Logo Studenta

C13 Eucaristia T1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
La iniciación 
cristiana: 
3. Eucaristía 
Eucaristía 
La Eucaristía es el sacrificio mismo del Cuerpo y de la 
Sangre del Señor Jesús, que Él instituyó para perpetuar en 
los siglos, hasta su segunda venida, el sacrificio de la 
Cruz, confiando así a la Iglesia el memorial de su Muerte y 
Resurrección. Es signo de unidad, vínculo de caridad y 
banquete pascual, en el que se recibe a Cristo, el alma se 
llena de gracia y se nos da una prenda de la vida eterna. 
(Compendio, 271). 
La Pascua de Israel (Ex 12) 
El cordero pascual 
• 5 Elijan un animal sin ningún defecto, macho y de un año; podrá ser cordero o 
cabrito. 6 Deberán guardarlo hasta el catorce de este mes, y a la hora del 
crepúsculo, lo inmolará toda la asamblea de la comunidad de Israel. 7 Después 
tomarán un poco de su sangre, y marcarán con ella los dos postes y el dintel de la 
puerta de las casas donde lo coman. 12 Esa noche yo pasaré por el país de Egipto 
para exterminar a todos sus primogénitos, tanto hombres como animales, y daré un 
justo escarmiento a los dioses de Egipto. Yo soy el Señor.13 La sangre les servirá de 
señal para indicar las casas donde ustedes estén. Al verla, yo pasaré de largo, y así 
ustedes se libarán del golpe del Exterminador, cuando yo castigue al país de Egipto. 
La fiesta de los panes ácimos 
• 15 Durante siete días ustedes comerán panes sin levadura…16 El primer día 
celebrarán una asamblea litúrgica, y harán lo mismo el séptimo día. En todo este 
tiempo no estará permitido realizar ningún trabajo, exceptuando únicamente el que 
sea indispensable para preparar la comida. 17 Ustedes celebrarán la fiesta de los 
Ácimos, porque ese día hice salir de Egipto a los ejércitos de Israel. Observarán este 
día a lo largo de las generaciones como una institución perpetua 
El maná de Israel (Ex 16) 
Respuesta a las quejas del pueblo 
• 2 En el desierto, los israelitas comenzaron a protestar contra Moisés 
y Aarón. 3 «Ojalá el Señor nos hubiera hecho morir en Egipto, les 
decían, cuando nos sentábamos delante de las ollas de carne y 
comíamos pan hasta saciarnos. Porque ustedes nos han traído a 
este desierto para matar de hambre a toda esta asamblea». 4 
Entonces el Señor dijo a Moisés: «Yo haré caer pan para ustedes 
desde lo alto del cielo, y el pueblo saldrá cada día a recoger su 
ración diaria. Así los pondré a prueba, para ver si caminan o no de 
acuerdo con mi ley». 
2 
El maná de Israel (Ex 16) 
Un “pan del cielo” 
• 13 … a la mañana siguiente había una capa de rocío alrededor de el 
campamento. 14 Cuando esta se disipó, apareció sobre la superficie del 
desierto una cosa tenue y granulada, fina como la escarcha sobre la tierra. 
15 Al verla, los israelitas se preguntaron unos a otros: ¿Qué es esto?». 
Porque no sabían lo que era. Entonces Moisés les explicó: «Este es el pan 
que el Señor les ha dado como alimento». 
• 31 La casa de Israel llamó «maná» a ese alimento. Era blanco como la 
semilla de cilantro y tenía un gusto semejante al de las tortas amasadas 
con miel. 
Alcanza para todos según su necesidad 
• 16 El Señor les manda que cada uno recoja lo que necesita para comer, 
según la cantidad de miembros que tenga cada familia, a razón de unos 
cuatro litros por persona; y que cada uno junte para todos los que viven en 
su carpa». 17 Así lo hicieron los israelitas, y mientras unos juntaron mucho, 
otros juntaron poco. 18 Pero cuando lo midieron, ni los que habían recogido 
poco tenían menos. Cada uno tenía lo necesario para su sustento. 
El maná de Israel (Ex 16) 
El maná conservado en el Arca 
• 32 Después Moisés dijo: «El Señor ordena lo siguiente: Llenen de 
maná un recipiente de unos cuatro litros, y consérvenlo para que 
sus descendientes vean el alimento que les di de comer cuando los 
hice salir de Egipto». 34 Aarón puso en el recipiente la cantidad de 
maná que el Señor había ordenado a Moisés, y lo depositó delante 
del Arca del Testimonio, a fin de que se conservara. 
 
Los alimentó hasta llegar a la tierra prometida 
• 35 Los israelitas comieron el maná durante cuarenta años, hasta 
que llegaron a una región habitada. Así se alimentaron hasta su 
llegada a los límites de Canaán. 
La Alianza del Sinaí (Ex 24) 
Sellada con la sangre de los sacrificios 
• 4 Moisés consignó por escrito las palabras del Señor, y a la mañana 
siguiente, bien temprano, levantó un altar al pie de la montaña y 
erigió doce piedras en representación a las doce tribus de Israel. 5 
Después designó a un grupo de jóvenes israelitas, y ellos ofrecieron 
holocaustos e inmolaron terneros al Señor, en sacrificio de 
comunión. 6 Moisés tomó la mitad de la sangre, la puso en unos 
recipientes, y derramó la otra mitad sobre el altar. 7 Luego tomó el 
documento de la alianza y lo leyó delante del pueblo, el cual 
exclamó: «Estamos resueltos a poner en práctica y a obedecer todo 
lo que el Señor ha dicho». 8 Entonces Moisés tomó la sangre y 
roció con ella al pueblo, diciendo: «Esta es la sangre de la alianza 
que ahora el Señor hace con ustedes, según lo establecido en estas 
cláusulas». 
El discurso del Pan de Vida (Jn 6) 
Después de la multiplicación de los panes: el verdadero “pan del 
cielo” 
• 27 Trabajen, no por el alimento perecedero, sino por el que 
permanece hasta la Vida eterna, el que les dará el Hijo del hombre; 
porque es él a quien Dios, el Padre, marcó con su sello. 30 Y 
volvieron a preguntarle: «¿Qué signos haces para que veamos y 
creamos en ti? ¿Qué obra realizas? 31 Nuestros padres comieron el 
maná en el desierto, como dice la Escritura: Les dio de comer el 
pan bajado del cielo». 32 (…) «Les aseguro que no es Moisés el 
que les dio el pan del cielo; mi Padre les da el verdadero pan del 
cielo; 33 porque el pan de Dios es el que desciende del cielo y da 
Vida al mundo». 35 (…) «Yo soy el pan de Vida. El que viene a mí 
jamás tendrá hambre; el que cree en mí jamás tendrá sed. 48 Yo 
soy el pan de Vida. 49 Sus padres, en el desierto, comieron el maná 
y murieron. 50 Pero este es el pan que desciende del cielo, para 
que aquel que lo coma no muera. 
3 
El discurso del Pan de Vida (Jn 6) 
Comer su Cuerpo y beber su Sangre 
• 51 … el pan que yo daré es mi carne para la Vida del mundo». 52 
Los judíos discutían entre sí, diciendo: «¿Cómo este hombre puede 
darnos a comer su carne?». 53 Jesús les respondió: «Les aseguro 
que si no comen la carne del Hijo del hombre y no beben su 
sangre, no tendrán Vida en ustedes. 54 El que come mi carne y 
bebe mi sangre tiene Vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día. 
55 Porque mi carne es la verdadera comida y mi sangre, la 
verdadera bebida. 
El discurso del Pan de Vida (Jn 6) 
Tener la vida eterna 
• 40 Porque ésta es la voluntad de mi Padre: que todo el que ve al 
Hijo y cree en él tenga vida eterna, y yo le resucitaré en el último 
día. 50 Éste es el pan que baja del cielo, para que si alguien lo 
come no muera. 51 Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo. Si 
alguno come este pan vivirá eternamente (…) 54 El que come mi 
carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo le resucitaré en el 
último día. 57 Igual que el Padre que me envió vive y yo vivo por el 
Padre, así, aquel que me come vivirá por mí. 58 Éste es el pan que 
ha bajado del cielo, no como el que comieron los padres y murieron: 
quien come este pan vivirá eternamente. 
 
El discurso del Pan de Vida (Jn 6) 
La reacción de los judíos y de algunos discípulos 
• 41 Los judíos murmuraban de él, porque había dicho: «Yo soy el 
pan bajado del cielo». 42 Y decían: «¿Acaso este no es Jesús, el 
hijo de José? Nosotros conocemos a su padre y a su madres. 
¿Cómo puede decir ahora: «Yo he bajado del cielo»? 
• 60 Después de oírlo, muchos de sus discípulos decían: «¡Es duro 
este lenguaje! ¿Quién puede escucharlo?». 66 Desde ese 
momento, muchos de sus discípulos se alejaron de él y dejaron de 
acompañarlo. 67 Jesús preguntó entonces a los Doce: «¿También 
ustedesquieren irse?». 
Jesús instituye el sacramento de su Cuerpo y 
de su Sangre 
Mateo 22, 19-20 
“Mientras comían, Jesús tomó pan, lo bendijo, lo partió y, dándoselo a los discípulos, dijo: 
Tomad y comed, este es mi Cuerpo. Y tomando un cáliz y dando gracias se lo dio, 
diciendo: Bebed de él todos, que ésta es mi Sangre de la Nueva Alianza, que será 
derramada por muchos para remisión de los pecados” 
Marcos 14, 22-24 
“Mientras comían, tomó pan y, bendiciéndole lo partió, se lo dio y dijo: Tomad, esto es mi 
Cuerpo. Tomando el cáliz, después de dar gracias, se lo entregó, y bebieron de él todos, Y 
les dijo: Esta es mi Sangre de la Alianza, derramada por muchos” 
Lucas 22, 19-20 
“Tomando el pan, dio gracias, lo partió y se lo dio diciendo: Este es mi Cuerpo, que será 
entregado por vosotros; haced esto en memoria mía. Y el cáliz, después de haber cenado, 
diciendo: Este cáliz es la Nueva Alianza en mi Sangre, que es derramada por vosotros”. 
I Corintios 11, 23-25 
 “Porque yo he recibido del Señor lo que os he transmitido: que el Señor Jesús, en la noche 
que fue entregado, tomo el pan y, después de dar gracias lo partió y dijo: Este es mi 
cuerpo, que se da por vosotros, haced esto en memoria mía. Y asimismo, después de 
cenar, tomó el cáliz, diciendo: Este cáliz es la Nueva Alianza en mi Sangre; cuantas veces 
lo bebáis, haced esto en memoria mía… Así pues, quien coma el pan y bebe el cáliz 
indignamente, será reo del Cuerpo y la Sangre de Señor”. 
4 
Entre los primeros cristianos (NT) 
Hechos de los Apóstoles 
• 2,42 Todos se reunían asiduamente para escuchar la enseñanza de 
los Apóstoles y participar en la vida común, en la fracción del pan y 
en las oraciones. 
• 20,7 El primer día de la semana, cuando nos reunimos para partir el 
pan, Pablo, que debía salir al día siguiente, dirigió la palabra a la 
asamblea y su discurso se prolongó hasta la medianoche 
1 Corintios 10 
• 16 La copa de bendición que bendecimos, ¿no es acaso comunión 
con la Sangre de Cristo? Y el pan que partimos, ¿no es comunión 
con el Cuerpo de Cristo? 17 Ya que hay un solo pan, todos 
nosotros, aunque somos muchos, formamos un solo Cuerpo, 
porque participamos de ese único pan. 
MINISTRO 
SIGNO: 
materia + 
forma 
SUJETO EFECTOS 
VALIDEZ 
Eucaristía 
NECESIDAD 
Eucaristía: Sacramento- 
Comunión 
Presencia 
Sacrificio 
Eucaristía: Sacramento- 
Presencia 
5 
Presencia REAL 
• Jesucristo presente con su Cuerpo, Sangre, 
Alma y Divinidad 
• Sustancia y accidentes  
TRANSUBSTANCIACIÓN 
• Todo entero en cada uno 
(pan y vino) y todo entero 
en cada parte 
• Duración 
• ¡Adoración! 
Eucaristía: Sacramento- 
Sacrificio 
Sacramento-Sacrificio 
• La Eucaristía no es una renovación de la 
cena de Jesús con sus discípulos. 
• La Eucaristía y la Cruz son un mismo 
sacrificio: 
– Mismo Sacerdote 
– Misma Víctima 
– Diferencia en el modo: incruento 
• Pero no le añade nada ni lo repite: lo que se 
repite es su manifestación memorial. 
AT: Dios había manifestado a su pueblo con qué sacrificios 
quería ser honrado (alianza). Animales, alimentos… De 
expiación y de comunión; holocausto. El templo de 
Jerusalén, el sacerdocio levítico. 
NT: Sacrificio de la Nueva Alianza es el que Cristo 
(sacerdote, víctima y altar) realizó en la Cruz. Del todo 
agradable, satisface de modo pleno y sobreabundante por 
los pecados de los hombres. Única vez. 
Hb: Caducan los sacrificios y el sacerdocio de la antigua 
alianza. 
«Este sacrificio es tan decisivo para la salvación del género 
humano, que Jesucristo lo ha realizado y ha vuelto al Padre 
sólo después de habernos dejado el medio para participar 
de él, como si hubiéramos estado presentes» (JPII, Ecclesia 
de Eucharistia) 
Sacrificio 
6 
Son cuatro: 1) latréutico (adoración) 
 2) eucarístico (acción de gracias) 
 3) propiciatorio (desagravio por los pecados) 
 4) impetratorio (petición) 
Fines 
Son cuatro: 1) General (aprovecha al conjunto de la Iglesia 
 militante y purgante) 
 2) Especial (aprovecha a los asistentes) 
 3) Especialísimo (aprovecha al sacerdote 
 celebrante) 
 4) Ministerial (aprovecha a aquellos por quienes 
 se ofrece la misa)  sólo el sacerdote 
Frutos 
Celebrar la SANTA MISA 
• Ritos iniciales 
1. Veneración del altar 
2. Signación y saludo 
3. Acto penitencial y Señor, ten piedad 
4. Gloria 
5. Oración “Colecta” 
• Liturgia de la Palabra 
• Liturgia de la Eucaristía 
• Ritos conclusivos 
Celebrar la SANTA MISA 
• Ritos iniciales 
• Liturgia de la Palabra 
1. 1ª lectura (AT/NT) y Salmo 
2. 2ª lectura (NT) 
3. Secuencia 
4. Aleluya 
5. Evangelio 
6. Homilía 
7. Credo 
8. Oración universal 
• Liturgia de la Eucaristía 
• Ritos conclusivos 
7 
Celebrar la SANTA MISA 
• Ritos iniciales 
• Liturgia de la Palabra 
• Liturgia de la Eucaristía 
1. Ofertorio 
2. Plegaria eucarística 
a. Prefacio 
b. Post-santo, epíclesis, consagración, anámnesis-ofrenda, intercesiones, 
doxología 
3. Ritos de comunión 
a. Padre nuestro 
b. Rito de la paz 
c. Fracción del pan 
d. Comunión 
e. Abluciones 
f. Oración “después de la comunión” 
• Ritos conclusivos 
Celebrar la SANTA MISA 
• Ritos iniciales 
• Liturgia de la Palabra 
• Liturgia de la Eucaristía 
• Ritos conclusivos 
a. Breves anuncios 
b. Saludo y bendición (solemne algunos días) 
c. Despedida 
d. Procesión de salida

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

37 pag.
13 pag.
FIESTAS JUDÍAS - Hilton Mendoza (1)

User badge image

Desafío Peru Veintitrés

140 pag.
Un-Viaje-a-Traves-de-La-Semana-Santa

Vicente Riva Palacio

User badge image

Edwin Malave

53 pag.
GmoEl mundo

Vicente Riva Palacio

User badge image

yahanny berroa