Logo Studenta

TEMA 11 REVOLUCIONES BURGUESAS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
TEMA: REVOLUCIONES 
BURGUESAS
2021-
2
11
PREUNIVERSITARIO
LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
Burgueses de pensamiento ilustrado lideraron 
enfrentamientos contra el Antiguo Régimen.
Independencia de las trece 
colonias
 Revolución francesa
3
La independencia de las trece colonias de 
Norteamérica 
Antecedentes
Causas
• Siglo XVII. ingleses fundaron colonias en 
Norteamérica. 
• Guerra de los Siete Años (1756-1763). Incrementaron 
control en sus colonias que afectó a los colonos.
• Impuestos y limitaciones 
comerciales.
• Ausencia de representantes de 
colonos en el Parlamento .
• La influencia de la ilustración. 
Motín de Boston 
(1773) Congresos continentales
•Corona monopolizó 
la venta del té.
• Leyes intolerables.
Nombramiento de 
gobernador y la 
obligación de pago 
por daños.
• Se rechazaron las políticas 
intervencionistas. 
• Se rompieron relaciones 
comerciales
El proceso de independencia
1er. Congreso 
(1774)
2do. Congreso (1775-
1781)
• Constitución del Ejército 
Continental.• Declaración de independencia 
(4 de julio de 1776)
5
Desarrollo de la guerra de independencia
•Batalla de Saratoga 
(1777)
• Batalla de Yorktown 
(1781)
Tratado de Versalles 
(1783)
• Constitución de EEUU (1789). 
República federal
• George Washington primer 
presidente 
• Derecho a la ciudadanía 
• Influyó en el estallido de la 
Revolución francesa y en las 
colonias españolas
Consecuencias
Edad 
Contemporáne
a
La Revolución francesa
Causas
• Crisis fiscal. 
Guerra de los 
Siete años; apoyo 
a las trece 
colonias, 
despilfarro de la 
Corte de 
Versalles.
•Crisis agrícolas. 
Incremento del 
hambre.
Económicas
• Crisis del 
absolutismo. Luis 
XVI y la 
marginación 
contra los 
burgueses.
Políticas Sociales
• Ilustración. 
Cuestionamient
o al Antiguo 
régimen. 
Ideológicas
• Desigualdad. 
Privilegio de las 
minorías (clero 
y nobleza), 
diferente de las 
mayorías 
(tercer estado) 
que pagan 
tributos.
Desarrollo de la revolución
Etapa monárquica (1789—
1792)
• Los Estados generales . 
A s a m b l e a e n e l q u e 
participan representante 
de los estamentos para 
solucionar la crisis fiscal. 
• La Asamblea Nacional. 
Representantes del tercer 
estado. .
9
• La Asamblea Nacional Constituyente. Eliminan el Antiguo 
régimen 
Asalto de la 
Bastilla (14 
de julio de 
1789) 
• La Asamblea Legislativa. Conformada por clubes políticos: fuldenses, 
girondinos y jacobinos. Invasión y traición de Luis XVI y encarcelamiento 
de la familia real. 
Gran miedo. Parisinos 
( S a n s c c u l o t t e s ) 
asaltaron castillos y 
propiedades feudales.
Declaración de 
los Derechos del 
Hombre y del 
Ciudadano 
Constitución 
de 1791. Se 
estableció una 
Monarquía 
constitucional.
Etapa republicana (1792-
1804)
• La Convención Nacional.
1792. Fase radical que acabó con los rezagos del Antiguo 
Régimen. 
Fase girondina. 
• Liderada por la burguesía
• Primera República 
francesa
• Luis XVI fue ejecutado en 
la guillotina
11
Fase jacobina. El régimen del terror
• Fase más radical. Establecieron el Comité de Salvación 
Pública
• El líder fue Maximiliano Robespierre.
• Tribunal Revolucionario ordena la guillotina para los 
nobles
• Reacción termidoriana. Retorno de los girondinos al 
poder.
• Limitada participación política. Exclusión 
del derecho al sufragio a los sectores 
populares. 
• E n e l p l a n o e x t e r i o r : E j é r c i t o 
revolucionario, liderado por Napoleón 
Bonaparte . Victorias importantes en 
Egipto que afectaron el poder naval de 
Inglaterra, quien lideró las coaliciones 
( a l i an za d e monarqu í a s e u r opea s 
contrarrevolucionarias). 
•18 Brumario (1799). Los girondinos 
respa ldaron e l go lpe de Estado de 
Napoleón Bonaparte para estabilizar a 
Francia en todos sus frentes.
El Directorio
 El Consulado 
• Objetivo de Napoleón. Consolidar las 
conquistas revolucionarias y evitar el 
retorno del absolutismo. 
• Código Civil. Reformas que establecieron el 
derecho a la propiedad, igualdad ante la 
ley, libertad de trabajo, legalización del 
matrimonio civil y el divorcio. 
• En 1804, Napo l eón in s tauró e l 
Imperio. 
• Difusión de la Revolución francesa 
debido a las guerras napoleónicas.
• N a p o l e ó n f u e d e r r o t a d o 
def init ivamente en la batal la de 
Waterloo (1815). 
El Imperio 
Consecuencias
Políticas 
• Abolición del absolutismo y los privilegios feudales. 
• Se separó el poder Estado - Iglesia (Estado laico). 
Sociales
• Abolidos la servidumbre y derechos feudales
• Establecieron la igualdad ante la ley.
Económicas
• Se confiscó el patrimonio del clero y fue suprimido el 
diezmo. 
• Abolición del poder de los gremios en las ciudadesCulturales
• Se difundió la libertad de culto y expresión.
• Expansión de las bases del liberalismo.

Más contenidos de este tema