Logo Studenta

Guia de Valuación de capital Yusneivic Riveros 2022 (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ÁREA FINANZAS
Guía Didáctica de Valuación de Capital de las Empresas. 
Unidad Curricular: Administración Financiera III. 
Carrera: Administración de Empresas, NURR ULA 
Autor (a): Prof. MSc: Yusneivic Riveros
Marzo, 2022
ÍNDICE 
	
	pp.
	INTRODUCCION………………………………………………………………………….
	3
	SECCION I. ASPECTOS GENERALES DEL FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO…………………………………………………………………………………….
	5
	SECCIÓN II. FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO MEDIANTE DEUDA………..
	8
	Bonos………………………………………………………………………………..
	10
	SECCIÓN III. FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO POR APORTE……………..
	32
	Acciones Preferentes………………………………………………………………
	33
	Acciones Comunes…………………………………………………………………
	37
	EJERCICIOS PROPUESTOS…………………………………………………………..
	45
	REFERENCIAS…………………………………………………………………………..
	48
INTRODUCCION
Para que las empresas puedan llevar a cabo sus operaciones necesitan de recursos financieros, ya sea para el desarrollo de las funciones actuales o el inicio de nuevos proyectos que requieren de inversión. En ese sentido, el financiamiento es fundamental para alcanzar las metas operativas de cualquier empresa; sea grande, mediana o pequeña. Incluso, es un paso importante si se va a concretar algún proyecto personal. Por eso, las decisiones de carácter financiero deben ser las más acertadas posibles.
Así, el financiamiento comúnmente proviene de socios proveedores, accionistas, instituciones financieras u otras fuentes alternativas. Existen varios tipos de financiamiento. Entre ellos, los de corto y largo plazo. La función de ambos es proveer capital para realizar algunas inversiones y mantener u optimizar la rentabilidad de la compañía. Sin embargo, sus características son diferentes.
Recordemos que el financiamiento a corto plazo se utiliza para conseguir liquidez inmediata y solventar operaciones relacionadas directamente a los ingresos. Este se lleva a cabo en un período no mayor a 12 meses. Mientras que, el financiamiento a largo plazo sirve específicamente cuando se tiene un proyecto mayor a un año, como lo es la compra de maquinaria o la construcción de inmuebles, y no es recomendado para financiar actividades operativas. 
En este orden de ideas, el propósito fundamental de esta guía está orientado en analizar las técnicas y modelos para valuar las diferentes fuentes de financiamiento de capital que tienen las empresas u organizaciones. En ese sentido el estudiante:
· Identifica las diferentes alternativas de financiamiento a largo plazo de las organizaciones.
· Aplica los modelos de valuación a los diferentes tipos de capital de las organizaciones
· Determina las ventajas y desventajas de las diferentes fuentes de financiamiento a largo plazo.
Este documento se divide en tres secciones fundamentales: la primera, trata los aspectos generales del financiamiento a largo plazo que contiene las decisiones que se toman con respecto a este tipo de financiamiento, las clases de Fuentes de Financiamiento a Largo Plazo y las características fundamentales de éste.
La segunda sección, aborda el financiamiento a largo plazo mediante deuda, que contiene los instrumentos tradicionales de deuda, como el pagare, los préstamos a plazo y los bonos. También comprende los aspectos legales de los bonos, características, tipos, ventajas y desventajas y su valuación. Y la tercera y última sección, comprende el financiamiento a largo plazo por aporte, que se da a través del financiamiento por acciones preferentes y comunes, características, derechos de los accionistas, ventajas y desventajas y su valuación.
SECCION I. ASPECTOS GENERALES DEL FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO
Uno de los objetivos de la empresa es su crecimiento sostenido. Este crecimiento económico normalmente se da a través de proyectos de expansión que requieren de grandes inversiones, que muchas veces no cuenta la empresa para realizarlas. Ante esta situación, los administradores de una empresa, tienen tres maneras de obtener el dinero que necesitan para realizar los proyectos de inversión: 
· Generar excedentes de efectivo después de cubrir sus necesidades actuales de operación. Esta es la opción más sana, financieramente hablando. 
· Pedir un préstamo 
· Asociarse con alguien que tenga interés en los planes de la compañía y que suministre total o parcialmente los fondos para llevarlos a cabo.
Cabe mencionar que las dos últimas alternativas pueden hacerse de forma privada, es decir, con acreedores y accionistas con quienes se establece relación y contacto directo, y en forma pública, es decir con acreedores y accionistas provenientes del gran público inversionista y con quienes se establece una relación indirecta a través de intermediarios financieros tales como la bolsa de valores y sus correspondientes agentes llamados casa de bolsa.
Fuentes de Financiamiento
Consiste en las posibilidades de obtener recursos económicos para la apertura, mantenimiento y desarrollo de nuevos proyectos en la empresa, para Brealy (citado por Torres, Guerrero y Paradas, 2017) se refieren a la obtención del dinero requerido para ejecutar inversiones, desarrollar operaciones e impulsar el crecimiento de la organización; el cual puede conseguirse a través de recursos propios, autofinanciación , recursos generados de operaciones propias de la empresa y aportaciones de los socios, emisión de acciones o mediante recursos externos con la generación de una deuda saldable en el corto, mediano o largo plazo.
Para autores como Boscán y Sandrea (citados por Torres, Guerrero y Paradas, 2017) el financiamiento constituye la opción con que las empresas cuentan para desarrollar estrategias de operación mediante la inversión, lo que les permite aumentar la producción, crecer, expandirse, construir o adquirir nuevos equipos o hacer alguna otra inversión que se considere benéfica para sí misma o aprovechar alguna oportunidad que se suscite en el mercado. De manera que, entre todas las actividades que desarrollan una empresa u organización, la relacionada con el proceso de obtención del capital que necesita para funcionar, desarrollarse así como expandirse óptimamente es de las más importantes, la forma de conseguirlo y accesar al mismo es lo que se denomina financiamiento.
Decisiones de Financiamiento a Largo Plazo
Las decisiones de financiamiento, a diferencia de las decisiones de inversión, son aquellas que se toman cuando se tiene en mente un proyecto a largo plazo. Al tomar decisiones de financiamiento es fundamental crear las condiciones para ganar la confianza del Mercado Financiero, para luego buscar las opciones más convenientes para la empresa en dicho mercado financiero. Ello significa que se debe evaluar cuál de estos segmentos del mercado es más propicio para financiar la inversión o la actividad específica para la cual la empresa necesita recursos. El objetivo es conocer todas las variantes que existen para obtener un financiamiento y elegir la que más se adapte a nuestras necesidades y expectativas.
Es importante señalar que una fuente de financiamiento es toda persona o entidad ajena a la empresa, que proveen sus recursos desde el exterior hacia la empresa; es decir, la manera de como una empresa puede obtener fondos o recursos financieros del exterior hacia la empresa para llevar a cabo sus metas de crecimiento y progreso. 
Clases de Fuentes de Financiamiento a Largo Plazo
Una vez que hemos tomado la decisión de obtener un financiamiento a largo plazo, es importante conocer los diferentes tipos de financiamiento a los que se puede acceder. De esta manera, las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para las empresas, se pueden clasificar de la siguiente manera:
Fuentes Internas
Según Aching (citado por Torres, Guerrero y Paradas, 2017) estas fuentes internas comprenden:
· Aportaciones de los socios: se refiere a los aportes que realizan los socios al momento de conformar legalmente la sociedad o mediante nuevasaportaciones con el fin de aumentarlo, cuando la empresa ya se encuentra constituida
· Utilidades reinvertidas: Esta es una fuente de financiamiento muy común, sobre todo en empresas de reciente data, sobre la cual señala los socios deciden en los primeros años no repartir utilidades en forma de dividendos, sino reinvertirlas en la organización mediante programación predeterminada de adquisiciones o construcciones, compras planificadas de mobiliario y equipo, según necesidades ya conocidas.
Fuentes Externas
Para Argüello M. W., Argüello C. W. y Argüello C. A., (2013) las principales fuentes externas de financiamiento a largo plazo son las siguientes:
· Deuda a Largo Plazo. La deuda a largo plazo recibe con frecuencia el nombre de deuda consolidada. Cuando una empresa consolida sus deudas a corto plazo, reemplaza las deudas a corto plazo por valores sujetos a un vencimiento más prolongado.
· Acciones: La escritura constitutiva de una empresa limita el número de acciones autorizadas de sus acciones comunes. Una empresa no puede emitir acciones a menos que disponga de acciones autorizadas. El incremento del número de acciones autorizadas por lo común no es problemática pero si requiere de votos de los accionistas.
· Arrendamiento: Por lo común, las empresas poseen activos fijos que se representan en sus balances generales. Sin embargo, es el uso de los edificios y el equipo lo importante, y no la propiedad en sí misma. Una forma de obtener el uso de los activos es comprándolos, otra es rentándolos. El arrendamiento asume dos formas distintas: Arrendamiento operativo y arredramiento financiero.
Características del Financiamiento a Largo Plazo
Tomando como referencia a Carmona (2021) las características del financiamiento a largo plazo son:
· Tiene un plazo de pago mayor a un año
· Brinda la posibilidad de obtener mayor flujo de capital y, 
· Tiene mayor flexibilidad en cuanto a la estructuración de los pagos. 
Para poder tomar una decisión de financiamiento a largo plazo es conveniente pensar en lo siguiente:
¿Cuál es el negocio actual y cuál es la proyección del mismo?
¿Cuánto dinero es necesario para alcanzar los objetivos futuros o poner en marcha el proyecto?
¿Cuánto tiempo pasará para generar mayores ingresos?
¿En cuánto tiempo podría pagar el financiamiento?
SECCIÓN II. FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO MEDIANTE DEUDA
La estructura de capital de una empresa está compuesta de Deuda de Largo Plazo y por su Patrimonio Neto. De lo dicho, es necesario prestar atención que el financiamiento de una empresa depende de estos dos elementos. Uno de los cuales es la Deuda de Largo Plazo. La deuda es una obligación legal por dinero que se pidió prestado, es un compromiso de efectuar pagos futuros convenidos por contrato. La deuda de Largo plazo originalmente está programada para ser reembolsada en un plazo mayor a un año. 
En ese sentido, la Deuda de Largo Plazo es: “Un título de deuda”; es decir, es una promesa de pago de intereses y restitución de dinero que pidió prestado, el principal, en condiciones previamente especificadas. La omisión de realizar los pagos prometidos es el incumplimiento y puede dar pie la quiebra. Es decir, la empresa cuando adquiere financiamiento por Deuda de Largo Plazo, tiene la obligación de pagar intereses por el préstamo y de restituir el dinero que pidió prestado. En este orden de ideas, entre los instrumentos tradicionales de deuda se encuentran el pagare, los préstamos a plazos y los bonos, los cuales se explican a continuación:
El Pagaré
El pagaré de acuerdo con .Argüello M. W., Argüello C. W. y Argüello C. A., (2013) es un título de endeudamiento que por lo general se refiere a una deuda no garantizada con un vencimiento más corto que el de una obligación a largo plazo, tal vez por debajo de diez (10) años.
Préstamos a Largo Plazo
Por una parte, un préstamo a plazo según Argüello M. W., Argüello C. W. y Argüello C. A., (Ob. Cit.) es un contrato en virtud del cual el prestatario se obliga a hacer al prestamista una serie de pagos de interés y de capital en fechas específicas. Por otra parte, los préstamos a plazo, generalmente, se negocian en forma directa entre la empresa prestataria y una entidad financiera, de ordinario un banco, una compañía de seguros o un fondo de pensiones. 
Características de los Préstamos a Plazos 
Los préstamos bancarios a largo plazo tal como señala Campos (S/F) deberán cumplir con ciertas particularidades las cuales se enlistan a continuación.
· Periodo de Tiempo: También conocido como vencimiento o plazo; hace referencia a la capacidad de liquidez con que pueda contar la empresa para hacer frente a la deuda adquirida. Dichos periodos serán determinados de acuerdo a la institución financiera solicitada.
· Lineamientos de pago: Establece las condiciones obligatorias en que ambas partes se comprometen en cumplir mediante clausulas claramente establecidas en el contrato, tal como la fecha de pago.
· Las cantidades de dinero: son mayores a las establecidas en los préstamos a corto plazo.
· Elaboración de proyecto: para la adquisición de un préstamo a largo plazo se requiere elaborar un proyecto de inversión que establecerá el curso de acción de inversión de dicho monto y la forma de recuperarlo.
· Garantías: son exigidas para evitar que las instituciones tengan pérdidas, las garantías deberán ser suficientes para la recuperación por la eventualidad del incumplimiento de la obligación.
· Aumento de capital: la institución financiera por lo general otorga dicho préstamo cuando la empresa tiene posibilidad de aumentar su capital.
· Obtención de bienes o servicios: dichos préstamos son utilizados para lograr obtener algún bien o servicio duradero, es decir, adquirir maquinaria o equipo, algún terreno.
Bonos
Un bono o certificado de depósito de acuerdo con Van Horne y Wachowicz (2010) es un valor que paga una cantidad establecida de interés al inversionista, periodo tras periodo, hasta que la compañía emisora lo retira. En ese sentido, para Gitman y Zutter (2012).un bono corporativo es un instrumento de deuda a largo plazo que indica que una corporación ha solicitado en préstamo cierta cantidad de dinero, y promete reembolsarlo en el futuro en condiciones claramente definidas. La mayoría de los bonos se emiten con un plazo de 10 a 30 años, y con un valor a la par, o valor nominal, de Bs. 1000. 
La tasa cupón de un bono representa un porcentaje del valor a la par que se pagará anualmente como interés, por lo general, en dos pagos semestrales iguales. Los tenedores de bonos, que son los prestamistas, reciben la promesa de pagos de intereses al vencimiento y el reembolso del monto principal. 
Aspectos Legales de los Bonos Corporativos
Tomando como referencia a Gitman y Zutter (2012) los aspectos legales para la emisión de bonos son los siguientes:
Contrato de emisión de bonos
Un contrato de emisión de bonos es un documento legal que especifica tanto los derechos de los tenedores de bonos como las obligaciones de la corporación emisora. El contrato de emisión de bonos incluye las descripciones del monto y la fecha de todos los pagos de los intereses y el principal, diversas disposiciones estándar y restrictivas y, con frecuencia, disposiciones sobre los requisitos del fondo de amortización y la garantía. Comúnmente, el prestatario debe: 1. actualizar satisfactoriamente sus registros contables; 2. entregar periódicamente estados financieros auditados; 3. pagar impuestos y otros pasivos al vencimiento; y 4. mantener las instalaciones en buenas condiciones de trabajo.
Disposiciones estándar
Las disposiciones estándar de deuda en el contrato de emisión de bonos especifican ciertas prácticas de registros y generales de negocios que debe seguir el emisor de bonos.
Disposiciones restrictivas
Los contratos de emisión de bonos normalmente incluyen también ciertos convenios restrictivos, los cuales establecen límites operativos y financieros al prestatario. Estas disposiciones ayudan a proteger al tenedor de bonos contra aumentos del riesgo del prestatario.Sin ellas, el prestatario podría incrementar el riesgo de la empresa sin tener que pagar un interés mayor para compensar el aumento del riesgo. Los convenios restrictivos más comunes hacen lo siguiente:
1. Requieren un nivel mínimo de liquidez para asegurarse contra un incumplimiento del préstamo. 
2. Prohíben la venta de cuentas por cobrar para generar efectivo. La venta de cuentas por cobrar podría ocasionar un faltante de efectivo a largo plazo si los ingresos se usaran para cumplir con las obligaciones actuales. 
3. Imponen límites de activos fijos. El prestatario debe mantener un nivel específico de activos fijos para garantizar su capacidad de reembolsar los bonos. 
4. Limitan los préstamos subsiguientes. Se prohíbe contraer deuda adicional a largo plazo, o los préstamos adicionales se subordinan al préstamo original. La subordinación significa que los acreedores subsiguientes están de acuerdo en esperar hasta que se cubran todas las reclamaciones de la deuda prioritaria. 
5. Limitan los pagos anuales de dividendos en efectivo de la empresa a un porcentaje o monto específico.
Requisitos de fondo de amortización. Otra disposición restrictiva común es un requisito de fondo de amortización. Su objetivo es facilitar el retiro sistemático de los bonos antes de su vencimiento. Para cumplir con este requisito, la corporación realiza pagos semestrales o anuales que se usan para retirar los bonos, comprándolos en el mercado.
Garantía. El contrato de emisión de bonos identifica cualquier colateral presentado como garantía del bono y especifica la manera de conservarlo. La protección del colateral es importante para asegurar la emisión del bono.
Fideicomisario
Un fideicomisario es la tercera parte en un contrato de emisión de bonos. Un fideicomisario es un individuo, una corporación o (con más frecuencia) un departamento fiduciario de un banco comercial. El fideicomisario recibe un pago para actuar como “vigilante” por parte de los tenedores de bonos y para que tome medidas específicas a favor de estos, si se violan los términos del contrato.
Características Generales de una Emisión de Bonos
Según Gitman y Zutter (2012) existen tres características que algunas veces están incluidas en la emisión de bonos corporativos: una opción de conversión, una opción de rescate anticipado y certificados para la compra de acciones. Estas características ofrecen al emisor o al comprador ciertas oportunidades para reemplazar o retirar el bono o complementarlo con algún tipo de emisión de títulos.
1. Los bonos convertibles, ofrecen una opción de conversión que permite a sus tenedores cambiar cada bono por un número establecido de acciones comunes. Los tenedores de bonos convierten sus bonos en acciones solo cuando el precio de mercado de las acciones es tal que la conversión les brinda utilidades. La introducción de la opción de conversión por el emisor disminuye el costo del interés y permite la conversión automática de bonos en acciones si los precios futuros de estas aumentan notablemente.
2. La opción de rescate anticipado, está incluida en casi todas las emisiones de bonos corporativos. Da al emisor la oportunidad de volver a adquirir los bonos antes de su vencimiento. El precio de rescate es el precio establecido al que los bonos se pueden volver a adquirir antes de su vencimiento. En ocasiones, la opción de rescate anticipado se puede ejercer solo durante cierto periodo. Como regla, el precio de rescate excede el valor a la par de un bono en un monto igual al interés de un año. 
3. En ocasiones, los bonos están acompañados de certificados para la compra de acciones como “carnada” para hacerlos más atractivos a los compradores potenciales. Los certificados para la compra de acciones son instrumentos que dan a sus tenedores el derecho a comprar cierto número de acciones comunes del emisor a un precio específico durante cierto periodo. Por lo general, esto permite al emisor pagar una tasa cupón ligeramente menor de lo que pagaría si estos certificados no estuvieran incluidos. 
Tipos de Bonos
De acuerdo con Gitman y Zutter (2012) los tipos de bonos se agrupan de la siguiente manera:
Bonos sin garantía hipotecaria
Que son aquellos cuyos contratos no están garantizados por la cesión de alguna propiedad específica. Entre los que se encuentran: 
· Obligaciones. Bonos no garantizados que solo las empresas solventes pueden emitir. Los bonos convertibles normalmente son obligaciones.
· Obligaciones subordinadas. Las reclamaciones no se satisfacen sino hasta que se han satisfecho por completo las de los acreedores que mantienen ciertas deudas (prioritarias). 
· Bonos de renta. El pago del interés se requiere solo cuando hay ganancias disponibles. 
Bonos con garantía hipotecaria
Que son aquellos que están garantizados por equipos, plantas o terrenos, también pueden ser garantizados por un bien mueble. Entre los que se encuentran:
· Bonos hipotecarios. Garantizados con bienes raíces o edificios.
· Bonos de garantía colateral. Garantizados por acciones y/o bonos que son propiedad del emisor. El valor de la garantía por lo general es mayor entre 25 y 35% valor del bono.
· Certificados revalorizados con garantía de equipo. Se usan para financiar vehículos de transporte (aviones, camiones, botes, vagones ferroviarios). 
Bonos perpetuos
Es una clase única de bonos que nunca vencen. Sin duda son escasos, pero ayudan a ilustrar la técnica de valuación en su forma más simple. Originalmente emitidos por Gran Bretaña después de las guerras napoleónicas para enfrentar las deudas, los títulos británicos de deuda perpetuos son un ejemplo. Este bono conlleva la obligación del gobierno británico de pagar un interés fijo a perpetuidad. El valor presente de un bono perpetuo simplemente será igual al valor capitalizado de una secuencia infinita de pagos de interés.
Bonos con vencimiento limitado 
Dentro de los cuales tenemos:
· Bonos al portador (o de cupón diferente de cero). Si un bono tiene vencimiento limitado, entonces debemos considerar no sólo la secuencia de intereses, sino también el valor terminal o al vencimiento (valor nominal) al valuar el bono.
· Bonos cero cupón. Existe otra modalidad de bonos que fueron muy utilizados en los años 80 y son los Bonos Cero Cupón, que son aquellos bonos que se venden muy por debajo de su precio nominal y no poseen tasa de interés específica. Su rendimiento vendrá dado por la diferencia entre el precio nominal y el precio al cual se compró. Según Van Horne y Wachowicz (2010) es un bono que no paga intereses, sino que se vende con un fuerte descuento con respecto a su valor nominal; ofrece compensación a los inversionistas en la forma de apreciación del precio.
Emisiones de Bonos Internacionales
Las empresas y los gobiernos tal como señalan Gitman y Zutter (2012) solicitan préstamos internacionales emitiendo bonos en dos mercados financieros principales: el mercado de eurobonos y el mercado de bonos extranjeros. Ambos dan a los prestatarios la oportunidad de obtener rápidamente grandes montos de financiamiento mediante deuda a largo plazo, en la divisa de su elección y con condiciones flexibles de pago.
De esta forma, un eurobono es emitido por un prestatario internacional y vendido a inversionistas de países con monedas distintas a la moneda de denominación del bono. Un ejemplo es un bono denominado en dólares emitido por una corporación estadounidense, que se vende a inversionistas belgas.
En contraste, un bono extranjero es emitido por una corporación o un gobierno extranjeros, con denominación en la moneda del país anfitrión, y se vende en el mercado doméstico del inversionista. Un bono denominado en francos suizos, emitido en Suiza por una empresa estadounidense, es un ejemplo de bono extranjero. Los tres mercados de bonos extranjeros más importantes son Japón, Suiza y Estados Unidos.
Venta de Bonos
El financiamiento con bonos puede conseguirse a través de dos versiones, la primera que puede ser a través de una colocación privada o directa y la segunda a través de la oferta pública.Colocación Privada
En vez de vender nuevos valores al público en general o a los accionistas existentes, una corporación según Van Horne y Wachowicz (2010) puede vender la emisión completa a un solo comprador (por lo general, una institución financiera o un individuo acaudalado) o a un grupo de tales compradores. Este tipo de venta se conoce como colocación privada (o directa), ya que la compañía negocia directamente con el inversionista (o inversionistas) los términos de la oferta, eliminando la función de suscripción del banco de inversión.
Colocación a través de Oferta Pública 
Los bonos ofrecidos al público son realizados por personas especializadas que se ven compensado por sus servicios. Según el artículo 17 de la Ley de mercado de Valores en Venezuela (2010) se considera oferta pública de valores, a los efectos de esta Ley, la que se haga al público, a sectores, o a grupos determinados por cualquier medio de publicidad o difusión. En los casos de duda acerca de la naturaleza de la oferta corresponderá calificarla a la Superintendencia Nacional de Valores. 
La Superintendencia Nacional de Valores dictará las Normas a los fines de regular los procesos de la oferta pública, dirigida tanto al público en general como a sectores o grupos determinados, de los valores regulados por esta Ley. En ningún caso, las normas dictadas por la Superintendencia Nacional de Valores obviarán el establecimiento y la regulación de los mecanismos de defensa que tendrán los inversores. La forma y composición societaria de las sociedades que hagan oferta pública, deberá adaptarse a las normas que a tal efecto dicte la Superintendencia Nacional de Valores.
Ventajas del Financiamiento con Bonos
La utilización o no de la financiación por deuda a largo plazo, en comparación con las otras fuentes de financiamiento va a depender de la situación en que se está viviendo. Las ventajas de los bonos como medida de financiamiento, de acuerdo con Pacheco y Ríos (2015) son:
· Menor costo de capital después de impuestos. El capital propio es más caro que el capital de terceros o de la deuda, por lo tanto al emitir bonos en vez de acciones el costo ponderado de capital es menor que si se emiten acciones.
· El pago de intereses se deduce del impuesto a la renta.
· Más fácil de vender y colocar en el mercado que las acciones.
· Los bancos de inversión cobran menos que cuando se emiten acciones. Menor costo de emisión.
· No se diluye el control de la empresa de los actuales accionistas porque es deuda y no capital social.
Desventajas del Financiamiento con Bonos
La utilización de bonos como fuente de financiamiento según Pacheco y Ríos (2015) tiene como desventajas:
· Mayor riesgo financiero por exigencia de pagar a los inversionistas mayores tasas de interés que podrían conseguir en el mercado.
· Mayor flujo de efectivo para sostener el fondo de amortización (Puede llegarse a la insolvencia).
· Naturaleza restrictiva de las cláusulas del convenio. Hay que respetar las condiciones que exigen las autoridades de la Superintendencia del Mercado de Valores.
Fundamentos de la Valuación de Capital
La valuación de acuerdo con Gitman y Zutter (2012) es el proceso que relaciona el riesgo y el rendimiento para determinar el valor de un activo. Es un proceso relativamente sencillo que puede aplicarse al conjunto de ingresos esperados de los bonos, las acciones, las propiedades de inversión, los pozos petroleros, entre otros. La valuación es un resultado importante de muchos tipos de análisis de negocios y de estados financieros, por lo común se refiere a estimar el valor intrínseco de una compañía o de sus acciones, basándose en la teoría del valor presente. Esta teoría establece que el valor de un valor de deuda o de capital es igual a la suma de todos los pagos futuros esperados provenientes del valor que se descuentan del presente a una tasa de descuento apropiada. La teoría del valor presente utiliza el concepto del valor del dinero en el tiempo, es decir, simplemente expresa que una compañía prefiere el consumo presente al consumo futuro.
Modelo Básico de Valuación
En pocas palabras, el valor de cualquier activo es el valor presente de todos los flujos de efectivo futuros que se espera que el activo genere durante el periodo relevante. El periodo puede tener cualquier duración, e incluso ser infinito. Podemos expresar el valor de cualquier activo, , en el tiempo cero, de las siguiente manera:
Ecuación 1: Ecuación básica para determinar el valor de un activo
Donde:
Valor actual de un activo
Flujo de efectivo esperado al final del año t
k = Rendimiento requerido adecuado (tasa de descuento)
n = Periodo relevante
Valuación de Bonos
De acuerdo con Van Horne y Wachowicz (2010) al valuar un bono, o en todo caso un valor, nos preocupa principalmente el descuento o la capitalización, la secuencia de flujos de efectivo que el titular del valor recibirá durante la vida del instrumento. Los términos de un bono establecen legalmente un patrón de pagos obligatorio en el momento de emitir el bono. Este patrón consiste en el pago de una cantidad establecida de interés durante un número de años dado junto con un pago final al vencimiento del bono, igual al valor nominal del bono. 
La tasa de descuento, o capitalización, aplicada a la secuencia de flujos de efectivo diferirá entre bonos dependiendo de la estructura de riesgo del bono emitido. Sin embargo, en general, esta tasa se puede considerar como compuesta por una tasa libre de riesgo más una prima de riesgo
En ese sentido, se tiene que, el valor de un bono es el valor presente de los pagos que contractualmente está obligado a pagar su emisor, desde el momento actual hasta el vencimiento del bono. 
Para comprender plenamente la valuación de un bono, debemos analizar ciertos términos definidos por Van Horne y Wachowicz, (2010):
Valor a la Par
El valor a la par (o valor par o valor nominal) de un bono representa la cantidad a pagar al prestador al vencimiento del bono. También se llama denominación o principal. El valor a la par suele ser de Bs 1.000 por bono (o algún múltiplo de Bs. 1.000). Con la excepción importante de un bono con cupón cero, la mayoría de los bonos pagan un interés calculado con base en su valor a la par.
Tasa de Cupón
La tasa de interés establecida sobre un bono recibe el nombre de tasa de cupón. Por ejemplo, una tasa de cupón del 13% indica que el emisor pagará a los titulares de bonos Bs. 130 anualmente por cada bono con valor a la par de Bs. 1.000 que posean.
Vencimiento
Los bonos casi siempre tienen una fecha de vencimiento establecido. Ésta es la fecha en que la compañía está obligada a pagar al titular el valor a la par del bono.
Ejemplo 
La Corporación Andina, tiene un bono con un valor nominal de Bs. 1000, vencimiento a 15 años, y una tasa cupón de 16%. Actualmente la tasa de requerimiento sobre el bono es de 16%, dado su riesgo, vencimiento y liquidez. ¿Cuál es el valor actual del bono? ¿Su precio de mercado?
Los inversionistas que adquieren este bono reciben por concepto de interés anual Bs. 160 (16% interés anual por Bs. 1000 valor nominal) y el valor nominal a ser pagado al final del año 15. 
La ecuación 2 presenta el modelo básico para determinar el valor, de un bono:
Ecuación 2: Ecuación para la valuación de bonos
Donde:
= Valor del bono en t=0 (o su precio actual del mercado)
I= Interés anual pagado en unidades monetarias
N= Número de años al vencimiento
VN = Valor nominal pagado en unidades monetarias
K = Rendimiento requerido de un bono
= Factor de interés del valor presente para una unidad monetaria de anualidad descontada al k% al cabo de n períodos.
= Factor de interés del valor presente para una unidad monetaria descontada al k% al cabo de n períodos.
Cuadro 1. Fórmulas para el cálculo del factor de interés del valor actual
	
	Factor de interés del valor presente de una anualidad
	
	En el ejemplo
	
	Factor de interés del valor presente de una cantidad monetaria
	
	En el ejemplo
Fuente: Elaboración Propia (2022).
Podemos utilizarlos factores de actualización o calcular el valor actual del bono utilizando las tablas financieras del FIVP y FIVPA.
Ejemplo
Al utilizar la información de la corporación Andina, para una nueva emisión y suponer que el pago de los intereses es anual, con un requerimiento equivalente a la tasa establecida de interés del bono. I= Bs. 160, VN= Bs. 1000 y n = 15 años. ¿Cuál será el valor actual del bono?
Sustituyendo los valores observados en la ecuación anterior, tenemos:
Datos: 
	Valor nominal (VN)=
	Bs. 1000
	Vencimiento (n)=
	15 años
	Tasa cupón (ib)=
	16%
	Rendimiento requerido (K)=
	16%
	
 =?
	 
Solución:
Primero se calcula el monto del interés anual, de la siguiente manera:
	Intereses (I)= 
	ib x VN
	Intereses (I)=
	16% x 1000
	Intereses (I)=
	Bs. 160
Luego se calcula el valor actual del bono (), utilizando la ecuación para la valuación de bonos, y buscando el valor de cada factor en las tablas del FIVP y FIVPA respectivamente, usando la tasa de requerimiento (16%) y el tiempo de vencimiento del bono (15 años), o se puede utilizar también las fórmulas para el cálculo del factor de interés del valor actual descritas anteriormente (Ver tabla 1):
K= 16%
	Año
	FNC
	FIVP
	FIVPA
	VA
	0
	 
	 
	 
	 
	1 al 15
	160
	 
	5,5755
	892,08
	15
	1000
	0,1079
	 
	107,9
	
	
	
	
=
	Bs. 1000
Utilizando directamente la ecuación, obtenemos:
Bo= Bs. 1000
Respuesta: el valor del bono de la Corporación Andina es de Bs.1000. Por lo tanto este bono se vende en su valor nominal. Esta situación existe siempre que el rendimiento requerido (k) sea igual a la tasa cupón (ib).
Prima y Descuento de Bonos
Continuando con el ejemplo anterior, suponga que el rendimiento requerido (k) cambia de 16% disminuyendo a 12% o aumentando a 18%. ¿Cómo afectarían los cambios en el valor del bono?
Veamos:
Datos: 
	Valor nominal (VN) =
	Bs. 1000
	Vencimiento (n) =
	15 años
	Tasa cupón (ib) =
	16%
	Rendimiento requerido (K) =
	12% 18%
	
 =?
	 
	Intereses (I)= 
	Ib x VN
	Intereses (I)=
	16% x 1000
	Intereses (I)=
	Bs. 160
K= 12%
	Año
	FNC
	FIVP
	FIVPA
	VA
	0
	 
	 
	 
	 
	1 al 15
	160
	 
	6,8109
	1089,744
	15
	1000
	0,1827
	 
	182,7
	
	
	
	
=
	1272,444
	
	
	K= 18%
	
	
	Año
	FNC
	FIVP
	FIVPA
	VA
	0
	 
	 
	 
	 
	1 al 15
	160
	 
	5,0916
	814,656
	15
	1000
	0,0835
	 
	83,5
	
	
	
	
=
	898,156
Observemos que cuando el rendimiento requerido (K) es igual a la tasa de interés establecida (k= ib = 16%), el valor actual del bono coincide con su valor nominal (Bo= VN = 1000).Por el contrario, cuando el rendimiento requerido es menor que la tasa cupón (K<ib), el valor actual del bono es mayor que su valor nominal (1272,44>1000); asimismo, cuando el rendimiento requerido es mayor que la tasa cupón (K>ib) el valor actual del bono es menor que su valor nominal (898,16<1000).
De esta manera, si el valor actual del bono está por encima de su valor nominal, el bono se vende con una prima que es igual a la diferencia entre y VN. Por otra parte si el valor actual del bono está por debajo de su valor nominal, el bono se vende con un descuento, que sería igual a diferencia entre VN y , el cálculo de la prima y el descuento se muestran en la siguiente tabla:
Cuadro 2. Cálculo de la prima y el descuento
	 
	 
	Prima 
	Descuento
	K
	Bo
	Bo-VN
	VN-Bo
	12%
	1272,444
	272,444
	 
	16%
	1000
	 
	 
	18%
	898,156
	 
	101,844
Fuente: Elaboración Propia (2022).
Respuesta: cuando la tasa de requerimiento es de 12% el valor actual del bono es de Bs. 1274,444, es decir que el bono se vende con una prima de Bs. 272,44 ya que se vende por encima de su valor nominal. Cuando la tasa de requerimiento es de 18% el valor actual del bono es de Bs. 898,156; es decir, que el bono se vende con un descuento de Bs. 101,844 ya que se vende por debajo de su valor nominal.
Rendimiento al Vencimiento (RAV)
El rendimiento al vencimiento según .Gitman y Zutter (2012). se define como la tasa anual de interés compuesto ganada sobre valores de deuda comprados en un día específico, y conservados hasta su vencimiento, siempre y cuando el emisor realice todos los pagos programados del principal e intereses, según lo prometido. 
El rendimiento al vencimiento de un bono con un precio actual que iguala su valor a la par (es decir, Bo=VN) siempre será igual a la tasa cupón. Cuando el valor del bono difiere del valor a la par, el rendimiento al vencimiento diferirá de la tasa cupón
Suponiendo que el interés se paga anualmente, el rendimiento al vencimiento se puede hallar resolviendo la ecuación 2 para k. En otras palabras, se conoce en valor actual (Bo), el interés anual (I), el valor nominal (VN) y los años al vencimiento (N), pero se debe encontrar el rendimiento requerido (k) o el rendimiento al vencimiento. Este rendimiento se puede encontrar mediante prueba y error.
Ejemplo
Para una empresa un bono se vende actualmente en Bs. 1102,26 tiene una tasa de interés cupón de 10% y un valor nominal de Bs. 1000, paga intereses anuales con un vencimiento de 15 años, ¿cuál sería la tasa de rendimiento?
Nuestro objetivo es resolver la ecuación para k, el rendimiento al vencimiento. Puesto que sabemos que un rendimiento requerido, k, de 10% (que es igual a la tasa de interés del cupón 10%) daría como resultado un valor de Bs. 1000; la tasa de descuento que daría como resultado Bs. 1102,26 debe ser menor que 10%. Recuerde que cuanto más baja sea la tasa de descuento, mas alto será el valor actual, y que cuanto más alta sea la tasa de descuento, más bajo será el valor actual). Haciendo la prueba con 9% tenemos:
Datos: 
	(VN) =
	Bs. 1000
	(n) =
	15 años
	(ib) =
	10%
	
 …=
	Bs. 1102,26
	K= ?
	 
Solución:
	I= 
	ib x VN
	I=
	10% x 1000
	I=
	Bs. 100
K= 9%
	Año
	FNC
	FIVP
	FIVPA
	VA
	0
	-1102,26
	 
	 
	-1102,26
	1 al 15
	100
	 
	8,0607
	806,07
	15
	1000
	0,2745
	 
	274,54
	
	
	
	VAN=
	Bs. -21,66
K= 8%
	Año
	FNC
	FIVP
	FIVPA
	VA
	0
	-1102,26
	
	
	-1102,26
	1 al 15
	100
	 
	8,5595
	855,95
	15
	1000
	0,3152
	 
	315,24
	
	
	
	VAN=
	Bs. 68,93
Como el VAN cambia de signo, el rendimiento al vencimiento (k) debería estar entre 8% y 9%; de tal forma, que el rendimiento aproximado será de 9% (el VAN se encuentra más cerca de cero). Para encontrar la tasa exacta, debemos interpolar, tal como se muestra a continuación: 
Interpolación
	(a)
	VA (8%) =
	1171,19
	(b)
	Bo =
	1102,26
	(c)
	VA (9%) =
	1080,58
	(d)
	(a) -(c) =
	90,58
	(e)
	(a) - (b) =
	68,93
	(f)
	(e)/ d) =
	0,76%
Luego se procede a buscar al valor de K tomando en cuenta la tasa más baja (TMB) que seria 8% y sumándole el valor encontrado en la letra (f), veamos:
K= TMB +(f)
K= 8% + 0,76%
K= 8,76%
Respuesta: La tasa de rendimiento al vencimiento del bono es de 8,76%.
Intereses Semestrales y Valor de los Bonos
El procedimiento que se usa para valuar los bonos que pagan intereses semestrales es equivalente al utilizado para capitalizar los intereses con una periodicidad mayor que la anual, excepto que aquí necesitamos calcular el valor presente en vez del valor futuro. Esto implica:
1. Convertir el interés anual, I, a un interés semestral, dividiendo I entre 2. 
2. Convertir el número de años al vencimiento, n, al número de periodos al vencimiento de seis meses, multiplicando n por 2.
3. Convertir el rendimiento anual requerido establecido (y no el efectivo) de bonos con riesgo similar que también pagan intereses semestrales a partir de una tasa anual, k, a una tasa semestral, dividiendo k entre 2.
Si sustituimos estos tres cambios en la ecuación básica de valuación de bonos, obtenemos:
Ecuación 3: Ecuación para la valuación de bonos/semestral
Ejemplo
Si el bono de la empresa Andina paga intereses semestrales y el rendimiento anual requerido establecido, k, es de 18% para bonos de riesgo similar que también pagan intereses semestralmente, sustituyendo esos valores en la ecuación anterior, obtenemos:
	
	
	K= 9%
	
	
	Año
	FNC
	FIVP
	FIVPA
	VA
	0
	 
	 
	 
	 
	1 al 30
	80
	 
	10,2737821,896
	30
	1000
	0,0754
	 
	75,40
	
	
	
	
=
	Bs. 897,296
Reembolso o Pago de Bonos
El reembolso según de bonos según Van Horne y Wachowicz (2010) consiste en sustituir una emisión de deuda antigua con una nueva, casi siempre para reducir el costo de interés. De esta forma, la compañía se puede encontrar que es más rentable rembolsar una serie de Bonos; tal situación se dará cuando las tasas de intereses han bajado mucho en consideración a como fueron emitidos, y si se puede amortizar sustituyéndolos por otra emisión de pasivo a largo plazo. Es decir que la empresa puede decidir entre la rembolso o el pago de los bonos.
Los Bonos en serie tienen como características que una cierta proporción de ellos vencen cada año. Cuando se hace este tipo de emisión se da un programa que muestra los rendimientos, la tasa de interés y los precios relacionados con cada vencimiento. La tasa de interés asociada a las fechas de vencimiento más corta sería menor que la tasa relacionada con los vencimientos más largos. De esta manera, los bonos en serie no pueden ser retirados a elección del emisor, si permite que el emisor pague la deuda respecto a su vida. 
Esta alternativa se evaluara a través de la comparación entre el reembolso de la vieja emisión y los costos de la nueva emisión. Para esto, se va a utilizar el VAN de la reducción en los saldos netos anuales (ahorro) y las salidas netas a que dará lugar el reembolso de capital (costos). Si da como resultado un VAN positivo la Empresa debe rembolsar la emisión de bonos. Es importante conocer los siguientes términos:
Prima de Pago 
Es la cantidad en la que el precio de pago supera al valor nominal del bono. El emisor paga dicha prima al propietario del bono a fin de recuperar los bonos en circulación antes del vencimiento. Esta prima goza de deducción fiscal, siempre y cuando se haya realizado en el año del pago.
Descuento y Prima de los Bonos 
Cuando un bono se vende con prima o con descuento a la empresa se le pide que amortice el descuento o prima durante la vigencia del bono. El descuento amortizado se considera como un gasto deducible del impuesto, en tanto que la prima amortizada es tratada como un ingreso gravable. Si un bono es retirado antes del vencimiento cualquier parte no amortizada del descuento o de la prima será deducible o agregado al ingreso antes del impuesto a la fecha.
Costos de Emisión y Flotación
Son los costos en que se incurren en el proceso de emisión y colocación del bono. Estos deben ser amortizados durante la vida del bono. Por consiguiente la amortización anual es un gasto deducible del impuesto. Si un bono se retira antes de su vencimiento, cualquier parte no amortizada de éste costo se deduce en el momento.
Salidas de Efectivo
Ahora bien, para la determinación de sí es beneficioso o no retirar la vieja emisión de bonos, se considerarán como salidas de efectivo los siguientes:
· El costo después de Impuesto de la Prima por Reembolso anticipado de los bonos en vigencia;
· Costo después de Impuesto de la nueva emisión; es decir los gastos en que se incurren para poner en circulación la nueva emisión;
· Intereses superpuestos; después de Impuestos, es decir, que por un plazo corto se están cancelando dos intereses el de la nueva emisión y los de la emisión vieja; este tiempo muchos autores lo definen como período de traslape.
· Los impuestos ahorrados por la amortización de los costos de la antigua emisión, así como de los descuentos que se otorgaron cuando fueron colocados los bonos en circulación; Se debe tomar en cuenta como costo, el descuento otorgado por la colocación de la nueva emisión. 
Ejemplo 
La Corporación XYZ C.A. se encuentra estudiando retirar los bonos sin garantía hipotecaria que tiene en circulación por Bs. 15.000.000,00 al 15%, con un valor nominal de Bs. 100 y a los cuales le faltan 15 años para el vencimiento final de la emisión. Debido a que las tasas de interés son bastante inferiores a las del momento de la oferta original, la empresa ahora puede vender una emisión de bonos a 15 años por Bs.15.000.000 con un interés del 13%, y con un valor nominal de Bs. 100 que le dejará neto a la empresa Bs. 14.400.000,00, y que causarán Bs. 175.000,00 por gastos de emisión y colocación. 
La emisión de bonos viejos se vendieron originalmente con un descuento sobre el valor nominal y de acuerdo a los registros contables la parte no amortizada a la fecha es de Bs. 250.000,00. Los Costos de Flotación de la emisión de los bonos antiguos tienen un saldo no amortizado de Bs. 100.000. Los corredores especializados recomiendan que el precio que se debe pagar por retirar los bonos es de Bs. 112 y se espera un período de 45 días de interés superpuestos, durante el cual debe pagarse interés tanto de los bonos viejos como de los bonos nuevos. El costo de la deuda después de impuesto es del 7%. (FIVPA,7%,15= 9,1079).
	Datos:
	 
	Antigua emisión:
	 
	Bonos:
	Bs. 15000000
	Precio:
	Bs. 100
	Tiempo:
	15 años
	Tasa:
	15% =0,15
	Descuento no amortizado:
	Bs. 250000
	Costo de emisión no amortizado:
	Bs. 175000
	 
	 
	Nueva emisión:
	 
	Bonos
	Bs. 15000000
	Precio 
	Bs. 100
	Tiempo:
	15 años
	Tasa:
	13% = 0,13
	Neto a recibir
	Bs. 14400000
	Descuento no amortizado: (15000000-14400000)
	Bs. 600000
	Costo de emisión no amortizado:
	Bs. 100000
	Pago por retirar los bonos
	Bs. 112
	Diferencia prima (112-100)
	Bs. 12
	 
	 
	Tasa de impuesto:
	40% = 0,4
	Período de traslape (45 días/360 días al año)
	0,125
	Tasa después de impuestos: 7% (FIVPA7%,15)
	9,1079
Solución
Primer paso. Calcular el flujo de efectivo inicial, que se obtiene restando la salida inicial de efectivo menos la entrada inicial de efectivo, como se muestra a continuación:
	1) Cálculo del flujo de efectivo inicial
	
	
	a. Salida Inicial en efectivo
	
	
	Costo de Redimir el pago de bonos antiguos 
	1500000/100*112
	16800000
	
	Costo de la emisión de nuevos Bonos
	
	100000
	
	Intereses sobre bonos
antiguos (periodo de traslape)
	0,15*45/360*15000000
	281250
	
	Salidas Totales de Efectivo
	
	17181250
	b. Entrada inicial en efectivo 
	
	
	Ingresos a partir de nuevos Bonos
	14400000
	
	Ahorros en Impuestos:
	
	
	
	Prima de pago
	0,40*12*250000
	1200000
	
	Descuento no amortizado
	250000*0,40
	100000
	
	Costo de emisión no amortizado
	175000*0,40
	70000
	
	Interés sobre bonos viejos (período de traslape)
	0,15*1500000*45/360*0,40
	112500
	
	Entradas de Efectivos Totales 
	
	15882500
	
	
	
	
	c. Flujo de efectivo inicial(a-b) 
	1298750
	
Segundo paso. Calcular los ahorros en los flujos de efectivos anuales, que van a estar determinados al comparar la reducción después de Impuesto en los desembolsos anuales inicial después de Impuesto. Las reducciones después de impuesto en los desembolsos anuales vendrían a ser la diferencia entre el gasto de intereses después de Impuesto y los impuestos que se ahorran por la amortización anual de los costos de emisión. Esto se hace tanto para la nueva emisión como para la vieja emisión, y luego por diferencia se obtiene el ahorro o el costo por año.
	2) Cálculo de los Flujos Anuales de efectivos
	
	
	a. Flujo anual de efectivos para los Bonos Antiguos 
	
	
	Interés anual 
	0,15*15000000
	2250000
	
	Menos: Ahorros Fiscales
	
	
	
	Interés 
	0,15*15000000*0,40
	900000
	
	Amortización Descuento
	250000/15*0,40
	6666,667
	
	Amortización Costos Emisión 
	175000/15*0,40
	4666,667
	
	Salida Anual de Efectivo
	
	
	1338666,667
	b. Flujo anual de efectivos para los Bonos Nuevos
	
	
	Interés anual 
	0,13*15000000
	1950000
	
	Menos: Ahorros Fiscales
	
	
	
	Interés 
	0,13*15000000*0,40
	780000
	
	Amortización Descuento
	600000/15*0,40
	16000
	
	Amortización Costos Emisión 
	100000/15*0,40
	2666,667
	
	Salida Anual de Efectivo
	
	
	1151333,333
	c. Ahorro anual del Flujo de Efectivo (a-b)
	187333,3
	
Tercer paso. Hallar el Valor Actual de esos flujos de efectivo; los cuales serán descontados, puede ser a la tasa libre de riesgo o a la tasa del costo de capital.
	3) Valor actual del Ahorro anual deFlujos de efectivo; 
	
	
	VAFE = Ahorro Anual Efectivo*Tasa Después de Impuesto
	(FIVPA7%,15)
	
	VAFE = (187333,3*9,1079)
	1706213,267
	
	
	
Cuarto paso. Hallar el Valor Actual Neto (VAN), restando el ahorro obtenido en (3) menos el flujo de efectivo inicial calculado en (1). De esta forma, al comparar el Valor Actual obtenido de los flujos de salida de efectivo neto (VAFE) con el flujo de efectivo inicial; si el primero es mayor se debe proceder al reembolso de los bonos, caso contrario debe rechazarse la nueva emisión.
	4) Valor Actual Neto (VAN)
	Valor actual de los ahorros (VAFE)
	1706213,267
	
	
	
	Menos: Flujo de efectivo inicial
	1298750
	
	
	
	Valor Actual Neto (VAN)
	407463,2667
	
	
	
Decisión. Al ser mayor el ahorro que el flujo de efectivo inicial, se aprueba la nueva emisión de bonos para retirar la antigua de la Compañía XYZ.
SECCIÓN III. FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO POR APORTE
El financiamiento por aporte se da a través del financiamiento por acciones, en ese sentido, las acciones representan la participación patrimonial o de capital de un accionista dentro de la organización a la que pertenece. Son de mucha importancia ya que miden el nivel de participación y lo que le corresponde a un accionista por parte de la organización a la que representa, bien sea por concepto de dividendos, derechos de los accionistas y/o derechos preferenciales.
Una empresa puede obtener capital patrimonial a través de la venta de acciones comunes o preferentes. Todas las corporaciones emiten inicialmente acciones comunes para recaudar capital patrimonial. Algunas de estas empresas emiten posteriormente acciones comunes adicionales o acciones preferentes para recaudar más capital patrimonial. Aunque las acciones comunes y preferentes son una forma de capital patrimonial, las acciones preferentes tienen algunas similitudes con el capital de deuda, lo que las distingue significativamente de las acciones comunes.
Diferencia entre el Capital de Deuda y el Capital Patrimonial
Tanto el capital de deuda como el capital patrimonial son fuentes externas de financiamiento que utilizan las empresas; sin embargo, Gitman y Zutter (2012) expresan que tienen diferencias importantes en varios aspectos:
En primer lugar, el financiamiento mediante deuda se obtiene a través de acreedores y el financiamiento mediante capital patrimonial se obtiene por medio de inversionistas, quienes, de esta manera, se convierten en dueños de una parte de la empresa. Los acreedores (prestamistas o tenedores de deuda) tienen el derecho legal de que se les pague, mientras que los inversionistas solo tienen la expectativa de reembolso.
En segundo lugar, el capital de deuda incluye todos los préstamos en que incurre una compañía, incluyendo bonos, y su reembolso se hace de acuerdo con un programa fijo de pagos. El capital patrimonial se integra con fondos suministrados por los dueños de la compañía (inversionistas o tenedores de acciones) y su reembolso está sujeto al desempeño de esta. Una empresa puede obtener capital patrimonial internamente, reteniendo las ganancias en vez de pagarlas como dividendos a sus accionistas, o externamente, vendiendo acciones comunes o preferentes.
Acciones Preferentes
Las acciones preferentes son acciones que se caracterizan por darle al accionista algún valor adicional al de las acciones ordinarias. A los tenedores de acciones preferentes se les promete un rendimiento periódico fijo, el cual es establecido como un porcentaje o bien en términos monetarios.
Estas acciones forman parte del capital contable de la empresa y su posesión da derecho a las utilidades después de impuesto de la compañía, hasta cierta cantidad, y a los activos de la misma. La proporción de acciones de este tipo en el capital contable de una empresa normalmente es muy pequeña. Según Van Horne y Wachowicz (2010) las acciones preferentes son una forma híbrida de financiamiento, ya que combina las características de deuda y de acciones ordinarias.
Características de las Acciones Preferentes
Por lo general, se incluyen varios detalles en una emisión de acciones preferentes, los cuales según Gitman y Zutter (2010) junto con el valor a la par de las acciones, el monto de los pagos de dividendos, las fechas de los pagos de dividendos y cualquier cláusula restrictiva, se especifican en un acuerdo similar al del contrato de emisión de bonos. En ese sentido, las características de las acciones preferentes son:
Convenios restrictivos
Los convenios restrictivos de una emisión de acciones preferentes tienen por objetivo garantizar la existencia continua de la empresa y el pago de dividendos. Estos convenios incluyen disposiciones sobre dividendos pasados, la venta de títulos de garantías preferentes, las fusiones, las ventas de activos, los requisitos de liquidez mínima y las readquisiciones de acciones comunes.
Acumulación
La mayoría de las acciones preferentes son acumulativas en lo que se refiere a cualquier dividendo no pagado. Es decir, todos los dividendos atrasados en su pago, junto con el dividendo actual, deben pagarse antes de pagar dividendos a los accionistas comunes. Si las acciones preferentes no son acumulativas, los dividendos no pagados (adeudados) no se acumulan. En este caso, solo se debe pagar el dividendo actual antes de pagar dividendos a los accionistas comunes.
Otras características
Las acciones preferentes pueden ser rescatables o convertibles. Las acciones preferentes rescatables permiten al emisor retirarlas dentro de cierto periodo y a un precio especificado. El precio de rescate normalmente se determina por encima del precio de la emisión inicial, pero puede disminuir con el paso del tiempo. Hacer rescatables a las acciones preferentes ofrece al emisor una manera de concluir con los pagos fijos si las condiciones son propicias. Las acciones preferentes con opción de conversión permiten a los tenedores cambiar cada acción por un número establecido de acciones comunes, normalmente en cualquier momento después de una fecha determinada.
Derechos Básicos de los Accionistas Preferentes
Entre los derechos básicos de los accionistas preferentes de acuerdo con Gitman y Zutter (2010) se encuentran: 
Pago de dividendos
Con frecuencia, las acciones preferentes se consideran casi deuda, porque de manera muy similar a los intereses de la deuda, especifican un pago periódico fijo (dividendo).Las acciones preferentes difieren de la deuda en que no tienen fecha de vencimiento. Como tienen un derecho fijo sobre el ingreso de la empresa, que es prioritario sobre el derecho de los accionistas comunes, los accionistas preferentes están expuestos a menor riesgo.
Distribución de los activos
Los accionistas preferentes también tienen prioridad sobre los accionistas comunes en la distribución de los activos en caso de quiebra de la empresa, aun cuando deben “hacer fila” detrás de los acreedores. El monto de la reclamación de los accionistas preferentes en una liquidación normalmente es igual al valor a la par o establecido de la acción preferente. 
Derecho al voto
Los accionistas preferentes normalmente no reciben un derecho de voto sin embargo, en ocasiones se permite a los accionistas preferentes elegir a un miembro del consejo directivo.
Ventajas de las Acciones Preferentes
De acuerdo con Campos (S/F) las ventajas de las acciones preferentes son las que se presentan a continuación: 
· Sirven para efectuar negociaciones las cuales ayudan a incrementar a la organización por medio de la fusión o adquisición de empresas.
· Permiten que el ingreso sea afectado de manera favorable.
Desventajas de las Acciones Preferentes
Continuando con Campos (Ob. Cit) las desventajas de las acciones preferentes son:
· Para las acciones preferentes su costo de emisión es elevado.
· El control de los accionistas actuales se ve afectado con el uso de las acciones preferentes.
Valuación de Acciones Preferentes
La mayoría de las acciones preferentes tal como lo señalan Van Horne y Wachowicz (2010) pagan un dividendo fijo a intervalos regulares.Las acciones preferentes no tienen fecha de vencimiento establecida y, dada la naturaleza fija de sus pagos, son similares a los bonos perpetuos. Así, el valor presente o precio de una acción preferente se obtiene de la siguiente manera: 
Ecuación 4. Valor Actual o Precio de la acción preferente
Donde:
 Precio o valor actual de la acción preferente
Dividendo anual por acción preferente
 La tasa de rendimiento requerida por los accionistas preferentes.
Ejemplo
Una empresa que cotiza en bolsa tiene una emisión de acciones preferentes con un valor nominal de Bs100 y paga dividendos al 10% del valor nominal. La tasa de rendimiento requerida es del 15%. ¿Cuál es el precio de la acción?
Datos:
Solución:
Respuesta: el precio de la acción preferente que cotiza en la bolsa es de Bs 66,67.
Acciones Comunes
Las acciones comunes representan la participación residual que confiere al tenedor un derecho sobre las utilidades y activos de la empresa. De esta manera, Gitman y Zutter (2010) exponen que los verdaderos dueños de las empresas son los accionistas comunes, los cuales a veces se denominan propietarios residuales porque reciben lo que queda (el residuo) después de satisfacer todos los demás derechos sobre el ingreso y los activos de la empresa. Tienen la certeza de algo: no pueden perder más de lo que invirtieron en la empresa. Como consecuencia de esta posición, por lo general incierta, los accionistas comunes esperan recibir una compensación consistente en dividendos adecuados y, en última instancia, en ganancias de capital.
Características de las Acciones Comunes
Las características de los accionistas comunes de acuerdo con Gitman y Zutter (Ob. Cit.) son: 
Valor a la par
El valor de mercado de una acción común no tiene ninguna relación con su valor a la par. El valor a la par de una acción común es un valor arbitrario establecido para efectos legales en los estatutos corporativos de la empresa y, por lo general, es bastante bajo.
División de acciones
Esta se utiliza usualmente para rebajar el precio de mercado de las acciones de la empresa. Se hacen a menudo antes de una emisión nueva para acrecentar la facilidad de mercadeo de las acciones y para estimular la actividad del mercado.
Readquisición de acciones
Las acciones que se hayan readquirido por parte de la empresa se llaman acciones en tesorería. Esto se hace para cambiar su estructura de capital o para aumentar los rendimientos de los dueños. El efecto de las readquisiciones de acciones comunes, es parecido al pago de dividendos a los accionistas.
Propiedad
Las acciones comunes pueden ser: acciones privadas (en propiedad de un solo dueño), capital perteneciente a pocos accionistas (pequeño grupo, como una familia), acciones de participación pública (en posesión de un amplio grupo de inversionistas individuales o institucionales no relacionados.
Emisión de acciones internacionales
Algunas empresas emiten acciones en mercados extranjeros lo cual amplía la base de propiedad y ayuda a una empresa a integrarse al escenario de negocios local. A la vez sirve como publicidad corporativa.
Derechos de los accionistas comunes
Tomando como referencia a Gitman y Zutter (Ob. Cit.) los derechos de los accionistas comunes son los siguientes:
Derecho de preferencia
Permite a los accionistas comunes mantener su participación proporcional en la corporación cuando se emiten nuevas acciones, protegiéndolos de este modo de la dilución de su propiedad.
Derecho al voto
Generalmente cada acción da derecho al tenedor a un voto en la elección de directores o en otras elecciones especiales.
Dividendos
El pago de dividendos a los accionistas de la empresa es a discreción del consejo directivo de la corporación. La mayoría de las corporaciones pagan dividendos trimestralmente. Los dividendos se pagan en efectivo, acciones o mercancía. Los dividendos en efectivo son los más comunes. A los accionistas comunes no se les promete un dividendo, pero ellos esperan ciertos pagos con base en el patrón histórico de los dividendos de la empresa.
Tipos de Acciones Comunes
Para Gitman y Zutter (2010) los tipos de acciones comunes son: 
· Acciones autorizadas. Número de acciones comunes que el acta constitutiva de una empresa le permite emitir.
· Acciones en circulación. Acciones comunes emitidas que están en manos de los inversionistas, incluyendo inversionistas públicos y privados.
· Acciones emitidas. Acciones comunes que se han puesto en circulación; es la suma de las acciones en circulación y las acciones en tesorería. 
· Acciones en tesorería. Acciones comunes emitidas que permanecen en manos de la empresa; estas acciones con frecuencia fueron readquiridas por la compañía.
Ventajas de las Acciones Comunes 
Según Argüello M., Arguello C. W y Arguello C. A. (2013) las ventajas de emitir acciones comunes son:
· Las acciones comunes no obligan legalmente a la empresa a hacer pagos a los accionistas. Solo cuando la compañía genera utilidades y no tiene necesidades internas urgentes de ellas pueden proceder al pago de dividendos.
· Las acciones comunes no tienen una fecha de vencimiento fija, es decir nunca tienen que ser reembolsadas como sería el caso de las emisiones de deudas.
· Debido a que las acciones comunes protegen a los acreedores contra la posibilidad de pérdidas, la venta de las mismas generalmente aumenta la dignidad de crédito de la empresa, lo cual a su vez, eleva las evaluaciones de sus bonos, disminuye el costo de sus deudas e incrementa su capacidad futura para el uso de deudas.
· Si los proyectos de una compañía muestran buenas perspectivas con frecuencia, las acciones comunes se pueden vender en mejores términos que cuando se trata de deudas.
Desventajas de las Acciones Comunes 
Continuando con los autores citados, las desventajas de emitir acciones comunes son:
· La venta de acciones comunes proporciona algunos derechos de votación y tal vez el control, a los nuevos accionistas. Por esta razón, los administradores que se interesan en el mantenimiento del control evitan con frecuencia el financiamiento adicional por medio de instrumentos de capital contable.
· Las acciones comunes le proporcionan a los nuevos propietarios el derecho a compartir los ingresos de la empresa; si las utilidades aumentan, los nuevos accionistas comparten las ganancias, mientras que si hubieran recurrido a deudas, los nuevos inversionistas (los acreedores en este caso) habrían recibido solamente un rendimiento fijo, independientemente del nivel de rentabilidad de la compañía, mientras que los accionistas actuales habrían recibido el resto.
· Los costos de aseguramiento y de la distribución de acciones comunes son por lo general más altos que los de las deudas o las acciones preferentes. 
Valuación de Acciones Comunes
Según Gitman y Zutter (2010) los accionistas comunes esperan recibir una compensación por medio de dividendos periódicos en efectivo y un aumento en el valor de las acciones. Algunos de estos inversionistas deciden cuáles acciones comprar y cuáles vender con base en un plan para mantener un portafolio ampliamente diversificado. Otros inversionistas tienen una manera más especulativa de negociar. Intentan ubicar compañías cuyas acciones están infravaloradas, lo que quiere decir que el valor verdadero de las acciones es mayor que el precio actual de mercado. 
Estos inversionistas compran acciones que creen que están infravaloradas y venden acciones que piensan que están sobrevaluadas (es decir, el precio d mercado es mayor que el valor verdadero). Independientemente del motivo de la negociación, el conocimiento de cómo valuar las acciones comunes es una parte importante del proceso de inversión. 
Ecuación Básica para la Valuación de Acciones Comunes. 
Al igual que el valor de un bono, el valor de una acción común para Gitman y Zutter (2010) es igual al valor presente de todos los flujos de efectivo futuros (dividendos) que se espera que esta proporcione. Aunque un accionista puede obtener ganancias de capital vendiendo acciones a un precio mayoral que pagó originalmente, lo que se vende en realidad es el derecho a todos los dividendos futuros. ¿Qué pasa con las acciones que no pagan dividendos actualmente? 
Estas acciones tienen un valor atribuible a un dividendo futuro o a las ganancias que se espera obtener de la venta de la empresa. De modo que, desde el punto de vista de la valuación, los dividendos futuros son relevantes. El modelo básico de valuación de las acciones comunes está representado en la siguiente ecuación:
Ecuación 5. Valor actual o precio de la acción común
Donde:
 Valor actual o precio de las acciones comunes.
Dividendo esperado por acción al final del año t.
Rendimiento requerido de acciones comunes
Modelo de Crecimiento Cero
El método más sencillo de acuerdo con Gitman y Zutter (2010) para la valuación de dividendos es el modelo de crecimiento cero, el cual supone un flujo constante de dividendos no crecientes. En términos de la ecuación básica ya presentada, tenemos:
 Ecuación 6. Valor actual de la acción común. Crecimiento cero
Cuando dejamos que represente el monto del dividendo anual, la ecuación bajo crecimiento cero se reduce a:
La ecuación indica que con el crecimiento cero, el valor de una acción sería igual al valor presente de una perpetuidad de bolívares, descontada a una tasa .
Ejemplo 
Se espera que el dividendo de una compañía de textiles, permanezca constante a 3 Bs por acción infinitamente, si el rendimiento requerido de sus acciones es el 15% ¿Cuál es el precio de las acciones comunes?
Datos:
Solución:
Bs
Respuesta: el valor actual de las acciones comunes, con dividendos de crecimiento cero, para la empresa textil es de Bs 20.
Modelo de Crecimiento Constante (Modelo de Gordon)
El método más difundido para la valuación de dividendos es el modelo de crecimiento constante, el cual según (Gitman y Zutter, 2010).supone que los dividendos crecerán a una tasa constante, pero a una tasa menor que el rendimiento requerido. De esta manera, el modelo Gordon es una metodología utilizada por los administradores y gerentes financieros para evaluar el valor teórico de la empresa. Es un modelo teórico que se basa en la suposición de que el valor de la empresa es igual al valor actual de todos los dividendos futuros que se paguen durante la vida de la empresa, que se supone sea infinita. 
Es el método más correcto teóricamente ya que considera a la empresa como un negocio en marcha y no utiliza valores de activos o precios en el mercado como anexos en el proceso de valuación. Este Modelo de valuación para la mayoría de financistas es el mejor, porque toma la empresa como un todo en el tiempo. La expresión básica para calcular el valor de la empresa, mediante el modelo de Gordon, en un momento determinado es:
Ecuación 7. Valor Actual de la acción común. Crecimiento constante
El modelo Gordon toma como suposición que los dividendos y las utilidades crecen en igual proporción. Esta suposición es cierta solamente en casos en que una empresa distribuya anualmente un porcentaje fijo de sus utilidades, es decir una razón de pagos fijos. Si se supone una tasa de crecimiento constante se obtiene la expresión del valor teórico de una acción de capital. Simplificando la ecuación 7, tenemos:
Ejemplo.
Una empresa espera pagar este año un dividendo de Bs 100, que se espera que crezca 7% anualmente. Si la tasa de rendimiento requerido es 15%, ¿Cuál es el valor actual o precio de la acción común?
Datos:
Solución: 
Respuesta: el valor actual de las acciones comunes de una empresa que espera pagar un dividendo de Bs 100, a una tasa de crecimiento anual de 7%, es de Bs 125.
EJERCICIOS PROPUESTOS
Ejercicio 1
Una empresa planea una nueva emisión de bonos con un valor nominal de Bs.1000, vencimiento a 15 años, y una tasa cupón de 10%. Actualmente la tasa de requerimiento sobre el bono es de 10%. ¿Cuál es el valor actual del bono? ¿Cómo serían los resultados si la tasa de rendimiento disminuye a 5% o aumenta a 15%? Comente su respuesta.
Ejercicio 2
La empresa ROSA MISTICA, C.A, está planeando una nueva emisión de bonos con un valor nominal de Bs. 1000, vencimiento a 20 años, y una tasa cupón de 12%. Actualmente la tasa de requerimiento sobre el bono es de 12%. ¿Cuál es el valor actual del bono? ¿Cómo serían los resultados si la tasa de rendimiento disminuye a 7% o aumenta a 17%? Comente su respuesta.
Ejercicio 3
En la actualidad la Corporación COLIBRI tiene en circulación una emisión de bonos sin garantía hipotecaria por Bs. 20.000.000 al 12% por Bs. 100 cada uno, y aún faltan 20 años para el vencimiento final de la emisión. Debido a que las tasas de intereses han bajado con respecto a las del momento de la oferta original, la Corporación COLIBRI ahora puede vender una emisión a 20 años por Bs. 20.000.000 a una tasa del cupón del 10%, que le deja neto Bs. 19.600.000 después del gasto de suscripción. Los bonos antiguos se vendieron originalmente con un pequeño descuento sobre el valor a la par y la parte no amortizada ahora es de Bs. 200.000. 
Los honorarios legales y otros gastos de emisión de los bonos antiguos tienen un saldo no amortizado de Bs. 100.000. El precio a pagar por retirar los bonos es de Bs. 109; los gastos de emisión de los nuevos bonos son de Bs.150.000. La tasa de Impuesto es del 40%. La Corporación COLIBRI espera un período de un mes de interés superpuesto, durante el cual deben pagarse interés tanto de los bonos viejos como de los bonos nuevos. El costo de la deuda después de impuesto es del 6%. Calcular: 
a) Flujo de efectivo inicial
b) Flujos Anuales de efectivos
c) Valor actual del Ahorro anual de Flujos de efectivo (VAFE)
d) Valor Actual Neto (VAN).
e) ¿Recomendaría el reembolso y la reemisión propuesta? ¿Porqué?
Ejercicio 4
Una Corporación tiene una emisión de bonos en circulación por un monto que asciende a Bs. 30.000.000, la cual tiene un valor nominal de Bs 100 con una tasa anual de intereses sobre cupón del 16% y aún le faltan 20 años para su vencimiento. Esa emisión, la cual se vendió hace 5 años, tenían costos de flotación de Bs. 1.500.000, los cuales la empresa había estado amortizando sobre la base de línea recta a lo largo de la vida original de 25 años de la emisión. Los bonos antiguos se vendieron originalmente con un pequeño descuento sobre el valor a la par y la parte no amortizada ahora es de Bs. 1000.000. El bono tiene una cláusula de reembolso, la cual hace posible que la compañía retire la emisión en este momento reembolsando los bonos con una prima de reembolso del 10% de su valor nominal. 
Los banqueros de inversiones le han asegurado a la compañía que podrían vender una emisión a 20 años por Bs 30.000.000a un valor nominal de Bs. 100 cada uno, con una tasa de interés del 12% anual, que le deja neto Bs. 27.000.000. Para asegurarse de que los fondos que se requieren para liquidar la deuda antigua estén disponibles, los bonos nuevos se venderán un mes antes de que la antigua emisión sea reembolsada, por lo tanto, durante un mes se tendrán que pagar intereses sobre dos emisiones. Los costos de flotación de una nueva emisión sujeta a reembolso ascenderán a Bs.1.775.000. La tasa fiscal calculada para la compañía es del 34 %. El costo de la deuda después de impuesto es del 7%. Calcular: 
a) Flujo de efectivo inicial
b) Flujos Anuales de efectivos
c) Valor actual del Ahorro anual de Flujos de efectivo (VAFE)
d) Valor Actual Neto (VAN).
e) ¿Recomendaría el reembolso y la reemisión propuesta? ¿Porqué?
Ejercicio 5
Supóngase que una empresa paga un dividendo preferente de Bs. 115, cuyos inversionistas esperan un rendimiento por acción de 10%. ¿Cuál es el precio de las acciones preferentes?
Ejercicio 6
Una empresa de servicios telefónicos paga a sus accionistas preferentes un dividendo de Bs. 85 a una tasa de rendimiento por acción de 16%. ¿Cuál es el precio de las acciones preferentes?
Ejercicio 7
Se espera que el dividendo de una compañía de detergente, permanezca constante a Bs 27 indefinidamente, si el rendimiento requerido de susacciones es el 12% ¿Cuál es el precio de las acciones comunes?
Ejercicio 8.
Una empresa paga a sus accionistas un dividendo constante de Bs 60 de manera indefinida, a una tasa de rendimiento de 18%. ¿Cuál es el precio de las acciones comunes?
Ejercicio 9.
Supóngase que una empresa pagará a sus accionistas unos dividendos de Bs. 137,5 en el año próximo y los cuales tiene una tasa de crecimiento anual del 5 %; si el rendimiento esperado por los inversionistas en acciones comunes es del 17,22%. ¿Cuál será el precio de las acciones comunes?
Ejercicio 10.
Una corporación pagará a sus accionistas unos dividendos de Bs. 95 en el año próximo y los cuales tiene una tasa de crecimiento anual del 7 %; si el rendimiento requerido por los accionistas comunes es del 16,50%. ¿Cuál será el precio de las acciones comunes?
REFERENCIAS
Argüello M. W, Arguello C. W y Arguello C. A. (2013). Alternativas de financiamiento a largo plazo para el mejoramiento de la situación financiera de la industria Metalmecanica del municipio Cabimas estado Zulia. Revista Formación Gerencial, Año 12 Nº 2
Campos, R. (S/F). Finanzas II: Finanzas Corporativas. Universidad Nacional Autónoma de México
Carmona, R. (2021). Financiamiento a largo plazo. Página en línea. Recuperado de: https://www.vectorpartners.com.mx/financiamiento-a-largo-plazo/
Gitman, L y Zutter, Ch. (2012). Principios de administración financiera. (12ed). Pearson: México.
Pacheco, R. y Ríos, R. (2015). Bonos y subasta holandesa. Revista Pensamiento Crítico Vol. 20 Nº 2, pp. 127-143.
Torres, A. Guerrero F. y Paradas, M. (2017). Financiamiento utilizado por las pequeñas y medianas empresas Ferreteras. Revista del Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales, de la Universidad Rafael Belloso Chacín. Volumen 14 Edición No 2 Marzo – Agosto 2017. 
Van Horne, J. y Wachowicz, J. (2010). Fundamentos de Administración Financiera (13ed). Pearson: México.
3
(
)
(
)
(
)
n
n
k
FE
k
FE
k
FE
V
+
+
+
+
+
=
1
...
1
1
2
2
1
1
0
s
K
D
P
1
0
=
20
15
,
0
3
0
=
=
P
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
¥
¥
+
+
+
+
+
+
+
+
+
=
s
s
s
k
g
D
k
g
D
k
g
D
P
1
1
...
1
1
*
1
1
*
0
2
2
0
1
1
0
0
g
k
D
P
s
-
=
1
0
Bs
D
100
1
=
%
15
=
s
k
%
7
=
g
?
0
=
P
125
07
,
0
15
,
0
100
0
Bs
P
=
-
=
=
0
V
=
t
FE
(
)
(
)
ú
û
ù
ê
ë
é
+
+
ú
û
ù
ê
ë
é
+
=
å
=
n
n
t
t
k
VN
k
I
B
1
1
*
1
1
*
1
0
(
)
(
)
n
k
n
k
FIVP
VN
FIVPA
I
B
%,
%,
0
*
*
+
=
(
)
(
)
[
]
(
)
(
)
[
]
n
n
0
k
1
1/
*
VN
/K
k
1
1/
1
*
I
+
+
+
-
=
B
0
B
(
)
(
)
k
FIVPA
n
K
/
k
1
1/
1
n
%,
+
-
=
(
)
(
)
5755
,
5
16
,
0
/
0,16
1
1/
1
15
15
%,
16
=
+
-
=
años
FIVPA
(
)
n
n
k
FIVP
k
1
1/
%,
+
=
(
)
1079
,
0
16
,
0
1
1/
15
15
%,
16
=
+
=
años
FIVP
(
)
(
)
15
%,
16
15
%,
16
0
*
*
FIVP
VN
FIVPA
I
B
+
=
(
)
(
)
1079
,
0
*
1000
5755
,
5
*
160
0
+
=
B
9
,
107
08
,
892
0
+
=
B
(
)
(
)
15
%,
15
%,
*
1000
*
100
$
26
,
1102
k
k
FIVP
FIVPA
+
=
(
)
(
)
ú
û
ù
ê
ë
é
+
+
ú
û
ù
ê
ë
é
+
=
å
=
n
n
t
t
k
VN
k
I
B
2
2
1
0
2
/
1
1
*
2
/
1
1
*
2
(
)
(
)
ú
û
ù
ê
ë
é
+
+
ú
û
ù
ê
ë
é
+
=
å
=
15
*
2
15
*
2
1
0
2
/
18
,
0
1
1
*
1000
2
/
18
,
0
1
1
*
2
160
t
t
B
Kp
Dp
Pp
=
=
p
P
=
p
D
=
p
k
100
Bs
D
p
=
%
15
=
p
k
?
=
p
P
10
%
10
*
100
Bs
D
p
=
=
67
,
66
15
,
0
10
=
=
Pp
(
)
(
)
(
)
¥
¥
+
+
+
+
+
+
=
s
s
s
k
D
k
D
k
D
P
1
...
1
1
2
2
1
1
0
=
0
P
=
t
D
=
s
k
¥
=
=
=
D
D
D
D
...
3
2
1
1
D
(
)
s
t
t
s
K
D
K
D
P
1
*
1
1
*
1
1
1
0
å
¥
=
=
+
=
s
K
D
P
1
0
=
s
k
Bs
D
3
1
=
%
15
=
s
k
?
0
=
P

Continuar navegando