Logo Studenta

PRACTICA 1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Veracruzana
Facultad de Bioanálisis – Xalapa
Bioquímica Básica
Ricardo Vázquez Ballona
Alicia de los Ángeles Zamudio Sánchez
PRACTICA 1. Fragilidad osmótica de los eritrocitos.
1 de septiembre de 2021
PRACTICA 1. Fragilidad osmótica de los eritrocitos
Objetivos:
· Establecer los efectos producidos por los factores osmóticos sobre los eritrocitos a diferentes concentraciones de solución salina (NaCl).
· Demostrar el comportamiento de la membrana celular en diferentes concentraciones de soluciones salinas.
Generalidades:
La membrana celular de los eritrocitos es flexible, pero prácticamente carece de elasticidad, lo que significa que la célula se rompe si le entra agua hasta exceder un volumen crítico.
La susceptibilidad de los eritrocitos a hemólisis en solución hipotónica guarda una relación inversa con su tamaño, por lo que es interesante notar que los glóbulos rojos de carnero están entre los más pequeños encontrados entre los mamíferos. 
Por otra parte, como la resistencia de los eritrocitos a la hemólisis puede aumentar o disminuir en estados de enfermedad, se debe considerar la importancia que tiene controlar las condiciones de mantenimiento de los animales de laboratorio y el manejo de los reactivos biológicos que se producen a partir de ellos, para mantener su calidad, tomando en cuenta que cada especie animal tiene sus propias características fisiológicas. Por ejemplo, se ha indicado que, respecto a la sangre, entre distintas especies varía el tiempo de coagulación, la fragilidad celular, la composición del suero, el pH y otras características.
En un paciente normal, el glóbulo rojo presenta una forma bicóncava que permite que, al ser expuesto a osmolaridades diferentes a la del plasma, experimente cambios en su forma incorporando o eliminando agua de su interior, pudiendo llegar finalmente a lisarse en medios de baja osmolaridad.
Procedimiento:
1. Verter 10 mL de agua destilada en el matraz de 25 mL. 
2. Preparar 9 tubos de ensayo como se indica en la tabla.
	TUBO
	1
	2
	3
	4
	5
	6
	7
	8
	9
	Agua destilada mL
	0
	0.2
	0.4
	0.6
	0.8
	1.0
	1.2
	1.4
	1.6
	Suero Fisiológico
	1.8
	1.6
	1.4
	1.2
	1.0
	0.8
	0.6
	0.4
	0.2
	Concentración obtenida en g/L
	9
	8
	7
	6
	5
	4
	3
	2
	1
	Sangre total con EDTA
	2 gtas.
	2 gtas.
	2 gtas.
	2 gtas.
	2 gtas.
	2 gtas.
	2 gtas.
	2 gtas.
	2 gtas.
3. Mezclar suavemente y dejar reposar un tiempo considerado alrededor de 30 min.
4. Centrifugar a 2000 r.p.m. durante 5 min. 
5. Aspirar el sobrenadante con pipeta Pasteur y pasarlo a una celda, usar una pipeta por muestra, (no decantar).
6. Leer la absorbancia de los sobrenadantes en el colorímetro o espectrofotómetro, calibrando a 0 de absorbancia y 100% transmitancia con blanco de agua.
7. Reportar resultados.
Materiales y equipo:
Material por equipo:
· 1 gradilla
· 9 tubos de ensayo de 13 x 1oo mm
· Pipetas automáticas de 100-1000 uL
· Puntas azules nuevas
· 1 piseta con agua destilada
· 1 matraz Erlenmeyer de 25 Ml
Material traído por los alumnos por grupo:
· Material para toma de muestra de sangre
· 1 tubo con anticoagulante EDTA
· 1 marcador para tubo de vidrio
Material por grupo:
· Un espectrofotómetro con filtro verde a 540 nm, ajustado a 0 de absorbancia y 100% transmitancia con blanco de agua.
· Centrífuga clínica
· Contenedor de agujas
· Bolsa roja para RPBI
Reactivos por equipo:
· 50 mL de agua destilada
Sustancias traídas por los alumnos por grupo:
· Suero fisiológico tamponado, 100 mL
Precauciones:
· Colocarse la respectiva bata de laboratorio, abotonada.
· Colocarse los accesorios de protección individual (cubrebocas, lentes de protección, guantes).
· Tener bien tapados los tubos de ensayo. 
· Mantener los tubos de ensayo en la gradilla.
· Cambiar las puntillas de las pipetas automáticas al momento que se deban cambiar.
	TUBO
	1
	2
	3
	4
	5
	6
	7
	8
	9
	Lectura 
	0.004
	0.011
	0.010
	0.20
	0.301
	2.454
	2.454
	2.425
	2.485
	Coloración observada
	No hay
	No hay
	Poca
	Media
	Rojo claro
	Rojo intenso
	Rojo intenso
	Rojo intenso
	Rojo intenso
	% de Hemólisis
	0.16%
	0.44%
	0.40%
	0.80%
	12.11%
	97.75%
	98.75%
	97.58%
	100%
 RESULTADOS:
Materiales que utilizar. 
Agregando la solución salina a los tubos.
Agregando la muestra a los tubos.
Conclusiones.
Se llevó a cabo esta práctica para ver la resistencia osmótica de los eritrocitos. El resultado que se obtiene o lo que se espera de la práctica es comprobar a que cantidad es más resistente cada tubo dependiendo de la cantidad de agua destilada y suero agregado.
Observamos que a los tubos que se les agregó mayor cantidad de suero fisiológico tamponado y cantidad menor de agua destilada no llegan a alcanzar la hemólisis porque sus eritrocitos no están dispersos en líquido.
¿Qué factores son condicionantes para predecir la hemólisis?
Hemólisis más frecuente mientras se efectúa la recogida de muestras en sangre:
	· Aspiración intensa, particularmente durante la punción superficial de las venas. La aspiración por medio de agujas finas suele causar menos hemólisis que con agujas gruesas. Sin embargo, el flujo de corriente es más bajo y la velocidad de fluido, turbulencia y hemólisis se supone que son menores.
· La obstrucción parcial de un catéter venoso o arterial. La consecuencia es una aspiración más intensa si la muestra es extraída con una jeringa.
· Extracción con una jeringa y después repartir alícuotas en varios tubos de ensayo.
	
Causas de hemólisis después de la recogida de muestras de sangre
	· Agitación de la sangre vigorosamente
· Centrifugación de la sangre antes de la completa coagulación
· Centrifugación de muestras parcialmente coaguladas procedentes de pacientes con medicación de anticoagulantes
· Presión positiva o negativa en los tubos de muestra
· Dilución de la sangre con solución hipotónica
· Congelación y descongelación de la sangre
· Almacenamiento o transporte de sangre durante varios días a temperatura ambiente.
¿Qué enfermedades pueden producir hemólisis?
· Reacciones inmunitarias.
· Infecciones.
· Medicamentos.
· Toxinas y venenos.
· Tratamientos como la hemodiálisis o el uso del sistema de circulación extracorporal.
Referencias.
Zúñiga., J. G. (s/f). FRAGILIDAD OSMOTICA DE LOS ERITROCITOS DE CARNERO EN RELACION CON SU USO EN EL LABORATORIO CLINICO. Recuperado el 2 de septiembre de 2021, de Binasss.sa.cr website: https://www.binasss.sa.cr/revistas/rccm/v14n1-2/art7.pdf
Fragilidad osmótica. (s/f). Recuperado el 2 de septiembre de 2021, de Cun.es website: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/fragilidad-osmotica
Evaluación de Fragilidad Osmótica de los Hematíes por Citometría de Flujo - Cibic Laboratorios. (2018, octubre 3). Recuperado el 2 de septiembre de 2021, de Com.ar website: http://www.cibic.com.ar/laboratorios-bioquimicos/evaluacion-fragilidad-osmotica-los-hematies-citometria-flujo/
Agós, M. D., Lizarraga, R., Gambra, D., Marañón, A., Orozco, C., & Díaz, E. (2008). Factores relacionados con la hemólisis en la extracción de muestras sanguíneas. Anales Del Sistema Sanitario de Navarra, 31(2), 153–158.
Thomas, L. (2002). 107-113 Thomas L L kirschbaumweg 8, 60489 Frankfurt, Deutschland E-mail: Th-books@t-online.De. Spa journal article hemolisis Como influencia Y factor de interferencia. 2002 06 10. eJIFCC, 13(4), 107–113.
Hemólisis. (s/f). Recuperado el 2 de septiembre de 2021, de Medlineplus.gov website: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002372.htm

Continuar navegando