Logo Studenta

Líquidos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Líquidos:
Los líquidos se dividen en tres partes:
· Desengrasantes
· Deshidratadores
· Imprimantes
Vamos a ver para qué sirve cada uno para que puedas utilizarlos correctamente.
Desengrasantes: La función de los desengrasantes es justamente eliminar la propiedad natural que tienen las uñas, desengrasando la primera capa de las mismas y retirar los restos de polvo que se generan al limar la superficie. También se pueden utilizar para sacar la capa de inhibición de la base, el esmalte semipermanente, el gel o el acrigel. No se usa con los top coat con capas de inhibición ya que estos le sacan el brillo.
Los podemos encontrar con los siguientes nombres:
· Nail prep
· Clarificador
· También se puede desengrasar con alcohol al 70% (70% de alcohol/ 30% de agua).
Deshidratadores: La función de los deshidratadores es balancear el ph de la uña natural. Deshidratan, es decir, le sacan la humedad a la uña. Llega a las primeras capas de la placaa ungueal, luego de aplicar este producto, ésta se vuelve porosa, de color blanco. Aplicando un deshidratador ayudamos a que el producto que coloquemos después, ya sea base, gel, acrigel o acrílico se adhiera de una mejor manera. El 95% de los deshidratadores son hipoalergénicos, no dañan la uña natural.
Los podemos identificar con los siguientes nombres:
· Prep
· Adhere
· Ph balanceador
· bond
· Nail fresh (algunas marcas)
Como es casi imposible determinar si la clienta con la que vamos a trabajar tiene uñas húmedas, se recomienda utilizar este producto siempre.
El grupo de los imprimantes se divide en 3 subgrupos:
· Primer sin ácido
· Primer con acido
· Ultrabond/ bonder/ superbond etc. (los mismos nombres para un mismo producto)
Primer sin ácido: Primero hay que aclarar que contiene ácido (no en las cantidades que contiene el primer con ácido y no es el mismo ácido), pero si contiene, si no, no cumpliría su función. La función del primer sin ácido es eliminar la grasa de las capas más profundas de la uña natural, ayuda a adherir el producto que coloquemos después a la placa ungueal. Funciona como una cinta bifaz, en donde, la parte que toca la uña se adhiere a la misma y la parte que queda al aire se adhiere al producto que coloquemos después.
Ultrabond/ bonder/ superbond, etc. Este producto tiene una tecnología más avanzada que el primer sin ácido, cumple la misma función, pero tiene mayor poder de adherencia, no solo es una cinta bifaz, sino que funciona como un “pegamento”.
Primer con ácido: El primer con ácido, también es deshidratador, es decir, que al utilizar primer con ácido no se usa deshidratador, ya que éste abre canales de adherencia. Es importante aclarar que este producto es uno de los más antiguos, por lo tanto su principal componente es el ácido metacrílico, su uso, produce, a largo plazo debilitamiento de la lámina ungueal. Por este motivo, no es recomendable su uso. Solo debería utilizarse en clientas con hiperhidrosis (exceso de sudor) o, en caso de trabajar con clientas que tengan los niveles de tiroides alterados, sin embargo, existen casos en donde el ultrabond funciona perfectamente, sin necesidad de utilizar el primer con ácido.
¿Cómo debemos colocar los lìquidos?
1. Limpiamos las uñas con desengrasante (cualquiera de los 3)
2. Colocamos deshidratador
3. Colocamos primer sin ácido o ultrabond. Debemos colocar una fina capa, con el pincel casi seco, no hay que colocar 2 capas -JAMÁS-, ya que esto sería contraproducente y podría hacer que el producto artificial que colocamos después se desprenda. Luego de colocar la fina capa debemos esperar 2 o 3 minutos para que el producto penetre en la lámina ungueal. Debemos tener en cuenta que este producto tiene efecto durante 20 o 25 minutos, así que una vez que los colocamos y esperamos los 3 minutos, debemos colocar rápidamente base coat antes de que hayan pasado los 25 minutos, así nos aseguramos de que cumpla su función correctamente.
4. SI UTILIZAMOS PRIMER CON ACIDO NO UTILIZAMOS DESHIDRATADOR.