Logo Studenta

UNIDAD VII PRIMERA PARTE Y SEGUNDA SIN COLOR

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CC CONTABILIDAD ELEMENTAL
UNIDAD VII 
EL PROCESO CONTABLE
LOS REGISTROS CONTABLES
Las distintas etapas del proceso contable
EL PROCESO CONTABLE TIENE TRES ETAPAS
 ETAPA I ETAPA II ETAPA III
CAPTACION DEL DATO
PROCESO CONTABLE 
PROPIAMENTE DICHO
SALIDA DE LA 
INFORMACION
CONJUNTO DE HERAMIENTAS
(soporte de la información contable)
CONJUNTO DE ACCIONES
( Funciones y/o tareas que se 
desarrollan)
Las distintas etapas del proceso contable
SEGUNDA ETAPA: PROCESO CONTABLE
 ACCIONES/FUNCIONES HERRAMIENTAS
1.CLASIFICACION DE LOS 
DATOS
2.CALCULO
3.REGISTRACION
4.ALMACENAMIENTO
SOPORTES DE 
ALMACENAMIENTO: 
CUENTAS Y REGISTOS
LOS REGISTROS CONTABLES
CONCEPTO Y CLASIFICACION
. LAS ACCIONES DE REGISTRO Y 
ALMACENAMIENTO DENTRO DE LA SECUENCIA 
DEL PROCESO CONTABLE DE LA SEGUNDA ETAPA 
SON POSIBLES GRACIAS A LAS HERRAMIENTAS 
QUE EL PROCESO CONTABLE UTILIZA COMO 
SOPORTE DE ALMACENAMIENTO Y QUE NO 
SON OTROS QUE LOS REGISTROS CONTABLES. 
.LOS REGISTROS CONTABLES SON LOS MEDIOS 
FISICOS DONDE QUEDARAN ALMACENADOS LOS 
DATOS E INFORMACION CONTABLE QUE 
PROVIENE DE LOS COMPROBANTES DE 
RESPALDO.
LOS REGISTROS CONTABLES
CONCEPTO Y CLASIFICACION
REGISTROS 
• INVENTARIO Y BALANCES
• DIARIO GENERAL O PRINCIPAL
• MAYOR GENERAL O PRINCIPAL
• MAYORES AUXILIARES O SUBMAYORES
• SUBDIARIOS O DIARIOS AUXILIARES
LOS REGISTROS CONTABLES
CONCEPTO Y CLASIFICACION
EXISTEN DIFERENTES CLASIFICACIONES, SEGÚN 
DISTINTOS PARAMETROS A SABER: 
LOS REGISTROS CONTABLES
CONCEPTO Y CLASIFICACION
SEGUN LA CALIDAD DE LA INFORMACION
SEGÚN LA CANTIDAD DE LA INFROMACION CONTENIDA
SEGÚN LA FUENTE DE DONDE PROVIENEN LOS DATOS O 
INFORMACION CONTABLE
SEGÚN EL REQUERIMIETO O EXIGENCIA POR PARTE DE 
LAS NORMAS LEGALES
SEGÚN SU DISEÑO Y FORMA
.
LOS REGISTROS CONTABLES
CONCEPTO Y CLASIFICACION
SEGUN LA CALIDAD DE LA INFORMACION
INFORMACION 
HETEROGENEA
Diario general, 
Inventarios y balances 
INFORMACION 
HOMOGENEA
Mayor General, 
Subdiarios, Mayores 
auxiliares.
.
LOS REGISTROS CONTABLES
CONCEPTO Y CLASIFICACION
SEGUN LA CANTIDAD DE INFROMACION
REGISTROS PRINCIPALES
Diario general, Mayor 
General Inventarios y 
balances 
REGISTROS AUXILIARES 
Subdiarios, Mayores 
auxiliares.
.
LOS REGISTROS CONTABLES
CONCEPTO Y CLASIFICACION
SEGUN LA FUENTE DE INFORMACION
REGISTROS DE PRIMERA 
ENTRADA
Subdiarios, Mayores 
auxiliares, Diario general, 
en algunos casos el 
Inventario y Balance 
REGISTROS DE SEGUNDA 
ENTRADA
Mayor general, 
Inventarios y Balances 
Diario general en algunos 
casos.
.
LOS REGISTROS CONTABLES
CONCEPTO Y CLASIFICACION
SEGÚN LAS FORMALIDADES EXIGIDAS POR LA LEY ( C.C.C)
REGISTROS 
INDISPENSABLES CITADOS 
EXPRESAMENTE POR LA LEY 
 ( LLAMADOS 
OBLIGATORIOS POR LEY) 
SON EL LIBRO DIARIO Y EL 
LIBRO INVENTARIO Y 
BALANCES
REGISTROS 
INDISPENSABLES NO 
CITADOS 
EXPRESAMENTE POR 
LA LEY . SON EL 
MAYOR GENERAL Y 
LOS SUBDIARIOS.
OTROS REGISTROS NO 
INDISPENSABLES
SON LOS 
SUBMAYORES O 
MAYORES AUXILIARES
.CLASIFICACION SEGÚN LAS FORMALIDADES EXIGIDAS POR LA LEY ( 
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL) 
ART 322 C.C.C: “ Son registros indispensables”
a) Diario
b) Inventario y Balances
c) Aquellos que correspondan a una adecuada integración 
de un sistema de contabilidad y que exige la importancia 
y la naturaleza de las actividades a desarrollar.
d) Los que en forma especial impone este código y otras 
leyes.
LOS REGISTROS CONTABLES
CONCEPTO Y CLASIFICACION
. De esta manera los libros :
• DIARIO INDISPENSABLES
• INVENTARIO Y BALANCES Y EXPRESAMENTE
 CITADOS
 EN LA LEY 
LOS REGISTROS CONTABLES
CONSCEPTO Y CLASIFICACION
. De esta manera los libros :
• Libros del inc c) art 322 INDISPENSABLE
Ejemplo: Libro Mayor NO EXPRESAMENTE
 CITADOS
 EN LA LEY 
LOS REGISTROS CONTABLES
CONCEPTO Y CLASIFICACION
LOS REGISTROS CONTABLES
CONCEPTO Y CLASIFICACION
LOS REGISTROS CONTABLES
CONCEPTO Y CLASIFICACION
.
LOS REGISTROS CONTABLES
CONCEPTO Y CLASIFICACION
SEGÚN SU FORMA O DISEÑO
REGISTROS 
ENCUADERNADOS
 Inventario y Balances 
(siempre a priori de la 
registracion). Diario 
general y subdiarios 
REGISTROS DE HOJAS 
SUELTAS
Mayor general, 
Submayores.
.LOS REGISTROS TIENEN SIGNIFICACION 
JURIDICA. DEBEN TENERSE EN CUENTA LO 
ESTABLECIDO POR 
LOS REGISTROS CONTABLES
EXIGENCIAS LEGALES
Código Civil y 
Comercial ( C.C.C)
Código Civil y 
Comercial ( C.C.C)
Ley General de 
Sociedades
Ley General de 
Sociedades
.DE ESTA MANERA LOS LIBROS, SEGÚN EL ART 323 
DEL C.C.C., DEBEN CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES 
REQUISITOS:
• Encuadernados
• Deben Inscribirse en el Registro Publico ( de 
comercio)
• Foliados ( todas los hojas numeradas)
• Rubricados ( con la firma de la autoridad del 
registro correspondiente)
LOS REGISTROS CONTABLES
EXIGENCIAS LEGALES
 EL ART 324 DEL C.C.C., EXPLICA LAS CUESTIONES 
PROHIBIDAS VINCULADAS A LOS REGISTROS: 
Se prohíbe:
• Alterar el orden de los asientos
• Dejar espacios en blanco
• Interlinear, raspar, emendar o tachar. Todo 
error se debe salvar mediante otro asiento 
hecho en la fecha en que se advierte el error.
LOS REGISTROS CONTABLES
EXIGENCIAS LEGALES
• Mutilar parte alguna del libro arrancar hojas o 
alterar la encuadernación o foliatura.
• Cualquier otra circunstancia que afecte la 
inalterabilidad de las registraciones.
LOS REGISTROS CONTABLES
EXIGENCIAS LEGALES
.EL ART 325 DEL C.C.C. ESTA REFERIDO ALA FORMA 
DE LLEVAR LOS REGISTROS 
• Cronológicamente
• En idioma y moneda nacional
• Deben permitir determinar al cierre de cada 
ejercicio económico anual la situación 
patrimonial, su evolución y resultados.
• Los libros y registros del art 322 deben 
permanecer en el domicilio del titular.
LOS REGISTROS CONTABLES
EXIGENCIAS LEGALES
.El ART 328 DEL C.C.C. EXPLICA LOS PLAZOS DE 
GUARDA Y O CONSERVACION, YA SEA DE LOS 
REGISTROS COMO DE LA DOCUMENTACION 
RESPALDATORIA. 
EL PLAZO GENERAL ES DE 10 AÑOS.
LOS REGISTROS CONTABLES
EXIGENCIAS LEGALES
1. CRONOLOGICO
2. ES PRINCIPAL , CONTIENE TODAS LAS OPERACIONES 
ECONOMICAS FIANCIERAS DEL ENTE.
3. HETEROGENEO
4. DE PRIMERA ENTRADA al inicio de los negocios de 
la org, luego se torna DE SEGUNDA ENTRADA.
5. INDISPENSABLE , EXIGIDO POR LA LEY ( ART 322 
C.C.C.)
6. ENCUADERNADO Y MANUAL
LOS REGISTROS CONTABLES
LIBRO INVENTARIO Y BALANCES
. SEGUNDO VIDEO
.
LOS REGISTROS CONTABLES
LIBRO DIARIO GENERAL
LIBRO DIARIO GENERAL
CARACTERISTICAS
1. CRONOLOGICO
2. ES PRINCIPAL ( ART 327 C.C.C.)CONTIENE TODAS 
LAS OPERACIONES ECONOMICAS FIANCIERAS DEL 
ENTE.
3. HETEROGENEO
4. DE PRIMERA O SEGUNDA ENTRADA
5. EXIGIDO POR LA LEY ( ART 322 C.C.C.)
6. ENCUADERNADO ( a priori o con posterioridad si 
es llevado por medios electrónicos)
LIBRO DIARIO GENERAL
FINALIDAD
. El libro diario es una herramienta de la segunda 
etapa del proceso contable, se utiliza para registrar 
los asientos de contabilidad , como ya sabemos, los 
asientos de este libro deben practicarse para 
contabilizar todos los hechos y operaciones 
económica financieras que realiza la empresa que 
impactan en el patrimonio, sin excepción, por orden 
cronológico y con indicación de las partidas deudoras 
y acreedoras. Esta tarea se llama JORNALIZACION 
LIBRO DIARIO GENERAL
DISEÑO
• 1. Mes y año que corresponde a las operaciones que se realizan.
• 2 Línea de apertura que se coloca sobre el primer renglón, 
dejando un espacio en blanco en su centro, en el cual se anotará 
el número de la operación. 
• 3 En esta columna se anotará el día de la operación.
• 4 Se anotará la cuenta o cuentas debitadas contra el margen 
izquierdo.
• 5 Se anotará la cuenta o cuentasacreditadas, comenzando 
desde el centro de la hoja hacia la derecha.
• 6 Esta columna esta reservada para colocar el folio que le 
corresponde a la cuenta según el Libro Mayor.
LIBRO DIARIO GENERAL
DISEÑO
• 7. En esta columna se colocará el importe de la cuenta debitada o 
deudora.
• 8 En esta columna se colocará el importe de la cuenta acreditada o 
acreedora.
• 9 Se anotará la leyenda, que es el resumen de la 
operación realizada, indicando además el nombre y número de 
comprobante (Fuente de Registración).
• 10 Línea de cierre del asiento, que se coloca en el renglón siguiente 
al terminar la leyenda dejando un espacio en blanco en el centro, en 
el cual se anotará el número del próximo asiento.
• 11 Se coloca la palabra transporte en el último renglón de la hoja 
con la suma de los débitos y créditos, trasladándose al primer 
renglón del folio siguiente.
LIBRO DIARIO GENERAL
DISEÑO
 MAYOR GENERAL
DISEÑO
.
1. ES HOMOGENEO
2. REGISTRO PRINCIPAL
3. DE SEGUNDA ENTRADA
4. ES INDISPENSABLE NO CITADO 
EXPRESAMENTE POR LA LEY ( ver H. Ostengo 
el sistema de información contable segunda 
edición pag 452)
5. NORMALMENTE EN HOJAS MOVILES. 
LIBRO MAYOR GENERAL
CARACTERISTICAS
• . El libro mayor tiene por objeto clasificar las 
distintas partidas deudoras y acreedoras de cada 
cuenta, pues en el Libro Diario se registran 
numerosos asientos en los que intervienen muchas 
veces la misma cuenta. Para conocer los débitos y 
créditos de cada una y establecer su saldo se utiliza 
el Libro Mayor, en el cual se destina un folio a cada 
cuenta. La tarea de pasar al mayor lo registrado en 
el Libro Diario se llama MAYORIZACIÓN.
 
LIBRO MAYOR GENERAL
FINALIDAD
.
LIBRO MAYOR GENERAL
DISEÑO
• 1. Se escribe el nombre de la cuenta.
• 2. Se escribe el Nº asignado a la cuenta.
• 3. Fecha del asiento según Libro Diario.
• 4. Nombre de la cuenta que constituye 
la contrapartida del rubro a que corresponde la 
cuenta del Mayor.
• 5. Número de asiento en el Libro Diario.
• 6. Importe deudor del asiento que se pasa al Mayor.
• 7. Importe acreedor del asiento que se pasa al Mayor.
LIBRO MAYOR GENERAL
DISEÑO
• 8. Saldo: que será Deudor si el Debe es mayor al 
Haber;
• 9. que será Acreedor si el Haber es mayor al Debe;
• 10. que estará Saldada o Cancelada si el Debe es 
Igual al Haber.
• 11.Se coloca la palabra transporte en el último 
renglón de la hoja con la suma de los débitos y 
créditos y saldo, trasladándose al primer renglón 
del folio siguiente.
LIBRO MAYOR GENERAL
DISEÑO
.TODA ORGANIZACIÓN DESARROLLA UNA 
ACTIVIDAD DETERMINADA. REALIZA HECHOS 
ECONOMICOS QUE CUANDO SON REGISTRABLES 
SE DENOMINANA OPERACIONES ECONOMICO 
FINANCIERAS.
REGISTRACIONES 
IMPUTACION Y ASIENTOS CONTABLES
. LA ACCION DE REGISTRACION DE LAS 
OPERACIONES ECONOMICAS FINANCIERAS 
LLEVA IMPLICITA LA ACCION DE IMPUTACION DE 
DICHA REGISTRACION EN LAS CUENTAS 
ESPECIFICAS .
REGISTRACIONES 
IMPUTACION Y ASIENTOS CONTABLES
REGISTRACIONES 
IMPUTACION Y ASIENTOS CONTABLES
.
SEGUN LA DEFINICION DE LA REAL ACADEMIA 
ESPAÑOLA 
• IMPUTAR ES ATRIBUIR O APLICAR 
ALGO A ALGUIEN.
	Slide 1
	Las distintas etapas del proceso contable
	Las distintas etapas del proceso contable
	LOS REGISTROS CONTABLES CONCEPTO Y CLASIFICACION
	LOS REGISTROS CONTABLES CONCEPTO Y CLASIFICACION
	LOS REGISTROS CONTABLES CONCEPTO Y CLASIFICACION
	LOS REGISTROS CONTABLES CONCEPTO Y CLASIFICACION
	LOS REGISTROS CONTABLES CONCEPTO Y CLASIFICACION
	LOS REGISTROS CONTABLES CONCEPTO Y CLASIFICACION
	LOS REGISTROS CONTABLES CONCEPTO Y CLASIFICACION
	LOS REGISTROS CONTABLES CONCEPTO Y CLASIFICACION
	LOS REGISTROS CONTABLES CONCEPTO Y CLASIFICACION
	LOS REGISTROS CONTABLES CONSCEPTO Y CLASIFICACION
	LOS REGISTROS CONTABLES CONCEPTO Y CLASIFICACION
	LOS REGISTROS CONTABLES CONCEPTO Y CLASIFICACION
	LOS REGISTROS CONTABLES EXIGENCIAS LEGALES
	LOS REGISTROS CONTABLES EXIGENCIAS LEGALES
	LOS REGISTROS CONTABLES EXIGENCIAS LEGALES
	LOS REGISTROS CONTABLES EXIGENCIAS LEGALES
	LOS REGISTROS CONTABLES EXIGENCIAS LEGALES
	LOS REGISTROS CONTABLES EXIGENCIAS LEGALES
	LOS REGISTROS CONTABLES LIBRO INVENTARIO Y BALANCES
	Slide 23
	LOS REGISTROS CONTABLES LIBRO DIARIO GENERAL
	LIBRO DIARIO GENERAL CARACTERISTICAS
	LIBRO DIARIO GENERAL FINALIDAD
	LIBRO DIARIO GENERAL DISEÑO
	LIBRO DIARIO GENERAL DISEÑO
	LIBRO DIARIO GENERAL DISEÑO
	MAYOR GENERAL DISEÑO
	LIBRO MAYOR GENERAL CARACTERISTICAS
	LIBRO MAYOR GENERAL FINALIDAD
	LIBRO MAYOR GENERAL DISEÑO
	LIBRO MAYOR GENERAL DISEÑO
	LIBRO MAYOR GENERAL DISEÑO
	REGISTRACIONES IMPUTACION Y ASIENTOS CONTABLES
	REGISTRACIONES IMPUTACION Y ASIENTOS CONTABLES
	REGISTRACIONES IMPUTACION Y ASIENTOS CONTABLES