Logo Studenta

SISTEMAS DE ACUMULACIÓN DE COSTOS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SISTEMAS DE ACUMULACIÓN DE COSTOS
Luis Alejandro Barreto
V-26.235.453
Tabla de Contenidos
Acumulación de costos: sistemas periódico Y perpetuo
Sistema de acumulación de costos por órdenes de trabajo
01
02
03
04
05
06
Sistema periódico de acumulación de costos.
Sistema perpetuo de acumulación de costos
Sistema de acumulación de costos por procesos
Ciclo de la contabilidad de costos
01
SISTEMAS DE ACUMULACIÓN DE COSTOS
La contabilidad de costos se aplica tanto a las empresas de servicios como a las de manufactura. Las organizaciones de profesionales, como empresas relacionadas con la aplicación de la abogacía y la contaduría, cargan el tiempo de sus empleados a cierta tasa por hora, determinada en parte por el costo de tener ese empleado en la nómina.
La acumulación y clasificación de datos rutinarios del costo del producto son tareas muy importantes que además demandan mucho tiempo. En general, la acumulación de costos es la recolección organizada de datos de costo mediante un conjunto de procedimientos o sistemas. La clasificación de costos es la agrupación de todos los costos de producción en varias categorías con el fin de satisfacer las necesidades de la administración.
SISTEMAS DE ACUMULACIÓN DE COSTOS
Un sistema periódico de acumulación de costos provee sólo información limitada del costo del producto durante un periodo y requiere ajustes trimestrales o al final del año para determinar el costo de los productos terminados. En la mayor parte de los casos, las cuentas adicionales del libro mayor se adicionan simplemente al sistema de contabilidad financiera. 
Sistema Periódico
ACUMULACIÓN DE COSTOS: SISTEMAS PERIÓDICO Y PERPETUO
Sistema Perpetuo
Un sistema perpetuo de acumulación de costos es un medio para la acumulación de datos de costos del producto mediante las tres cuentas de inventario, que proveen información continua de las materias primas, del trabajo en proceso, de los artículos terminados, del costo de los artículos fabricados y del costo de los artículos vendidos.
Este sistema es más adecuado cuando se manufactura un solo producto o grupo de productos según las especificaciones dadas por un clien­te, es decir, cada trabajo es "hecho a la medida" según el precio de venta acordado que se relaciona de manera cercana con el costo estimado. 
Ejemplos de tipos de compañías que pueden emplear el costeo por órdenes de trabajo son las empresas de impresión gráfica y las firmas constructoras de barcos.
Sistema de acumulación de costos por órdenes de trabajo
Sistema de 
acumulación de costos 
por órdenes de trabajo
En la figura se presenta un diagrama de un sistema de costeo por órdenes de trabajo.
Sistema de acumulación de costos por procesos
Este sistema se utiliza cuando los productos se manufacturan mediante técnicas de producción masiva o procesamiento continuo. El costeo por proceso es adecuado cuando se producen artículos homogéneos en grandes volúmenes, como en una refinería de petróleo o en una fábrica de acero.
En un sistema de costeo por procesos, los tres elementos básicos del costo de un producto —materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación— se acumulan según los departamentos o centros de costos.
En la figura se presenta un diagrama de un sistema de costeo por procesos
Sistema de acumulación de costeo por procesos
Elementos
	El ciclo de costos se realiza por medio de tres elementos:
Mediante formularios y documentos propios del proceso productivo
A través de los asientos de la contabilidad
Mediante estados resumen, también llamados estados de costos
El flujo de los costos de producción sigue el movimiento físico de las materias primas a medida que se reciben, almacenan, gastan y se convierten en artículos terminados.
Flujos de costos y cuentas de costos de producción
El ciclo de la contabilidad de costos cubre la conversión de la materia prima o materiales directos en productos terminados vendibles.
Ciclo de la contabilidad de costos
Cuentas del Ciclo de Costos
En la contabilidad de costos se emplean tres tipos generales de cuentas de inventario:
Ciclo
Productos en proceso
Materias primas
Productos terminados

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

30 pag.
Costos unidad 1

SIN SIGLA

User badge image

Leiner Bermudez

20 pag.
Tema 12 - Sistema de Costeo por Órdenes

SIN SIGLA

User badge image

JOSUE ELEONAID ALCALA CENTENO

25 pag.
REPORTE GERENCIAL Costos ABC II

SIN SIGLA

User badge image

Cesar Humberto Bejarano Santillan

5 pag.
20cs0110_E1_T4

SIN SIGLA

User badge image

Eduardo Martínez

2 pag.
20CS0149_T4

SIN SIGLA

User badge image

Eduardo Martínez

Otros materiales