Logo Studenta

Microscopio electrónico

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Microscopio electrónico 
Usa electrones en lugar de fotones o luz visible para formar imágenes de objetos 
diminutos. Los microscopios electrónicos permiten alcanzar amplificaciones 
mayores antes que los mejores microscopios ópticos, debido a que la longitud de 
onda de los electrones es bastante menor que la de los fotones. 
Tiene una capacidad máxima de mostrar detalles de la imagen de un objeto (poder 
de resolución), cuando entre ellos existe una distancia aproximada de 0.2 de 
micrómetro. Este tipo de microscopio es incapaz de ofrecer un poder de resolución 
mayor porque existen dos factores limitantes: la longitud de onda de la energía 
luminosa utilizada y la apertura numérica (A.N.) de la lente del objetivo. 
La única manera de aumentar el poder de resolución de un microscopio era 
encontrar energía radiante con longitudes de onda menores a las que posee el 
espectro radiante visible. 
El primer electrónico fue diseñado por Ernst Ruska y Max Knoll entre 1925 y 1932, 
quienes se basaron en los estudios de Louis-Victor de Broglie acerca de las 
propiedades ondulatorias de los electrones. 
Existen dos tipos de microscopios electrónicos: el ME de transmisión y el ME de 
barrido (scanning). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En el estudio de los circuitos integrados se suele utilizar el microscopio electrónico 
debido a una curiosa propiedad: Como el campo eléctrico modifica la trayectoria de 
los electrones, en un circuito integrado en funcionamiento, visto bajo el microscopio 
electrónico, se puede apreciar el potencial al que está cada elemento del circuito.

Continuar navegando