Logo Studenta

Didáctica 3 Texto 3 LINEAMIENTOS POLÍTICOS ESTRATÉGICOS DE LA EDUCACIÓN

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MARCO GENERAL DE 
POLÍTICA CURRICULAR
NIVELES Y MODALIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO
Marco General de Política Curricular | 29
EDUCACIÓN PÚBLICA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
CARACTERIZACIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
En el apartado “Enfoque de curriculum” se hizo referencia al curriculum como selección arbitraria y transitoria 
que se realiza, entre otros aspectos, para y desde una realidad socio-histórica y cultural compleja y heterogénea. 
Por esa razón, resulta pertinente introducir algunas líneas referidas a las características sociales y económicas 
de la provincia, que nos permitan comprender las múltiples realidades que la habitan. 
La diversidad de la provincia se manifiesta mediante diferentes paisajes y poblaciones, en tanto que sus 
características y problemáticas han dado lugar a distintos desarrollos locales. En este sentido, los datos 
cuantitativos nos permiten visualizar su magnitud y complejidad.
La provincia tiene una superficie que excede los trescientos mil kilómetros cuadrados, lo que representa el 
11% del territorio nacional. Según los datos del Censo Nacional 2001, se asienta en ella una población de casi 
catorce millones de habitantes, que constituyen el 38,61% de la población total del país. Estos habitantes se 
distribuyen en 134 partidos, de los cuales 24 forman el Gran Buenos Aires también denominado conurbano 
bonaerense.
Esta zona alberga a poco menos de nueve millones de habitantes en 3.627 kilómetros cuadrados. El entramado 
demográfico del conurbano bonaerense comprende menos del 2% del territorio provincial, concentra el 60% 
de la población y el 70% de la producción industrial. 
Es interesante considerar que el Conurbano forma parte de la denominada Región Metropolitana de Buenos 
Aires (RMBA), que ofrece la variante de considerar al Conurbano como espacio articulado con la Ciudad 
Autónoma de Buenos Aires. Así, la RMBA incluye el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) –que 
comprende la Ciudad Autónoma y los 24 partidos del Gran Buenos Aires- y otros partidos ubicados fuera del 
AMBA pero que tienen fuertes interrelaciones con el resto de la metrópoli. Esta región se caracteriza por las 
vinculaciones laborales, de servicios, de transporte y de problemáticas sociales específicas. Su urbanización 
tiende a configurarse en forma de tentáculos, que van del centro hacia fuera, presentando áreas de diversa 
densidad de población, infraestructura urbana, servicios públicos, que aparecen más consolidados en el centro 
y más precarios en las periferias.22
Para comprender más acabadamente la complejidad del territorio provincial, resulta valioso prestar atención a 
su producción económica primaria, secundaria y terciaria. En cuanto a la producción primaria –que representa, 
según datos del año 2006, el 5% del total de su economía-, se trata de la principal productora agrícola del país: 
cereales como trigo y maíz, oleaginosas como soja y girasol, hortalizas, además de la ganadería bovina, la pesca, 
la explotación forestal y la minería; ésta última relacionada, fundamentalmente, con la extracción de insumos 
para la industria de la construcción. El sector secundario, vinculado con las actividades industriales, representa 
el 34% de su economía, concentra el 40% del total de locales manufactureros de la República Argentina y 
el 47,9% del valor bruto industrial nacional. Las principales actividades industriales de la provincia son: la 
producción de alimentos y bebidas; la industria siderúrgica y petroquímica; la producción metalmecánica para 
la elaboración de automóviles, autopartes y maquinaria agrícola; la fabricación de productos plásticos y resinas 
sintéticas; la producción de químicos y equipamiento hospitalario y la fabricación de textiles e indumentaria. 
Por último, el sector terciario –que representa el 61% del total de su economía- cuenta con actividades 
relacionadas con la provisión de servicios empresariales, inmobiliarios, de transporte, de almacenamiento, de 
comunicaciones, de comercio y de turismo.23
En cuanto al desarrollo de la infraestructura que da apoyo a sus actividades económicas, Buenos Aires se 
abastece de energía térmica de generación propia, hidroeléctrica –que llega de otras provincias por el sistema 
22 Cf. Kralich, Susana, 1995.
23 Cf. Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires, http://www.bainversiones.mp.gba.gov.ar, sitio 
consultado en agosto de 2007.
30 | Dirección General de Cultura y Educación Marco General de Política Curricular | 31
interconectado nacional- y nuclear, procedente de la central de Atucha. Cuenta además con una densa red 
de carreteras -aproximadamente quince mil kilómetros de ruta pavimentada-, vías férreas que presentan un 
dispositivo radial convergente hacia el puerto de Buenos Aires y una importante infraestructura portuaria en 
sus costas atlánticas, además de puertos fluviales en el Río de la Plata y el Paraná.
Para finalizar, resulta oportuno mencionar la relevancia de las exportaciones de nuestra provincia.24 Según 
datos del año 2006, las colocaciones en el exterior alcanzaron los 18.000 millones de dólares, que suponen el 
39% de las ventas externas totales del país. Las exportaciones bonaerenses se distribuyen en un grupo amplio 
de destinos que incluye a más de 140 países, aunque con un grado considerable de concentración en América 
Latina. Quienes tienen mayor participación son Brasil, Estados Unidos, Chile, México, China, Uruguay, Países 
Bajos y España (en ese orden) que representan en conjunto el destino del 64% de la exportación provincial.
Los principales productos exportados se vinculan con los siguientes rubros: transporte, industria química, 
petroquímica, minería -ya sea de producción primaria o secundaria-, materiales plásticos, cereales, carnes, 
grasas y aceites vegetales. En un segundo plano, productos como miel, lácteos, pescados, medicamentos y 
cueros curtidos y fundas para tapicería, entre otros. 
Esta somera descripción de las características sociales y económicas de la provincia, permite dotar de sentido 
histórico-contextual a los documentos curriculares que enmarcan la enseñanza en el sistema educativo.
SISTEMA Y CAMPO EDUCATIVO
Si bien los documentos curriculares están destinados a pautar la enseñanza en el sistema educativo, la DGCyE 
reconoce los distintos espacios en los que se producen procesos de enseñanza y de aprendizaje. Esto se expone 
en la Fundamentación de la Ley Provincial, en la que se plantea que “la educación abarca el conjunto de 
procesos formativos que se desarrollan en todos los ámbitos sociales de la Provincia de Buenos Aires desde los 
cuales se produce, intercambia, transmite y adquiere cultura: en las instituciones de enseñanza y aprendizaje, 
en los movimientos e instituciones de la sociedad civil, en el trabajo, en las actividades productivas y culturales 
y en los medios de comunicación”.25 
Resulta necesario, entonces, distinguir entre la noción de sistema y la de campo educativo. Con el primer 
término hacemos referencia a las instituciones públicas de gestión estatal y privada de todos los niveles y 
modalidades que se desarrollan en los distintos ámbitos, mediante las cuales el Estado garantiza el derecho 
social y universal a la educación. El concepto de campo educativo, en cambio, resulta más abarcador, ya que 
da cuenta de los múltiples espacios y prácticas a través de los cuales las personas vivencian procesos formativos 
y construyen subjetividades, entre los que pueden mencionarse, además de las instituciones educativas, las 
organizaciones de la comunidad, los grupos de amigos/as, de trabajo, los clubes, los cybers, las diferentes 
configuraciones familiares y los medios de comunicación.
Los sujetos viven experiencias significativas en el sistema escolar y en el campo educativo en general. Es 
importante, por lo tanto, fortalecer el diálogo y establecer lazos entre el sistema y los demás espacios no 
escolares que conforman el campo, estimulando intercambios y reconocimientos mutuosde los saberes y de 
las buenas prácticas que se producen en uno y otros. Esta articulación favorece, a su vez, la construcción de 
saberes socialmente productivos.
De esta manera, el Estado tiene un doble compromiso: por un lado, en forma directa e indelegable al brindar, 
garantizar y supervisar la educación pública que se ofrece en el sistema educativo; y por otro, la responsabilidad 
ética al asumirse como impulsor, junto a otras áreas del gobierno provincial, de la articulación entre saberes 
escolares –como los que se presentan en los documentos curriculares- y otros saberes significativos. 
24 Cf. Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires, http://www.bainversiones.mp.gba.gov.ar/downloads/
exportaciones.pdf , sitio consultado en agosto de 2007.
25 Fundamentación de la Ley de Educación Provincial Nº 13.688.
30 | Dirección General de Cultura y Educación Marco General de Política Curricular | 31
EL SISTEMA EDUCATIVO PROVINCIAL
A partir de la sanción de la Ley de Educación Nacional y la Ley de Educación Provincial, el sistema educativo de 
la jurisdicción se conforma por cuatro niveles y ocho modalidades.
El Nivel Inicial abarca la educación de los niños de 45 días hasta los 5 años inclusive, siendo obligatorias las salas 
de 4 y 5 años. Tanto la Educación Primaria como la Secundaria contemplan seis años de educación obligatoria, 
iniciándose la Primaria a los 6 años de edad y la Secundaria al finalizar aquella.25 Por último, el Nivel Superior 
abarca la Formación Técnica y Docente, de grado y continua, y la formación en universidades provinciales. 
Pueden ingresar, al mismo, quienes hayan aprobado la Educación Secundaria.
A su vez, el sistema educativo incluye ocho modalidades, entendiendo por estas “aquellos enfoques educativos, 
organizativos y/o curriculares, constitutivos o complementarios de la Educación común, de carácter permanente 
o temporal, que dan respuesta a requerimientos específicos de formación articulando con cada Nivel, con el 
propósito de garantizar los derechos educativos de igualdad, inclusión, calidad y justicia social de todos los 
niños, jóvenes, adolescentes, adultos y adultos mayores de la Provincia”.27
La provincia de Buenos Aires ha definido como modalidades a: la Educación Artística; la Educación Física; la 
Educación Intercultural; la Educación Ambiental; la Educación Técnico-Profesional; la Educación Especial; la 
Educación Permanente de Jóvenes, Adultos, Adultos Mayores y Formación Profesional; y Psicología Comunitaria 
y Pedagogía Social.*
La enseñanza de los niveles y modalidades puede desarrollarse en diferentes ámbitos: Rurales continentales y 
de islas; Urbanos; de Contextos de encierro; Virtuales y Domiciliarios y hospitalarios. 
La masividad de este sistema educativo –que lo convierte en el tercero en dimensión en América Latina- puede 
percibirse a partir de la lectura de algunos datos estadísticos:
26 La modalidad Educación Permanente de Jóvenes, Adultos, Adultos Mayores y Formación Profesional posibilita el 
cumplimiento de la obligatoriedad escolar estipulada por la Ley de Educación Provincial para aquellas personas que no 
la han completado en las edades previstas. 
27 Ley de Educación Provincial N° 13.688, Artículo 22°.
* Nota del editor: A la fecha de esta publicación se está trabajando sobre la estructura orgánico funcional de la DGCyE, por 
tanto, en próximas informaciones se definirá con precisión la conducción central del sistema educativo provincial. 
Marco Curricular Referencial
Dirección General de
Cultura y Educación
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-676-098-0
Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires
Marco Curricular Referencial. - 1a ed. - La Plata: Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, 2019.
Libro digital, PDF
1. Educación Ciudadana. 2. Educación. 3. Tecnología de la Educación. I. Título
 CDD 375
El Marco Curricular Referencial refleja y plasma estos acuerdos, los integra, profundizando 
sus sentidos.
Finalidad 
 Los acuerdos acerca de las metas educativas se traducen en un conjunto de 
orientaciones y decisiones que guían la implementación de los diseños curriculares y su 
evaluación.
 Se incluyen definiciones epistemológicas y pedagógico-didácticas, además de 
otros componentes como la gestión del sistema y la supervisión de los establecimientos 
educativos.
 Los temas transversales cobran en este documento un lugar de relevancia:
4. Tecnología educativa.
1. Formación ciudadana.
 Pensar un Marco Curricular significa definir un conjunto coherente y organizado 
de orientaciones y criterios a nivel provincial que habilitan y apoyan el diseño de ofertas 
educativas apropiadas y de calidad, y que facilitan el desarrollo del currículo escolar 
conectado con las realidades locales en el marco de una mirada abierta al mundo y a la 
sociedad nacional en su conjunto.
3. Educación sexual integral.
2. Educación inclusiva.
7Marco Curricular Referencial
MARCO CURRICULAR
REFERENCIAL
 Presentación
 El propósito central del Marco Curricular Referencial es establecer las líneas educativas provinciales renovadas a la luz de un diagnóstico actualizado de la realidad territorial de 
nuestro sistema educativo. Para ello, se entiende que determinar una base formativa común será la referencia para las construcciones curriculares y documentales de todos los niveles y 
modalidades. Resultará necesario, entonces, elaborar paulatinamente propuestas curriculares que clarifiquen las metas formativas, los perfiles de los alumnos, los desempeños y las 
capacidades esperadas, en forma clara y comprensiva.
Punto de partida
 La provincia de Buenos Aires presenta gran variedad sociodemográfica, grandes 
extensiones territoriales y brechas socio-económicas significativas. De estas 
características derivan un conjunto de problemáticas educativas, entre las cuales se 
puede mencionar altos niveles de inequidad educativa: los quintiles más altos de la 
población obtienen resultados notoriamente mejores que el resto de los habitantes. Lo 
mismo puede observarse en los resultados de aprendizaje en todos los niveles 
obligatorios, tal como se desprende de evaluaciones nacionales e internacionales 
(PISA,TERCE, APRENDER, etc.).
 Por otra parte, si bien la cobertura del Nivel Primario es casi universal, esta 
condición disminuye en Educación Secundaria, con dificultades importantes en la tasa de 
terminalidad de nuestros alumnos.
 La inversión en materia educativa ha aumentado notoriamente en la última 
década (cerca del 6% de PBI), sin embargo, esta inversión no presenta aún correlato 
significativo con la mejora paulatina de los aprendizajes.
 Los resultados de las evaluaciones del sistema y las numerosas evidencias de la 
investigación en el campo permiten pensar que la formación no da respuesta acabada a la 
expectativa de los diversos sectores y de la sociedad en general.
 En este sentido, se pueden describir un conjunto de factores asociados que 
constituyen las condiciones que connotan la morfología del sistema. Por un lado, se sitúan 
aquellos de orden macro estructural y socioeconómicos de la composición poblacional, 
tales como los índices de pobreza, el acceso al sistema sanitario, oportunidades de acceso 
en general. A su vez, se distinguen condiciones propias del sistema educativo, como el 
predominio de la jornada simple sobre la jornada extendida o completa, cobertura y 
distribución desigual de las instituciones en el territorio, equipamiento y recursos 
materiales, en particular tecnológicos y de conectividad, tasas de cobertura en los 
primeros años del Nivel Inicial, entre otros.
 Por otra parte, es central el rol de los directores de escuela y su liderazgo en el 
mejoramiento de la efectividad docente, implementando nuevas acciones basadas en el 
reconocimiento de resultados de aprendizaje. La evidencia muestra que la selección y 
retención de directores de altacalidad puede tener impactos positivos en los aprendizajes 
(Branch, Hanushek y Rivkin 2013; Grissom, Kalogrides y Loeb, 2012), ya que los buenos 
directores tienden a atraer y retener a los buenos maestros y aliviar su ansiedad frente a 
 Un aspecto muy importante, en términos de generar procesos formativos de 
calidad, es la propia característica del sistema formador. Se han iniciado procesos y 
definido diversas estrategias para lograr una mayor focalización en las problemáticas y 
situaciones que suceden en la realidad de las escuelas.
 Durante los últimos años, la formación continua, en servicio y fuera de él (virtual 
y presencial), se incrementó sustancialmente. Sin embargo, los resultados de la misma se 
reflejan muy paulatinamente en las aulas, y en forma muy dispar respecto de los 
resultados de aprendizaje. Por este motivo, es necesario abordar el sistema formador en 
su conjunto, desde una mirada integral y renovadora, centrada en la práctica y en las 
competencias y habilidades necesarias para la formación, tanto de los futuros 
formadores y de sus capacitadores, como de los estudiantes del siglo XXI.
 Según el Instituto Nacional de Formación Docente, las propuestas pedagógicas de 
las instituciones con ofertas de capacitación responden parcialmente a las necesidades de 
los alumnos del siglo XXI. Asimismo, señala que aún subsisten prácticas tradicionales de 
enseñanza, escaso uso de las nuevas tecnologías y dificultad en la secuenciación de los 
contenidos, todos aspectos que responden a una escasa actualización pedagógica y 
curricular acorde a los nuevos formatos y modelos de enseñanza en función de las 
exigencias de la sociedad actual. En consecuencia, se torna indispensable la intervención 
pedagógica y la actualización de la formación docente inicial, así como también la de los 
docentes que se desempeñan actualmente en el sistema educativo bonaerense.
8
9Dirección General deCultura y Educación
 Los resultados de operativos de evaluación, tales como PISA en sus diferentes 
presiones externas, crear dentro de la escuela un sentido de comunidad y hacer que los 
docentes se sientan valorados. Asimismo, se informa que las acciones de capacitación que 
se concentran en los docentes nóveles y en el acompañamiento en los inicios de sus 
prácticas docentes en el sistema educativo resultan muy efectivas y tienen un impacto 
positivo que se extiende, en menor o mayor medida, a toda la carrera docente. Las ofertas 
de capacitación situada y estructuras de apoyo formativo para redes escolares, directores 
y docentes resultan relevantes para la mejora del desempeño de los docentes y el 
aprendizaje escolar.
 La continuidad de las acciones de capacitación y actualización para docentes y 
directores en ejercicio, centradas en la práctica y en la adquisición de habilidades y 
competencias necesarias para formar a los estudiantes, sigue siendo una política pública 
fundamental que se actualiza y se resignifica en sus lógicas y su consistencia.
 Por estas razones, las líneas y definiciones de política curricular requieren nuevas 
orientaciones y enfoques para todo el sistema educativo provincial, las que se plasman en 
el presente Marco Curricular Referencial. La propuesta será el orientador pedagógico-
curricular de las decisiones futuras, tanto normativas como curriculares, con la compleja y 
desafiante intencionalidad de revertir las características que hemos descripto, 
favoreciendo y profundizando, al mismo tiempo, los logros ya alcanzados.
aplicaciones, además de las evaluaciones nacionales ONE, APRENDER 2016 y 2017 y el 
Tercer Estudio Regional para Latinoamérica y el Caribe (TERCE) dan cuenta de que 
Argentina es uno de los países que no ha evidenciado progresos significativos en ninguna 
de las áreas fundamentales evaluadas.
 Las conceptualizaciones centrales se focalizan en qué educación, para qué tipo de 
sociedad, en qué consisten las metas educativas, e implican a responsables políticos, 
educadores, grupos de interés, otros ministerios y una diversidad de instituciones y 
actores locales e internacionales.
 Las temáticas curriculares han sido consideradas históricamente como un asunto 
únicamente técnico, conformado por decisiones y definiciones que provenían de 
especialistas disciplinares, académicos y pedagógicos, construido con aportes de los 
diversos sectores del ámbito ministerial, de planeamiento y evaluación y de las direcciones 
de niveles y modalidades.
 Definición de curriculum
 Se destacan cuatro rasgos emergentes de una posible conceptualización del 
currículo:
Marco Curricular Referencial
Ø En tercer lugar, la intención de contribuir a sostener y legitimar las políticas 
educativas como una dimensión transversal y componente esencial de una visión 
sistémica.
Ø En cuarto lugar, el currículum, como orientador de prácticas pedagógicas renovadas 
para favorecer la democratización efectiva de las oportunidades de aprendizaje y 
Ø En segundo lugar, la visión del currículum como producto de un proceso de diálogo 
social y de construcción colectiva que implica una diversidad de actores y que se 
fundamenta en un enfoque integral del sistema educativo.
Ø En primer lugar, la percepción del currículum como eje de articulación entre las 
finalidades y objetivos educativos y de desarrollo planteadas por la sociedad, y las 
necesidades de aprendizaje y de desarrollo personal de los estudiantes.
 Este Marco Curricular Referencial asume al currículum como un documento que 
proporciona orientaciones claras y consistentes sobre qué y para qué se quiere educar, 
explicitado en un conjunto de aprendizajes esperados, y cómo sus diferentes componentes 
deben apoyar los aprendizajes. Por su parte, las propuestas curriculares deben proveer los 
modelos de enseñanza y aprendizaje que, facilitados por el uso de recursos en línea y 
tecnologías digitales, pueden permitir al estudiante usar y producir conocimientos en 
situaciones de la vida real.
Ÿ apoyar la progresiva transformación del rol del docente (Fullan y Langworthy, 2014).
10
 
Datos Provisorios a Diciembre 2019
Unidades educativas, alumnos y secciones: Total Provincia
Relevamiento Anual 2019
Unidades 
Educativas 
(e)
Alumnos Secciones
Unidades 
Educativas 
(e)
Alumnos Secciones
Unidades 
Educativas 
(e)
Alumnos Secciones
Total 20.680 5.216.192 204.688 14.430 3.684.568 148.632 6.250 1.531.624 56.056
Educación Común 15.927 4.153.388 163.810 10.323 2.690.418 109.512 5.604 1.462.970 54.298
 Nivel Inicial 5.526 753.423 31.490 3.459 467.829 19.222 2.067 285.594 12.268
 Nivel Primario 5.877 1.744.142 67.275 4.194 1.125.930 45.627 1.683 618.212 21.648
 Nivel Secundario 3.926 1.387.018 53.697 2.349 889.744 36.376 1.577 497.274 17.321
 Nivel Superior (b) 598 268.805 11.348 321 206.915 8.287 277 61.890 3.061
Modalidades 4.753 1.062.804 40.878 4.107 994.150 39.120 646 68.654 1.758
 Educación de Jóvenes y Adultos 454 214.311 8.860 377 188.612 7.916 77 25.699 944
 Nivel Secundario 454 214.311 8.860 377 188.612 7.916 77 25.699 944
 Educación de Jóvenes y Adultos 2.003 510.936 21.713 1.890 488.196 20.970 113 22.740 743
 Nivel Primario577 78.917 4.533 574 78.779 4.525 3 138 8
 Nivel Secundario 844 129.732 4.474 808 120.915 4.332 36 8.817 142
 Plan Fines (Trayectos y Deudores) 126 95.354 2.250 126 95.354 2.250 0 0 0
 Formación Profesional 456 206.933 10.456 382 193.148 9.863 74 13.785 593
 Educación Especial 1.722 91.636 /// 1.276 73.032 /// 446 18.604 ///
 Nivel Inicial 514 13.298 /// 406 12.283 /// 108 1.015 ///
 Nivel Primario 510 42.164 /// 354 32.359 /// 156 9.805 ///
 Formación Integral (c) 538 33.934 /// 380 26.537 /// 158 7.397 ///
 Formación Laboral 160 2.240 /// 136 1.853 /// 24 387 ///
 Educación Artística 208 57.278 2.575 204 57.066 2.563 4 212 12
 Nivel Secundario 8 3.172 134 7 3.062 131 1 110 3
 Ciclo de Iniciación 64 10.160 400 63 10.148 399 1 12 1
 Ciclo Medio 50 17.770 604 48 17.680 596 2 90 8
 Cursos y Talleres 86 26.176 1.437 86 26.176 1.437 0 0 0
 Educación Física (d) 184 156.661 6.316 183 156.262 6.298 1 399 18
 Psicología Comunitaria y Pedagogía (C.E.C.) 182 31.982 1.414 177 30.982 1.373 5 1.000 41
(a) Incluye las escuelas estatales de dependencia municipal.
(b) Incluye nivel superior de la modalidad Artística.
(c) Formación Integral corresponde a la Propuesta de Adolecentes, Jóvenes y Adultos con Discapacidad
(d) Incluye sólo los Centros de Educación Física (CEF)
(e) Las Unidades Educativas no son Establecimientos ni Unidades de Servicio.
Nota: 
Modalidad Jóvenes y Adultos - Nivel Primario: se incrementa la matrícula debido a la implementación de la Formación por Trayectos. Modificación realizada por Adultos.
Modalidad Especial: La variación de Unidades Educativas y Matrícula entre los Niveles Formación Integral y Formación Laboral se debe al cambio estructural que se está implementando.
Resoluciones 1269/11, 3072/15 y 1664/17
Fuente: Dirección de Información y Estadística. Relevamiento Anual 2019.
Modalidad y Nivel
Total Estatal (a) Privado
	Page 2
	Page 7
	Page 8
	Page 9
	Page 10

Continuar navegando