análisis ADL 
 
Palabra: según la fijación pulsional el sujeto utiliza determinadas palabras 
Ej: A1 - Arma, delatar, traición, engaño son típicos de la 
A2 - Orden, virtud, aseo, contrato son típicos de la 
FG - Palabras terminadas en “mente”, aumentativos son típicos de la 
 
Frase: atiende a las diferentes frases según el tipo de fijación pulsional. 
Ej: A1 “te voy a cagar a trompadas” son amenazas típicas de la 
A2: obliga a cumplir “usted me lo prometió” 
FG “te tengo que contar algo genial” - promete sin intensión de cumplir 
 
Secuencia Narrativa: se tiene en cuenta que la narración tiene 5 componentes 
 
Componentes de la Secuencia Narrativa 
a. Un estado inicial 
b. 3 tiempos intermedios 
c. Un estado final 
 
La Secuencia Narrativa característica de cada erogeneidad 
 
Ejemplo en A1 : El momento inicial es un momento donde impera la paz natural 
 
En el 1er tiempo: Estado inicial -> alguien hiere al protagonista y aparece el deseo de venganza. 
 
En el 2do tiempo: 3 tiempos intermedios -> se consiguen los recursos necesarios para la venganza. 
 
En el 3er tiempo: Estado final -> se concreta la venganza y acá es donde el ADL detecta los estados 
de defensa (exitosa, fallida o mixta) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estructuración de la Subjetividad 22 
 
 
Método de Estudio de la Intersubjetividad en el Relato – MEIR 
En uno de los métodos que permiten el estudio sistemático de la subjetividad 
 
Objetivo MEIR 
Método creado por Losinno para detectar patrones vinculares (no transferenciales como el CCRT) 
 incluye al patrón transferencial (toma la estructura del CCRT) 
para saber en que erogeneidad está fijado un sujeto y cuáles son las funciones que opera. 
 
El MEIR permite analizar el episodio vincular desde dos perspectivas: 
1) La de aquel que narra un episodio: solo cuenta el modo en que el sujeto cuenta lo que le sucedió 
2) La del observador de una escena: desplegada por el paciente en el consultorio, sesión de pareja, 
descripta en una obra o vista en un film)Patrón Vincular 
Es el peso que posee el número de repeticiones detectadas en el relato de una serie de episodios. 
 
Compontes del MEIR 
 
 
1) el deseo del sujeto (D) 
Ej. ser tenido en cuenta 
 
2) la respuesta -o reacción- del otro (RO) 
Ej. tiene en cuenta a mi rival 
 
3) el estado final del sujeto (EFS) 
Ej. estoy desvitalizado 
 
EFS: Los estados que se despliegan en el 
sujeto a consecuencia de las respuestas 
del objeto 
Lugares psíquicos MEIR 
 
El MEIR detecta lugares psíquicos que uno u otro ocupa, es decir, en qué lugar se ubica el que relata 
y en qué lugar ubica al otro. 
 
Freud da los siguientes esquemas: 
 
Sujeto: en el cual se da en el puje pulsional, es activo ante la pulsión. 
 
Objeto: es aquello que el sujeto desea tener, satisface la defensa pulsional (alimento, belleza...etc.) 
 
Ayudante: es aquello de lo cual se vale el sujeto para obtener el objeto (humano o algo que lo ayude 
a obtener el objeto) 
 
Rival: es aquel que quiere lo mismo que el sujeto. 
 
Modelo: es aquello que el sujeto quisiera ser. El primer modelo de todos es la madre o quien cumple 
la función materna. 
 
 
 
Estructuración de la Subjetividad 23 
 
 
Defensas 
Las defensas son procesos originados por el YO para defenderse de determinadas exigencias 
pulsionales y evitar la angustia y el displacer. 
 
Estados de la defensa 
1) Exitosa: logra mantener fuera de la conciencia lo que se quiere rechazar y además permite conservar 
el equilibrio narcisista. O sea, si tenemos una represión donde no hay retorno de lo reprimido (entonces 
unos se siente bien) - UNA REPRESION QUE ALCANZÓ CON TERSURA SU META 
 
Equilibrio narcisista: El sujeto se siente bien con uno mismo 
 
2) Fallidas: no se logra mantener fuera de la conciencia lo que se quiere rechazar (hay síntoma/angustia 
–dependiendo la defensa) HAY RETORNO Y QUIEBRE DEL EQUILIBRIO NARCISITA. 
 
3) Mixta: aquello que se quiere rechazar no llega a la conciencia, sin embargo hay un quiebre en el 
equilibrio narcisista. El sujeto se siente mal con uno mismo y no sabe porque, no aparece anda que 
justifique ese sentirse mal. Ej. El ataque de pánico (tiene un malestar y en la conciencia no hay nada 
que justifique el malestar) 
 
Mecanismos de defensa 
Son mecanismos que tratan diferentes operaciones en las cuales puede especificarse la defensa. 
Son originados por el YO para defenderse de determinadas exigencias pulsionales y su objetivo es 
evitar al YO displacer o angustia. 
 
Represión (características generales) 
Es una operación por medio de la cual el sujeto intenta rechazar o mantener fuera de la conciencia -en 
el inconsciente- representaciones (pensamientos, imágenes, recuerdos) que están ligados a una pulsión. 
 
La condición necesaria y fundamental, para poder reprimir, siempre será que el displacer sea mayor 
que el placer. 
 
Entonces la función de la represión será “rechazar algo de la conciencia y mantenerlo alejado de ella”. 
Eso intolerable así reprimido va al inconsciente, represión e inconsciente van de la mano. 
 
Freud en su obra «La Represión’ (1915)» describe tres tiempos: 
1º tiempo: represión primaria 
2º tiempo: represión secundaria 
3º tiempo: retorno de lo reprimido 
 
Represión primaria (1º tiempo) 
Aparece en la primera infancia, una vez constituido el YO Real Definitivo (sin el YRP no se puede 
reprimir). En este 1º tiempo las pulsiones sexuales buscan descargarse rápidamente tal como lo exige 
el Ppio del placer. 
 
Al principio el niño tiene un cierto éxito, cuando puede descargar sus impulsos por medio de una 
producción alucinatoria. Sin embargo, esta estrategia dura poco, ya que el niño se da cuenta que el 
objeto alucinado (ej. el pecho) no es real. Por otro lado, aun cuando el niño pueda encontrar un objeto 
Estructuración de la Subjetividad 24 
 
 
externo por medio del cual satisfacer sus pulsiones, la urgencia de la descarga pulsional generará 
angustia (esto se debe a que tiene miedo de no encontrar el objeto satisfactor, según experiencias 
pasadas de frustración). 
 
Como vemos, el mecanismo básico de esta represión primaria es una contracarga (contrainvestidura), 
esto quiere decir que a la fuerza de la pulsión se le opone la fuerza represora primaria. 
 
Cabe aclarar que esta represión primaria no recae sobre el afecto ni tampoco sobre la pulsión, sino que 
recae sobre sus ‘representantes’ (ideas, imágenes, etc.) que no llegan a la conciencia y a los cuales 
queda fijada la pulsión y tampoco. 
 
Represión secundaria (2º tiempo) 
La represión secundaria ocurre durante el resto de la vida, sea en forma fallida (dando lugar a la 
patología), o bien en forma exitosa (como en las sublimaciones). 
 
Lo esencial del 2º tiempo es que lo que fue reprimido en el primer tiempo siempre tiende a irrumpir 
de nuevo en la conciencia en forma de originarios, siendo entonces sometidos a una segunda represión. 
 
Las representaciones de cosa son siempre inconscientes, y si tienden a hacerse preconscientes o 
conscientes lo harán bajo la forma de una representación de palabra. La represión secundaria actúa 
sobre estas representaciones separando o disociando de ellas el afecto, es decir, realizando una 
desinvestidura de las representaciones de palabra. 
 
En el 1º tiempo no es posible nombrar aquello que debe reprimirse pues no está constituido el lenguaje, 
pero en el segundo tiempo sí: el significante ‘representación de palabra’, que es verbal, representa lo 
que debe ser reprimido, representa aquello de lo cual debe separarse el afecto, porque es este afecto 
displacentero en última instancia el motivo y el fin de la represión. 
 
El mecanismo central de la represión secundaria es una desinvestidura que sufre lo reprimido originario 
cuando intenta nuevamente tornarse consciente. 
 
Retorno de lo reprimido (3º tiempo) 
En el 3º tiempo de la represión fallan los mecanismos represores y se produce un retorno de lo 
reprimido bajo las formaciones del inconsciente, sueños, síntomas, actos fallidos, etc. 
 
TIEMPOS DE 
LA REPRESION 
¿CUANDO 
SE 
REPRIME? 
DEFINICION ¿QUE SE 
REPRIME? 
¿PORQUE SE 
REPRIME? 
MECANISMO 
IMPLICADO 
1º tiempo – 
Represión 
Primaria 
En la 
primera 
infancia 
Constitución de 
representaciones 
inconscientes o 
primera 
represión 
Las 
representaciones, 
(no las pulsiones 
ni los afectos) 
Por haber una 
experiencia de 
displacer vinculada 
con la 
representación 
Contrainvestidura 
Estructuración de la Subjetividad 25 
 
 
2º tiempo – 
Represión 
Secundaria 
En el resto 
de la vida 
Segunda 
represión 
Desinvestidura que 
sufre lo reprimido 
originario cuando 
intenta nuevamente 
tornarse consciente. 
3º tiempo – 
Retorno de lo 
Reprimido 
 Irrupción a nivel 
consciente de lo 
reprimido 
Involuntaria bajo la 
forma 
de síntomas, sueños, 
etc. 
 
Represión que alcanzaron con tersura 
Los mecanismos represores logran evitar el retorno de lo reprimido - defensa exitosa- por lo cual se 
dice que es una Represión que alcanzó con tersura su meta. Represiones que se consumaron 
 
Fracaso de la represión 
El fracaso de la represión es el 3º tiempo de la represión y con ella el retorno de lo reprimido. 
 
Formación de síntoma 
Entendamos al síntoma como una expresión simbólica que resulta entre un deseo (pulsión) y una 
defensa contra él. La lucha entre el deseo y la defensa finaliza en un “arreglo” entre ambos, creado 
por el YO. Retorno de lo reprimido. 
 
De esta forma el síntoma resulta ser una FORMACION DE COMPROMISO ya que al mismo tiempo 
satisface el deseo inconsciente (porque lo expresa) y la defensa contra él (porque lo expresa 
disfrazadamente) 
 
Formas de retorno de lo reprimido 
Lo que va a distinguir a las distintas neurosises el modo en que retorna lo reprimido, ya que no todo 
lo reprimido retorna igual. Otra diferencia es la formación de síntomas, no es lo mismo una histeria 
que una neurosis obsesiva. 
 
Retorno de lo reprimido y formación reactiva (neurosis obsesiva) – A2 
La Formación Reactiva es un mecanismo de defensa del Yo que consiste en disfrazar un motivo o 
emoción transformándolo en su contrario, por ejemplo, encubrir un odio con manifestaciones 
exageradas de afecto. 
 
Cuando hay formación reactiva lo que está en el inconsciente de la persona es lo contrario de lo que 
se presenta, es decir, cuando el contenido del inconsciente es inaceptable (la persona no puede lidiar 
con eso), su defensa consiste en actuar con forme lo opuesto, en hacer o expresar lo opuesto. 
 
Por ejemplo, una actitud sobreprotectora frente a deseos agresivos prohibidos por el Super-Yo. 
 
Estructuración de la Subjetividad 26 
 
 
 
 
Retorno de lo reprimido y proyección (fobias) - FU 
La Proyección es otro de los mecanismos de defensa por medio del cual el sujeto expulsa de sí y 
localiza en el otro (persona o cosa) cualidades, sentimientos, deseos, incluso «objetos», que no 
reconoce o que rechaza en sí mismo. 
 
Todo lo que resulta placentero es aceptado como algo perteneciente al propio YO, sin embargo todo 
lo que resulta desagradable, molesto o doloroso es sentido como ajeno al yo. 
 
La frustración desaparece cuando creemos que nuestros defectos, nuestras deficiencias y nuestros 
fracasos también los tienen los demás, o son los demás los causantes de esos fracasos, de esas 
deficiencias o de algo que nos deseamos tener. 
 
Por ejemplo, las personas que piensan mal creen que los demás también piensan del mismo modo. El 
pequeño comerciante que roba 50 gramos en cada kilo, cuando compra en otra tienda será el cliente 
más desconfiado. 
 
Retorno de lo reprimido e identificación (histerias de conversión) - FG 
La Identificación es un proceso mediante el cual un sujeto asimila un aspecto, una propiedad, un 
atributo de otro y se transforma, total o parcialmente, sobre el modelo de éste. La personalidad se 
constituye y se diferencia mediante una serie de identificaciones. 
 
Gracias a este mecanismo de defensa el yo obtiene satisfacción al identificarse con un objeto, persona, 
grupo o institución que reúna características valoradas positivamente por el sujeto. 
Estructuración de la Subjetividad 27 
 
 
La Identificación es un proceso psicológico mediante el cual un sujeto asimila un aspecto, una 
propiedad, un atributo de otro y se transforma, total o parcialmente, sobre el modelo de éste. A través 
de él, un individuo se vuelve semejante a otro, lo "copia", en todo o en parte. La personalidad se 
constituye y se diferencia mediante una serie de identificaciones. 
 
La identificación es un proceso inconsciente, no una simple imitación (aunque tenga puntos de 
contacto con ella), sino una apropiación, expresa un "igual que" y se refiere a algo en común que 
permanece en lo inconsciente. 
 
Identificación primaria: Modo primitivo de constitución del sujeto sobre el modelo del otro, que no es 
secundario a una relación previamente establecida en la cual el objeto se presentaría desde un principio 
como independiente. 
 
La identificación primaria es íntimamente correlativa de la relación llamada incorporación oral. Freud 
llama así a aquella identificación que se origina principalmente en los primeros períodos de la vida, 
antes de la investidura de objeto o reconocimiento de éste como fuente de placer. Es una identificación 
sin previa elección de objeto. 
 
Desmentida (características generales) 
Término utilizado por Freud en un sentido específico: modo de defensa consistente en que el sujeto 
rehúsa reconocer la realidad de una percepción traumatizante, especialmente la ausencia de pene en la 
mujer. Este mecanismo fue especialmente invocado por Freud para explicar el fetichismo y las 
psicosis. Es un mecanismo utilizado por el YO ante una realidad que le resulta intolerable. Retirando 
las investiduras de las polaridades del aparato psíquico logra no percibir, no acusar la percepción. 
 
En el psiquismo hay tres polaridades: 
 
1° polaridad: Activo-Pasivo: pasivo ante la madre que se activa (la mamá le da de comer, lo peina, 
le ata los cordones) y se accede a la actividad por identificación por el modelo. Madre Activa 
 
2° polaridad: Fálico-Castrado: un niño de 4 años no puede diferenciar que la mujer no tiene pene 
porque tiene vagina, entonces cuando descubre la diferencia supone que a la mujer algo le pasó. 
 
Estos son desenlaces psíquicos universales. 
 
Todos los varones cuando ven la diferencia sexual anatómica pensamos que hubo un corte, y entonces 
se instaura el Complejo de Castración –el temor a que pase lo mismo- y en las nenas aparece también 
el Complejo de Castración –esta sensación de haberlo perdido y si esta polaridad (Fálico-Castrado) se 
resuelve adecuadamente se llega a la 3° polaridad llamada Masculino-Femenino. 
 
3° polaridad: Masculino-Femenino: es un logro psíquico que no todos puedes hacer 
En el futuro perverso Escinde el Yo en dos, con el YPP sostiene que la mujer tiene pene y con el YRD 
dice que la mujer no tiene pene. 
Estructuración de la Subjetividad 28 
 
 
Escisión del Yo: término utilizado por Freud para designar un fenómeno muy particular cuya 
intervención observó especialmente en el fetichismo y en las psicosis: la coexistencia, dentro del yo, 
de dos actitudes psíquicas respecto a la realidad exterior en cuanto ésta contraría una exigencia 
pulsional: una de ellas tiene en cuenta la realidad, la otra niega la realidad presente y la sustituye por 
una producción del deseo. Estas dos actitudes coexisten sin influirse recíprocamente. 
 
En las perversiones sexuales el Yo se escinde una parte de éste desmiente la realidad displacentera y 
otra la reconoce. 
 
ESCISION DEL YO 
Yo Placer Purificado: 
Acepta la amenaza, pero sigue teniendo falo, así que se sigue 
masturbando. 
 
Yo Realidad Definitivo: 
Lo acepta por miedo a la castración y deja de hacerlo 
 
Fetichismo: Perversión en la cual la satisfacción sexual se obtiene por intermedio de un objeto llamado 
«fetiche». Un fetiche es un objeto al cual el individuo le atribuye significación sexual y ante cuya 
ausencia es incapaz de una excitación de ese tipo. Un fetiche es tanto un objeto inanimado o una parte 
no sexual de una persona, artículos de adorno, y de los animados, típicamente el pelo o los pies. 
 
Fetiche: Freud dice que el fetiche es un objeto que reemplaza el presunto pene faltante en la mujer, 
es un Monumento conmemorativo a la Castración. 
 
En el fetichismo Freud encuentra la coexistencia de dos actitudes contradictorias dentro del yo, frente 
a la «realidad» de la castración: 
1) por una parte [los fetichistas] reniegan el hecho de su percepción, que les ha mostrado la falta del 
pene en el órgano genital femenino»; esta renegación se traduce en la creación del fetiche, substitutivo 
del pene de la mujer. 
2) por otra parte, reconocen la falta de pene en la mujer, de la que extraen las consecuencias correctas. 
******************************** Juicios atributivos ******************************** 
 
En toda psicosis, por profunda que sea, se comprueba la existencia de dos actitudes psíquicas: 
1) una que tiene en cuenta la realidad 
2) y otra, que por influencia de las pulsiones, separa al YO de la realidad 
******************************* Juicios de existencia ******************************* 
 
Desmentida funcionales 
Hay dos desmentidas funcionales: 
 
1) Desmentir la muerte: si pienso todo el tiempo en la muerte, no podría proyectar un futuro 
2) Desmentir la sexualidad de los padres 
Estructuración de laSubjetividad 29 
 
 
Desestimación (características generales) 
Es propio de la psicosis. 
 
Consiste en un “rechazar” la realidad. El YO consciente no acepta algún dato nuevo de la realidad, al 
que considera poco importante, quedándose con juicios establecidos previamente. "Desestimar", en el 
uso de Freud, equivale a decir: "No, no es así, no tiene la importancia que se pretende". 
 
La representación y el afecto dejan de existir. Hay delirios y alucinaciones 
 
DESESTIMACIÓN 
Yo Placer Purificado: 
Se mantiene como estructura arrogante y narcisista 
 
Yo Realidad Definitivo: 
Desaparece, se desconstituye, deja de existir en el aparato psíquico 
 
Los cuatro tipos de Esquizofrenia 
1) Paranoide: esquizofrenia donde hay delirio de persecución Ej: una mente brillante 
2) Simple: el paciente se va desconectando, pierde la efectividad 
3) Catatónica: quietud extrema, flexibilidad seria 
4) Hebefrenia: comienza en la juventud temprana 
 
El paranoico tiene un delirio coherente, el esquizofrénico paranoide no. Freud dice que la paranoia es 
una defensa ante la homosexualidad. El paranoico altera las frases: ”yo hombre amo a otro hombre” 
por la frase “yo no lo amo, lo odio porque me persigue”, esta es la paranoia querellante. 
 
Los tres tiempos de la esquizofrenia 
1er tiempo: se quita la investidura de la representación cosa (canales perceptuales) se quita la libido. 
2do tiempo: la investidura se a parar al YO (megalomanía). El esquizofrénico se siente sumamente 
importante 
3er tiempo: el paciente intenta curarse, reinvestir la representación cosa, la representación cosa 
desaparece, por lo que reinviste la representación palabra. El paciente habla palabras como si fueran 
cosas 
 
Paranoia 
Freud dice que la paranoia es una defensa ante la homosexualidad. 
 
El paranoico en el momento de instauración del Complejo de Castración no reprimió el Complejo de 
Edipo, tampoco lo desmintió sino que lo desestimó y esa desestimacion de la castración deja una marca 
que hace que el paranoico tenga una elección homosexual de objeto pero tiene un Superyó que le 
cuestiona severamente. 
 
El paranoico no tolera la homosexualidad entonces es una defensa ante la homosexualidad, por eso el 
perseguidor es siempre del mismo sexo. 
 
El paranoico altera las frases y se defiende trasformando las frases en cuatro formas: 
Estructuración de la Subjetividad 30 
 
 
Cuatro formas de la paranoia 
1) Persecutoria o Querellante: el sujeto se siente injustamente perseguido y hace querellas, hace 
denuncias. La transformación de la frase es: “yo (hombre) no lo amo (a otro hombre), lo odio porque 
me persigue”. 
 
2) Megalomanía: el sujeto se siente elegido, está influido por un concepto grandioso de sí mismo, 
una autoestima alta que le lleva alterar o filtrar la realidad. La transformación de la frase es: “yo 
(hombre) no lo amo (a otro hombre) porque yo solo me amo a mí mismo”. 
 
3) Celotipia (celos delirantes): hay tres tipos de celos 
 
3.a) Fraternos: entre hermanos (heterosexual) estos se desplazan a otras situaciones. Hay 
rivalidad, competencia, los más acordes a la razón, los más comunes. 
3.b) Proyectivos: el sujeto celoso tiene deseo de ser infiel y como no lo acepta, no se lo 
permite, lo reprime y proyecta sus celos con su pareja (heterosexual). 
3.c) Delirantes: se acusa al otro de amar a quien yo realmente amo. 
 
Ej: un sujeto acusa a su pareja de que le gusta un determinado hombre, pero en realidad es el hombre 
quien se siente atraído por ese sujeto. La transformación de la frase es: “yo (hombre) no lo amo a él 
(a otro hombre), ella lo ama”. 
 
4) Erotomanía: el delirio de ser amado, el sujeto cree que el otro lo ama de una manera delirante. 
Película: Loca de Amor La transformación de la frase es: “yo un varón no lo amo a él, la amo a 
ella porque ella me ama”. 
 
Carácter 
Nuestros rasgos o alteraciones de carácter forman nuestra subjetividad. Es el producto de una serie de 
factores, es nuestro modo de ser. 
 
Componentes del carácter 
1) Serie de identificaciones: unas van a pasar al YO y otras al Superyó. Las del Superyó derivan del 
Superyó de los padres. Unas características de las identificaciones del Superyó son la severidad, la 
intensidad con la que se acata o no el contenido. Proyectamos la frustración y luego la incorporamos 
por identificación al Superyó. El Superyó cambia los parámetros para mantenerse siempre frustrado. 
 
2) Represiones que alcanzan con tersura su meta: deseos completamente reprimidos 
 
3) Expresiones directas de la pulsión: deseos manifestados completamente 
 
4) Sublimaciones: ante una moción pulsional renunciamos a satisfacerla directamente 
 
5) Formaciones Reactivas: reforzar el impulso contrario al que queremos mantener a raya 
 
6) Traumas infantiles: aportan rasgos a nuestro carácter. 
Estructuración de la Subjetividad 31 
 
 
Alteración de carácter 
Cuando Freud comenzó a atender pacientes, recibía muchas personas afectadas por síntomas de 
diversas índoles. Por ejemplo, personas con rituales compulsivos, con ideas obsesivas, con miembros 
paralizados (brazos, piernas, manos), etc. A su vez, también atendió a otros cuya patología no se 
presentaba en síntomas sino en su forma de ser, lo que llamó rasgos de carácter. Freud mencionó 
que los rasgos de carácter son egosintónicos, es decir, que están en sintonía con el yo. 
 
Formas de ser patológicas, como lo indica en su obra «Carácter y erotismo anal (1908)» aquellos en 
quienes observó como características centrales de su personalidad la terquedad, la obstinación, el ser 
metódicos, escrupulosos y ahorrativos hasta la avaricia. 
 
Dichos pacientes sufren de las llamadas caracteropatías a pesar de que ellos no tienen conciencia de 
su perturbación. Normalmente, son los cónyuges, padres, hermanos, compañeros de trabajo, la gente 
que está a su alrededor los que se quejan de su comportamiento. Estos rasgos de carácter se manifiestan 
en las relaciones humanas y por ello consultan, buscan ayuda psicoterapéutica. Ellos se justifican con 
intelectualizaciones, diciendo por ejemplo: “Yo soy así porque si no me defiendo y me peleo, mi mujer 
hace conmigo lo que quiere”. Incluso, la sociedad suele valorar ciertos rasgos de carácter y, por lo 
tanto, la persona encuentra justificaciones que explican su actuar, como la puntualidad, la cortesía o la 
formalidad. Estas personas no perciben cómo es que tales formas de ser patológicas afectan sus vidas 
y sus relaciones. 
 
Entendemos que el carácter es la combinación de varios rasgos, con predominancia de unos sobre 
otros. Hay muchas explicaciones acerca del origen, desarrollo y factores que influyen en la formación 
del carácter. Freud propuso que a través de ambos –síntomas y rasgos de carácter– se expresan los 
deseos sexuales infantiles inconscientes deformados por el proceso defensivo. Ambos son retoños de 
las mociones pregenitales sexuales y/o agresivas. También expresó que el ello y el ambiente moldean 
el carácter. Por ejemplo, se puede adquirir un rasgo de carácter a través de las identificaciones con las 
personas de nuestro alrededor. Por medio de ello, este autor estudió las psiconeurosis y elaboró un 
método de intervención para ayudar a las personas a lidiar con sus síntomas y rasgos de carácter. 
 
La investigación sobre el carácter en la época de los años veinte del siglo pasado nos llevó a delimitar 
los distintos tipos en función de las diferentes etapas del desarrollo que Freud conceptualizó. Tenemos 
el carácter o ciertos rasgos, según la etapa libidinal: oral, anal y fálica: 
 
a) Carácter o rasgo oral: en el aspecto negativo, son aquellas personas ávidas, dependientes, voraces, 
demandantes, que no se satisfacen fácilmente, con una intensanecesidad a ser queridos y aceptados 
por los demás. En el lado positivo, muestran pasión o interés por la investigación científica y suelen 
poseer cualidades oratorias. 
 
b) Carácter o rasgo anal: en el aspecto negativo, son aquellas personas rebeldes, oposicionistas, con 
una exagerada conciencia moral y del “deber ser” que los hace inflexibles y estrictos en el 
cumplimiento de normas. En el aspecto positivo, son grandes estadísticos, con excelente capacidad 
para organizar. 
Estructuración de la Subjetividad 32 
 
 
c) Carácter o rasgo fálico: en el lado negativo, son aquellas personas exhibicionistas de su 
competencia o atributos físicos, necesidad de sentirse especiales y únicos, seductores. En el aspecto 
positivo, son competentes, las mujeres destacan su feminidad y los hombres su masculinidad. 
 
También observamos otros tipos de carácter que no pertenecen a esta clasificación, como ser: 
 
Rasgos de carácter impulsivo, que pertenecen a las personas con dificultad para controlar sus impulsos 
sexuales, hostiles, orales y entonces, tienen relaciones sexuales muy frecuentes, son peleoneros o no 
pueden detener su ingesta. 
 
Rasgos de carácter conciliatorios, que podemos observar en las personas pacíficas que tratan de evitar 
el conflicto y los problemas con los demás y tratan de apaciguar o aplacar todo lío que se les presente. 
Rasgos de carácter narcisistas, de las personas arrogantes y soberbias que se sienten autosuficientes, 
que no necesitan de nadie ya que están por encima de los demás. 
Rasgos de carácter masoquistas, que vemos en las personas que fácilmente entablan relaciones donde 
los maltraten. 
 
Rasgos de carácter paranoides, observados en personas que sienten o piensan con convicción que los 
demás les quieren hacer daño. 
 
Y así podemos continuar con los rasgos de carácter narcisistas, esquizoides, perversos, infantiles, 
histéricos, etc. Cada uno de estos tipos de caracteres o rasgos, exhiben una repetición de patrones, una 
estructura repetitiva. Por ejemplo, la personalidad histérica repite constantemente el hacer triángulos 
amorosos en los que hay una pareja y un tercero que es el amante. 
 
Déficit 
Al término déficit se lo asocia con las habilidades y destrezas que posee un individuo, es decir, que 
existe un déficit cuando una persona no puede realizar una determinada acción o un grupo de acciones 
que con un funcionamiento normal sí podría llevar a cabo. 
 
Generalmente el déficit se encuentra unido a palabras tales como insuficiencia, discapacidad, 
deficiencia y/o limitación. 
 
Trastornos por déficit 
Déficit en las funciones del YO. Teoría de la mentalización, capacidad de tener la mente en mente. 
 
Déficit en la capacidad del YO, de pensar en términos mentales 
Todo es genético, biológico, orgánico. Los padres de los niños autistas creen que lo que su hijo padece 
se debe a agentes orgánicos. 
 
Déficit de pensar que la mente solo posee representaciones de la realidad 
No existe nada en el pensamiento que no encuentre su exacto igual en el mundo externo. 
 
 
Estructuración de la Subjetividad 33 
 
 
Déficit en relación de los afectos 
En las enfermedades orgánicas hay un déficit en la capacidad de registrar los afectos. Muchas personas, 
no pueden captar los afectos que entran en juego en distintas situaciones. No pueden llevar adelante la 
función del YO de regular (intensidad y duración) los afectos para no quedar desbordados por su 
desarrollo. 
 
Déficit en la expresión de los afectos 
Implica la capacidad de decidir si voy o no a expresar mis afectos y si de hacerlo (o no) si lo hago por 
mi o por otro. 
 
Déficit en detectar que efecto produce en el otro lo que yo hago 
No hay empatía, no puedo registrar lo que el otro siente. 
 
Al déficit se les puede sumar un conflicto que se opone a sentir los sentimientos Estos conflictos son 
imágenes internas sienten que no es correcto tener sentimientos negativos por el otro, a saber: 
 
1) Imagen absurda: supersticiones 
2) Objeto necio: cuestiona el sentir, desde una postura necia. 
3) Objeto atenuador: disminuye el impacto de los sentimientos. 
4) Objeto culposo: te hace sentir culpable, por sentir algo particular. 
5) Objeto estrella: siempre le pasa algo peor. 
6) Objeto falso: aconseja expresar falsos sentimientos. 
7) Objeto generador de culpa moral: obsesivos

Continuar navegando