Logo Studenta

Herramientas para el Análisis de Mercados Agrícolas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Herramientas para el Análisis de los Mercados 
 
 
 
 
 
Técnicos 
Dilemas en el análisis de mercado 
 
 
 
 
Teoría del Camino 
Aleatorio 
 
 
Académicos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Chartismo Análisis Técnico 
Estadístico 
NO 
Predicción 
de 
precios 
SI 
Fundamentalistas 
Analistas de 
mercado 
 
Análisis Fundamental 
 
 
 
 Intenta explicar los precios actuales y predecir los futuros, en 
función de la oferta y la demanda.
 Se proyecta en el tiempo el peso relativo de las fuerzas del 
mercado.
 El objetivo es interpretar las tendencias de mediano y largo 
plazo, traduciendo estos conceptos en potenciales 
movimientos de precios.
 El análisis fundamental es un complemento del análisis
técnico, NO son excluyentes 
 
Análisis Técnico 
 
 
 
 
 Estudia la estructura interna del propio mercado.
 
 Busca reproducir situaciones estructuralmente semejantes
(patrones de comportamiento). 
 
 No es científico, es más bien un arte.
 
 Se complementa con el análisis fundamental.
 
 No es para todo el mundo.
La oferta del mercado 
 
 
 
 
 
Precio Precio 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cantidad (por unidad de tiempo) Cantidad (por unidad de tiempo) 
 
La curva de oferta refleja la cantidad máxima de un determinado 
activo que, ceteris paribus, los oferentes están dispuestos a colocar 
en el mercado a cada uno de los precios posibles. 
Curva de oferta enteramente inelástica Curva de oferta convencional 
La oferta del mercado 
 
 
 
 
 
 Componentes de la oferta de commodities agrícolas: 
- Stocks iniciales 
- Producción 
- Importaciones 
 La pendiente positiva de la curva responde a: 
- En el corto plazo, cuando los precios son elevados, los 
productores reducen stocks. 
- En el largo plazo, si los precios son favorables se destinan 
más tierras al cultivo. 
A mayor precio, mayor cantidad están dispuestos a 
ofrecer, y además entran nuevos operadores al mercado. 
Oferta de maíz en Argentina 
 
 
 
 
30 
 
 
 
25 
 
 
 
20 
 
 
 
15 
 
 
 
10 
 
 
 
5 
 
 
 
0 
 
Producción Stocks iniciales Importaciones 
M
il
lo
n
e
s
 d
e
 t
o
n
e
la
d
a
s
 
La oferta del mercado 
 
 
 
 
 
 
 
Desplazamientos de la Curva de Oferta Desplazamientos sobre la Curva de Oferta 
 
 
Precio Precio 
S2 
P2 
 
 
 
P1 
 
P1 
P2 
 
 
 
 
 
Q1 Q2 Q1 Q2 
 
Cantidad (por unidad de tiempo) Cantidad (por unidad de tiempo) 
Cambios en cantidad ofrecida Cambios en la oferta 
S1 
Principales determinantes de la oferta 
 
 
 
 
 
 
 
 Clima 
 Costos de producción 
 Tecnología 
 Precio de los factores de producción 
 Precio de productos relacionados (sustitutos y 
complementarios) 
 
 
 
 
 
Bienes sustitutos en la producción 
 
 
Sm1 
Sm2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Precio Precio 
 
P1 
 
 
 
P1 
 
P2 
P2 
 
 
 
 
 
Q1 Q2 Q2 Q1 
 
Cantidad (por unidad de tiempo) Cantidad (por unidad de tiempo) 
Mercado de soja Mercado de maíz 
Ss1 
La oferta de granos en Argentina 
 
 
Maíz 
Campaña Stock Inicial Producción Oferta Total 
2009/10 4.2 22.7 26.9 
2010/11 4.2 23.8 28.0 
2011/12 4.1 21.0 25.1 
Trigo 
Campaña Stock Inicial Producción Oferta Total 
2009/10 4.2 9.0 13.2 
2010/11 2.7 15.9 18.6 
2011/12 3.7 13.2 16.9 
Soja 
Campaña Stock Inicial Producción Oferta Total 
2009/10 3.0 52.7 55.6 
2010/11 3.1 48.9 52.0 
2011/12 4.2 40.1 44.3 
FUENTE: Dirección de Mercados Agrícolas - Ministerio de Agricultura 
La demanda del mercado 
 
 
 
 
 
 
La curva de demanda 
refleja el precio máximo 
que están dispuestos a 
pagar los consumidores 
para adquirir diferentes 
cantidades de un 
determinado producto 
Naturalmente, existe una 
relación inversa entre 
precios y cantidad 
demandada 
 
 
 
Precio 
 
 
 
 
 
 
Cantidad (por unidad de tiempo) 
 
 
Curva de demanda convencional 
La demanda del mercado 
 
 
 
 
 
 Componentes de la demanda de commodities agrícolas: 
- Demanda interna para consumo animal o humano 
- Demanda interna para industrialización 
- Demanda externa 
 La pendiente negativa de la curva responde a la Teoría 
de la Utilidad Marginal Decreciente. El consumo de 
unidades adicional brinda una satisfacción cada vez 
más pequeña. 
 Los consumidores están dispuestos a comprar más si el 
precio es más bajo: 
- Efecto sustitución 
- Efecto ingreso 
Demanda de maíz en Argentina 
 
 
 
 
30 
 
 
 
25 
 
 
 
20 
 
 
 
15 
 
 
 
10 
 
 
 
5 
 
 
 
0 
 
Consumo doméstico Exportaciones 
M
il
lo
n
e
s
 d
e
 t
o
n
e
la
d
a
s
 
La demanda del mercado 
 
 
D2 
D1 
 
 
 
 
 
Desplazamientos de la Curva de Demanda Desplazamientos sobre la Curva de Demanda 
 
 
Precio Precio 
 
P2 
 
 
 
P1 
 
P1 
P2 
 
 
 
 
 
Q1 Q2 Q2 Q1 
 
Cantidad (por unidad de tiempo) Cantidad (por unidad de tiempo) 
Cambios en cantidad demandada Cambios en la demanda 
Principales determinantes de la demanda 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Factor demográfico 
 Factores económicos 
 Gastos y preferencias del consumidor 
 Precio de productos relacionados (sustitutos y 
complementarios) 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bienes sustitutos en la demanda 
 
 
D1 
D2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Precio Precio 
 
P2 
 
 
 
P1 
 
P1 
P2 
 
 
 
 
 
Q1 Q2 Q1 Q2 
 
Cantidad (por unidad de tiempo) Cantidad (por unidad de tiempo) 
Mercado de aceite de soja Mercado de aceite de palma 
La demanda de granos en Argentina 
 
 
Maíz 
Campaña 
Producción 
animal 
Exportación Demanda Total 
Stock final 
(al 28/02) 
2009/10 5.8 15.6 22.7 4.2 
2010/11 6.8 15.8 24.0 4.1 
2011/12 6.9 13.5 21.8 3.3 
Trigo 
Campaña 
Semillas y otros 
usos 
Exportación Demanda Total 
Stock final 
(al 30/11) 
2009/10 0.5 3.7 10.6 2.7 
2010/11 0.5 7.8 14.8 3.7 
2011/12 0.4 9.7 16.6 0.3 
Soja 
Campaña Industrialización Exportación Demanda Total 
Stock final 
(al 31/03) 
2009/10 39.1 13.4 52.5 3.1 
2010/11 37.5 10.3 47.8 4.2 
2011/12 35.8 7.0 42.8 1.6 
FUENTE: Dirección de Mercados Agrícolas - Ministerio de Agricultura 
Equilibrio del mercado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las presiones de 
compra o de venta 
siempre producen la 
convergencia hacia una 
nueva situación de 
equilibrio. 
Precio 
 
 
 
 
Cantidad (por unidad de tiempo) 
Equilibrio del mercado 
S 
D 
Equilibrio del mercado en Argentina 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La absorción doméstica 
de todos los granos en 
Argentina es menor a la 
producción. El precio es 
el internacional y los 
excesos de oferta se 
venden al exterior. 
Precio 
 
Cons Export 
 
Cantidad (por unidad de tiempo) 
Equilibrio del mercado en Argentina 
D S 
Identidad contable 
 
 
 
 
 
 
 
 S0: stocks iniciales
 M: importaciones
 X: exportaciones
 S1: stocks finales
 
S0 + M + PRODUCCIÓN = CONSUMO + X + S1 
Estructuras de mercado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Competencia perfecta 
 Monopolio 
 Oligopolio 
 Competencia monopolista 
 Oligopsonio 
El impacto de las políticas públicas 
 
 
 
 
 
SUBSIDIOS 
Objetivos que se persiguen: 
 Autoabastecimiento alimentario
 Reducción del desempleo
 Evitar la migración del campo a la ciudad 
Unión Europea: Política Agrícola Común 
Estados Unidos: Farm Bill
Subsidios 
 
 
 
 
 
Los subsidios agrícolas, al provocar que el precio 
recibido por el productor sea mayor al de libre mercado, 
incrementan la oferta. 
 
La disminución resultante en el precio del commodity 
perjudica al resto de los países productores 
(principalmente economías subdesarrolladas) 
 
OMC 
• Ronda de Uruguay (1986-1994) 
• Ronda de Doha (2001-…) 
¿Cómo afectan al mercado? 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los subsidios actúan 
presionando los precios a 
la baja, debido a que la 
producción de los países 
subsidiados sería inferior 
en una situación en la 
que éstos no existieran 
Precio 
 
Cantidad (por unidad de tiempo) 
El productor está dispuesto a recibir un 
precio más bajo. 
S1 
S2 
D 
PAC – Unión Europea 
 
 
 
 
 
 
 
Objetivos 
 Incrementarla productividad
 Garantizar determinado nivel de vida a la población rural
 Estabilizar los mercados
 Garantizar la seguridad alimentaria
 Asegurar al consumidor suministros a precios razonables
Fin último: lograr el autoabastecimiento 
Serie de normas y mecanismos que regulan la 
producción, el comercio y el tratamiento de los 
productos agrícolas en la Unión Europea. 
PAC – Unión Europea 
 
 
 
• Precios 
– Precio Indicativo 
– Precio Umbral 
– Precio de Intervención 
• Tipos de Ayuda 
– Sustitución de ayudas directas a la producción por ayudas directas por 
explotación 
– Modulación 
– Subordinación de las ayudas al respeto de normas medioambientales y 
de seguridad alimentaria 
• Control de la Producción 
– Fijación de cuotas y cantidades nacionales garantizadas 
• Regulación del Comercio Internacional 
– Barreras para la importación, subsidios para la exportación 
PAC – Unión Europea 
 
 
 
Con el tiempo aumentan las cantidades producidas, pero 
comienzan a aparecer algunas críticas: 
1- Costos muy altos 
2- Presiones de terceros países porque las subvenciones de la UE distorsionan los 
precios internacionales 
3- Falta de equidad en el modo de asignar subvenciones 
4- Falta de consideración de cuestiones medioambientales y de bienestar animal 
 
Cambio de Prioridad: de “lograr el autoabastecimiento” 
a “garantizar la seguridad alimentaria” 
Materias Prioritarias de la Nueva Agenda: 
• Métodos de Producción que respeten el Medio Ambiente 
• Normas rigurosas de Bienestar Animal 
• Seguridad y Calidad de los Alimentos 
FARM BILL – Estados Unidos 
 
 
 
 
 
 
 
Consiste en dos programas 
 Counter-cyclical Payments 
 Loan Deficiency Payments 
 
Además de pagos contracíclicos, existen 
programas de conservación del medioambiente y 
programas de apoyo a las exportaciones. 
 
 
 
 
Red de seguridad al ingreso a través de pagos contracíclicos, calculados en base a 
precios objetivos fijos para los cultivos seleccionados, más pagos directos para las 
oleaginosas. 
FARM BILL – Estados Unidos 
 
 
 
 
 
 
 
 
CRÍTICAS 
 
Food, Conservation, and Energy Act de 2008: Prevé incrementar los 
programas de conservación del medioambiente e incentivar la producción de 
energía renovable, intentando a la vez reducir el gasto de la Ley Agrícola 
Objetivo: Corregir programas existentes para orientarlos mejor a las señales 
del mercado y hacer más eficiente su aplicación 
 
Por tanto, asegura al productor un ingreso mínimo, independientemente de las 
fluctuaciones de precios, aislándolo de las señales del mercado 
El impacto de las políticas públicas 
 
 
 
 
 
RETENCIONES 
Objetivos que se persiguen: 
 Redistribución del ingreso 
 Financiamiento 
 Política Anti-inflacionaria 
Problema: Producen un efecto distorsivo sobre la 
producción y la comercialización que tiende a 
visualizarse en el mediano plazo. 
¿Cómo afectan al mercado? 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las retenciones actúan 
presionando los precios al 
alza, debido a que la 
producción bajo un 
sistema de retenciones 
suele ser inferior respecto 
de la de un mercado libre. 
Precio 
 
Cantidad (por unidad de tiempo) 
El productor exige del mercado un precio 
más elevado por la misma cantidad 
S2 
S1 
D 
Retenciones en Argentina 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Argentina: Retenciones a 
las exportaciones de 
granos y subproductos 
En marzo 2008 el 
gobierno estableció un 
régimen de retenciones 
móviles que permaneció 
hasta julio 2008. 
Producto Derechos de exportación 
Trigo 23% 
Maíz 20% 
Demás cereales 20% 
Habas de soja 35% 
Semillas de girasol 32% 
Resto semillas oleaginosas 23,50% 
Harina y pellets de trigo 13% 
Harina y pellets de soja 32% 
Harina y pellets de girasol 30% 
Resto harinas y pellets 32% 
Aceite de soja 32% 
Resto Aceites oleaginosos 30% 
 
El impacto de las políticas públicas 
 
 
 
 
 
 Barreras para-arancelarias 
Son restricciones al libre intercambio de commodities que no tienen 
relación con impuestos ni subsidios 
- Medio Ambiente 
- Calidad 
 Cupos de exportación 
 Mecanismos de compensación 
Herramientas para el análisis 
 
 
 
 
 
 
 
El Análisis Fundamental utiliza 
datos económicos de producción, 
consumo, exportaciones, etc., para 
comprender el proceso de 
formación de precios y estimar 
los precios futuros 
Análisis de Series de Tiempo 
 
 
 
• Los analistas de precios enfrentan cambios en la oferta y 
la demanda a lo largo del tiempo 
Para analizar las series de tiempo es necesario conocer 
los componentes de las variables temporales 
 
• Serie Temporal: Conjunto de observaciones registradas 
secuencialmente en el tiempo. Pueden descomponerse en 
cuatro elementos: 
– Tendencia 
– Ciclo 
– Movimientos Estacionales 
– Movimientos Aleatorios 
Tendencia 
 
 
 
 
 
 
• Refleja un movimiento de largo plazo en el nivel de precios 
(que duren al menos dos campañas agrícolas). 
 
• Existen numerosas técnicas para medir la Tendencia. Las 
dos más comunes son: 
- Medias móviles 
- Modelos de regresión 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Examen de una tendencia: maíz en CBOT 
 
 
 
 
Examen de una tendencia: maíz en CBOT 
 
 
 
 
Medias móviles 
 
 
 
 
• Objetivo: 
– Suavizar los datos 
• Ventajas: 
– Son fáciles de calcular 
– Son flexibles y captan cambios de dirección (ofrecen 
señales de compra y venta) 
• Desventajas: 
– No sirven para efectuar predicciones 
– Existe un trade-off entre suavidad de los datos y 
detección de cambios en la tendencia. 
 
 
 
 
Examen de una tendencia: maíz en CBOT 
 
 
 
 
• Objetivo: 
Modelos de regresión 
– Describir movimientos en los precios como función 
lineal del tiempo: 
 
Y = α + β . t + ε 
 
Donde: 
Y es el precio promedio anual 
t es el tiempo (medido en años) 
α y β son los parámetros de la ecuación 
ε es el error aleatorio 
 
 
 
LN (precio) 
 
 
 
 
Ene-80 
Sep-80 
May-81 
Ene-82 
Sep-82 
May-83 
Ene-84 
Sep-84 
May-85 
Ene-86 
Sep-86 
May-87 
Ene-88 
Sep-88 
May-89 
Ene-90 
Sep-90 
May-91 
Ene-92 
Sep-92 
May-93 
Ene-94 
Sep-94 
May-95 
Ene-96 
Sep-96 
May-97 
Ene-98 
Sep-98 
May-99 
Ene-00 
Sep-00 
May-01 
Ene-02 
Sep-02 
May-03 
Ene-04 
Sep-04 
May-05 
Ene-06 
Sep-06 
May-07 
Ene-08 
Sep-08 
May-09 
Ene-10 
Sep-10 
May-11 
Ene-12 
L
o
s m
o
d
elo
s d
e regresió
n
 lin
eal n
o
 lo
gra
n
 rep
resen
ta
r 
a
d
e
cu
a
d
a
m
en
te a
l co
n
ju
n
to
 d
e d
a
to
s cu
a
n
d
o
 lo
s 
p
recio
s se aleja
n
 d
esm
ed
id
am
en
te d
e la
 ten
d
en
cia. E
n
 
tales caso
s h
ay q
u
e p
en
sar en
 m
o
d
elo
s d
e 3
er gra
d
o
. 
E
x
am
en
 d
e u
n
a ten
d
en
cia: m
aíz en
 C
B
O
T
 
0
0
.0
0
6
 
0
0
.0
0
6
 
0
0
.0
0
5
 
0
0
.0
0
5
 
0
0
.0
0
4
 
0
0
.0
0
4
 
 
 
 
• Problemas: 
Modelos de regresión 
– Los modelos lineales no siempre ajustan bien a los 
datos. 
– Si la tendencia aumenta y luego disminuye, 
probablemente se ajustará mejor un polinomio de 
grado superior. 
– Estos modelos no reflejan cambios en la tendencia 
ocasionados por variaciones en la oferta o en la 
demanda. 
Ciclos 
 
 
 
 
En el mercado granario, las decisiones acerca de 
cuánto ofrecer se toman varios meses antes, cuando 
todavía se transita la campaña anterior. 
 
La decisión se basa en el precio vigente en ese 
momento y una expectativa del precio que prevalecerá 
en el momento que se venda el producto. 
 
Las variaciones de precios de los commodities 
agrícolas muestran un fenómeno de “telaraña” 
Ciclos 
 
 
 
Precio 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cantidad (por unidad de tiempo) 
S 
D 
Los años de gran demanda 
en relación a la oferta 
acaban con bajos stocks y 
altos precios, que incentivan 
un exceso de producción 
para el ciclo siguiente. 
Examen de los ciclos: soja en CBOT 
 
 
 
 
 
 
La relación stock final/consumo en EEUU 
ha promediado el 13% en las últimas 15campañas. En 1995/96 fue 5%, en 2003/04 
fue 9,3% y en 2010/11 fue 8,6%, induciendo 
poderosos ciclos de precio. 
Estacionalidad 
 
 
 
 
• La estacionalidad corresponde a fluctuaciones 
periódicas de la variable en periodos de tiempo 
relativamente cortos 
• El componente estacional son oscilaciones intranuales 
alrededor de la tendencia, que se repiten de manera 
muy similar en el mismo mes o trimestre de cada ciclo 
productivo. 
• Causadas por: 
– Clima 
– Composición del Calendario (días hábiles y feriados, etc.) 
– Expectativas 
Estacionalidad de la oferta 
 
 
 
 
 
• El precio de los commodities agrícolas muestra este 
tipo de estacionalidad, coincidiendo con la 
evolución del cultivo a lo largo del año. 
– Períodos de Siembra: La oferta es baja y los precios son 
elevados. 
– Períodos de Cosecha: La oferta es alta y los precios son 
bajos. 
 
Los precios tienden a incrementarse a lo largo del año 
como consecuencia de los costos de almacenaje y 
financieros (costo de oportunidad). 
Estacionalidad de la oferta 
 
 
 
Suponiendo: 
- Oferta y demanda estables y sin la influencia de factores externos 
- Existencia de costos de almacenajes 
- Presencia de costos financieros 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Siembra Cosecha Siembra Cosecha Siembra Cosecha 
Tiempo 
 
Valor del Grano = Precios de + Gastos de + Gastos 
Cosecha Almacenaje Financieros 
P
re
ci
o
s 
Estacionalidad de la oferta – Pizarra Soja CAC Rosario 
 
 
 
1600,0 
 
 
 
 
1400,0 
 
 
 
 
1200,0 
 
 
 
 
1000,0 
 
 
 
 
800,0 
 
 
 
 
600,0 
 
 
 
 
400,0 
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 
2006 2007 2008 2009 2010 2011 
Estacionalidad de la oferta – Pizarra Soja CAC Rosario 
 
 
 
 
 
 
 
Febrero 
Marzo 
Abril 
Mayo 
Junio 
Julio 
Agosto 
Septiembre 
Octubre 
Noviembre 
 
 
 
 
 
1.0221 
0.9818 
0.9533 
0.9675 
0.9694 
0.9740 
0.9803 
0.9945 
0.9962 
1.0216 
 
 
 
 
 
1,0600000 
 
1,0400000 
 
1,0200000 
 
1,00000 
 
,9800000 
 
,9600000 
 
,9400000 
 
,9200000 
 
,900000 
 
 
 
 
 
 
 
Enero 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Febrero 
 
 
Marzo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Abril 
 
 
 
 
 
 
 
Mayo Junio 
Julio 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Diciembre 
Noviembre 
Septiem
O
b
c
re
tubre
 
Agosto 
Diciembre 1.0393 Indice estacional promedio soja Promedio anual 
Mes 
Indice estacional 
promedio soja 
Enero 1.0450 
 
Estacionalidad de la demanda 
 
 
 
 
 
 
 
Caso del trigo: 
La Exportación en muy intensa desde la cosecha hasta Mayo. 
Para verificar la estacionalidad del Trigo Pan Argentino 
empíricamente, puede calcularse una media móvil. 
 
Ventajas 
 Tiende a remover cualquier componente cíclico de la serie de datos 
 Usar una media móvil a 12 meses ayuda a aislar el patrón estacional 
La exportación es muy fuerte desde la cosecha hasta el 
momento en que entra la cosecha de la nueva campaña en el 
Hemisferio Norte. 
14 falacias comunes: ¿Qué no hacer? 
 
 
 
 
 
 
1) Analizar los fundamentals en el vacío 
Hay que tener en cuenta el contexto. Hasta qué punto los fundamentals 
siguen siendo bajistas o alcistas? 
Los fundamentals no son bullish o bearish por sí mismos, sino en relación 
al precio. 
 
2) Mirar información vieja como si fuera nueva 
Hay que asegurarse que el reporte no ha sido descontado ya por el 
mercado. 
 
3) Efectuar comparaciones a un año 
Es demasiado simplista y debe evitarse. Nada asegura que el nivel de las 
variables el año anterior no haya sido anormalmente alto o bajo. 
14 falacias comunes: ¿Qué no hacer? 
 
 
 
 
 
 
4) Usar los fundamentals para timing 
Las estadísticas de Oferta y Demanda no dan señales de precios 
instantáneas. 
El analista tampoco debe tomarse una posición en el mercado 
inmediatamente después de haber completado un análisis que indique un 
alza o baja de precios. 
Para timing utilizar análisis técnico. 
 
 
5) Falta de perspectiva 
¿Cuán importante es el evento en términos del marco total? 
14 falacias comunes: ¿Qué no hacer? 
 
 
 
 
 
 
6) Ignorar consideraciones de tiempo 
La relación causa-efecto no es necesariamente instantánea. 
Por ejemplo, un aumento del precio de los granos incrementará el precio 
de la carne sólo en el largo plazo. En el corto, es posible incluso que el 
deseo de disminuir la producción debido a los mayores costos conduzca 
a un aumento de los animales enviados a faena, lo que ocasionará una 
baja en el nivel de precios. 
 
7) Asumir que los precios no pueden disminuir 
significativamente por debajo de los costos 
Especialmente para commodities no almacenables. 
Una vez que el commodity fue producido, al mercado no le importa su 
costo de producción, el precio se determinará por la interacción entre la 
Oferta y la Demanda. 
14 falacias comunes: ¿Qué no hacer? 
 
 
 
 
 
 
8) Inferencias inapropiadas 
Ejemplo: Un incremento en las hectáreas sembradas no necesariamente 
implica un incremento similar en la producción. No es el mismo el efecto 
de granizo sobre Salta que sobre Santa Fe. 
 
9) Comparar niveles de precios nominales 
Cuando se realizan comparaciones con campañas anteriores, es 
necesario ajustar los precios históricos por la inflación. 
 
10) Ignorar las expectativas 
El mercado a menudo pone más énfasis sobre las expectativas para la 
próxima estación o campaña que en los fundamentals prevalecientes. 
14 falacias comunes: ¿Qué no hacer? 
 
 
 
 
 
 
11) Ignorar consideraciones estacionales 
Si se comparan distintos períodos de un mismo año, es necesario 
analizar la evolución histórica para buscar posibles comportamientos 
estacionarios y hacer correcciones. 
Ejemplo: Un incremento en la producción del 5% será alcista o bajista 
según la estación del año agrícola. 
 
 
12) Esperar que los precios se ajusten a los niveles 
objetivo de los acuerdos de comercio internacional 
Históricamente, no han logrado mantener un nivel de precios superior al 
de equilibrio por mucho tiempo. 
14 falacias comunes: ¿Qué no hacer? 
 
 
 
 
 
 
13) Hacer conclusiones basándose en información 
insuficiente 
Si no existe información insuficiente no es conveniente utilizar 
fundamentals para hacer proyecciones de precios. 
 
14) Confundir los conceptos de demanda y 
consumo 
Consumo: Cantidad utilizada de un bien. Es determinado por el precio. 
Demanda: Cantidad de bienes que se utilizará a cada nivel de precios 
dado, y junto con la oferta determina el nivel de precios. Es intangible. 
 
Demanda y Oferta Precios Consumo 
Disappearance = Consumo doméstico total + Exportaciones 
Tipos de Análisis Fundamental 
 
 
 
 
 
 
 Aproximación Tradicional 
 Hoja de Balance 
 Análisis Tabular y Gráfico 
 Análisis de Regresión 
 Método de Condiciones Análogas 
 Método de Rangos 
1 – Aproximación Tradicional 
 
 
 
 
 
 
 
Método analítico no científico. La emplean 
aquellas personas que están muy 
familiarizadas con un mercado en particular. 
 
Quienes la utilizan siguen firmemente las 
noticias que se difunden y estudian las 
respuestas del mercado a estas novedades. 
2 – Hoja de Balance 
 
 
 
 
 
Tabla resumen que sintetiza información respecto 
de los principales componentes de la oferta y de 
la demanda. 
 
Se centra en los cambios de los componentes del 
balance para anticiparse a una probable dirección 
de los precios. 
 
Compara información sobre la campaña anterior 
y proyecciones de la próxima. 
2 – Hoja de Balance 
 
 
 
 
 
Estados Unidos: Oferta y Demanda de SOJA 
(en millones de toneladas) 
 
 2010/11 2011/12 Est. 2012/13 Proj. 
Jun 
2012/13 Proj. 
Jul 
Stock Inicial 4.1 5.9 4.6 3.9 
Producción 90.6 83.2 83.0 73.3 
Importaciones 0.4 0.4 0.4 0.5 
Total Oferta 95.1 89.4 88.0 77.8 
Crushing 44.9 46.0 43.8 41.2 
Exportaciones 40.8 36.7 37.3 30.2 
Semillas 2.4 2.4 2.4 2.4 
Residual 1.2 0.4 1.0 0.7 
Total Demanda 89.3 85.5 84.5 74.6Stocks finales 5.9 3.9 3.5 3.1 
Stock / Consumo 6.6% 4.6% 4.2% 4.2% 
Precio promedio en tranquera 11.3 12.5 12.00 - 14.00 15.00 - 17.00 
2 – Hoja de Balance 
 
 
 
Oferta y demanda de SOJA en EEUU 
(datos en toneladas salvo aclaración en contrario) 
 
Area sembrada (has) 30.6 31.4 31.3 30.4 30.8 
Area cosechada (has) 30.2 30.9 31.0 29.8 30.2 
Rinde (qq/ha) 26.7 29.6 29.3 27.9 24.3 
Stocks iniciales 5.6 3.8 4.1 5.9 3.9 
Producción 80.7 91.4 90.6 83.2 73.3 
Importaciones 0.4 0.4 0.4 0.4 0.5 
OFERTA TOTAL 86.7 95.6 95.1 89.4 77.8 
Molienda doméstica 45.2 47.7 44.9 46.0 41.2 
Exportaciones 34.8 40.8 40.8 36.7 30.2 
Semillas 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 
Residual 0.4 0.5 1.2 0.4 0.7 
CONSUMO TOTAL 82.9 91.5 89.3 85.5 74.6 
STOCKS FINALES 3.8 4.1 5.9 3.9 3.1 
Stocks/Consumo 4.5% 4.5% 6.6% 4.6% 4.2% 
Precio promedio en tranquera (u$s/ton) 366.3 352.4 415.2 457.5 
2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 
 
3 - Análisis tabular y gráfico 
 
 
 
 
 
Tabula algunos de los datos contenidos en las 
hojas de balance y grafica relaciones entre pares de 
variables (hasta tres) 
Considera relación entre componentes de la tabla 
de balance y precios 
Resulta extremadamente útil al operador que no se 
encuentra demasiado familiarizado con las 
herramientas estadísticas. 
3 - Análisis tabular y gráfico 
 
 
 
 
 
 
 
 
1975/76 332.7 53.0 15.9% 110.1 (continuación) 
1976/77 340.8 68.3 20.1% 96.1 1994/95 540.7 147.1 27.2% 96.1 
1977/78 356.5 77.3 21.7% 90.7 1995/96 542.0 122.5 22.6% 153.4 
1978/79 378.0 91.4 24.2% 99.0 1996/97 565.3 149.4 26.4% 110.9 
1979/80 406.3 110.4 27.2% 112.0 1997/98 578.5 146.2 25.3% 100.4 
1980/81 417.2 102.5 24.6% 138.6 1998/99 582.8 169.1 29.0% 84.1 
1981/82 417.2 127.2 30.5% 105.1 1999/00 604.4 171.5 28.4% 81.6 
1982/83 417.5 149.8 35.9% 112.0 2000/01 606.4 151.6 25.0% 81.2 
1983/84 409.0 89.0 21.8% 132.7 2001/02 622.1 148.0 23.8% 84.4 
1984/85 429.5 118.1 27.5% 105.4 2002/03 626.7 123.6 19.7% 93.1 
1985/86 418.5 178.7 42.7% 87.7 2003/04 647.2 100.1 15.5% 102.7 
1986/87 449.6 205.1 45.6% 65.6 2004/05 685.0 130.5 19.1% 82.5 
1987/88 459.1 197.1 42.9% 88.3 2005/06 704.0 122.9 17.5% 89.2 
1988/89 452.7 145.3 32.1% 105.0 2006/07 728.4 108.5 14.9% 143.4 
1989/80 474.0 132.5 28.0% 100.1 2007/08 769.9 130.7 17.0% 209.1 
1990/91 473.9 141.0 29.7% 94.2 2008/09 782.0 147.4 18.8% 145.8 
1991/92 491.8 140.6 28.6% 98.3 2009/10 816.8 143.5 17.6% 154.0 
1992/93 517.5 162.1 31.3% 87.0 2010/11 844.4 129.1 15.3% 263.3 
1993/94 510.8 127.5 25.0% 103.8 2011/12 867.3 122.7 14.1% 249.1 
Campaña 
Consumo 
mundial 
(tons) 
Stocks 
finales 
Stock/ 
Consumo 
Promedio 
CBOT 
(u$s/ton) 
Campaña 
Consumo 
mundial 
(tons) 
Stocks 
finales 
Stock/ 
Consumo 
Promedio 
CBOT 
(u$s/ton) 
3 - Análisis tabular y gráfico 
 
 
300 
 
 
2010/11 
250 2011/12 
 
 
 
200 
2007/09 
 
 
 
 
150 
 
 
 
100 
 
 
 
 
50 
1982/83 
 
1987/88 
 
1985/86 
 
1986/87 
 
 
 
 
0 
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% 
Stock/Consumo (mundial) 
u
$
s
/t
o
n
 e
n
 C
B
O
T
 
4 - Análisis de regresión 
 
 
 
 
 
 
 
Las relaciones superan las tablas y gráficos y 
se expresan en ecuaciones 
 
El análisis de regresión formaliza el análisis 
tabular, cuantificando las relaciones entre las 
variables 
4 - Análisis de regresión 
 
 
 
 
 
El modelo que se emplea frecuentemente para estimar 
la relación entre dos variables es el modelo de regresión 
simple 
 
Los analistas emplean modelos como una forma de aproximar el 
mundo real. 
En el caso de un modelo puntual de predicción de precios, debe 
ser lo suficientemente detallado para captar los aspectos 
fundamentales, sin incluir un número excesivo de variables 
Forma Funcional: Análisis de Regresión 
Y = + X + e 
4 - Análisis de regresión 
 
 
 
 
Cuando se decide modelizar el proceso de formación 
de precios en el mercado, los puntos a considerar 
son: 
- la adecuada selección del modelo a emplearse 
- y la minuciosa selección de las variables a tener en cuenta 
 
Especificación del Modelo 
Consideraciones Económicas 
Consideraciones Estadísticas 
Consideraciones Empíricas 
Modelos 
 
 
 
 
Comprender el funcionamiento del entorno, los 
precios y el accionar de los mercados de 
commodities muestra resultados cuando las partes 
se integran a un modelo de decisión y en la 
definición de las estrategias de mercado 
 
La existencia de modelos y otras herramientas 
ayuda a reducir la incertidumbre del mercado 
5 - Método de condiciones análogas 
 
 
 
 
 
 
 
 
La premisa básica detrás de esta metodología es 
que “la historia se repite”, esto es, los precios se 
comportarán en el futuro como lo han hecho en 
situaciones de mercado semejantes en el pasado 
6 - Método de rangos 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se aplica cuando la cantidad de datos no es 
suficiente para aplicar un modelo de regresión. 
 
En este caso el análisis fundamental no puede 
pronosticar niveles de precios, sino proyectar al 
menos probables tendencias de precios 
6 - Método de rangos 
 
 
 
 
 
 
El analista debe definir el conjunto de componentes que 
considera fundamentales en la determinación del precio. 
 
Comparar el valor actual de cada componente con los 
anteriores y decidir si el nuevo valor genera presión 
alcista, neutra o bajista sobre el precio, y asignarle un 
rango 
 
A modo de ejemplo tenemos: 
Evaluación 
Alcista 
Rango 
+2 
Moderadamente Alcista +1 
Neutral 0 
Moderadamente Bajista -1 
Bajista -2 
 
6 - Método de rangos 
 
 
 
 
 
El analista suma los rangos individuales de cada 
variable y utiliza el resultado para decidir la 
tendencia predominante del precio (alcista, 
bajista o neutral). 
 
El método implica subjetivos juicios de valor no 
sólo al momento de seleccionar las variables 
sino también al momento de asignar los rangos 
 
 
 
 
Informes de mercado útiles 
 
 
Cereales 
CIC 
 www. Igc.org.uk 
Oleaginosas 
Oil World 
www.oilworld.de 
 
 
 
 
 
Informes de oferta y 
demanda mundial 
USDA 
 www.usda.gov 
Safras & Mercados 
 www.safras.com.br 
Informes climáticos 
www.meteofa.mil.ar 
www.nws.noaa.gov 
http://www.igc.org.uk/
http://www.oilworld.de/
http://www.usda.gov/
http://www.safras.com.br/
http://www.meteofa.mil.ar/
http://www.nws.noaa.gov/
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PERIODICIDAD DE INFORMES DEL USDA 
 
• ANUAL: 
- SIEMBRAS DE TRIGO DE INVIERNO Y CENTENO (aprox. 10 de Enero) 
- PERSPECTIVAS DE SIEMBRA (fin de marzo) 
- RESUMEN COSECHA FINA (fin de setiembre) 
- AREA CULTIVADA (fin de junio) 
 
• TRIMESTRAL: 
- STOCKS DE GRANOS EN EE.UU. (aprox. 10 de enero, fin de marzo, junio y setiembre) 
 
• MENSUAL: 
- OFERTA Y DEMANDA MUNDIAL Y ESTADOUNIDENSE (aprox. 10 de cada mes) 
 
• SEMANAL: 
- VENTAS EXTERNAS ESTADOUNIDENSES (todos los jueves, salvo semanas con feriados) 
- INSPECCIÓN DE EMBARQUES DE GRANOS (todos los lunes, salvo semanas con feriados) 
- AVANCE DE TAREAS Y ESTADO DE LOS CULTIVOS EN EE.UU. (todos los lunes, salvo 
semanas con feriados. Desde Abril hasta Noviembre) 
 
 
Informes de mercado útiles 
• Informes del MAGyP: (www.minagri.gob.ar) 
Reporte Frecuencia 
Evolución de Cultivos (% siembra y/o cosecha) Semanal 
Compras del Sector Exportador Semanal 
Compras del Sector Industrial Semanal (atraso un mes) 
Compromisos externos por destino Semanal 
Movimientos portuarios internos Semanal 
Fletes Semanal 
Stocks de Granos al 1 de cada mes Mensual 
Evolución de la molienda Mensual 
Industrialización de Granos y Oleaginosos Mensual 
Embarques de Granos y Oleaginosos Mensual 
 
• ONCCA: Autorizaciones de exportaciones (ROE Verde diario) 
• Bolsa de Comercio de Rosario: (www.bcr.com.ar) - DIyEE 
(Dirección de Informaciones y Estudios Económicos) 
• Consultoras agropecuarias y corredores 
http://www.minagri.gob.ar/
 
 
El rol de las expectativas 
 
• Oferentes y demandantes actúan según sus 
expectativas 
• Negocios expectativas diversas 
• Los mercados seanticipan a los informes 
• ¿Qué pasa el día de publicación de un 
informe? 
• Ventajas en las predicciones 
Principales indicadores de mercado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
300 
 
 
Consumo Producción 
Stocks Stock/Consumo 
Exportaciones Importaciones 
Área sembrada 
y cosechada 
Bienes 
relacionados 
Posición de los 
fondos 
Mercados 
financieros 
 
 
Bienes sustitutos y complementarios 
 
350 
 
 
 
300 
Petróleo WTI (u$s/barril) 
 
Maíz (u$s/ton) 
 
250 
 
 
 
200 
 
 
 
150 
 
 
 
100 
 
 
 
50 
 
 
 
0 
 
 
 
 
 
500 
Mercados financieros y precios CBOT 
 
 
0.070 
 
 
450 
 
 
400 0.075 
 
 
350 
 
 
300 0.080 
 
 
250 
 
 
200 0.085 
 
 
150 
 
 
100 0.090 
 
 
50 
 
 
0 0.095 
CRB (Índice de Commodities Research Bureau) - Eje izquierdo 
DXY (Índice Dólar frente a otras monedas) - Eje derecho, escala invertida. 
Coeficiente de correlación: 
R = -0,77 
Posición de los fondos – Soja en CBOT 
 
 
 
 
Posición de los fondos – Maíz en CBOT 
 
 
 
 
Posición de los fondos – Maíz en CBOT 
 
 
 
 
Posición de los fondos – Trigo en CBOT 
 
 
 
 
Posición de los fondos – Trigo en CBOT 
 
 
 
 
 
 
ANÁLISIS FUNDAMeNTAL 
 
Una vez elegido el mercado hay algunos 
pasos a seguir: 
 
- Leer material sobre el mercado 
- Obtener estadísticas relevantes 
- Construir un modelo a seguir 
- Modificar el modelo 
- Incorporar expectativas 
- Estimar variables 
- Pronosticar precios 
 
 
 
 
	Herramientas para el Análisis de los Mercados
	Y = α + β . t + ε
	Método analítico no científico. La emplean aquellas personas que están muy familiarizadas con un mercado en particular.
	Tabla resumen que sintetiza información respecto de los principales componentes de la oferta y de la demanda.
	Compara información sobre la campaña anterior y proyecciones de la próxima.
	Tabula algunos de los datos contenidos en las hojas de balance y grafica relaciones entre pares de variables (hasta tres)
	Resulta extremadamente útil al operador que no se encuentra demasiado familiarizado con las herramientas estadísticas.
	Las relaciones superan las tablas y gráficos y se expresan en ecuaciones
	Cuando se decide modelizar el proceso de formación de precios en el mercado, los puntos a considerar son:
	Especificación del Modelo
	Comprender el funcionamiento del entorno, los precios y el accionar de los mercados de commodities muestra resultados cuando las partes se integran a un modelo de decisión y en la definición de las estrategias de mercado
	La premisa básica detrás de esta metodología es que “la historia se repite”, esto es, los precios se comportarán en el futuro como lo han hecho en situaciones de mercado semejantes en el pasado
	En este caso el análisis fundamental no puede pronosticar niveles de precios, sino proyectar al menos probables tendencias de precios
	El analista suma los rangos individuales de cada variable y utiliza el resultado para decidir la tendencia predominante del precio (alcista, bajista o neutral).
	• Oferentes y demandantes actúan según sus expectativas
	• Los mercados se anticipan a los informes
	• Ventajas en las predicciones

Continuar navegando