Logo Studenta

Cuidado familiar (def)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LCDA. GLADYS ARMAS
Salud Familiar
INTEGRANTES:
MALAVE DIONIS
FAJARDO MARIANNY
MAYERLIN MIJARES
La OMS define familia como "los
miembros del hogar emparentados
entre sí, 
hasta un grado determinado por
sangre, adopción y matrimonio. El
grado de 
parentesco utilizado para determinar
los límites de la familia dependerá de
los usos 
a los que se destinen los datos y, por lo
tanto, no puede definirse con precisión
en escala mundial"
FAMILIA
TEORÍAS DEL
CUIDADO FAMILIAR
Los modelos se han agrupado en tres tendencias:
Tendencia naturalista: se incluyen es
este apartado los conceptos
formulados por Florence Nightingale,
que enfoca los cuidados de
Enfermería como facilitadores de la
acción que la Naturaleza ejerce 
sobre los individuos enfermos
Tendencia de suplencia o ayuda: Virginia
Henderson y Dorotea Orem, conciben el
papel de la enfermera como la
realización de las acciones que el
paciente no puede llevar a cabo en un
determinado momento de un ciclo vital,
fomentado ambas, en mayor o menor
grado, el autocuidado por parte del
paciente
TEORÍAS DEL
CUIDADO FAMILIAR
Los modelos se han agrupado en tres tendencias:
Tendencia de interrelación: En este grupo se incluyen
los modelos de Hildegarde Peplau, Callista Roy, Martha
Rogers y Levine. Todas estas enfermeras usan como
base fundamental para la actuación de Enfermería, el
concepto de relación, bien sean las relaciones
interpersonales (enfermera-paciente) o las relaciones
del paciente con su ambiente
La Dra. Swanson formula su teoría de los
cuidados de manera inductiva 
como resultado de varias investigaciones
donde utilizó fenomenología descriptiva
TEORÍA DEL CUIDADO
Kristen M. Swanson, nació el 13 de enero de 1953 en
Providence, Rhode Island. Después de graduarse, Swanson
comenzó su carrera como enfermera en la University of
Massachussets Medical Center, en Worcester
CONCEPTOS CLAVE
Cuidado: Forma educativa de
relacionarse con un ser
Hacer por: condiciones
enfermera- paciente
Conocimiento: capacidad para
dar cuidado
Estar con: lo que lleva a la
acción del cuidado
Posibilitar: facilitar el paso por
situaciones
Mantener las creencias:
mantener la fe en la capacidad
de superar un acontecimiento
METAPARDIGMA
Persona
Seres unicos
en proceso
de creación.
Dinámicos,
espirituales
Salud
Restablecimiento del
bienestar como un
complejo proceso de
cuidados,
reestablecimiento la
integridad y la
plenitud
Enfermería
Disciplina que se basa
en el conocimiento
empírico, etico,
personal y estético
derivado de las
humanidades y la
experiencia clínica
para brindar al
paciente un cuidado
holístico. 
TEORÍA DEL CUIDADO
La teoría tiene como objetivo promover el bienestar de otros, a
través del cuidado con compromiso y responsabilidad teniendo
en cuenta el bienestar biopsicosocial y espiritual del paciente,
manteniendo las creencias básicas, apoyada por el conocimiento
de la realidad del paciente, expresada por estar emocional y
físicamente presente y representada por hacer por y posibilitar
al paciente, siendo cada uno de ellos un componente integral de la
estructura del cuidado.
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN
EL HOGAR
Cuidado de enfermería en el hogar 
Los cuidados de salud de la familia y comunidad constituyen la
esencia de la praxis comunitaria. Por lo tanto, podemos decir que
los cuidados de la Enfermera comunitaria comprenden el
conjunto de actividades humanas que llevamos a cabo para cuidar
a las personas con experiencias de salud y de enfermedad en la
comunidad. 
FUNCIONES DE ENFERMERÍA EN
EL CUIDADO DE LA FAMILIA
Las enfermeras que trabajan con las familias desempeñan múltiples 
funciones, según las necesidades de la familia y los contextos en que se prestan los 
cuidados. Las funciones más importantes son: 
• Educadora de salud: Enseñar a la familia, de manera formal o informal, 
aspectos de la salud y de la enfermedad y actuar como principales comunicadoras 
de información de salud. 
• Dispensadora y supervisora de cuidados: Dispensar cuidados directamente y 
supervisar los que dispensan otras personas, entre ellas los miembros de la familia 
y los auxiliares de enfermería. 
• Defensora de la familia: Trabajar para ayudar a las familias y hablar de 
asuntos tales como la seguridad y el acceso a los servicios.
O B J E T I V O S Y
A C T I V I D A D E S 
Desarrollar acciones de salud: al orientar al mismo tiempo a la persona y su
familia 
sobre la promoción de salud en general o algún tema específico. 
• Conocer y controlar el medio que rodea al hombre, los factores que ponen en 
peligro la salud de las personas, familia y comunidad. Además del hogar, en casos 
necesarios, se incluyen también los centros educacionales y laborales de las 
familias asignadas al equipo de Salud Familiar. 
• Desarrollar los objetivos convencionales en la práctica médica individual 
(diagnóstico, curación, alivio, consuelo y pronóstico).
I N F L U E N C I A D E L
E N T O R N O E N L A S A L U D 
El entorno es tan determinante, que este no solo se refiere a los espacios
físicos, sino también a las personas que hacen vida a nuestro alrededor. 
Identificar cómo influye el entorno en la salud es tan importante que ahora
se 
pueden catalogar ciertas enfermedades como “sociales”, ya que son
producto de la 
influencia del ambiente. 
Los altos niveles de competitividad, exigencia y un estilo de vida
acelerado 
han hecho aparecer una gran cantidad de trastornos mentales.
El cuidado de enfermería es un derecho; tiene las
características individuales propias de la persona que recibe
el cuidado, es respetuoso de los derechos del ser humano,
del valor de su vida, su dignidad y sus valores.
El cuidado comprende también el respeto a la autonomía, la
privacidad, la confidencialidad, confiabilidad y la fidelidad. 
El cuidado del ser humano es indispensable desde la
concepción hasta la muerte; en las etapas de crecimiento y
desarrollo normal, 
ASPECTOS ÉTICOS DEL
CUIDADO FAMILIAR
D E B E R E S Y D E R E C H O S
De la familia
-Derecho a participar en los procesos educativos de
sus hijos e hijas o pupilos.
-Deber de compromiso. A las familias les corresponde
adoptar las medidas para que el proceso educativo se
lleve a cabo de forma adecuada
-También tienen la obligación de estimular a sus hijos e
hijas hacia el estudio e implicarse de manera activa en
la mejora de su rendimiento
DE LOS NIÑOS Y
ADOLESCENTES
Derecho a la igualdad, sin distinción de etnia, religión o
nacionalidad. 
Derecho a una protección especial que asegure un crecimiento
mental y social sano 
y libre. 
Derecho a un nombre y a una nacionalidad. 
Derecho a una alimentación, vivienda y atención médica
adecuados
DE LOS NIÑOS Y
ADOLESCENTES
Deberes:
Respeto a personas responsables de su cuidado.
Ayudar en el hogar.
Respeto a quienes nos rodean
Cumplir con los deberes escolares
Cuidar el medio ambiente
La salud es un producto y un proceso social. Es el resultado de
complejas interacciones entre los procesos económicos, biológicos,
etnográficos, culturales y sociales, que determinan el grado de desarrollo
integral
La gestión de cuidados tiene el propósito de adecuar la atención a las
necesidades del enfermo, las demandas de sus familiares, cuidadores y
la comunidad. 
El trabajo que realiza la enfermera no solo por la calidad de los cuidados
y ser participante activa en enseñar técnicamente a familiares y
cuidadores de personas con enfermedades avanzadas para ofrecer una
mejor calidad de vida, 
ADMIMISTRACIÓN DEL CUIDADO
DE ENFERMERIA
G R A C I A S

Más contenidos de este tema